Está en la página 1de 24

NÚMERO 83 AÑO XIV REVISTA JULIO/AGOSTO 2010

DE EMPRESAS

49 cementerios de 16 países ya son


ITINERARIO CULTURAL EUROPEO

El Consejo de Europa, acaba de reconocer “La Ruta Europea de los Cementerios” con la Mención de “Itinerario Cultural del Consejo de Europa”.
La Ruta Europea de los Cementerios es una iniciativa de la ASCE, Asociación de Cementerios Significativos de Europa, una
organización sin ánimo de lucro que tienen como principal objetivo preservar cementerios de especial interés histórico y artístico.
Esta ruta propone un modelo de gestión innovador, basado en un partenariado público-privado compuesto por ASCE, y DMC Gestión
de Destinos, empresa especializada en la promoción de rutas turístico-temáticas.

Vista aérea parcial del cementerio de La Almudena de Madrid, uno de los 46 cementerios que ya es itinerario cultural europeo.
2 Adiós número 83
DE TUMBA EN TUMBA

Foto: Jesús Pozo

CEMENTERIO CENTRAL de Viena


ADIÓS: Número 83 COORDINADOR COLABORAN REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN IMPRIME: JOMAGRAF responsabilidad de la misma ADIÓS
S TA F F

Julio - Agosto 2010 DE PUBLICIDAD EN ESTE NÚMERO: Y PUBLICIDAD: PRODUCCIÓN: José Luis Martín recae exclusivamente sobre ES UNA PUBLICACIÓN
EDITA: EMSFM S.A. Manuel Sanz Mulas Javier del Hoyo Salvador de Madariaga, 11. Depósito Legal: sus autores DE CANDELA COMUNICACIÓN
DIRECTOR: DISEÑO: Javier Gil Martín 28027 Madrid. M-32863-1996 ©Candela Comunicación S.L.
Jesús Pozo Román Sánchez Alicia Misrahi Telf.: 91 510 82 89 La opinión de los artículos ©Empresa Mixta de Servicios PUBLICIDAD EN ADIÓS:
jepozo@telefonica.net FOTOGRAFÍA: Ignacio Jordán Fax: 91 510 82 86 publicados no es compartida Funerarios de Madrid. Espacios y Medios
REDACTORA JEFE: J. Casares Ginés García Agüera Internet: www.revistaadios.es necesariamente por la revista Madrid, 2010. CLICHÉ, S.L.
Nieves Concostrina y Candela Fuerte Reboredo & Sañudo prensa@emsf.es y/o los editores, y la Todos los derechos reservados Telf: 91 402 86 66.

EL CAJÓN

odo parecía inventado en cuestión de ser- dos (Florida, Colorado, Maine, Minnesota y jante a una lavadora industrial y no más gran-

t vicios funerarios. La tecnología ha ido a


más, han surgido nuevas modas y se han
modernizado otras, pero lo que se dice inven-
Oregon), en Toronto (Canadá) y que en Esco-
cia están estudiando su implantación. Es la
Resomation, marca inspirada en el término
de que un horno crematorio, tiene un depar-
tamento estanco en donde se introduce el
cuerpo envuelto en seda, lana o cuero (la
madera del féretro no puede someterse a hidró-

RESOMATION
lisis alcalina). El espacio se inunda con una
solución de agua con hidróxido de potasio a una
temperatura de 180 grados y, después de dos
o tres horas... ceniza. Las prótesis y los implan-
tar, se ha inventado poco. Entierro o incineración. griego soma (cuerpo). Se trata de una técnica tes médicos quedan impecables y listos para
No hay más vuelta de hoja porque así se viene que provoca una reacción química, una hidró- su reutilización, e igualmente se impone la
haciendo desde Atapuerca. Pero es posible lisis alcalina, para reducir el cuerpo a unos reutilización de ataúdes. Queda mucho cami-
que estemos a las puertas de la revolución dos o tres kilos de cenizas similares a las resul- no legal y sanitario para que el proceso de
funeraria. Hay un nuevo sistema que ya se ha tantes de una cremación. Sólo que no son Resomation se extienda, pero la tecnología
aprobado en cinco estados de Estados Uni- cenizas, son fosfato cálcico. El artilugio, seme- funeraria parece haber soltado el freno.

número 83 Adiós 3
EL SECTOR

El Consejo de Europa aprueba


Europea de Cementerios’ sea
La Almudena
acogió en junio
otra visita
turística
organizada por
la red social
pervive.com

a 'Ruta Europea de Cemente-

l rios' propuesta por la Asocia-


ción de Cementerios Significa-
tivos de Europa, ha obtenido la
Certificación Oficial en el Conse-
jo de Europa.
De esta forma, el Consejo euro-
peo de Rutas Culturales ha apro-
bado esta propuesta que preten-
de conservar y promocionar el
patrimonio de los cementerios
europeos para concienciar a los
ciudadanos de la importancia de
los recintos mortuorios, tanto a
nivel histórico como artístico. La
Ruta Europea de los Cementerios
ofrecerá visitas guiadas por una
red de cementerios establecida
por la ASCE que además estarán
conexionados. Así, se establecerá
por primera vez un itinerario cul-

La ruta está compuesta por 33 ciudades, entre ellas Madrid, oportunidad de conocer su histo- Poblenou y de Montjuïc), Granada,
ria desde otro punto de vista". Valencia, Bilbao (Cementerio de
Granada, Bilbao, San Sebastián, Córdoba, Terrassa, Valencia, Santander, En una nota informativa, la Derio), Zaragoza (Cementerio del
directora de Pervive.com, Marta Torrero) y Madrid.
Barcelona, Reus y Sitges Sanmamed, indicó que la iniciati- La visita de la I Ruta de Turis-
va cuenta con el apoyo de la Asso- mo de Cementerios recorrió pri-
tural de estas características. La el reconocimiento,respeto y valo- ciation of Significant Cemeteries in mero el cementerio de La Almu-
ruta está compuesta por 33 ciu- ración de estos lugares sea pro- Europe y de la Empresa Mixta de dena, con la presencia del res-
dades, entre ellas Madrid, Gra- tegido por una gran Institución Servicios Funerarios de Madrid. ponsable de los cementerios de
nada, Bilbao, San Sebastián, Cór- Europea es un gran logro conse- Se fundamenta, dice, en la la Empresa Mixta de Servicios
doba, Terrassa, Valencia, San- guido por el formidable equipo "normalidad contundente y muy Funerarios de Madrid, Gabino
tander, Barcelona, Reus y Sitges, humano que A.S.C.E.ha reunido visible en la mayoría de los paí- Abánades, que mostró, junto con
según informó el portal enmemo- para trabajar por esta elección". ses de Europa y, por supuesto en el historiador y crítico de arte
ria.com. España, con la que numerosos Jesús Cámara, los mejores rin-
Durante la gestación de este turistas incluyen los cementerios cones del lugar. Posteriormen-
proyecto, que se empezará a desa- Visita al cementerio entre sus prioridades y disfrutan del te, un recorrido histórico por
rrollar en 2011, ha sido muy impor-
tante la labor de implicación de
de La Almudena especial ambiente de los campo-
santos, el arte de la arquitectura
Madrid en un autobús de Madrid-
Visión finalizó en el Panteón de
los ciudadanos, sobre todo por La red social Pervive.com orga- fúnebre o de la originalidad de las Hombres Ilustres, que ilustró la
internet. Por ello, hasta se creó nizó el pasado 4 de junio su I Ruta tumbas y panteones de personas historiadora Maria Teresa Llo-
un grupo de apoyo en Facebook, de Turismo de Cementerios, con anónimas o, en su día, célebres". pis. La visita terminó allí con la
"Apoyamos la Ruta Europea de motivo de la celebración de la Sanmamed señala que los interpretación en directo y por
Cementerios", creada y gestio- Semana Europea del Turismo de cementerios pioneros en este primera vez de la composición
nada por Tony Collbató, blogger. Cementerios y con el objetivo de modelo de turismo se encuentran "Hombres Ilustres", del guita-
En palabras de Tony Collbató, "que descubrir "otro Madrid y ofrecer la en Barcelona (Cementerios de rrista Julián Olivares.

4 Adiós número 83
EL SECTOR

que la ‘Ruta
‘RUTA CULTURAL EUROPEA’
Mientras tanto, el cementerio
de Hollywood se convierte en cine cada verano

c ientos de amantes del cine


aprovechan el buen tiem-
po de California entre mayo y
terio, en una fila que se
extiende por varias cuadras y
que es seguida por un desfile
séptimo arte, en una variada
muestra cuyo entorno permite
vivir una experiencia muy dife-
muerte en los talones), de
Alfred Hitchcock.
"Tratamos de evitar pro-
septiembre para disfrutar de de aficionados que recorren rente al típico plan de ir al yectar películas de horror por
sus películas favoritas al aire los terrenos del cementerio, cine en una sala convencional. el simple hecho de mostrarlas,
libre, pero en un escenario en busca de un buen puesto "No hay publicidad, ni pro- solamente lo hacemos si se
poco común: el cementerio para la función. moción de productos, es sola- trata de una cinta clásica e
Hollywood Forever. La idea, que arrancó hace mente la comunidad que importante. Buscamos las
Quienes no conozcan la ya nueve años de la mano del gusta del cine clásico, nadie favoritas del público o aquellas
vocación cultural del cemente- club de cine Cinespia se ha trata de vender sodas por 10 que creemos deben ser vistas
rio Hollywood Forever se sor- convertido en uno de los pla- dólares o presentar trailers de por los amantes del cine",
prenderían al ver a cientos de nes de verano más populares películas de acción", señaló explicó el organizador.
personas haciendo fila con para una audiencia mayorita- Boileau. Para Boileau, las proyec-
neveras y sillas de playa riamente joven, que asiste a Chad Von Haden es un afi- ciones de las películas al aire
durante los fines de semana estos eventos con sus amigos cionado que asiste a las pro- libre en este particular cemen-
del verano. Los cinéfilos se para hacer un picnic con vino, yecciones desde hace 4 años terio que ha servido de última
ubican a pocos pasos de la cerveza y mantas. y para quien el entorno no morada a los famosos del
tumba del galán del cine "Sentimos que el plan de tiene nada de siniestro, sino Hollywood fueron desde sus
mudo Douglas Fairbanks en el Cinespia encajaba en nuestra más bien le "sirve como una inicios pioneras en el mundo
lote que lleva su nombre, pero misión de ser un centro cultu- especie de terapia". cultural de Los Ángeles.
también en este lugar, funda- ral para Los Ángeles. El primer La selección de películas "Las presentaciones de
do en 1899 como Hollywood verano hubo tres presentacio- no tiene una temática particu- cine en exteriores se acelera-
Memorial, están las tumbas nes, luego lo hicimos todas las lar diferente al hecho de ser ron ciertamente luego de que
de personajes como Rudolph semanas y ahora en nuestra cintas clásicas y para este empezamos hace nueve años.
Valentino, en cuyo monumen- novena edición, las presenta- verano 2010 se incluyen títu- No fuimos los primeros, pero
to funerario se proyectan las ciones se han vuelto más y los como La Cosa (The Thing) seguro estuvimos a la van-
cintas, y del director John más populares", dijo a Efe Jay de John Carpenter y guardia de esta nueva tenden-
Huston, entre muchos otros. Boileau, vicepresidente ejecu- Casablanca de Michael Curtiz, cia", afirmó.
Aunque las proyecciones tivo del cementerio Hollywod que comparten créditos con El precio del boleto de
generalmente comienzan al Forever. La invasión de los ladrones de ingreso es una donación de
caer el sol, los espectadores Los programas presentan cuerpos (Invasion of the Body 10 dólares, con 5 adicionales
Cementerio aguardan durante tres horas cintas de diversos géneros y Snatchers) de Don Siegel, y si se quiere ingresar con el
de La Almudena para ingresar al jardín cemen- directores más populares del North by Northwest (Con la automóvil.

