Está en la página 1de 4

CONCEPTO DE PROCEDIMIENTO

Se definen que son planes en cuanto establecen un método habitual de


manejar actividades futuras. Son verdaderos guías de acción mas bien que de
pensamiento, que detallan la forma exacta bajo la cual ciertas actividades
deben cumplirse.

En el ámbito de la administración, un procedimiento es un conjunto de acciones


o pasos que se siguen de manera ordenada para lograr un objetivo específico.
Los procedimientos pueden ser formales o informales, y pueden estar
documentados o no.

Los procedimientos formales son aquellos que están establecidos por escrito y
deben seguirse de manera estricta. Los procedimientos informales son aquellos
que no están establecidos por escrito y pueden variar según la persona o el
equipo que los lleva a cabo.

Los procedimientos pueden ser de diferentes tipos, según su objetivo. Por


ejemplo, pueden ser procedimientos de producción, procedimientos de venta,
procedimientos de atención al cliente, etc.

Los procedimientos son importantes en la administración porque ayudan a


garantizar que las tareas se realicen de manera eficiente y efectiva. También
ayudan a estandarizar los procesos y a mejorar la comunicación entre los
diferentes departamentos o equipos de una organización.

Según Melinkoff, R(1990), "Los procedimientos consiste en describir


detalladamente cada una de las actividades a seguir en un proceso laboral, por
medio del cual se garantiza la disminución de errores"

Gómez F. (1993) señala que: " El principal objetivo del procedimiento es el de


obtener la mejor forma de llevar a cabo una actividad, considerando los
factores del tiempo, esfuerzo y dinero"

Según Biegler J. (1980) " Los procedimientos representan la empresa de forma


ordenada de proceder a realizar los trabajos administrativos para su mejor
función en cuanto a las actividades dentro de la organización

Munich G. Y Martínez G.(1979) Consideran que los procedimientos


administrativos: "Permiten establecer la secuencia para efectuar las actividades
rutinarias y especificas".

CLASIFICACION

Los procedimientos pueden clasificarse de diferentes maneras, según su


objetivo, su alcance, su frecuencia, su importancia o su urgencia.
Según su objetivo, los procedimientos se pueden clasificar en:

 Procedimientos de producción: Son los procedimientos que se utilizan para


fabricar productos o servicios.
 Procedimientos administrativos: Son los procedimientos que se utilizan para
gestionar la organización.
 Procedimientos de seguridad: Son los procedimientos que se utilizan para
garantizar la seguridad de las personas y las instalaciones.
 Procedimientos de gestión de riesgos: Son los procedimientos que se utilizan
para identificar y gestionar los riesgos de la organización.

Según su alcance, los procedimientos se pueden clasificar en:

 Procedimientos generales: Son los procedimientos que se aplican a toda la


organización.
 Procedimientos específicos: Son los procedimientos que se aplican a un área o
departamento específico de la organización.

Según su frecuencia, los procedimientos se pueden clasificar en:

 Procedimientos continuos: Son los procedimientos que se realizan de manera


regular, como los procedimientos de producción o los procedimientos
administrativos.
 Procedimientos ocasionales: Son los procedimientos que se realizan de
manera esporádica, como los procedimientos de emergencia o los
procedimientos de auditoría.

Según su importancia, los procedimientos se pueden clasificar en:

 Procedimientos críticos: Son los procedimientos que son esenciales para el


funcionamiento de la organización, como los procedimientos de seguridad o los
procedimientos de gestión de riesgos.
 Procedimientos importantes: Son los procedimientos que son importantes para
el funcionamiento de la organización, pero no son esenciales, como los
procedimientos de producción o los procedimientos administrativos.

Según su urgencia, los procedimientos se pueden clasificar en:

 Procedimientos urgentes: Son los procedimientos que deben realizarse de


manera inmediata, como los procedimientos de emergencia o los
procedimientos de respuesta a un incidente.
 Procedimientos no urgentes: Son los procedimientos que pueden realizarse de
manera programada, como los procedimientos de producción o los
procedimientos administrativos.
En la práctica, los procedimientos suelen clasificarse según una combinación
de estos criterios. Por ejemplo, un procedimiento de producción que se realiza
de manera continua y que es esencial para el funcionamiento de la
organización podría clasificarse como un procedimiento crítico y continuo.

La clasificación de los procedimientos es una herramienta importante para la


gestión de la organización. La clasificación ayuda a identificar los
procedimientos más importantes y críticos, y a garantizar que se implementen y
se cumplan de manera adecuada.

TECNICA DE LOS PROCEDIMIENTO

La técnica de procedimiento es un conjunto de pasos o acciones que se siguen


de manera ordenada para lograr un objetivo específico. En el ámbito de la
administración, la técnica de procedimiento se utiliza para describir cómo se
deben realizar las tareas o procesos dentro de una organización.

La técnica de procedimiento es importante porque ayuda a garantizar que las


tareas se realicen de manera eficiente y efectiva. También ayuda a
estandarizar los procesos y a mejorar la comunicación entre los diferentes
departamentos o equipos de una organización.

La técnica de procedimiento se puede aplicar a cualquier tipo de tarea o


proceso, ya sea simple o complejo. El proceso de desarrollo de una técnica de
procedimiento consta de los siguientes pasos:

1. Identificar el objetivo del procedimiento. ¿Cuál es el propósito del


procedimiento? ¿Qué se quiere lograr?
2. Identificar los pasos necesarios para lograr el objetivo. ¿Cuáles son las
acciones o tareas que deben realizarse?
3. Describir cada pasó de manera clara y concisa. ¿Qué se debe hacer? ¿Cómo
se debe hacer?
4. Documentar el procedimiento. El procedimiento debe ser documentado de
manera clara y fácil de entender.

La técnica de procedimiento se puede documentar de diferentes maneras,


como en un manual de procedimientos, en una hoja de ruta o en un diagrama
de flujo. La documentación del procedimiento es importante para garantizar que
sea claro y fácil de entender.

La técnica de procedimiento debe ser revisada y actualizada periódicamente


para garantizar que siga siendo relevante y efectiva.

BIBLIOGRAFIA
https://es.wikipedia.org/

http://manudep.blogspot.com/

También podría gustarte