Está en la página 1de 5

DIPLOMATURA EN PARTICIPACION POLITICA Y DEMOCRACIA

CIUDADANIA, SOCIEDAD CIVIL Y MOVIMIENTOS SOCIALES.

Jean Paul Torero Chavez

Resumen
De los movimientos sociales ¿Ciclos de protesta o explosiones
de descontento?
De Enrique Laaraña

El enfoque del texto parece estar en los ciclos de protesta o de acción colectiva, como se
puede ver en las palabras “ciclos de protesta o expulsiones sociales y sobre las formas”.
A partir de aquí, se puede inferir que hay una discusión sobre sociedades y
comportamientos sociales. Además, se observa una cita de Tarrow (1989,1991,1994) en
el contexto de procesos de movilización social, lo que indica que el autor o autores están
refiriéndose a trabajos previos en el campo de los estudios sociales o políticos.

Este texto esta centrado a discutir los enfoques teóricos y empíricos de la investigación
social relacionada con los movimientos sociales, refiriéndose a las ideas de acción
colectiva y de conciencia. Además, se observa una referencia a otras teorías importantes
en el campo de la sociología como la teoría de la interacción simbólica y la teoría de la
acción racional. El contenido sugiere que es parte de una discusión académica más amplia
posiblemente dentro de un contexto educativo o de investigación en ciencias sociales.

LOS SESGOS EN EL ESTUDIO DE MOVIMIENTOS SOCIALES

En esta parte de este capitulo se aborda la importancia de las aproximaciones


constructivas en el estudio de los movimientos sociales, destacando como estas
aproximaciones han contribuido a contrarrestar problemas de interpretación. Se menciona
que el análisis de los marcos de acción colectiva es útil para comprender como las
organizaciones de los movimientos definen el significado de los problemas que motivan
los movimientos sociales y logran que sus seguidores potenciales se identifiquen con esas
definiciones, además, se destaca la importancia de los esfuerzos de síntesis teórica para
interpretar correctamente la complejidad de los movimientos sociales contemporáneos.
Asimismo, en el texto también se hace una referencia a la influencia del enfoque de cada
sociólogo y la tendencia hacia la especialización teórica lo que puede dificultar la síntesis
teórica, pero se resalta que estos esfuerzos pueden ser muy positivos al incluir a revisar y
desarrollar supuestos, ampliando si la perspectiva del analista. Además, se menciona que
en los años noventa se observa una tendencia hacia la adopción de supuestos
constructivistas por parte de autores que trabajaban con la teoría del proceso político, lo
que ilustra la importancia que están adquiriendo las perspectivas basadas en dichos
supuestos. Y estos puntos resaltan la relevancia de las aproximaciones constructivistas en
el estudio de los movimientos sociales y como estas han contribuido a enriquecer la
comprensión de la acción colectiva y los procesos de movilización social.
DIPLOMATURA EN PARTICIPACION POLITICA Y DEMOCRACIA
CIUDADANIA, SOCIEDAD CIVIL Y MOVIMIENTOS SOCIALES.

Jean Paul Torero Chavez

CICLOS Y OPORTUNIDADES DE PROTESTA

Este parte está centrado en discusiones teóricas o filosóficas sobre ciencia y


conocimiento. Cuando hablamos sobre "paradigma", o "modelo científico" estamos
hablando sobre el desarrollo de las teorías científicas y cómo estas influencian la
percepción y la práctica científica.

La teoría del proceso político enfatiza la importancia de los factores políticos en la


formación y el mantenimiento de los movimientos, en contraste con los factores
psicológicos en los que los modelos clásicos de comportamiento colectivo, sociedad de
masas y privación estructural basaron sus explicaciones.
Este enfoque ha transformado el estatus ontológico del concepto de movimientos sociales,
promovido inicialmente por la teoría de la movilización de recursos. Los movimientos
sociales no son vistos simplemente como formas de comportamiento organizado y
racional, sino que se les atribuye una orientación política distinta, lo que los convierte en
instrumentos de cambios sociales significativos.

Una premisa fundamental de la teoría del proceso político es que la expansión de las
oportunidades políticas ocurre cuando los costos y riesgos de la acción colectiva
disminuyen, mientras que los beneficios potenciales para los partidarios aumentan. Los
movimientos sociales y las revoluciones son el resultado principalmente de la expansión
de las oportunidades políticas para los grupos insurgentes, derivadas de la creciente
vulnerabilidad de sus oponentes y del sistema político-económico. La ampliación de estas
oportunidades políticas está influenciada por diversos aspectos, como los cambios en la
estructura institucional del Estado, la configuración del sistema de partidos y grupos de
interés, el papel de los medios de comunicación y la evolución de la opinión pública.

La definición de Tarrow del concepto de estructura de oportunidad política ilustra la


concepción de acción colectiva que informa este enfoque: el conjunto de "aspectos
políticos consistentes... que impulsan a las personas a participar en acciones colectivas".