número 83 Adiós 5
EL SECTOR

Sevilla acaba con el aislamiento de las


TUMBAS JUDÍAS Y NO CATÓLICAS
Cementerio de San Fernando

l Ayuntamiento de Sevilla ter- metros cuadrados, no tiene sím- con una lápida escrita con carac- Para ello, la zona de los judíos

e minará en julio la integración


de las sepulturas de los "disi-
dentes" del catolicismo y de los
bolos religiosos y sólo mantiene
un reloj de arena con alas como
representación de la fugacidad
teres árabes y latinos.
Junto a las tumbas de los disi-
dentes está el espacio con unos
ya se comunica visualmente con el
Paseo de la Libertad gracias a que
se ha tirado parte del muro que
judíos con el resto de las tumbas, algo del tiempo. sesenta enterramientos hebreos, les separa, donde se colocará una
que no ocurrirá con los enterra- Allí se enterraban, entre otros, el más antiguo de los cuales es valla con elementos que recojan
mientos musulmanes porque esta a protestantes, evangelistas, suici- de 1883 -año 5643 del calenda- el número cabalístico de los hebre-
comunidad no lo quiere. Las obras das, a niños sin bautizar o incluso a rio hebreo-, donde yace un chico os, el siete.
comenzaron en mayo con el derri- un cura que dejó el sacerdocio por- de 17 años. El cementerio municipal de San
bo de un muro levantado durante que se casó y que murió en 1892. Desde el Ayuntamiento se quie- Fernando abrió sus puertas en 1853
el franquismo para aislar esta zona En esa zona, distante pocos re que todas las zonas se comuni- con tres partes diferenciadas: la de
del resto del cementerio de San Fer- metros de la que acoge a las tum- quen y que se integren con el espa- los católicos, la de los disidentes
nando. bas de personajes famosos como cio destinado a la futura ampliación del catolicismo y la de los hebreos.
La puerta de entrada de los toreros o tonadilleras, no es raro del camposanto, según ha mani- Tras la Guerra Civil se creó
disidentes, que ahora se llama encontrarse sepulturas de franceses, festado la concejala responsable una zona nueva para los musul-
Paseo de la Libertad y ocupa 2.000 alemanes o incluso de un palestino del cementerio, Teresa Florido. manes que ayudaron Franco
durante el golpe de Estado y la
Guerra Civil, aunque ésta no se
Zaragoza y Vitoria, en la misma línea integrará con el resto porque no
lo quieren sus dirigentes en Sevi-
lla, según la concejal.
a Gerencia de Urbanismo Mozarrifar y Torrecilla de cipio constitucional de libertad ciudad precursora en dere- En la II República se unieron todas
L ha aprobado por unanimi-
dad la nueva Ordenanza
Valmadrid.
La característica funda-
ideológica.
Por otra parte, locales
chos" ya que fue la primera
en implantar los registros
las zonas porque el Gobierno decretó
la aconfesionalidad de los cemen-
Municipal de Cementerios que mental de la nueva municipales de Vitoria podrán "de parejas de hecho y de terios, pero tras la Guerra Civil se
regula el conjunto de los Ordenanza de Cementerios es ser alquilados por quienes testamentos vitales" y, volvió a levantar el muro que sepa-
recintos funerarios de la capi- el reconocimiento de que en deseen celebrar en ellos fune- ahora, quiere saldar "otra raba a los disidentes de los hebre-
tal aragonesa, adapta las nor- los enterramientos o incinera- rales, ceremonias u homena- deuda" al facilitar los trámi- os y de los católicos.
mas y funciones a los precep- ciones (figura que no se regu- jes civiles por fallecimiento. El tes necesarios para poder En la obra que el Ayuntamiento
tos constitucionales de igual- laba hasta el momento) no alcalde de la capital alavesa, realizar un acto civil funera- pretende acabar en julio se dejará
dad ante la ley y mejora su existirá discriminación alguna Patxi Lazcoz, firmó la primera rio en espacios públicos del parte de ese muro para recordar su
gestión. por razón de nacimiento, raza, semana de junio el decreto Ayuntamiento. historia, y la idea es hacer del entor-
El ámbito de aplicación sexo, religión opinión o cual- para permitir este tipo de El nuevo reglamento esta- no un jardín romántico con instala-
de la Ordenanza se quier otra condición o cir- ceremonias en los centros blece las normas de uso y ciones de agua que permitan al
extiende a los cemente- cunstancia personal o social. cívicos, así como en el formas de reservar y alquilar caminante, junto a su "musicali-
rios municipales de Así, las ceremonias que se Palacio de Europa y en Villa estos espacios, en los que dad" y la "belleza de la vegetación,
Torrero, Alfocea, Casetas, desarrollen en los cemente- Suso. sólo se podrán llevar ánforas obtener una visión conjunta de las
Juslibol, Montañana, rios municipales para honrar y Lazcoz ha destacado en o urnas para cenizas, ya que distintas culturas", ha precisado la
Monzalbarba, Movera, despedir a los difuntos se un comunicado que Vitoria no están permitidas las cele- arquitecta responsable del proyec-
Peñaflor, San Juan de prestarán en función del prin- "se caracteriza por ser una braciones de cuerpo presente. to, Isabel Moreno.

6 Adiós número 83
EL SECTOR

Nace la Asociación de Barcelona vuelve


a intentar
FABRICANTES DE ATAÚDES PRIVATIZAR LA
ESPAÑOLES (AFAE) TOTALIDAD DE
Pretende crear una marca con denominación de origen LA FUNERARIA
con el nombre iberataud.es-ataúdes españoles na información publicada por el dia-

a Asociación de Fabricantes de u rio El País el pasado 10 de junio ase-


guraba que el Ayuntamiento de Bar-

l Ataúdes Españoles (AFAE) se


constituyó el pasado 8 de abril
por un importante grupo de fabri-
celona se vuelve a plantear la privatiza-
ción total de los servicios funerarios. “El
gobierno municipal está en negociacio-
cantes de toda España. Una de las nes con los partidos de la oposición para
primeras medidas que AFAE ha llegar a un acuerdo y presentarlo en el
tomado es crear una marca como último plenario de antes de las vacaciones”,
denominación de origen, bajo el asegura el diario.
nombre “iberataud.es - ataúdes El Ayuntamiento de Barcelona tiene la
españoles”. titularidad del 51% de la empresa Servicios
El objetivo de AFAE, que se inte- Funerarios -que es la que gestiona el ser-
gra en la Federación Española de vicio- y el restante 49% está en manos de
Industrias de la Madera (Feim), es la empresa Mémora. “Lo que pretende el
aunar esfuerzos para que en este y leyes”, destacan sus creadores. des como “otros productos de made- Consistorio es vender su 51% y quedarse
sector se cumplan y promuevan nor- “AFAE no puede ni debe ir con- ra”, debido a lo cual el sector des- con el control total de Cementerios de Bar-
mas y leyes que regulen y controlen tra el libre mercado, pero sí aspira a conoce el volumen real de lo que celona, propietaria de los nueve cementerios
la fabricación de ataúdes en España, competir en igualdad de condiciones se importa actualmente. y los dos crematorios de la ciudad. En
así como los que se importan de frente a los ataúdes que se impor- Asimismo, la asociación se pro- Cementerios, Mémora tiene el 49% de las
otros países. tan de terceros países, fuera del pone regular la importación, bien acciones. El objetivo es dejar en manos
Cada fabricante es independiente ámbito europeo”. Estas son algu- con aranceles o con otras medidas privadas la gestión y tener al cien por cien
y seguirá compitiendo en el merca- nas de las desigualdades y desa- no arancelarias, dadas las carac- la titularidad pública de los equipamientos.
do con sus propias estrategias. Para justes que denuncia y a los que hará terísticas del producto por el uso al El año pasado, en un intento del Con-
poder pertenecer a AFAE, los fabri- frente la Asociación de Fabricantes que se destina. “Otros sectores sistorio de dejar en manos privadas la ges-
cantes tienen que acreditar que de Ataúdes Españoles. como el textil, calzado, juguete, etc. tión, el valor del 51% de sus acciones en
actualmente ya cumplen una serie En este sentido, desde AFAE lo han conseguido”, afirman desde Servicios Funerarios fue calculado en unos
de normas y leyes existentes a nivel lucharán contra el incumplimiento de la asociación, que también hará hin- 70 millones de euros. No hay una cifra
europeo, además de tener que fabri- las normas internacionales del tra- capié en el cumplimiento del Tra- fijada en este momento, apuntaron diver-
car sus productos en España. bajo (OIT) y sobre riesgos labora- tado de Kyoto, y en las certificacio- sas fuentes consultadas, tanto cercanas al
Según informa la asociación, les, y la clasificación de los ataú- nes y normalizaciones de producto. gobierno municipal como a la oposición. Se
“AFAE tiene la vocación y necesidad trata de una empresa con elevada renta-
de fomentar el empleo nacional y de
crear valor añadido en cuanto a Fabricantes asociados bilidad.
Lo que no quiere el gobierno de Jordi
calidad, servicio y atención al sec- Hereu es tener que dar marcha atrás en
tor funerario”. También acogerá Las empresas que han constituido AFAE son: este proceso. Es decir, mientras no tenga
fabricantes que exporten. “De Ataúdes del Mediterráneo, S.L ; Ataúdes Europa S.L; asegurado el sí de la oposición, no dará
hecho, algunos ya lo hacen y con Ataúdes Gallego; Ataúdes Lamas; Divina Aurora S. Coop Valenciana. los pasos necesarios para que Mémora u
cierto éxito; siempre partiendo con Fedesur-Féretrtos del Sur S.L; Hijos de Luis Chao Sobrino, S.A otra empresa del sector compre”, finali-
el cumplimiento de dichas normas Industrias Parbol, S.C.V; Obrera San José, Coop.V; Ricardo Sanz Ducat, S.L za el diario.

número 83 Adiós 7
TANATOCUENTOS

RELATO GANADOR DEL X CONCURSO

LA ETERNIDAD
Autor: Cristóbal Martínez Haro
pas por este mal trago que estamos
pasando. Llegan en pateras de noche
lo explicaré yo. Esta tumba es para
mi madre. Punto. Se llama a los guar-
sta situación es ridícula. El cado con esta gentuza. Espero que para quedarse con todo. No hay dias y que los desalojen de aquí. La

