Está en la página 1de 2

Actividad No.

8
Economía Colombiana

1. Teniendo en cuenta la reforma tributaria que finalmente fue aprobada por el


Congreso de la República de Colombia en el año 2022, analice lo siguiente:

- El cumplimiento de los criterios de tributación, a saber, la equidad, la


progresividad y la eficiencia. Haga explícito el tipo de medidas que se
tomaron que permiten indicar que hubo avances o retrocesos en esta materia
- Para la equidad tenga en cuenta los principios de beneficio, equidad
de pago, equidad horizontal y equidad vertical

Tenga en cuenta:
- Exposición de motivos de la reforma
- Informe de de la Comisión de Expertos en Beneficios Tributarios
- Informe de conciliación reforma en el Congreso

Puede seguir el siguiente cuadro de referencia


Criterios Medidas Avances o retrocesos
(En qué medidas se la reforma (analice si esas medidas
se expresan los implican avances o
criterios/principios) retrocesos?

Equidad Principio de
beneficio

Principio de
equidad de
pago

Principio de
equidad
horizontal

Principio de
equidad
vertical

Progresividad

Eficiencia

2. Teniendo en cuenta las medidas del Banco de la República en materia de las


tasas de interés, el comportamiento de las tasas de cambio en el mercado, así
como las expectativas de reactivación económica y la política fiscal expansiva
que realizó el gobierno durante la pandemia covid-19 durante el año 2021 y
2023 ¿En qué medida se puede hablar de la independencia del Banco de la
República?
En medio de un entorno económico y político desafiante en Colombia durante los años 2021
y 2023, la independencia del Banco de la República se convierte en un tema de gran
relevancia. Esto se debe a las medidas adoptadas por el banco central en relación con las
tasas de interés, el comportamiento de las tasas de cambio en el mercado, así como las
expectativas de reactivación económica y la política fiscal expansiva implementada por el
gobierno, todo ello en el contexto de la pandemia de COVID-19.
El Banco de la República se enfrentó a una serie de desafíos en su búsqueda de mantener
su independencia. En particular, las tasas de interés son un factor crucial en la gestión de la
economía del país. Durante este período, se presentaron decisiones de política monetaria
que debían tomarse de manera autónoma, sin influencias políticas indebidas. La
independencia del Banco de la República se pone a prueba en estos momentos, ya que
debe asegurarse de que sus decisiones en torno a las tasas de interés estén respaldadas
por análisis económicos sólidos y no estén sujetas a presiones externas.
La evolución de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) también arroja luz sobre la
independencia del banco central. Si bien en 2021 se mantuvo en una tendencia
relativamente estable, el drástico aumento hacia finales de 2023, superando los 5000
pesos, plantea interrogantes sobre la efectividad de las políticas cambiarias y la capacidad
del Banco de la República para mantener la estabilidad en este ámbito. La independencia
del banco central se evalúa, en parte, en función de su capacidad para intervenir en el
mercado cambiario de manera autónoma y efectiva, sin interferencia política o externa. En
el país parece que la política influye mucho respecto a las decisiones del Banco Central
(Banrep) pero no necesariamente lo hace dependiente de esta, ya que este Banco es
autónomo.
En lo que respecta a las expectativas de reactivación económica y la política fiscal
expansiva del gobierno, la independencia del Banco de la República se vincula con su
capacidad para tomar decisiones basadas en análisis económicos objetivos y sin
interferencia política indebida. Durante la crisis de la pandemia de COVID-19, el gobierno
colombiano implementó políticas fiscales expansivas para respaldar la economía. En este
contexto, surge la pregunta de si el Banco de la República pudo expresar sus opiniones y
tomar decisiones autónomas frente a estas políticas fiscales.
El análisis detallado del comportamiento de la TRM también es esencial. Aunque se
mantuvo relativamente estable en 2021, el incremento abrupto hacia finales de 2023,
seguido de un descenso gradual hasta los 3900 pesos en septiembre de 2023, despierta
inquietudes sobre la efectividad de las políticas cambiarias del Banco de la República. La
estabilidad en el mercado cambiario es un pilar clave para mantener la confianza en la
economía y, por lo tanto, su capacidad para mantener esta estabilidad es un indicador
crucial de su independencia.
Así, la independencia de este Banco Central es efectiva, sólo ideologías propias del ser
humano pueden poner en duda dicha independencia. Pero si es cierto que las decisiones se
ven afectadas de manera no directa por cuestiones políticas y factores externos, puede o no
estar afín al plan de Gobierno de turno, sin que ello implique dependencia de este.

También podría gustarte