Está en la página 1de 25

Medio ambiente y salud

MG. MARIE LA
PARE DE S CÁRDE NAS
Salud y alimentación
Otro aspecto en la salud de las personas es la
alimentación, y es reconocido como diversos
tipos de dieta pueden contribuir al desarrollo de
problemas de salud v.g. consumo de sal e
hipertensión arterial, grasas e hiperlipidemias y
obesidad. Azucares y predisposición a la
diabetes; y un sin número de otras patologías
relacionadas con nuestro tipo de alimentación.
Los estados ante los hechos de esta influencia
nociva de los comportamientos dietéticos en la
población, dictan normas que tratan de orientar
la alimentación.
Los cambios rápidos en el medio
ambiente
Los cambios rápidos en el medio ambiente están
alterando profundamente las relaciones entre los
humanos y los ecosistemas en los que viven.
Estos cambios incluyen la sobrepoblación,
la pérdida de recursos biológicos, la destrucción
del ecosistema asociada con el desarrollo
industrial y comercial, los cambios climáticos, la
urbanización, la agricultura moderna usando
pesticidas y otros insumos y la erosión de la
diversidad de cultivos alimenticios debida a años
de ingeniería genética enfocada en unos pocos
cultivos.
¿Qué es el cambio climático?

Se llama cambio climático a la variación global del clima de la


Tierra. Esta variación se debe a causas naturales y a la acción
del hombre y se produce sobre todos los parámetros
climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc, a muy
diversas escalas de tiempo.

El cambio climático ocupa hoy uno de los primeros lugares


entre los problemas que afectan a la humanidad, por sus
efectos medioambientales y, sobre todo, porque su principal
determinante es el incremento de los gases de efecto
invernadero, resultantes de las actividades humanas.
¿Qué es el calentamiento global?

El calentamiento global es un fenómeno ecológico relacionado


con el aumento de la temperatura de la Tierra en los últimos
siglos.
El Calentamiento Global es el resultado de la elevada
concentración de los GEl (gases de efecto invernadero) que
retienen el calor y suben gradualmente la temperatura del
planeta.
Durante el último siglo, la temperatura promedio en todo el
mundo ha aumentado 0.74 °C. Desde el 2000, se ha tenido los
años más calurosos en los registros instrumentales de la
temperatura global desde 1880.
¿Qué es el efecto invernadero?

El “efecto invernadero” es el calentamiento que se produce


cuando ciertos gases de la atmósfera de la Tierra retienen el
calor. Estos gases dejan pasar la luz pero mantienen el calor
como las paredes de cristal de un invernadero.
El efecto invernadero es un fenómeno natural por el cual el
calor de los rayos del sol es retenido dentro de nuestro
planeta, gracias a gases como el dióxido de carbono (CO2), el
vapor de agua, el metano (CH4), el óxido nitroso (N2O) y el
ozono (O3), que se encuentran naturalmente en la atmósfera
de la Tierra y sirven para atrapar parte de la energía solar. Así,
permiten mantener cálida la superficie y, por lo tanto, hacen
posible la vida en el planeta
Importancia del estatus nutricional de las
poblaciones
En una época de cambios climáticos y
ambientales sin precedentes, el
conocimiento nutricional se vuelve vital
para permitirle a individuos y poblaciones
adaptarse de la manera más positiva
posible. El estatus nutricional de las
poblaciones, como un resultado
reconocible y medible, debería ayudar a
orientar a otras disciplinas científicas ya
otros programas de intervención para
que identifiquen soluciones sostenibles a
los problemas ambientales y económicos
que enfrentan las comunidades globales
La Conexión Medio Ambiente-Nutrición
A medida que las prioridades de la comunidad del
desarrollo se fusionan con las de la conservación del
medioambiente, cada vez se hace más claro que a
menos que las poblaciones humanas cubran sus
necesidades básicas de supervivencia, estas no
pueden permitirse el lujo de conservar.

Al mismo tiempo, a menos que las comunidades


locales protejan el medio ambiente a su alrededor,
tendrán poca esperanza de crecer mucho más allá del
corto plazo. Como la nutrición representa la más
esencial de las necesidades humanas, provee una
perspectiva útil desde la cual se puede afrontar esta
paradoja
La investigación nutricional
La investigación nutricional provee
información esencial sobre cómo
la degradación del medio
ambiente puede llevar a grandes
problemas de salud relacionados
con la nutrición, tales como la
desnutrición, las enfermedades
respiratorias y otras.
Factores medioambientales que afectan
la salud:

La relación entre la contaminación del aire exterior,


En ambientes interiores el humo del tabaco (HT) es el más frecuente factor contaminante,
La disminución de la capa de ozono estratosférico,
La exposición a sustancias y preparados químicos peligrosos,
La exposición al ruido,
El agua de consumo no potable o contaminada,
Otros problemas emergentes son la radiactividad natural y artificial.
Impacto del cambio climático en la salud
Las evidencias del impacto del cambio climático sobre la salud
son cada día más consistentes .En relación con ello recientes
trabajos ha concluido que nuestro país es uno de los más
vulnerables al cambio climático y se está viendo afectado por
los impactos de este cambio.
Los impactos sobre la salud humana se refieren a un aumento
de la morbimortalidad por olas de calor que pueden ser más
frecuentes en intensidad y duración los próximos años.
Otros efectos son el aumento de la contaminación por
partículas finas y ozono y la implantación de vectores
subtropicales adaptados a sobrevivir en climas cálidos y más
secos, lo que podrá aumentar la incidencia de enfermedades
como el dengue, zika entre otros.
Cambio climático e inundaciones
Si bien el cambio climático, puede haber exacerbado
factores medio ambientales que afectan nuestra salud,
como son las lluvias e inundaciones y cambios extremos de
temperatura; nuestro medio ambiente sin estos cambios
dramáticos también ejerce acción sobre nuestro estado de
salud.
El medio ambiente puede afectar la salud y esto es una voz
de alerta a la situación de nuestro país en la protección del
medio ambiente.
Enfermedades e inundaciones
Se sugiere a las personas afectadas por la
inundación, o aquellas que hubieran realizado
trabajos en las áreas inundadas, realicen una
consulta médica ante la aparición de primeros
síntomas de enfermedades (fiebre, diarreas,
vómitos, náuseas cuadros respiratorios, dolor
de cabeza, dolores abdominales y dolores
musculares, entre otros).
Se ha estimado que en los países un 20% de la
incidencia total de enfermedades puede atribuirse a
factores medioambientales .
Las enfermedades respiratorias, el asma y
las alergias
Las enfermedades respiratorias, el asma y
las alergias están asociadas con la
contaminación del aire externo e interno.
Los agentes ambientales implicados son los
óxidos de nitrógeno y azufre, las partículas
en suspensión, ozono, metales, compuestos
orgánicos volátiles (COV) y los hidrocarburos.
En ambientes interiores el humo del tabaco
(HT) es el más frecuente.
El HT aumenta el riesgo de cáncer en un 20-
30 % entre los no fumadores.
La disminución de la capa de ozono
estratosférico y la exposición a radiaciones
ultravioletas están asociadas a un aumento del
cáncer de piel, cataratas y alteraciones del
sistema inmunitario.
El denominador común de estas enfermedades
es que en la mayoría de los casos el efecto
sobre la salud no es inmediato, sino a mediano
o largo plazo, dando como resultado
enfermedades de tipo degenerativo en las que
resulta muy difícil establecer relaciones de
causalidad
Contaminación y trastornos auditivos
La exposición al ruido
provoca trastornos
auditivos, trastornos
cardiovasculares, estrés,
irritabilidad, alteraciones
del sueño, gastos
económicos (medidas de
protección y aislamiento
acústico), etc.
El agua de consumo puede transmitir
numerosas enfermedades
El agua de consumo puede transmitir numerosas
enfermedades producidas por agentes microbiológicos y
químicos. En nuestro país los brotes de enfermedades hídricas
que se relacionan con abastecimientos de agua no apta para el
consumo.
El problema emergente en nuestro entorno son las
enfermedades causadas por contaminantes químicos, ya sea
por contaminación del agua en origen o bien debido a las
características químicas del abastecimiento, por los materiales
instalados en contacto con el agua de consumo, por las
sustancias formadas como subproductos de reacción por la
utilización de tratamientos químicos necesarios para la
potabilización del agua, o por el mal mantenimiento o diseño
de las instalaciones.
Factores ambientales y enfermedades
Uno de los aspectos más complicados es
estimar que peso tienen los factores
ambientales en la presencia de enfermedades
a las que se atribuye influencia su desarrollo .
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha
desarrollado estimados mundiales de
porcentaje de enfermos con enfermedad del
tracto respiratorio inferior agudo en niños
ETRI), enfermedad pulmonar obstructiva
crónica (EPOC), cáncer de pulmón (CP),
enfermedad cardiaca isquémica (ECI), y
accidente cerebro vascular (ACV), según la
población en riesgo y evaluando los niveles de
partículas de <2,5 µm en promedio en un año,
midiendo niveles de fluctuación.
Contaminación del aire

Y no debemos considerar que


esto es consecuencia del cambio
climático exclusivamente. En las
ciudades, la densidad del
tránsito con los gases de
combustión, el combustible de
fábricas, talleres o de hogares
que usan combustibles tóxicos e
incluso leña son una advertencia.
Efectos ambientales en la alimentación
En los aspectos de la alimentación, la educación y adecuada
información nutricional de los alimentos es de vital importancia.
En los factores medio ambientales hay un adecuado
conocimiento que altera la calidad del medio ambiente y es
deber del estado, evitar se altere este medio ambiente tan
delicado.
A nivel multinacional el esfuerzo general tiene que agotarse para
que los efectos sobre el cambio climático no se agraven.
El nutricionista tiene que ser
consciente de estos hechos y
luchar contra la contaminación
en todas sus formas. Los
humos de las fábricas; la
contaminación del agua de los
ríos, la contaminación sonora,
tiene que buscar que el
entorno sea saludable para
mejor la salud y la nutrición de
la población.
Día Mundial de la Alimentación
El 16 de Octubre se celebra el día de la alimentación que tiene como finalidad
concientizar a los pueblos del mundo sobre el problema alimentario mundial y
fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la
pobreza.
Origen: El Día Mundial de la Alimentación (World Food Day) fue proclamado en
1979 por la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación (FAO). Esta fecha (16 de octubre) coincide con el
día de fundación de la FAO, en el año 1945.

Actualización: Lema del día de la Alimentación 2023 “«El agua es vida, el


agua nutre. No dejar a nadie atrás»” debemos trabajar juntos para un
futuro mejor reconectando con la naturaleza para un mundo mejor y mas
sostenible.

También podría gustarte