e enterrador nos mira intrigado


con la pala debajo del soba-
co. Nos ha dicho repetidas veces a
en el pueblo no se enteren de nada.
Lo que le faltaba a la pobre mamá.
Un escándalo de este tipo. Cuando
quien los controle. Todos para den-
tro. A invadir. Y luego, una vez aquí
a pedir derechos y cosas. Pobre
enterramos dignamente y a casa.
Seguid, seguid llorando. A mí no me
la dais con queso malditos farsantes.
las dos familias que no tiene prisa. Se coja al de los seguros se lo voy a mamá, ya huele. No soy racista pero No tendríais que estar aquí. Cada
hace de noche y aquí estamos. Como explicar. Vuelve uno de ellos con esto clama al cielo. El cura también uno en su país y ya está. Los hijos de
unos tontos. Mi hermana me mira unos papeles en la mano. Mi her- se marcha. Normal. Tendrá ocupa- mi hermana no paran de jugar y han
con la intención de dejarme aquí con mana me mira sin decir nada. Lo ciones. Mi hermana seca las lágrimas tirado tierra dentro del agujero. El
mamá. Pobre mamá. Si se enterara estudian entre ellos. Nosotros no con el fuego que le sale de los ojos. enterrador mira al inútil de mi cuña-
de lo que está pasando me deshe- tenemos nada. No he guardado Si supiera que no le ha dejado nada do pero este no hace nada. No se
redaría. Era muy orgullosa para estas nunca los recibos. No esperaba que de herencia. Se va a poner como da cuenta de que las risas de sus
cosas. La otra familia habla por lo pasara esto. Nadie espera morirse de una fiera salvaje. Entre la falta de hijos podrían empeorar nuestra situa-
bajo. Impresentables. A lo mejor se repente. Se los enseñan al enterra- dinero que tiene y su genio, mejor no ción. ¿Qué hacen aquí ellos? Los
han pensado que se van a salir con dor. Este mueve los hombros y les dice estar cerca. Sus hijos juegan a pele- negros no son cristianos. El cura ni
la suya. Menudo chasco se van a que no los entiende. Está con noso- arse. No es apropiado en una situa- los ha mirado cuando nos hemos
llevar cuando se aclare este sin sen- tros, está claro. Gentuza. Cuanto ción como esta. El inútil de mi cuña- encontrado todos delante del agujero
tido. El sol está a punto de esconderse. más se hace de noche más negros do no les dice nada. Son animales. de mamá. A misa no van. Yo no los
Le da pena no poder ver cómo termina parecen. Hasta los niños son feos. Le digo al cura que mañana me he visto nunca. Es que quieren hasta
esta payasada. Parecen monos. Ellos Pobre mamá. No se merece termi- pasaré para ajustar la cuenta de la nuestras tumbas. Mientras nadie
tienen a su padre. Siguen hablán- nar así. La familia empieza a mar- misa. El párroco duda pero se aleja haga nada y se lo permitan. Sí que
dose al oído. Ni por asomo se van a charse. Tienen hambre. El tío Mar- pensativo. Mamá se merece el tarda el niño que hemos mandado con
salir con la suya. Esta tumba es de celino le da un beso a mi hermana y esfuerzo. ¿Cuándo hacen efectivo la bicicleta a por la autoridad. Estarán
mamá. Llevamos toda la vida pagan- luego se acerca a mí para darme la el dinero de la herencia? Tengo que discutiendo la mejor solución. Esta
do el seguro de los muertos. Mi her- mano. Me suelta una frase de esas aclarar eso en cuanto amanezca gente tiene muchos derechos. Ellos
mana sigue mirándome con ojos de prefabricadas y se aleja. Con los mañana. Mi hermana es un mal primero. No podemos ser racistas.
asesina. Si no fuera por ese genio millones que tiene y va hecho un bicho. No te puedes fiar de ella. Una Más mano dura. Se van los últimos
suyo tan fuerte sería una buena mendigo. No le da vergüenza ir así por negra de la otra familia arranca a acompañantes del duelo. Mañana
vamos a ser el hazmerreir de todo el
pueblo. Qué vergüenza. Y todo por
Ellos están acostumbrados a estas cosas. Entierran a los suyos en cualquier parte. En las selvas. unos papeles. Ellos tienen, los he
Nosotros no. Nosotros queremos a nuestros seres queridos visto. Nosotros no. Pero somos de
aquí. Debe bastar. Lo que faltaba
ya, que no pudiéramos enterrarnos
mujer. Su marido no ha levantado la calle. Y egoísta. Sabe que pasamos llorar delante del ataúd de su muer- en nuestra tierra. Los niños le dan una
la cabeza en ningún momento por si por una mala racha y no es capaz to. Seguro que está fingiendo para patada sin querer al ataúd de mamá.
le abofetea la cara de lo cabreada de soltar algo de dinero discreta- sacar partido. Son listos estos monos. La madera ha sonado como un true-
que está. Tiene mucho carácter. mente. Nunca ha tenido detalles. No sé si llorar yo también para dar lás- no. El enterrador saca otro cigarrillo
Tendría que venir alguna autoridad Miserable. Un niño de mi hermana tima. Un niño. Un niño daría mejor del bolsillo. Lo estamos perdiendo
para aclarar este embrollo. No ha acaba de romper jugando el mace- resultado. Pero no puedo utilizar a nin- y el inútil de mi cuñado no hace nada.
dado la cara nadie. Miro al enterra- tero de un nicho cercano. El inútil guno de los hijos de mi hermana. Uno de los negros se levanta y se le
dor y se enciende un cigarro. Si deci- de su padre lo amenaza con dejar- Son unos inútiles como su padre. acerca para darle fuego. Como lo
diera él seguro que elegiría a mamá. lo sin postre. A mi hermana le va a dar Le da resultado a la negra. Se han acepte se queda sin invitación en la
Estos monos. Cómo va a ser lo algo. Pobre mamá. La otra familia acercado todos al ataúd a lamen- taberna. Por ser amigo de los negros.
mismo. El niño que hemos manda- sigue sacando papeles. Si se han tarse. El enterrador no los consuela. Se lo enciende y le devuelve una
do a por el responsable del cemen- pensado que se van a quedar con Bien. Sigue de nuestra parte. Como sonrisa. Lo hemos perdiendo por
terio no llega. Se hace de noche. la única tumba que queda van listos. está mandado entre patriotas. Le culpa del inútil. El notario se dispo-
Mamá no puede estar otra noche Mamá tiene preferencia. No la vamos invitaré a un vino si me lo encuentro ne a marcharse. Espero que no le
más sin enterrar. No sé si es ella o el a dejar aquí tirada como un animal. algún día en la taberna. Sólo se les diga nada a mi hermana todavía. Si
otro muerto el que empieza a oler. Mi ¿Dónde estará la autoridad compe- ven los ojos y los dientes en la oscu- se enterara de la exclusión en la
hermana se acerca y me coge del tente? ¿Y si decide marcharse el ridad de la noche. Dan miedo. Será herencia de mamá, me montaría
brazo. Me dice que haga algo. Ter- enterrador? Esto es un disparate sin para que no les vean las fieras de la aquí mismo un espectáculo bochor-
mina la frase con la palabra inútil. sentido. La manada de monos tam- selva. ¿Cómo puedo tener humor noso de circo. Y además me dejaría
Esto es una vergüenza. No entiendo bién está nerviosa. Mirad, mirad los todavía en esta situación tan absur- solo con los dos muertos. Le da dos
por qué tenemos que estar pasando papeles. Yo de ellos empezaría a da? Mamá huele cada vez más. Pero besos. Se dijo en alguna ocasión
por esto. Ellos están acostumbra- buscar donde colocar a su muerto. seguro que el otro muerto también que eran amantes. El inútil de mi
dos a estas cosas. Entierran a los Su padre creo que es. Que lo quemen. huele. Y más siendo negro. Ellos cuñado no se enteró de nada en su
suyos en cualquier parte. En las sel- Esta tumba ya tiene nombre. El de huelen más fuerte. Es que no viene momento. No le dice nada. Mejor.
vas. Nosotros no. Nosotros queremos mamá. Vamos. Primero los de aquí. nadie a aclararles el error que han Viene hacia mí. Tendría que pre-
a nuestros seres queridos. También Si yo fuera a su selva no me iban a cometido. Yo no quiero ser des- guntarle si necesito algún docu-
es mala suerte que tengamos que dejar enterrar a mi madre primero. cortés. Entiendo su dolor. Y además mento para cobrar la herencia. Me da
rebajarnos a tratar un tema tan deli- Alguien tendrá que pedirnos discul- no soy racista. Pero si hace falta se la mano y me dice que mañana

8 Adiós número 83
TANATOCUENTOS

prestada
hablaremos. Se aleja girando la vista
hacia mi hermana. Ella mantiene la
cio. Se lo da al enterrador. Lo gira
hacia la luz de la luna para poder
hermana se pone a gritar. La otra
familia empieza los preparativos para
do lo que me dice. Señala el aguje-
ro y su ataúd. Dice algo de su padre.
mirada con actitud desafiante. Tendré leerlo. Me pregunto por qué el negro cumplir rápidamente el mandato del Luego señala a mamá. ¿Quiere com-
problemas con el dinero. Lo sé. no le acerca ahora el encendedor. Sin- documento. El enterrador repite prar la caja de mamá? Miro a mi her-
Mamá huele cada vez más. Aquí vergüenza. Sabe lo que pone. El leyendo despacio como para pedir mana. Froto en círculos el índice y el
nadie hace nada. enterrador tarda demasiado, debe ser disculpas por lo que dice la hoja. Se pulgar. Él niega con la cabeza. Vuel-
El enterrador mira la hora en su analfabeto. También me pregunto la quito de las manos. Compruebo la ve a señalar los dos ataúdes y el
reloj de pulsera. De los otros no se ha qué van a hacer a estas horas con su injusticia. Es verdad. Se han vuelto agujero. Me quedo paralizado. El
movido nadie. Todavía tienen la espe- muerto. Se lo llevó la muerte al mismo todos locos. Mi hermana me zaran- enterrador termina de explicarme lo
ranza de ocupar con su muerto nues- tiempo que a mamá. No es mi pro- dea el brazo y me grita que haga que aquel desgraciado me plantea.
tra tumba. Lo raro es que no haya blema. El enterrador no se entera algo. Esto no puede estar pasando. Quiere enterrar a mamá y a su padre
aparecido todavía la policía para el de la información del documento. Pobre mamá. ¿Qué vamos a hacer en la misma tumba. Me ofrece su
desalojo. Mi hermana explica a unos ¿Por qué tarda tanto en leer unas con ella? El enterrador echa mano al agujero para que podamos darle
desconocidos, que han venido a traer simples líneas? Propongo mandar ataúd del negro. Me interpongo entre sepultura. Juntos. Mi madre y un
flores, la absurda situación. Se ponen de nuevo al niño de la bicicleta al la caja y el agujero. Le digo que mi negro desconocido. Esto es increí-
las manos en la boca y sueltan lamen- pueblo en busca de la autoridad madre debe ocupar ese hoyo. Él ble. Mi hermana está trastornada. Se
levanta y me habla al oído. Es lo
mejor, me dice. Todos los vivos que
Llegan en pateras de noche para quedarse con todo. hay presentes en este cementerio
No hay quien los controle. Todos para dentro. A invadir. Y luego, una vez aquí a pedir derechos y cosas piensan que es lo mejor. No he podi-
do cerrar los ojos desde la noticia traí-
da por el niño de la bicicleta. Mi
tos cuando se enteran. Miran de competente. Ellos, los negros, se niega con la cabeza. Dos gorilas me madre con un negro. Eso o nada
reojo a la otra familia y desconfían. niegan. Dicen que no con la cabeza. invitan a apartarme. Encima quie- dice mi querida hermana. ¿Qué
Es que no es para menos. Son gente Saben lo que eso supone. Policía. ren darle un honroso sepelio. Una vamos a hacer con un muerto sin
de bien. Se marchan diciendo que Temen a la policía. Me remiten al de ellas me señala una cruz que lleva tumba? Yo le digo que es mamá.
debemos ayudarnos entre nosotros. papel que tiene el enterrador entre las en el cuello. El inútil de mi cuñado está Ella me dice que motivo de más para
La más fea insiste en que si necesi- manos. No es que los entienda, inmóvil. No me ayudará en caso de aceptar el trato. Esto es una locura.
tamos algo no dudemos en pedír- hablan como los monos, es que pelea. Ellos son muchos. Los hijos de Pongo dos condiciones. El ataúd de
selo. Tendríamos que ver si es ver- observo los movimientos. Todos mi hermana increpan a los negritos mamá no estará debajo de ningún
dad. Por la cara que pone mi her- señalan al papel. El enterrador levan- de la otra familia. El enterrador pide negro. Como mucho al lado. Acep-
mana también duda de su ofreci- ta la mano. Se crea un silencio. Mi calma a todos. Mi hermana no está tan. La segunda condición es más
miento. El problema es nuestro y hermana se pone tiesa como un cirio. por la labor de calmarse. Pide a gri- peliaguda pero aceptan de igual
nadie va a venir a ayudarnos. Sere- El inútil de su marido parece la cera tos sus pastillas. De repente se acer- modo. Bajo ningún concepto debe
mos nosotros los que soportaremos amontonada a sus pies. Empieza ca a mí un hombre de mediana edad. enterarse el pueblo de que mi madre
a esta gentuza. despacio. Por lo visto el documento Es negro como todos ellos. Me pide está enterrada junto a un negro
Por el camino sube el niño de la está claro. Nos mira y encoge los calma para poder hablar conmigo. Le muerto.
bicicleta. Ya era hora. Debe traer hombros. El documento está claro. huele el aliento a muerto. Nos cal- El enterrador se queda solo ter-
noticias de las autoridades del pue- Los negros tienen derecho a enterrar mamos. Mi hermana se sienta en minando su trabajo. Pobre mamá.
blo. Viene solo. Lleva un papel en la a su muerto en nuestra tumba. Abro un banco de piedra que hay detrás Salimos todos del cementerio como
mano. Todos nos quedamos en silen- los ojos para entender lo que dice. Mi de la montaña de tierra. No entien- si fuéramos una gran familia.

número 83 Adiós 9
MÚSICA

La extravagante peripecia póstuma de los dos literatos más brillantes


de la literatura alemana del siglo XIX, Friedrich von Schiller y Goethe

“¡Luz, MÁS LUZ!”