MARCOS DOMINANTES

En el texto se discute la relación entre los ciclos de protesta y las representaciones


mentales de los participantes en ellos. Snow y Benford proponen el concepto de marco
dominante o maestro de acción colectiva, que se refiere a las definiciones colectivas y
compartidas de los problemas que promueven las organizaciones de distintos
movimientos y desempeñan un papel central en el surgimiento de ciclos de protesta. Estos
marcos no solo permiten a los individuos situar, percibir, identificar y etiquetar los hechos
que se producen en su entorno, sino que también tienen un contenido ético, ya que
confieren significado a los hechos en términos de justicia y moralidad.

Además, se menciona que los marcos de injusticia tienen una importancia decisiva para
producir el marco de motivación, que es la tercera tarea que deben realizar los
movimientos para conseguir el apoyo de sus potenciales seguidores. Los motivos para
apoyar a un movimiento no pueden explicarse simplemente como resultado de ideas
compartidas entre las organizaciones y los seguidores potenciales.
DIPLOMATURA EN PARTICIPACION POLITICA Y DEMOCRACIA
CIUDADANIA, SOCIEDAD CIVIL Y MOVIMIENTOS SOCIALES.

Jean Paul Torero Chavez

Por último, se destaca que un marco dominante cumple las mismas funciones que los
marcos específicos de cada movimiento, pero a mayor escala, ya que tiene un carácter
genérico y es compartido por distintos movimientos sociales. Este marco de acción
colectiva opera de forma análoga a los códigos lingüísticos, suministrando una gramática
que señala y conecta sintácticamente pautas o sucesos que se están produciendo.

CONTINUIDADES CULTURALES

El pasaje discute la continuidad entre los movimientos estudiantiles en España en 1987 y


1993, destacando la importancia de comprender los períodos visibles y latentes de
movilización y los procesos de construcción de identidades y marcos colectivos antes de
que las movilizaciones reales tengan lugar. La metodología de la investigación incluyó
estudios de caso, recolección de datos etnográficos a través de la observación, entrevistas
en profundidad y reuniones grupales con los estudiantes participantes.

El análisis revela que las protestas estudiantiles de 1993, desencadenadas por un aumento
de las tasas de matrícula, no estaban motivadas únicamente por razones económicas, sino
que tenían sus raíces en un descontento más amplio con la situación general de la
universidad. Este descontento estaba ligado a la persistencia del marco cognitivo que
había dado sentido a las protestas siete años antes, definiendo el estado de la educación
como un problema con implicaciones directas para las oportunidades futuras de los
estudiantes. La responsabilidad atribuida al gobierno y a los partidos políticos también
persistió dentro de este marco de acción colectiva, enfatizando la noción de injusticia.

Esta comprensión se alinea con el concepto de "marco maestro" propuesto por Snow y
Benford, que se refiere a definiciones colectivas compartidas de problemas promovidas
por diferentes movimientos y juega un papel central en el surgimiento de ciclos de
protesta. La persistencia de estos marcos maestros a través de diferentes movilizaciones
subraya la importancia de los procesos cognitivos y las identidades colectivas en la
configuración de los movimientos sociales.

También se enfatiza sobre la necesidad de considerar los períodos latentes de los


movimientos, ya que el énfasis en la movilización visible por sí solo no proporciona una
comprensión integral de la continuidad y el desarrollo de las identidades y marcos
colectivos. Este enfoque se alinea con la tendencia más amplia de adoptar supuestos
constructivistas en el estudio de los movimientos sociales, como lo destacan varios
autores.

En general, se puede decir que la importancia de comprender los aspectos cognitivos y


relacionados con la identidad de los movimientos sociales, así como la continuidad y
persistencia de los marcos colectivos a través de diferentes movilizaciones.

LA ENSEÑANZA COMO PROBLEMA

En este texto se discute la importancia del persistente diagnóstico negativo de la calidad


de la educación y sus implicaciones para el futuro de los estudiantes a la hora de motivar
DIPLOMATURA EN PARTICIPACION POLITICA Y DEMOCRACIA
CIUDADANIA, SOCIEDAD CIVIL Y MOVIMIENTOS SOCIALES.

Jean Paul Torero Chavez


su participación en las movilizaciones estudiantiles de 1987 y 1993 en España. Esta
inferencia se basa en la importancia que los estudiantes atribuyen a la educación, que es
un supuesto central en las teorías ampliamente difundidas sobre el impacto de la
educación en el rendimiento individual. Sin embargo, esta interpretación se matiza con la
declaración de un dirigente de las movilizaciones de 1993, quien precisó que el
significado del alza de las tarifas era romper el equilibrio anterior y lo definió como una
agresión contra los estudiantes. Este argumento resalta la importancia de la preocupación
por los estudios y los factores estructurales de estas movilizaciones, así como el impacto
de los nuevos planes de estudio en el precario equilibrio. El entrevistado fue considerado
una de las cabezas visibles de la Coordinadora, y su discurso se destaca por su elocuencia
y competencia lingüística, ilustrando el carácter epistemológico del liderazgo en los
movimientos estudiantiles, que se basa tanto en la competencia lingüística como en un
mayor nivel de información.

