Está en la página 1de 9

ESCUELA DE

INGENIERÍA INDUSTRIAL

"Estudio sobre la Ética en la Automatización Industrial y la


Inteligencia Artificial: Desafíos y Soluciones"

AUTORES:
Arévalo Tejada, Carlos David (orcid.org/0000-0002-3424-9125)

García Verá, José Humberto (orcid.org/0000-0003-3663-1472)

Gelacio Bustos, Pablo Gerson (orcid.org/0000-0003-2050-6239)

Marchan Peña, Carlos Cesar (orcid.org/0000-0002-9118-8664)

Morales Ávila, Estefany Janeth (orcid.org/0000-0002-9051-2151)

Purizaca Cornejo, Efraín Daniel (orcid.org/0000-0001-8936-7412)

Tene Pozo Gersy Efraín (orcid.org/0000-0002-0818-2457)

ASESOR:
Dr. Castillo Romero Santos Javier (orcid.org/0000-0003-4479-4255)
CURSO:
Filosofía y Ética

Piura, septiembre del 2023


INDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................. 3
I. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO................................................................................................................ 4
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................................ 4
1.1.1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA ................................................................... 4
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .................................................................................................... 5
1.2.1. PROBLEMA GENERAL............................................................................................................. 5
1.2.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS ..................................................................................................... 5
1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................................ 6
1.3.1. OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................... 6
1.3.2. OBJETIVO ESPECÍFICO............................................................................................................ 6
1.4. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO ..................................................................................................... 7
1.4.1. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................................... 7
1.5. IMPACTO DEL PROYECTO .............................................................................................................. 8
INTRODUCCIÓN

En la era actual de la Cuarta Revolución Industrial, la automatización industrial y la


inteligencia artificial (IA) han irrumpido en el escenario empresarial con una fuerza sin
precedentes, transformando la forma en que se producen bienes y servicios. La promesa
de eficiencia, productividad y avances tecnológicos ha llevado a una rápida adopción de
estas tecnologías en diversas industrias, desde la manufactura hasta la atención médica
y la logística. Sin embargo, este vertiginoso avance tecnológico ha generado desafíos
éticos de gran alcance que demandan una atención urgente y cuidadosa.

La automatización industrial y la IA no solo han alterado las cadenas de producción, sino


que también han introducido nuevos dilemas éticos en la toma de decisiones
empresariales. La interacción entre humanos y máquinas, la recopilación y el uso de
datos masivos, y la autonomía de los algoritmos en la toma de decisiones han dado lugar
a cuestiones fundamentales relacionadas con la equidad, la privacidad y la
responsabilidad en el ámbito industrial. Este proyecto se propone explorar y abordar
estos desafíos éticos cruciales, con un enfoque en dos áreas fundamentales: la
protección de la privacidad de los datos y la promoción de la equidad en el empleo.

En este contexto, la ética se ha convertido en un componente esencial para el desarrollo


y la implementación exitosa de la automatización industrial y la IA. El presente proyecto
busca analizar, proponer soluciones y establecer pautas éticas para garantizar que estas
tecnologías se integren en la industria de manera responsable y equitativa, maximizando
los beneficios para las organizaciones y la sociedad en general. A lo largo de esta
investigación, exploraremos los desafíos éticos específicos que enfrenta la
automatización industrial y la IA, así como las mejores prácticas y estrategias éticas para
abordarlos de manera efectiva. El impacto de este proyecto se traducirá en una toma de
decisiones empresariales más ética, una reducción de riesgos legales y financieros, la
promoción de la innovación responsable y una mejora en la calidad de vida laboral en un
mundo empresarial en constante evolución.
I. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Este proyecto se centra en abordar los retos éticos inherentes a la automatización


industrial y la inteligencia artificial en el contexto empresarial. A medida que estas
tecnologías avanzan, es esencial garantizar la privacidad de los datos, y facilitar
una transición laboral justa para los trabajadores afectados por la automatización.
A través de una investigación multidisciplinaria, este proyecto aspira a desarrollar
soluciones éticas y prácticas que promuevan la adopción responsable de la
automatización y la IA en la industria, contribuyendo a una toma de decisiones
más ética, la mitigación de riesgos empresariales y el fomento de una sociedad
laboral equitativa y tecnológicamente avanzada.

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1.1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA

La creciente adopción de la automatización y la inteligencia artificial (IA)


en la industria ha generado beneficios significativos en términos de
eficiencia, productividad y calidad. Sin embargo, esta adopción también
plantea desafíos éticos fundamentales que deben ser abordados de
manera efectiva. El problema radica en que, a medida que la
automatización y la IA se vuelven ubicuas en la industria, surgen
cuestiones éticas relacionadas con la privacidad de los datos, la equidad
en el empleo y la responsabilidad en caso de fallos o decisiones
perjudiciales.
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1. PROBLEMA GENERAL

• ¿Cómo garantizar una implementación ética y responsable de la


automatización y la inteligencia artificial en la industria,
abordando desafíos como la privacidad de datos y equidad en el
empleo, para maximizar los beneficios mientras se minimizan los
riesgos y efectos negativos en la sociedad y en los trabajadores?