Hace dos siglos que las dos figuras más señeras de la
literatura alemana decimonónica unieron sus destinos por
una gran amistad que quisieron llevar más allá de la
tumba. Con la muerte, sin embargo, ni se debe ni se
puede hacer planes. Casi nunca salen y casi siempre
acaban desbaratados por el impertinente ADN.

Nieves Concostrina

uando a Johann Wolfgang entrenados en esta labor desde

c von Goethe, más conocido hace centurias. Así se demostró


como Goethe, a secas, le cuando allá por 1837 el Gobier-
llegó el apagón final, quienes le no español se propuso crear un
acompañaron en su íntimo Panteón de Hombres Ilustres a
momento cuentan que gastó su imagen de los de París, Londres
último aliento en gritar “¡Luz, y Florencia y no apareció ni la
más luz!”. Al margen de la coar- mitad de los personajes en busca
tada luminosa, Goethe es el pri- y captura: Francisco de Quevedo,
mer nombre que viene a la boca Diego Velázquez, Miguel de Cer-
cuando se menciona
la literatura alema-
na, e inmediatamen-
te después aparece
el segundo, Friedrich
von Schiller, ambos
unidos en la vida por
una inquebrantable
amistad y después
hermanados por una
extravagante peripe-
cia póstuma.
Goethe (1749-
1832) y Schiller
(1759-1805) des- Friedrich
cansan juntos en la von Schiller.
cripta principal de la
Casa Gran Ducal de
Sajonia-Weimar-
Eisenach, en el Johann Wolfgang
Cementerio Históri- von Goethe, con el
co de la ciudad de cráneo de Schiller
Weimar (centro de entre sus manos.
Alemania) desde
hace 178 años. Tal
fue su deseo, y estaríamos con- vantes, Calderón de la Barca, Luis
vencidos de que se cumplió a Vives… nada, todos en parade-
rajatabla de no haber sido porque ro desconocido. Saber, pues, que
la aguafiestas de la ciencia se los alemanes también los pier-
descolgó en 2008 sentenciando den, en cierta medida, consuela.
que Goethe lleva más de siglo y Así supimos que Alemania
medio acompañado de un des- reconoció tener despistados los
conocido. huesos de su dramaturgo por
Es un consuelo saber que esto excelencia, de uno de sus más
de perder muertos no nos suce- grandes poetas, filósofos e his-
de sólo a los españoles, muy toriadores. Los alemanes des- Féretros de Wolfgang von Goethe y Friedrich von Schiller.

10 Adiós número 83
Monumento a los amigos Goethe y Schiller en la ciudad de Weimar (Alemania).

Fetichista Goethe
C uando se produjo la
exhumación de lo que se
creía eran los huesos de
lejos: esta doctrina psicológica
defendía que mirando en los
pliegues del cerebro se
chivarse. Hizo eso que hace-
mos todos cuando nos
cuentan un secreto:
dos que ha tenido Alemania
en el siglo XIX.
Pasó el tiempo, y ya meti-
Friedrich von Schiller, después reconocía el carácter y contarlo de inmediato dos en el siglo XX, concreta-
de haber permanecido 20 las aptitudes del a otro advirtiendo mente en 1911, apareció
años en una fosa común, los dueño de los sesos. que no hay que otro cráneo en el mismo
restos estuvieron custodiados Como se supone que decírselo a nadie. lugar de donde Goethe había
en la Biblioteca Amaliensis estudiando un cere- El caso es que cogido el primero. Alguien
mientras llegaba el momento bro y la corteza que lo Goethe tuvo que dijo que esa calavera era
de recibir nuevo enterramien- albergaba se podían devolver el cráneo seguramente la auténtica de
to. Goethe, íntimo amigo del conocer las claves del de Schiller y esta Schiller, no la que se había
escritor y a la vista de los éxito o el fracaso, se calavera fue al pan- guardado en su momento.
acontecimientos bastante feti- fue poniendo de moda teón de ilustres del Así que, ante la duda y por si
chista, tomó prestada la cala- diseccionar cerebros de cementerio de acaso, también se guardo en
vera de Schiller sin más inten- famosos, y a los famosos Weimar para comple- la tumba de Schiller la
R
WEIMA

ción que estudiarla en profun- les daba pánico morirse por- tar el esqueleto. Cinco segunda calavera. Ahora,
didad. Por aquel entonces que siempre había alguien años después le tocó 205 años después de la
TUNG

estaban muy de moda las dispuesto a robar su cabeza. morirse a Goethe, que muerte del ilustre alemán, la
IK STIF

teorías frenológicas del pseu- Goethe, efectivamente, pidió ser enterrado junto ciudad de Weimar se tiene
do-doctor Franz Joseph Gall, se apropió de la calavera de a Schiller, así que en que comer con patatas, no
KLASS

que mantenían que la forma su amigo y sólo le reveló a aquella tumba de honor sólo el falso esqueleto, sino
FOTO:

del cráneo era determinante una persona el secreto de quedaron los dos ataúdes los dos cráneos farsantes
para conocer la personalidad que había birlado el cráneo juntitos, casi rozándose, que jamás guardaron el inge-
y el carácter de una persona. de Schiller, pero esa persona Cráneo de Schiller que, con los restos de los dos nio del gran Friedrich von
Pero la Frenología llegó más tardó menos que nada en finalmente, se descubrió falso. intelectuales más reconoci- Schiller.

cubrieron que después de cien- pasaba por allí. Lo que le ha ocu- austriacos, que por similar acti- Hay parques en su honor, escul-
to y pico años venerando, home- rrido a Schiller no ha sido sin que- tud perdieron a Mozart. turas por todas partes, monu-
najeando y honrando los restos del rer, ha sido por lo de siempre; Friedrich vo Schiller es, junto mentos, colegios con su nombre,
gran Friedrich von Schiller en el por no haberle cuidado cuando con su amigo Goethe, lo más de instituciones… de todo.
rincón de ilustres del Cementerio se murió y por acordarse de Santa lo más en Weimar. Por buscar Schiller nació en Marbach, en
Histórico de Weimar, en su tumba Bárbara cuando truena. A quién una comparativa fácil… como la región histórica de Württem-
están los huesos de uno que no le ha pasado, pensaran los Cervantes en Alcalá de Henares. berg, pero en Weimar remató su

número 83 Adiós 11
MÚSICA

extensa carrera literaria, allí


murió, y allí lo enterraron. Y ocu-
rrió lo habitual. Mucho “Schiller
es un monstruo de la literatu-
ra”… mucho “Schiller es el aca-
bose de la intelectualidad”…
pero Schiller murió y su destino
fue una vulgar fosa común en el
Cementerio Jacobeo. Allí acabó
con un buen puñado de desco-
nocidos con los que le esperaba
la eternidad más anónima. Suce-
dió en 1805.
Pasaron dos décadas tras el
entierro, y sólo entonces cayeron
en la cuenta de que aquel gran
intelectual no merecía semejan-
te destino. Así que se fueron a
la fosa, rebuscaron entre los
varios allí enterrados, sacaron
un esqueleto que les cuadraba
y entre los 23 cráneos que había, Cripta del Cementerio Histórico de Weimar (Alemania) que alberga los restos de Goethe y, hasta 2008, los que se creían de Schiller.
eligieron el más grande. Pensa-
ron que si era muy listo, debía y otra muy distinta que tuviera por los cuernos y pedir veredic-
de tener una cabeza muy gorda. dos cabezas. to al ADN. La comparativa gené-
Cierto que también se fiaron de Tan engorroso asunto se solu- tica se realizó con el hijo mayor,
la comparativa con la máscara cionó drásticamente: el segundo Carl von Schiller, y con su nieto
funeraria, pero la antropología cráneo fue a hacer compañía al Friedrich, exhumados en el pan-
forense no estaba muy desarro- primero en el mismo féretro teón familiar del cementerio de
llada en el primer cuarto del siglo donde, se supone, descansaba el Fangelsbach, en Stuttgart (suro-
XIX, así que el hecho de que la escritor. Se prefirió no dar más este de Alemania). El resultado fue
cabeza fuera grande y coinci- importancia de la necesaria a la tan incompatible como demole-
diera en tamaño con la máscara aparición de la segunda testa y dor: el que descansa junto a
no era una prueba muy científi- dejar que Goethe y Schiller con- Goethe no es Schiller ni por
ca como para determinar de tinuaran juntos su descanso. Bien asomo. Ni una tibia, ni un
forma fidedigna la autenticidad de mirado, mejor dos cráneos que peroné… ni siquiera una míse-
la calavera. ninguno. ra costilla eran del gran drama-
Sea como fuere, los alema- En pleno siglo XXI, sin embar- turgo. Y lo peor: dos calaveras y
nes creyeron rescatar de la tris- go, la razón invitaba a endere- ninguna la llevó puesta Schiller.
te fosa común a Schiller y en zar el entuerto, porque de nada Nadie supo quién era el intruso y
1827 le dieron un nuevo ente- servía seguir engañándose. Y todos ignoran dónde está el
rramiento más decente y mucho mucho menos merecía la pena auténtico. La única grata noti-
más propio de su talla intelec- mantener en el engaño al pacien- cia, por insistir en buscar alguna,
tual en la cripta del Cementerio te Goethe, situado a la diestra es que alguien que seguramen-
Histórico, donde esperaría la lle- de Schiller en el silencio de su te no destacó mucho en vida,
gada de su gran amigo Goethe. exclusiva cripta. quién sabe si analfabeto, se las
Pasó casi un siglo antes de que Las sospechas de los espe- ha estado dando de intelectual
se produjera la mala noticia: en cialistas se enfocaban en que junto al gran Goethe haciéndose
1911 se halló en la Biblioteca tanto los huesos como los dos pasar por Schiller.
Amaliensis un segundo cráneo cráneos del intelectual se Es lo que tiene no dejar a los
con todas las papeletas de ser parecían al auténtico Schiller muertos bien colocados. Que
el de Friedrich von Schiller. Y una tanto como un huevo a una silla, se despistan a la primera de
cosa es que Schiller fuera listo Dibujo de Schiller en su lecho de muerte. así que decidieron agarrar el toro cambio.

