Está en la página 1de 2

CUADRO COMPARATIVO SOBRE EL DERECHO DE PETICIÓN Y LA

ACCIÓN DE TUTELA

APRENDIZ:
Dana paola
Sánchez Hernandez

INTRUCTOR:
Carlos Eduardo
Lázaro

Técnico
Asesoría comercial

FICHA:
2721593

2023
DERECHO DE PETICION ACCION DE TUTELA LA QUEJA

Es un derecho fundamental Es un mecanismo que tiene por Una queja es la manifestación o


que consiste en la facultad objeto la protección de los noticia de hechos realizados por
que tiene toda persona de derechos fundamentales, aun una persona o grupo de personas,
presentar peticiones aquellos que no se encuentren quienes de manera expresan
¿Qué es?
consagrados en la constitución relatan presuntas violaciones a los
respetuosas a las autoridades
cuando estos resulten derechos humanos en agravio de
por motivos de interés general
vulnerados o amenazados por ellos o de terceras personas,
o particular, y obtener pronta la acción o la omisión de estos cometidos por autoridades o
resolución. cualquier autoridad publica servidores públicos de carácter
municipal, estatal o federal.

▪ Derecho de persona ▪ Subsidiaria o residencial ▪ Se le hace a cualquiera


▪ Dirigido a las autoridades ▪ Inmediata ▪ Genera resentimiento
(publico-privado) ▪ Sencilla o informal ▪ Generalmente apunta a las
Características ▪ La respuesta debe ser ▪ Eficaz personas
pronta ▪ Preferente ▪ Genera distanciamiento
▪ Su ejercicio es gratuito ▪ Suminaria. cerrando posibilidades.
▪ Puede ser por medio de
apoderado o a nombre
propia.

Los derechos de petición se la acción de tutela puede la queja podrá ser presentada por
pueden utilizar para solicitar aplicarse cuando se amenaza escrito y directamente por la parte
distintos propósitos. un derecho fundamental, bien agraviada o representante. El
Aplicación sea por parte de particulares, escrito debe estar firmado o
▪ Para solicitar resolución
además la acción de tutela rubricado de puño y letra en un
de un servicio
puede utilizarse como primer termino o en su defecto
▪ Para solicitar información
mecanismo transitorio para deberá presentar la huella dactilar
▪ Para resolver situaciones de la persona interesada.
evitar un daño irremediable
jurídicas
sobre las personas.
▪ La intervención de un
asunto particular de
autoridad.

▪ La asignación de la ▪ Los datos de Se podrá presentar verbalmente


autoridad a quien se le identificación siempre y cuando quede un
dirige. ▪ La solución que se antecedente de que se presentó, y
presentación ▪ La firma del peticionario considera convenientes también se podrá presentar de
▪ Objeto de la petición para proteger los forma escrita presencialmente o
▪ Razones en la que se derechos. por correo electrónico, según sea
apoya los nombres y ▪ Los hechos que te el canal que la entidad o autoridad
apellidos completos del llevaron a presentar la tiene para recibir comunicaciones.
solicitante o del acción de tutela de los
representante legal. posibles derechos
vulnerables.

También podría gustarte