1.2.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS

• ¿Cuáles son las consideraciones éticas relacionadas con la


transición laboral y el desplazamiento de trabajadores debido a
la automatización industrial?
• ¿Cómo pueden las organizaciones garantizar la privacidad de los
datos y cumplir con las regulaciones pertinentes en entornos
industriales automatizados?
• ¿Qué estrategias éticas pueden adoptarse para garantizar una
transición laboral justa y oportunidades de empleo equitativas en
industrias cada vez más automatizadas?
1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1. OBJETIVO GENERAL

• Investigar, analizar y proponer soluciones éticas para abordar los


desafíos relacionados con la automatización industrial y la
inteligencia artificial, con un enfoque en la protección de la
privacidad de los datos y la promoción de la equidad en el empleo
en la industria.

1.3.2. OBJETIVO ESPECÍFICO

• Investigar y analizar las prácticas éticas en la implementación de


la automatización industrial y la IA en el entorno empresarial.
• Evaluar las implicaciones éticas de la recopilación y el uso de
datos en sistemas de automatización industrial, proponiendo
estrategias para proteger la privacidad de los datos y cumplir con
las regulaciones pertinentes.
• Explorar las consideraciones éticas relacionadas con la transición
laboral y el desplazamiento de trabajadores debido a la
automatización industrial, y desarrollar estrategias éticas para
garantizar una transición laboral justa y oportunidades de empleo
equitativas.
1.4. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

1.4.1. JUSTIFICACIÓN

La justificación de este proyecto radica en la creciente importancia de la


ética en el campo de la automatización industrial y la inteligencia artificial
(IA). A medida que estas tecnologías se vuelven cada vez más
omnipresentes en la industria, es esencial abordar los desafíos éticos
que surgen en su implementación. A continuación, se presentan las
razones clave que respaldan la realización de este proyecto:

• Relevancia Social y Ética: La automatización industrial y la


inteligencia artificial tienen un impacto significativo en la sociedad
y la economía. Es esencial garantizar que su adopción se realice
de manera ética, evitando efectos perjudiciales en las personas y
la comunidad en general. Esto incluye la necesidad de abordar
cuestiones como la discriminación algorítmica y la privacidad de
los datos.
• Mitigación de Riesgos: La falta de ética en la automatización
industrial y la IA puede dar lugar a riesgos legales, financieros y
de reputación para las organizaciones. La identificación temprana
y la mitigación de estos riesgos son cruciales para el éxito
sostenible de las empresas en un entorno cada vez más
tecnológico.
• Cumplimiento Normativo: Las regulaciones y estándares éticos
en torno a la automatización y la IA están evolucionando
constantemente. Las organizaciones deben asegurarse de
cumplir con estas normativas para evitar sanciones legales y
garantizar la confianza de los clientes y el público en general.
• Desarrollo Responsable: Promover la ética en la automatización
industrial y la IA es esencial para el desarrollo sostenible y
responsable de estas tecnologías. Esto incluye la consideración
de cuestiones relacionadas con la equidad laboral y la transición
laboral en un mundo cada vez más automatizado.

1.5. IMPACTO DEL PROYECTO

El impacto del proyecto sobre ética en la automatización industrial y la


inteligencia artificial podría ser significativo y beneficioso en varios aspectos.
Mostraremos cuatro razones que destacan cómo este proyecto podría tener
un impacto positivo:

• Mejora de la Ética Empresarial: El proyecto contribuirá a una mayor


conciencia y comprensión de las cuestiones éticas relacionadas con la
automatización y la IA en la industria. Al proponer soluciones y enfoques
éticos, las organizaciones podrán tomar decisiones más responsables
y éticas en sus operaciones, lo que a su vez mejorará su reputación y
su relación con los clientes y la sociedad en general.
• Reducción de Riesgos y Costos: La identificación y mitigación de
riesgos éticos en la automatización industrial y la IA pueden ayudar a
las organizaciones a evitar costosos litigios y sanciones legales, así
como posibles pérdidas financieras y daños a la reputación. El proyecto
ayudará a las empresas a minimizar estos riesgos, lo que tendrá un
impacto positivo en sus resultados financieros.
• Fomento de la Innovación Responsable: La ética en la tecnología es un
componente clave de la innovación responsable. Al abordar cuestiones
éticas relacionadas con la automatización y la IA, el proyecto promoverá
un enfoque más responsable y sostenible en la investigación y
desarrollo de tecnologías, lo que a su vez puede llevar a avances
tecnológicos más éticos y seguros.
• Mejora en la Calidad de Vida Laboral: El enfoque en la equidad en el
empleo y la transición laboral ética contribuirá a un entorno laboral más
justo y equitativo a medida que las empresas adopten la
automatización. Esto puede ayudar a garantizar que los trabajadores
afectados por la automatización tengan acceso a oportunidades de
empleo alternativas y programas de reentrenamiento, lo que mejora su
calidad de vida laboral y contribuye a una sociedad más equitativa.

También podría gustarte