12 Adiós número 83
LA MUERTE EN LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA

La muerte
a TRAICIÓN
Texto y fotos: Javier del Hoyo

ada más doloroso para una pero Aquiles se lo concede sin nada

n persona noble que morir a


traición. Lo más seguro es
que nunca experimentemos la muer-
a cambio. Aquella noche será el ori-
gen de su perdición, ya que surge en
su corazón el amor por Políxena.
te física por tan vil motivo, pero sí es Días más tarde cuando en una tre-
posible que a lo largo de nuestra gua se lleven a cabo las bodas de
vida podamos sentirnos defrauda- Aquiles y Políxena en el templo de
dos en distintas ocasiones por la Apolo Timbreo, Paris, hermano de
traición de aquel de quien más Héctor y causante de la Guerra de
esperábamos en los momentos más Troya por haber raptado a Helena,
difíciles o delicados de nuestra vida, escondido tras una columna del
por esa persona que durante tanto templo (así no actúan los héroes,
tiempo nos ha acompañado o a la que sino en el campo de batalla frente a
le hemos dedicado tanto tiempo y frente) disparará su arco contra el
desvelos. Son las pequeñas muer- talón derecho, y aquella flecha se
tes a las que la vida nos somete introducirá por el único punto vul-
antes de la definitiva. nerable de todo el cuerpo, el célebre
En el esquema de secuencias talón de Aquiles, lo que provocará su
vitales del héroe clásico éste pare- muerte inmediata.
ce invulnerable, parece invencible, De las muchas traiciones que
que siempre va a salir victorioso, contemplamos en la mitología clá-
pero la realidad es bien otra. El 1552 le hace a Francisco Javier. Bodas de Aquiles, héroe griego sica selecciono otra, la de Escila,
héroe también muere. Lo que suce- Compañeros y amigos en las aulas Aquiles y que tiene un claro paralelo a su vez
de es que su muerte suele sobre- parisinas de la Sorbona, Javier se Políxena en el La mitología clásica es rica en este en el Antiguo Testamento. Nos la
venir por traición, normalmente la hace compañero de Ignacio de Loyo- templo de tipo de muertes. A traición muere cuenta el mitógrafo Higino.
de un cercano, la de aquel que la, y en 1542 se traslada a las Indias Apolo Timbreo Aquiles, el gran héroe del bando Se dice que Niso, hijo de Marte,
conoce los secretos de su fortale- orientales para evangelizarlas. El (sarcófago, 240 griego en la Guerra de Troya. Tras era rey de los megarenses, y que
za, las rendijas de su debilidad. Así otro, mercader portugués, lo trai- d.C. Museo del haber matado a Héctor y vengar así tenía en la cabeza un mechón de
ocurre muchas veces en la ficción, ciona tras haberle prometido una Prado). la muerte de su amigo Patroclo, color púrpura. Se le vaticinó que rei-
en la literatura, en el imaginario de embarcación para entrar en China, Príamo -padre de Héctor- se pre- naría tanto tiempo cuanto conservara
tantas culturas, y en ocasiones nave que nunca llegará. Javier morirá senta una noche en el campamen- ese mechón. Minos, hijo de Júpi-
también en la realidad. El amigo sólo y enfermo en las playas de la isla Muerte de to griego con su hija Políxena para ter, llegó a su reino para atacarlo.
en el que uno ha confiado ciega- de Sancián un 3 de diciembre de Aquiles implorar el cadáver de su hijo y poder Entonces Escila, hija de Niso, se
mente lo delata por dinero, por 1552 mirando las costas de China (sarcófago, así tributarle las honras fúnebres enamoró de Minos a impulsos de
fama, por mejorar su posición cuyo imperio quería conquistar para 240 d.C. Museo que se merece. Le promete una Venus y, para lograr que venciera, le
social, a cambio de un cargo... Este Cristo. del Prado). gran cantidad de oro y vestidos, cortó a su padre mientras dormía
esquema ha sido aprovechado el mechón vinculado al destino (lo que
notablemente en el séptimo arte, nos recuerda la historia de Sansón,
donde la bondad y nobleza del pro- traicionado por Dalila, y vencido por
tagonista es puesta de relieve en los filisteos tras haberle cortado «las
contraste con la ruindad del villano siete guedejas de la cabeza», cf.
que lo entrega. Quizás todos recor- Jue 16, 17-19). Y de este modo
damos el pasaje final de la vida de Niso fue vencido por Minos.
Jesucristo, donde un Judas que Cuando Minos regresó a Creta,
había pertenecido a los doce más Escila le rogó que la llevara consigo
íntimos, a los apóstoles elegidos de acuerdo con la palabra dada,
desde el primer momento, lo entre- pero Minos dijo que la sagrada Creta
ga con un beso, lo vende por trein- no aceptaría tamaño crimen. Ella
ta monedas de plata, a las que se precipitó al mar para que Niso
luego renuncia, pero cuyo arre- no la persiguiera. Pero mientras
pentimiento no es suficiente para Niso la perseguía, fue convertido
L HOYO.

evitar la crucifixión de su maestro. en el ave ‘haliáeto’, esto es, el águi-


Lo hemos oído cada Semana Santa, la marina. Y su hija Escila en el pez
FOTO: JAVIER DE

y lo hemos visto en tantas y tantas que llaman ‘ciris’. Y hoy, si alguna vez
películas. esta ave otea a ese pez nadando,
Quizás menos conocida es la se abalanza sobre el agua, lo atra-
traición que Álvaro de Atayde en pa y lo despedaza con las garras.

número 83 Adiós 13
LA MUERTE EN LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA

Portillo Leónidas y la defensa de las la muerte efectúan un ataque deses- David y él se acostó con ella, cuan-
de la Traición Termópilas perado contra el campamento persa. do acababa de purificarse de sus
(Zamora). El rey espartano muere en el com- reglas. Y ella se volvió a su casa. La
Y de la mitología a la historia. bate. mujer quedó embarazada y envió a
Por una traición muere asimismo decir a David: ‘Estoy encinta’. David
el gran jefe del bando espartano La muerte de Urías, el hitita mandó decir a Joab: ‘Envíame a
Leónidas en la defensa de las Termó- (2 Sam 11) Urías el hitita’. Joab envió a Urías
pilas. Es el año 480 a.C. y Leóni- adonde David.
das está defendiendo el desfilade- La Biblia en los libros del Antiguo Llegó Urías donde él y David le
ro. El desfiladero de las Termópi- Testamento es un filón de narra- preguntó por Joab, por el ejército y
las, ceñido por el mar y una sierra ciones de muerte a traición. He esco- por la marcha de la guerra. Y dijo
intransitable, tenía una extensión gido una, relacionada con la vida David a Urías: ‘Baja a tu casa y láva-
de seis kilómetros y presentaba tres del rey David, por ser más signifi- te los pies’. Salió Urías de la casa del
estrechamientos. En el centro su cativa. David es conocido por su rey, seguido de un obsequio de la
anchura era de 15 a 30 metros. En combate con Goliat, la desproporción mesa real. Pero Urías se acostó a la
el centro del paso se alzaba un muro de fuerzas entre ambos y su victo- entrada de la casa del rey, con la
de dos metros de altura construido ria a partir de la confianza en Yavéh. guardia de su señor, y no bajó a su
por los focenses para defenderse Pero existe un episodio en su vida, casa. Avisaron a David: ‘Urías no
de los tesalios. Las tropas de Leó- más desconocido, que viene a resal- ha bajado a su casa’. Preguntó David
nidas lo repararon nada más llegar. tar su gran pecado y su arrepenti- a Urías: ‘¿No vienes de un viaje?
Las tropas griegas se instalan en miento. El autor del relato no ha ¿Por qué no has bajado a tu casa?’
una posición elevada, al pie del querido omitir ningún detalle en la Urías respondió a David: ‘El arca,
monte Calidromo, en medio del paso, descripción. La traición a la que Israel y Judá habitan en tiendas;
aprovechando un antiguo fuerte ya somete a su siervo queda mucho Joab, mi señor, y los siervos de mi
abandonado. Jerjes, general persa, más realzada por la fidelidad y leal- señor acampan en el suelo, ¿y voy
llega a las Termópilas el 20 de agos- tad de su servidor, el hitita Urías. a entrar yo en mi casa para comer,
to. Tras esperar en vano la llegada Así lo cuenta el segundo libro de beber y acostarme con mi mujer?
de refuerzos, ya que su flota había Samuel: ¡Por tu vida y la vida de tu alma, no
sido frenada por los griegos en el “A la vuelta de un año, en la época haré tal!’ Entonces David dijo a Urías:
cabo Artemision, ordena instalar su en que los reyes salen a campaña, ‘Quédate hoy también y mañana te
base a la entrada del paso. El 26 de envió David a Joab con sus vetera- despediré’. Se quedó Urías aquel
agosto los griegos lanzan una ofen- nos y todo Israel. Derrotaron a los día en Jerusalén y al día siguiente lo
siva contra las bases persas. Sin ammonitas y pusieron sitio a Rabbá, invitó David a comer con él y le hizo
perder la formación, los hoplitas fin- mientras David se quedó en Jeru- beber hasta emborracharse. Por la
gen retirarse para tender así una salén. tarde salió y se acostó en el lecho,
cruenta emboscada a los persas. Un atardecer se levantó David con la guardia de su señor, pero no
Pero el día 27 un pastor llamado de su lecho y se paseaba por la terra- bajó a su casa. A la mañana siguien-
Efialtes revela a los persas la exis- za de la casa del rey cuando vio te escribió David una carta a Joab y
tencia de la senda Anopea, un cami- desde lo alto de la terraza a una se la envió por medio de Urías. En la
no que rodeaba el desfiladero y que mujer que se estaba bañando. Era carta había escrito: ‘Poned a Urías
estaba defendido por un destaca- una mujer muy hermosa. en vanguardia, donde más recia sea
mento focense. En la madrugada Mandó David para la batalla, y retiraos de su
del 28 la guardia persa de los Inmor- informarse sobre la espalda para que sea
tales avanza por la senda Anopea mujer y le dije- herido y muera’. Estaba
para sorprender a los griegos. Tras ron: ‘Es Bet- Joab asediando la ciu-
dispersar a los focenses, se aba- sabé, hija de dad y colocó a Urías
lanza sobre la base griega. La maña- Eliam, mujer de en el sitio en que
na del 28 Leónidas, consciente de Urías, el hitita’. sabía que estaban
la ventaja de los persas, ordena reti- David envió los enemigos
rarse a la mayoría de las tropas alia- gente que la más aguerridos.
das para resistir él solo con los espar- trajese; Los hom-
tiatas y los hoplitas tespieos. Leónidas l l e g ó
El rey David (Pedro Berruguete). y los que habían jurado luchar hasta donde

Braveheart
(cartel
de la película).

Judas Iscariote, traidor por antonomasia (Giotto).

14 Adiós número 83
LA MUERTE EN LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA

bres de la ciudad hicieron una sali- La traición en el cine


da y atacaron a Joab; cayeron algu-
nos del ejército de entre los vete- También el cine nos ha proporcio-
ranos de David; y murió también nado imágenes antológicas de estas
Urías el hitita. Joab envió a comunicar célebres muertes por traición. Una
a David todas las noticias de la gue- de las más conocidas, la que hemos
rra, y ordenó al mensajero: «Cuan- podido ver al final de Gladiator de
do hayas acabado de decir al rey Ridley Scott (2000), donde la últi-
todas las noticias sobre la batalla, si ma escena se inicia con el empe-
salta la cólera del rey y te dice: ‘¿Por rador Cómodo (180-192) bajando
qué os habéis acercado a la ciudad a los sótanos del anfiteatro para
para atacarla? ¿No sabíais que ver a Máximo, el general que fue
tirarían sobre vosotros desde la convertido en esclavo y de esclavo
muralla? ¿Quien mató a Abimélek, en el gran gladiador que ha con-
el hijo de Yerubbaal? ¿No arrojó una quistado el afecto de todo el públi-
mujer sobre él una piedra de moli- co. Allí le da un abrazo llamándo-
no desde lo alto de la muralla y murió le hermano, pero en realidad lo
él en Tebés? ¿Por qué os habéis apuñala por la espalda en medio
acercado a la muralla?’, tú le dices: del abrazo aprovechando que Máxi- Leónidas en las
‘También ha muerto tu siervo Urías, mo está sujeto con cadenas. Cuan- Termópilas
el hitita’». do inmediatamente después sal- (J. Louis David,
Partió el mensajero y en llegan- gan los dos a combatir a la arena, 1814,
do comunicó a David todo lo que le a pesar de estar desangrándose M. Louvre).
había mandado Joab [...]. Supo la
mujer de Urías que había muerto
Urías, su marido, e hizo duelo por su
señor. Pasado el luto, David envió por
ella y la recibió en su casa hacién-
dola su mujer; ella le dio a luz un
hijo; pero aquella acción que David
había hecho desagradó a Yahvéh».
El pasaje es tan realista que no
necesita ningún comentario.