En este texto hay una entrevista con un líder estudiantil que sugiere un diagnóstico
diferente de la calidad de la educación de lo que podría esperarse de una profunda
preocupación por su baja calidad y sus consecuencias para el futuro de los estudiantes.
El dirigente estudiantil sugiere la existencia de un modus vivendi, un acuerdo implícito,
mediante el cual los estudiantes se adaptaron a una situación de baja calidad educativa
que se ajustaba a los requerimientos institucionales.
Además cuando habla del marco de movilización del líder estudiantil también responde
a la previsión de un aumento de los requisitos académicos como consecuencia de los
controvertidos planes de estudio. El entrevistado se refiere al sistema de financiamiento
en otros países para aclarar el sentido de su análisis, que se basa en un sistema de
intercambio fundado en ese acuerdo implícito, en el que se relacionan cuestiones
económicas, académicas y organizativas.
Los nuevos planes de estudio ilustran la relación entre estos tres aspectos, ya que
requieren que los estudiantes se dediquen plenamente a sus estudios y tengan una
organización caótica, lo que conlleva efectos económicos para quienes tienen que trabajar
y estudiar al mismo tiempo. La ruptura del modus vivendi en la universidad mediterránea
española en el otoño de 1993 hizo posible que los estudiantes se alinearan con un marco
de injusticia mucho más específico que el de las movilizaciones de 1987, pero a partir de
sus resultados.
Acá se evidencia el incumplimiento por parte del gobierno de los acuerdos alcanzados
entre las organizaciones estudiantiles y el Ministerio de Educación, el cual fue un
argumento recurrente entre los entrevistados, quienes lo consideraron directamente
relacionado con este conflicto.

RESONANCIA DE LOS MARCOS DE PROTESTA

La resonancia de los marcos de protesta y el papel de las organizaciones estudiantiles en


la movilización del descontento y la preocupación por el futuro individual. Destaca la
importancia de integrar factores como las transformaciones del sistema ocupacional, las
altas tasas de desempleo juvenil y la importancia de las cualificaciones para encontrar
empleo. El apoyo a estas movilizaciones se basó en situaciones cuyos rasgos
institucionales eran congruentes con la forma en que estas organizaciones definían los
problemas educativos y los sentimientos de inseguridad generados por estos rasgos
estructurales ocupacionales. El autor defiende la necesidad de integrar estos factores para
DIPLOMATURA EN PARTICIPACION POLITICA Y DEMOCRACIA
CIUDADANIA, SOCIEDAD CIVIL Y MOVIMIENTOS SOCIALES.

Jean Paul Torero Chavez


evitar un sesgo interaccionista, que tiende a considerar estos problemas como una
construcción colectiva basada en la capacidad persuasiva de estas organizaciones. El
concepto de "restricciones fenomenológicas" de los procesos de creación de marcos, tal
como lo describen Snow y Benford, se refiere a las condiciones culturales que
caracterizan el contexto en el que emergen los movimientos. La adaptación a estas
condiciones determina la capacidad persuasiva de los movimientos para resonar con los
seguidores potenciales. Las tres principales limitaciones culturales son la credibilidad
empírica, la concordancia experiencial y la fidelidad narrativa, que son necesarias para
movilizar el consenso entre los seguidores. Este texto profundiza en los conceptos de
credibilidad empírica y concordancia experiencial, enfatizando la importancia de cómo
estos marcos se alinean con los eventos actuales y las experiencias de los individuos para
movilizar el consenso entre los seguidores.

EDUCACIÓN Y SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

El pasaje discute el concepto de "sociedad de la información" y sus implicaciones para


los movimientos sociales, particularmente en el contexto de las movilizaciones
estudiantiles. Destaca el impacto transformador de la sociedad de la información,
caracterizada por la naturaleza reflexiva, artificial y construida de la vida social.
De esta manera el autor enfatiza el cambio del conocimiento como contenido al
conocimiento como la capacidad de codificar y decodificar mensajes, y la creciente
brecha entre la información y la sabiduría. La crítica a la educación tecnocrática por parte
de los estudiantes puede interpretarse como una respuesta al creciente énfasis en las
habilidades para manipular la información, lo que conduce a nuevas formas de poder,
discriminación y conflictos relacionados con el acceso al conocimiento. Este análisis se
alinea con la perspectiva de Melucci sobre los cambios sociales provocados por la
revolución de la información y sus efectos en la capacidad de los individuos para
encontrar sentido a su existencia. El pasaje subraya la importancia de comprender el
impacto de los cambios sociales en la dinámica de los movimientos sociales y la
construcción de la acción colectiva.

También podría gustarte