Don Sancho en el cerco de


Zamora

La historia medieval, llena de intri-


gas y traiciones, nos proporciona
también buen número de ejemplos.
Uno paradigmático, que trascendió
más que los demás fue el de la muer-
te del rey Sancho en el cerco de
Zamora. Era el año de 1072, y éste,
al no aceptar el reparto que había
hecho su padre, el rey Fernando I, que
había dejado Zamora en herencia
a su hermana, la infanta doña Urra-
ca, sitió la ciudad. Cuenta la tradi- por la herida recibida, la pericia y Máximo es
ción que Bellido Dolfos salió de pundonor de Máximo le llevarán a apuñalado por
Zamora hacia el campamento cas- dar muerte al emperador. Es el la espalda
tellano y concertó una entrevista a momento en que parece restable- (fragm. de la
solas con Sancho, con la excusa de cerse el orden natural de los hechos, película
que iba a desertar del bando de reconciliándose el público con los Gladiator).
doña Urraca y le mostraría una puer- personajes de la película.
ta de la ciudad. En un descuido, Imagen de gran fuerza plástica es
Bellido Dolfos atravesó las espal- la del final de Braveheart (1995),
das del rey con el venablo dorado del donde Mel Gibson fue productor,
propio monarca. El Cid, que no sabía director y protagonista. La película
lo que había ocurrido pero estaba nos relata la vida de William Walla-
extrañado de la rápida huida de Dol- ce, héroe de la resistencia escoce-
fos, persiguió a éste mientras huía sa en el siglo XIII frente al imperia-
hacia las murallas de Zamora, que lismo inglés, que pretendía el pri-
entró en la ciudad por el llamado vilegio de la prima notte o derecho
‘portillo de la traición’. Ya en Zamo- de pernada, es decir que los ingle-
ra Dolfos dio a entender a todos que ses tenían el derecho de gozar la
doña Urraca había aprobado el regi- primera noche de las jóvenes esco-
cidio con la pretensión de romper cesas que se casaban. Wallace,
el cerco de Zamora. Es de sobra apodado Braveheart, tras la violación
conocida la posterior jura de santa de su esposa, dedicará su vida a
Gadea (Burgos), en la que el princi- luchar contra los ingleses.
pal caudillo de Alfonso VI, el Cid En la escena final un amigo le
Campeador, exigió al rey que jura- traiciona, lo que hace que sea cap-
se no haber tenido parte en la muer- turado por los ingleses, que lo van a
te de su hermano. torturar en un potro hasta verlo morir.

número 83 Adiós 15
TANATOCÓMIC

DICCIONARIO FUNERARIO

ASESINO
Javier del Hoyo

raemos hoy a nuestro diccio- hacia el año 1090 surgió una secta menor del Islam, dirigida por el

t nario algunas palabras cuyo


concepto no debiera existir en
ninguna lengua, pero que por des-
extremista dentro del Islam, cuyo
fundador, Hasan Ibn Al-Sabbah, se
estableció en una inexpugnable
Aga Khan.
Una de las formas en que el Viejo
de la Montaña se ganaba la volun-
gracia es bien patente en casi zona montañosa a 150 km al noro- tad de sus huestes era permitién-
todas. Sí, ‘asesinar’, ‘asesinato’, este de Teherán, actual capital doles fumar hachís. Ello les pro-
‘asesino’ son casi tan viejos como de Irán. A él se le llamó el Viejo de ducía alucinaciones que les hacían
el propio hombre, desde que ya en la Montaña. creer que se trataba de un preludio
los albores de la Humanidad Hasan se rodeó de un grupo del Paraíso. Los seguidores del
–según nos cuenta la Biblia- Caín de fanáticos dispuestos a entre- Viejo fueron llamados ‘hassasin’
matara a su hermano Abel. Con gar su vida, si fuese necesario, (fumadores de hachís), cuya pro-
todo, los especialistas nos dirían con tal de obedecerle ciegamen- nunciación assassins pasó a las
te en sus órdenes. Hasan y sus lenguas occidentales. De este modo
Cualquier homicidio llevado a cabo por razones políticas fue sucesores hicieron uso de sus cualquier homicidio llevado a cabo
discípulos de una forma efectiva. por razones políticas fue llamado
llamado ‘asesinato’ y ‘asesino’ quien lo ejecuta Eran los encargados de asesinar ‘asesinato’ y ‘asesino’ quien lo eje-
a los dirigentes de la oposición. De cuta. Parece que fueron los cru-
que aquello no fue propiamente un este modo, sultanes y generales zados quienes introdujeron el tér-
asesinato, sino un homicidio, por- fueron eliminados paulatinamen- mino al regresar a Europa. En cas-
que ‘asesinato’ tiene –al menos en te por oponerse al Viejo de la Mon- tellano, la primera documentación
su origen- un marcado matiz polí- taña. Fueron momentos marca- está en las Partidas (assesino), a
tico. dos por el terror, ya que pocos se finales del siglo XIII. La forma defi-
El término tiene su aquél, y por atrevieron a desafiar al Viejo. La nitiva, sin embargo, no quedó fija-
ello nos ha parecido interesante secta no llegó a su fin hasta la da hasta el siglo XVIII. Todavía en
traerlo a colación. Según nos llegada de los mongoles, que des- 1535 Juan de Valdés escribe que
cuenta la tradición, que Isaac Asi- truyeron sus fortalezas. A partir assassinar es una de las palabras
mov ha descrito estupendamen- de 1273 lo que quedaba de la italianas de que se quisiera apro-
te en Las palabras y la historia, secta se convirtió en una rama vechar el castellano.

16 Adiós número 83
MUERTOS DE CINE

EL “WESTERN”
no se nos muere, no
Ginés García Agüera

n o es cierto que el “western” haya muerto. El


género cinematográfico por antonomasia,
las películas del oeste, las cintas de vaque-
ros polvorientos, el conglomerado de aportacio-
zada “No es país para viejos”, todas ellas pelí-
culas de otros géneros por los menos aparen-
temente, no han podido resistirse a la influen-
cia de las claves narrativas del “western”; y de
género ya no va a ninguna parte, que está
exhausto, aparece una nueva visión”. Esto lo
dice el responsable de una de las mayores apor-
taciones de la historia del cine al “western”, la
nes cinematográficas a una historia más o menos la misma manera, este género arrasa con sus obra maestra “Sin perdón”, sin duda una de las
reciente de América, ese sendero luminoso de propias e inalienables fronteras de Estados Uni- diez o catorce mejores películas de la vida de este
territorios ocupados a los indígenas, de construc- dos para abrir caminos en España, Italia, Japón arte, una obra maestra absoluta que crece con
ción del ferrocarril por inmigrantes chinos, de fuer- y otras cinematografías que se ha rendido a su cada visionado, y que en su día, 1992, se dijo
tes acordonados, de séptimos de caballería, de poderosa atracción. que venía a revitalizar un género que andaba mori-
cruces de ríos grandes, de foraji- Pues bien, todo eso y mucho bundo.
dos sin alma, guerras secesionis- más, jamás ha contado con cer-
tas, ganaderos y granjeros a la gres-
ca, centauros duros que beben un
tificado de defunción. Se ha
hablado y escrito muchísimo
Butch Cassidy va y resucita
licor imposible en garitos de puertas sobre la decadencia del género, Pues bueno, ahora se nos anuncia una nueva de
batientes, enterradores larguiru- sobre obras crepusculares y agó- esas aportaciones que guardan buenas pers-
chos, héroes solitarios y bandidos nicas. Parece algo así como obli- pectivas, y nos viene nada más y nada menos
despiadados, trenes que se acer- gado que cualquier escribano de que de nuestras propias entrañas. El cineasta
can, sheriffs con estrella en pecho cine, de vez en cuando, deje caer español Mateo Gil, habitual guionista de las
y doctores borrachines que viajan que el cine del oeste está en cri- películas de Alejandro Amenábar, autor de libre-
en diligencias destartaladas, espa- sis. Pero no podemos dejar de tos tales como “Tesis”, “Abre los ojos”, “Mar aden-
cios abiertos que pasean entre constatar que cuando algo así tro”, “El método” o “Ágora”, y director de una pelí-
Monument Valley hasta Texas... se escribe, es porque está cerca cula adorable, “Nadie conoce a nadie”, resulta
Liberty Valance, Wyat Earp, Toro el rodaje o el estreno de una que anda embarcado en un ambicioso proyec-
Sentado, Billy el Niño, Will Kane nueva obra que aporta dosis de to, el rodaje y producción de un “western” que
caminando por las calles solitarias vigencia a un espectáculo ina- tiene como eje central la figura de, tomen nota,
de Hadleyville, con los andares lle- cabable. Es decir, el “western” no Butch Cassidy. Ahí queda eso. Porque este
nos de elegancia de Gary Cooper, sólo no ha muerto, es que ni famoso bandido al que dio vida Paul Newman en
Gerónimo, Buffalo Bill, Doc Holly- siquiera ha atravesado por épo- “Dos hombres y un destino”, va a resucitar de
day... pequeños grandes hombres, cas de crisis como afirman algu- la mano de Mateo Gil en una nueva película del
Jesse James abatido mientras ende- nos de vez en cuando. oeste, “Blackthorn”, que podremos disfrutar
reza un cuadro, buscadores de oro, Si analizamos con objetivi- previsiblemente a finales de este año.
muertos con botas puestas, John dad las aportaciones del cine a Según los planteamientos de esta nueva
Ford, Lee Marvin, John Wayne, Vic- este género en su historia de entrega, Butch Cassidy y su compañero Sun-
tor McLaglen, Clint Eastwood, Henry más de cien años, es posible que dance Kid (Newman y Robert Redford en esta-
Fonda, los hermanos Dalton, Fort se hayan dado épocas en las que do puro), en realidad no caían abatidos y cosi-
Apache, Howard Hawks... la paja- se han rodado menos cintas que dos a balazos en Bolivia allá por 1908, tal y como
rita torcida de James Stewart, Ant- en otras, y también es muy posi- quedaban las cosas al final de “Dos hombres
hony Mann, el grupo salvaje, el duelo ble que las producciones de más y un destino”, cinta de 1969 dirigida por Geor-
en el centro de Dodge City, o al sol, prestigio se han concentrado ge Roy Hill. En realidad, y porque las leyendas
un cactus en el ataúd de un viejo más en unas décadas que en andan sujetas a la libertad del cambio del des-
ranchero, Río Bravo, el caballo de las posteriores. Está claro, por tino, ambos sobrevivieron y siguen existiendo
hierro, el general Custer con el bigo- ejemplo, que en los años seten- en Bolivia, con falsa identidad, y bastante
tillo de Errol Flinn... Qué sé yo. ta y ochenta del pasado siglo XX, entrados en años. Concretamente, Cassidy,
El “western” es tan grande como apenas se filmaron películas del ahora se llama James Blackthorn, vive con
inabarcable. Guarda tantos espa- oeste, pero ahí, en ese marco una india, y en la pantalla y a las órdenes de
cios físicos como territorios del alma temporal, están “Infierno de Mateo Gil, ha adoptado los rasgos de uno de
de sus pobladores. El “western” es cobardes” y “El jinete pálido”. los mejores actores vivos del cine, Sam She-
un aluvión continuo de sueños de Porque lo cierto y comprobable pard, un tipo que, nacido en 1943, ha parti-
libertad, de colonización para la bús- es que las películas del oeste cipado en muchas películas, y es un brillante
queda de una vida mejor, pero los americano, nunca han dejado escritor que ha publicado teatro, relatos, can-
sueños cuestan, y a veces en de sorprendernos, continua- ciones para Bob Dylan, guiones… Ha gana-
demasía. El forajido Butch mente, con numerosas obras maestras que do el Pulitzer, y encima el muy cabrón, vive
Su fuente no sólo ha surtido de millares de his- Cassidy (arriba) engrandecen aún más sus propias señas de desde hace años en un rancho de Kentucky con
torias las pantallas de los cinematógrafos, los esce- resucita en la piel de identidad. Y no hay año en el que tipos como Ed Jessica Lange. Este actor, con un rostro cur-
narios teatrales o las hojas de novelas, leyendas, Sam Shepard (abajo) Harris, Clint Eastwood o Kevin Cotsner, no dan tido por los años y el talento, se enfrenta al
narraciones y manuales de historia. El prodigio se bajo la dirección de a luz una nueva entrega de “western” en esta- recuerdo de nuestro adorado Paul Newman,
ha adueñado de otros ámbitos, de tal manera que Mateo Gil, que con do puro para regocijo y aplauso de tantos. Uno que ya se hizo cargo del bandido en aquella
obras de la talla de “Blade Runner”, “La guerra de “Blackthor” recupera de estos cineastas, Eastwood, opina que “el maravilla de “Dos hombres y un destino”. En
las galaxias”, “Camino a Perdición”, “Los siete un clásico del oeste western, junto con el jazz, es una de las pocas fin, esperaremos resultados. Bajo las órde-
samuráis” “Encuentros en la tercera fase”, “El por el que sí han formas de arte que los americanos podemos nes de un cineasta español, Mateo Gil, el
cazador”, “Taxi driver” o la muy reciente y oscari- pasado los años. reclamar como propias, y cuando parece que el “western” no se nos muere, no.

número 83 Adiós 17
TANATOLIBROS

Alicia Misrahi

Burlando a la parca poniendo en peligro su nueva


identidad o su vida, pues
estaba haciendo prácticas en
un hospital…
l protagonista, Peter tección de testigos del FBI, siguen decididos a hacerle Perfeccionista y entrega-
e Brown, que narra sus vici-
situdes en primera persona,
Peter es una caja de sorpresas:
es un destacado practicante de
desaparecer. Estas personas
también luchan por burlar la
do, Peter, tan buen médico
como asesino, desvela poco a
no es el único que quiere bur- artes marciales, cuya sabiduría muerte, como muchos de los poco su vida anterior a la vez
lar a la muerte en esta novela usa con algunos pacientes difí- pacientes, víctimas de desma- que intenta salvar a todos los
irónica y de humor bestia y en ciles y, en el pasado, fue Pietro nes y errores que Peter narra pacientes posibles, incluido el
ocasiones delirante. Brnwa, asesino a sueldo de la con el descarnado realismo fantasma de su pasado, que
Convertido en excelente mafia que se metio en ésta por con el que refleja el ambiente va a someterse a una compli-
médico de un horrible hospital amor (a la hija del capo). de muerte y caos del hospital. cada operación quirúrgica y
Josh Bazell público de Nueva York por obra Algunos personajes del Como nota inquietante, Bazell ha amenazado con descubrir-
Anagrama y gracia del programa de pro- pasado llegarán a sus manos escribíó la novela mientras le si fenece,.

Psicosis manos de la madre, de Mary


Crane, quien llega accidental-
investigar de incógnito y des-
cubren lo que ya todos sabe-

lqueasicoeditorial recupera este clá-


entre los clásicos en el
se basó la popular pelícu-
cula de forma maestra -
haciendo una relectura cine-
matográfica de la novela-,
mente al motel después de
cometer su propio delito, el
robo de una importante canti-
mos. Insidioso, Bloch se
inmiscuye en las psicologías
de todos ellos, incluidas las
la de Alfred Hichcock rodada Bloch suministra pequeñas dad de dinero que le permitirá tres personalidades de Nor-
en 1960. A su vez, Bloch se píldoras de inquietud, misterio iniciar una nueva vida con su man Bates.
inspiró en el caso de Ed Gein y y terror que empieza presen- novio… El inquieto Bloch fue discí-
en su casa de los horrores, tando a Norman Bates asusta- Cuando el detective que pulo de Lovecraft y escribió
que menciona al final del libro, do y, a continuación discutien- han contratado para investigar varios cuentos de los mitos de
para esta novela de 1959. do con su madre, que le tiene también desaparece, la her- Cthulhu y guiones para Star
Así como Hitchcock dominado y continúa con el mana de Mary, Lila, y el novio Trek, entre otras produccio- Robert Bloch
manejó el suspense de la peli- asesinato, supuestamente a de la primera se alían para nes televisivas. La Factoría de Ideas

Yo, comandante de Auschwitz debe terminar la obediencia.


Höss, educado en una
y ejecutado en Auschwitz.
“Me veía obligado a exhibir
n las memorias de Höss objetividad las mejoras realiza- familia católica fanática, se un aire frío e implacable cuan-
e (1900-1947), que se
dedicó a organizar las matan-
das en el campo y en los méto-
dos de exterminio –incluido el
alistó en la Primera Guerra
Mundial y recibió la Cruz de
do asistía a escenas que tras-
tornarían a cualquier ser
zas del campo de exterminio uso pionero de Cyclon B- y rea- Hierro. Ingresó en la SS y se humano. No me estaba permi-
de Auschwitz, queda claro que, bre con esta espeluznante cró- especializó en campos de tido apartar la vista aunque la
sobre todo, era un hombre muy nica, en la que se le ven rasgos concentración. emoción se apoderara de
competente y con un gran sen- de humanidad, unos cuantos Escribió sus memorias mí.Debía mostrar indiferencia
tido del deber y de la disciplina. escrúpulos que se apresura a mientras esperaba ser pro- mientras las madres entraban
Entregado a realizar su matar y algunas mentiras auto- cesado en la prisión de Cra- en las cámaras de gas con sus
Rudolf Höss tarea lo mejor posible –matar complacientes, el debate sobre covia. Fue condenado a hijos de la mano, que reían o
Ediciones B en masa-, Hóss narra con fría dónde debe empezar y dónde muerte el 2 de abril de 1947 lloraban”.

Los muertos destinidad o la integración


por la comprensión total de
En un juego de muñecas
rusas y con un tratamiento
os muertos tiene en paliza, otro hombre le quienes son cuando con- netamente cinematográfico
lparca
común con Burlando a la
su vinculación a las
socorre para que sobreviva
y le ayuda a dar sus prime-
sultan a un adivino del
pasado.
y audiovisual, el autor da a
entender que, en realidad,
series de televisión. Esta ros pasos por el mundo. Poco a poco va quedan- se trata de los aconteci-
obra inquietante empieza Los nuevos , sin memoria do claro que se trata del mientos de una serie de
cuando, sin que sepamos de su pasado, son tratados regreso de los muertos, televisión y nos ofrece
qué está ocurriendo exac- como ilegales y pueden aunque son muy especia- diversos estudios sobre su
tamente, un hombre se sufrir diversos destinos: el les ya que proceden de fulminante y decisivo
materializa desnudo en un olvido drogado en un cen- series y películas de éxito, impacto en la sociedad, en
callejón de Nueva York. tro clínico de almacena- entre ellas L os Soprano . Se los individuos y en la forma
Después de que unos miento, la muerte a manos intentan reunir y organizar de vivir y entender el Jorge carrión
desconocidos le den una de los violentos, la clan- para sobrevivir. mundo… Mondadori

Tríptico de trinidad
l esclavo Aguanieve, protectora, la Ducásima -una quince días. La muerte y la salvar a la ducásima o para
e depositario de todas las
historias, narra su crónica
mujer misteriosa que sueña
para que Trinidad exista-,
destrucción, presentes en toda
la novela, guían el desespera-
destruirla o para conquistar el
mundo: el capitán del barco
sobre Trinidad, un mundo quien ha sido envenenada por do viaje de Séptimo por encon- de los locos, el enloquecido
imaginado por Gardini, por un cántico que repite sin cesar trar la cura. jefe de los ejotes, rebeldes
tres veces ganador del presti- y que también afecta a sus En un alarde de fantasia híbridos; la capitana de la
gioso premio UPC, que obe- súbditos. pura, Gardini no sólo recrea la mágica nave que conducirá
dece a sus propias reglas, Uno de los máximos diri- historia de la salvación de la en pos del remedio…a uno
entre ellas el poder del Tres y gentes de Trinidad y amor Ducásima sino todo un de los héroes, un monje
de la Tríada. prohibido de la Ducásima, mundo y las historias pasadas malabar que debe traicionar
Carlos Gardini Este mundo lleno de símbo- Séptimo, parte de viaje para de todos los protagonistas su vida para viajar a la peli-
Bibliópolis los y de vida agoniza junto a su buscar un remedio. Sólo tiene que van apareciendo para grosa ciudad oculta

18 Adiós número 83
VERSOS PARA LA MUERTE

Los muertos, LIBRO PÓSTUMO


Sección coordinada por Javier Gil Martín además de ineludible, es un destino pero en última instancia no deja de
compartido (de ahí el significativo darnos la impresión de que el poeta
n 1947 veía la luz Los muer- gran corriente del pensamiento y la plural del título) y que se encuentra ya realmente está monologando y que

e tos, la gran obra de José Luis


Hidalgo (Torres, Santander,
1919-Madrid, 1947), en una de las
literatura que fue el existencialismo
(cerca, por ejemplo, de la poesía
agónica del Blas de Otero de Ángel
de forma embrionaria en nuestro
nacimiento: "Que sé que a mi raíz,
Señor, le has dado/ la tierra que arran-
esa presencia a la que apela no es
más que un espejismo, una invención:
"Pero sé que no estás, que el vivir solo/
colecciones de poesía más impor- fieramente humano y Redoble de caste a mi sepulcro", dice Hidalgo es soñar con tu ser inútilmente",
tantes de ese periodo (la colección conciencia, recogidos en el mítico en el enigmático final del poema "¿Acaso no eres más, Señor, que
Adonáis), que aún en nuestros días Ancia, y lejos de la poesía ornamental este/ signo confuso que mi sed recla-
continúa su actividad. A pesar del y clasicista de los poetas garcilasis- ma?// (...) Pero si Tú no existes, ¿por
esfuerzo de su amigo José Luis tas y adeptos al régimen). qué, entonces,/ he de dar nombre a
Cano, sólo por unos días, el poeta no Según cuenta Juan Antonio mi esperanza?", "...y oscuros sollo-
pudo ver impreso su poemario ya González Fuentes, encargado de la pri- zamos, comprendiendo/ que Dios
que el 3 de febrero, con sólo 27 mera edición de alcance nacional de es sólo el ansía de quererlo". Y este
años, murió de una afección pul- la poesía completa de José Luis Hidal- dolorido interrogar (e interrogarse) va
monar. Los muertos se convirtió así go, la intención inicial del poeta era unido a la consideración de Hidalgo
en un libro póstumo, un libro trági- hacer un homenaje a los caídos en la de la poesía como un acto, antes
camente premonitorio que daba fin Guerra Civil. De hecho, una vez fue que nada, vinculado a los senti-
a la prometedora carrera de un joven alistado, tuvo en ésta la terrible labor mientos y emociones: “Por más vuel-
poeta y pintor. de censar los muertos en los fren- tas que se le dé, la poesía se hace con
La obra de José Luis Hidalgo, a tes de Extremadura y Andalucía, fun- pasión, más o menos contenida,
pesar de su brevedad, supone un ción que seguro lo marcó profunda- pero pasión al fin”, dice el poeta en
tránsito por gran parte de las posi- mente, teniendo en cuenta que duran- una carta de 1944 dirigida a Ricar-
bilidades que ofreció la poesía te la guerra Hidalgo era poco más do Juan Blasco.
española en la primera mitad del que un adolescente. Según Juan Junto a José Luis Hidalgo, nos
siglo XX; desde las vanguardias Antonio González Fuentes, el nombre acompaña en este número Nuria
(característica de parte de la obra inicial que iba a llevar el libro era La Ruiz de Viñaspre que, con una mira-
de los autores del 27 anterior a la llanura de los muertos, pero gra- da a distancia, nos da la medida de
Guerra Civil) hasta el existencialismo dualmente el homenaje particular nuestra insignificancia, porque no
y la rehumanización (presente en fue siendo desplazado y acabó deri- somos más que materia deformada,
algunos poetas de posguerra). Así, vando en un acercamiento a la muer- sucios satélites deslavazados. Ale-
su poesía inicial, y en especial su te en general, a todos "los muertos", "Hombre soy", que lo acerca a la jandro Céspedes, por su parte, nos
primer libro, Raíz, tiene mucho de como forma de aprehender la exis- cuna y la sepultura de Quevedo (una recuerda, en ¿Quién posee a quién?,
la poesía surrealista (influido prin- tencia a través de la terrible certeza de la influencias fuertes en su obra). que la herencia de los muertos es
cipalmente por Vicente Aleixandre, de que somos seres nacidos para la Ese Señor que aparece en "Hom- ante todo la imposibilidad de borrar
con quien mantuvo una estrecha muerte y con esa presencia hemos de bre soy" es una presencia constan- su recuerdo en nosotros porque lo
amistad y a quien retrató) y su última convivir. Esto supone también la com- te en el libro, una segunda persona dejan todo aquí, desparramado, y
obra, Los muertos, entronca con esa prensión profunda de que la muerte, a la que se dirige, a la que interroga; exigen recuerdo en su protesta.

FLORES BAJO LOS MUERTOS a dos mil kilómetros por encima de esta tierra ¿QUIÉN POSEE A QUIÉN?
y a mucha, mucha altura
Bajo los puros muertos, a veces, brotan flores, tan sólo somos ancianas órbitas Es verdad que los muertos nunca se llevan nada. Lo
blancas y dolorosas, que levemente gimen, sucios satélites deslavazados dejan todo aquí, desparramado, exigiendo recuerdo en
porque crecer es duro, porque crecer es triste, que colisionan con otros su protesta: gafas, llaves, teléfonos, zapatos, bolsos
cuando un cuerpo sin vida en las espaldas pesa. y que sin besos se abordan y luchan abiertos, agendas ya cerradas. Restos esparcidos
por unos metros en algún recio cementerio sobre una carretera.
Entonces ―escuchad― un pájaro detiene somos espacios vacíos
el vuelo de sus alas y se apaga, se apaga, basura apilada en esta atmósfera seca Ando sobre rastrojos de difuntos. No sé qué hacer con
mientras el hombre muerto, sin saberlo, transcurre esferas de carne putrefacta sin arterias este sedimento de otras vidas que aparece sin causa
arriba, más arriba, sobre la tierra, solo. parabólicamente derrotados razonable y cruza su traspié en mi camino.
sí, a esa altura no somos más que materia deformada
Si en un mundo vacío crecieron estas flores, solitarios cadáveres metálicos A quién debo entregar estas herencias que dos nuevos
qué vivamente irían al aire, a la alegría, siempre a punto de morir antes de nacer cadáveres con los ojos abiertos, obscenamente abier-
pero esta muerte mata su breve primavera, mientras tanto el cielo, en su propia loma tos ante mí, me piden que recoja.
como un gusano dulce, pisado y amarillo. sufre plagas de tuercas que son dedos
cables que son venas que portaron sangre Sus ojos como anzuelos.
¿Y qué? Todo es lo mismo: crecer o derrumbarse, tornillos de huesos que nos soldaron Su cebo en el asfalto.
tener sobre la carne una nube o la muerte, restos de pintauñas secos La mesa del recuerdo está servida.
doblarse ciegamente, doblarse como un río herramientas fragmentarias
con estas flacas flores, leves y detenidas. andrajosos fragmentos de nuestro pasado Un joven policía estrena guantes.
naves desfiguradas y si acaso, un poco de esa carne
José Luis Hidalgo (Torres, Santander, 1919-Madrid, 1947) somos desprendimientos de elefantes Alejandro Céspedes (Gijón, 1958)
De Los muertos (Colección Adonáis, Madrid, 1947) una caída de fauna desatada De Flores en la cuneta (Hiperión, Madrid, 2009)
En Poesías completas (DVD ediciones, Barcelona, 2000) de monstruos incontrolados que van quemando paisajes alejandrocespedes.es
dentro de dos mil años por tanto
el firmamento estará lleno de escombros
Nuria Ruiz de Viñaspre (La Rioja, 1969)
De Órbita cementerio (Inédito)
rasca-cielos.blogspot.com

número 83 Adiós 19
VENTANA ABIERTA

Aprender a
“MIRAR” CON TU MIRADA
Sección coordinada por Ignacio Jordán

Su profesión: vender cupones to y circunstancia. Disfrutabas com- ver de mi madre: ¿Qué te ayudó a mis miradas. Ante ti y dirigién-
sa ha sido la profesión de mi partiendo todo lo que tenías. “mirar” así la vida?. dote mis últimas miradas, des-

é padre y de mi madre: vender


cupones.
Y así, 25 años.
Al llegar a casa de tu trabajo coci-
nabas, limpiabas y atendías a tu
hija. Lo hacías todo con humor y
Me querías con locura, pero tú
decías siempre: “Primero Dios y
luego tu hija”.
cubro alguna de mis cegueras.
Veo que más de una vez me falta
esa ecuanimidad que tenías habi-
Ése ha sido el medio de vida para tenías unas enormes ganas de vivir. Te recuerdo sobre todo estos tualmente, sin resentimientos,
sacarme adelante. Los dos eran cie- Sacabas tiempo para hablar, goza- últimos años con el rosario en la sin amarguras de ningún tipo, sin
gos, pero sus ojos, su corazón, esta- bas en la comunicación conmigo, mano. Al terminar de rezar enchu- frustraciones...
ban llenos de luz. éramos algo importante la una para fabas la radio para conectar con el Veo, sobre todo, cómo más de
Además mi madre, Matilde, la otra. Otras veces me invitabas a mundo. una vez podía estar más contigo
padecía una sordera muy pronun- que te leyera alguna revista. En tu humor, en tus ganas de sin dejarme llevar por el cansan-
ciada. Sus últimos años apenas La radio era para ti otro de los vivir he visto que tu gran apoyo ha sido cio. Veo mi egoísmo, el haberte
podía andar por su extremada obe- elementos para “mirar” y “ver” nues- tu fe y amor a Dios. robado algunas horas de com-
sidad. tro mundo. Más tarde gozaste del Hace unas pocas noches al acos- pañía.
Hoy, en el Tanatorio de la M.30 cariño de tu yerno y de tus nietos, que tarte me preguntabas: ¿A que tengo Veo, sobre todo, que me falta
me ha dado por contemplar algunas os adorábais. Te encantaba bañar- muchos motivos para darle gracias esa frescura que el Señor ponía en
de sus miradas de madre. te en la playa, hasta con tus 81 años, a Dios? ti para amar cada día más con la
acompañada de tu hija, de tus nie- limpieza de tu corazón.
Enamorada de tus miradas tos y de tu yerno. El secreto de mis miradas Hoy te digo, Señor: “Enséña-
Nunca te rendiste, ni te desanimaste Eres tú. me a mirar la vida como mi madre
ante el trabajo de cada día. Te he visto Tu mirada secreta Ante ti, en estas horas de tana- Matilde”.
honrada y generosa en todo momen- Me sigo preguntando ante el cadá- torio, hoy veo la fuente de muchas Tu hija, Amalia Manzanares

20 Adiós número 83
número 83 Adiós 21
MIS QUERIDOS CADÁVERES

Cuestión de POSTURAS
Nieves Concostrina

o hubo periódico, radio o tele-

n visión que dejara de recoger


esa extravagante noticia que
se dio en Puerto Rico a finales del mes
de abril, y que decía que una fune-
raria había embalsamado a un muer-
to y lo había colocado encima de
una moto de gran cilindrada para
que el velatorio fuera sobre ruedas.
Cómo no sonreírse con semejante
ocurrencia. Es la típica noticia que
tiene asegurada un hueco en la sec-
ción de variedades de cualquier
medio de comunicación.
Pero una noticia similar se dio
hace un par de años atrás y casi
nadie reparó en ella, quizás porque
en 2008 al muerto no lo embalsa-
maron encima de una moto, sino
de pie, apoyado en la pared de la
funeraria. A la empresa que ha rea-
lizado los dos trabajitos le abrieron
una investigación desde la Junta
Examinadora de Embalsamadores y
se pidió a la Justicia puertorriqueña otra que tumbado. Pero dicen que Casa Funeraria
que estudiara la posible ilegalidad de comer, rascar y embalsamar, todo Marín, en San
la postura de los muertos. Las que- es empezar. Así que, o modifican Juan de Puerto
jas no prosperaron porque no se la ley para reglamentar la postura de Rico
había quebrantado ley alguna. los muertos en los velatorios, o las embalsamó de
La funeraria puertorriqueña que funerarias no infringirán norma algu- pie en agosto
embalsama a muertos en posturas na si colocan a los difuntos de otra de 2008 a
vitales se ha limitado a atender la forma que no sea tumbado. Ángel Pantoja.
petición de las familias que así lo Nadie se alarme, porque tras el En abril de
pidieron. Se llama Casa Funeraria velatorio al difunto no lo entierran 2010 hizo lo
Marín, y los trabajos que ha hecho de tal o cual guisa. Lo meten en un propio con
no van más allá de embalsamar con ataúd de los de toda la vida, lo llevan David Morales,
la técnica habitual y luego colocar al al cementerio y lo sepultan como a pero sentado
difunto, en vez de tumbado boca cualquier hijo de vecino. En el caso en una moto.
arriba, sentado en una moto, o de pie, del embalsamado motero, lo que
apoyado en la pared, como si allí no hicieron fue bajarlo de la moto y
hubiera pasado nada. tumbarlo.
Como esta técnica tan estrambó- Si nos paramos a pensarlo, el
tica ha tenido mucha repercusión, el asunto no es tan grave. Sólo está

Ninguna ley funeraria de un país u otro explicita en


ninguno de sus puntos la postura del muerto, porque a nadie le entra en la
cabeza que esa posición pueda ser otra que tumbado
gremio de embalsamadores se ha poco visto. Cuando hace dos años
alarmado porque parece que se embalsamaron a un joven de pie en
toma a pitorreo a estos profesiona- la misma funeraria, vestido de rape-
les puertorriqueños. La ley de ese país ro, con gorra y gafas de sol, se hizo
establece, textualmente, que cuan- atendiendo a los deseos del propio
do un cuerpo esté expuesto 24 horas difunto, que así lo había pedido años
debe de estar embalsamado. Ya antes oliéndose que podría morir
está. Sólo esto. La ley no dice nada joven porque era miembro de una
que impida poner al muerto de pie, pandilla. En el caso del motero, lo ha
sentado, en moto o vestido de fla- pedido la familia, porque él no tenía
menco rematando una sevillana. previsto morirse. Y como un tío suyo
En realidad ninguna ley funera- le había regalado la moto hacía poco
ria de un país u otro explicita en nin- tiempo, una Honda Repsol, pues
guno de sus puntos la postura del quiso que su sobrino la luciera en el
muerto, porque a nadie le entra en velatorio. La cara de velocidad del
la cabeza que esa posición pueda ser muerto no tenía desperdicio.

22 Adiós número 83

También podría gustarte