Está en la página 1de 162

Gestión de Riesgos

28 febrero 2022

Ponente: Catherine Cueva, PMP®, PMI-RMP ®


Tipos de Riesgo

Riesgo Riesgo
Positivo Negativo

Oportunidad
? Amenaza
?

7:10pm – 7:15pm
Definición de Riesgos

Es el efecto de la incertidumbre sobre


los objetivos
Brainstorming
¿Qué puede salir mal?
¿Qué oportunidades hay?

7:15pm – 7:20pm
¿Qué es Gestión de Riesgos?

Busca aumentar la probabilidad y el


impacto de los eventos positivos y
disminuir la probabilidad e impacto de
eventos adversos al proyecto

7:20pm – 7:25pm
METALENGUAJE

La gestión de riesgos no se trata solo de documentar el evento del riesgo, sino que se
requiere datos adicionales, como la causa que origina el riesgo y el impacto/consecuencia que
el riesgo puede ocasionar si es que se materializa.

Debido a Podría ocurrir Lo que provocaría


Existe el riesgo que se
(causa)
retrase el proyecto (evento riesgo) Corrupción en el (impacto)
alcance

Hay unPuede
riesgo deocurrir
ganar que se
la siguiente etapa del Lo que podría
Debido al uso de presente una
proyecto provocar una sanción
calendario obsoleto declaración de
tributariaFactor
paratiempo
la y
de tributos impuestos fuera de
empresa recursos escasos
de 4 UIT
fecha

7:25pm – 7:30pm
METALENGUAJE

Un riesgo
siempre se va Categorizar los Riesgos positivos /
originar por una riesgos negativos
causa

El impacto ayuda Puede usarse una La descripción del


a saber qué área escala numérica riesgo debe ser
se verá afectada para el impacto clara y específica

7:30pm – 7:35pm
FACTORES CRÍTICOS DE EXITO

Reconocer el
valor de la
Gestión de
Riesgos
Integrarla Compromiso/
con Gestión Responsabilid
de Proyectos ad individual

Relación Comunicación
balanceada Gestión abierta y
de Riesgos y
Proyecto honesta

Compromiso
organizacional

7:35pm – 7:40pm
MÁS FACTORES CRÍTICOS

Abordar
Identificación Identificación Identificación
oportunidades y
temprana Iterativa Emergente
amenazas

Riesgos Desarrollar la
Data de Alta
relacionados a estrategia antes Monitorear los
Calidad – sin
Objetivos del de definir una disparadores
sesgos
Proyecto respuesta

7:40pm – 7:45pm
Planificar los Riesgos

PLAN DE GESTION DE RIESGOS PLAN DE GESTION DE RIESGOS


(anverso) (reverso)
METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE RIESGOS HERRAMIENTAS DE RIESGOS

PRESUPUESTO PARA GESTIONAR RIESGOS TOLERANCIA DE LOS INTERESADOS

USO Y APROBACIÓN DE RESERVAS DE COMO SE INFORMAN LOS RIESGOS


CONTINGENCIAS

CATEGORÍAS DE RIESGOS CONTROL DE RIESGOS

MATRIZ DE RIESGOS ESTRATEGIA DE RIESGOS

DEFINICIÓN DE PROBABILIDAD DE RIESGOS ROLES Y RESPONSABILIDADES

DEFINICIÓN DE RIESGOS ACEPTABLES FINANCIAMIENTO

7:45pm – 7:48pm
REGISTRO DE RIESGOS

Identificar Riesgos
N Lista de Riesgos Cat. Tipo Dueño (P)
Debido a que todavía se continúa haciendo pruebas para el inicio TI Negativo Jaime Pérez
1 de clases, puede ocurrir que se extienda la actividad, lo cual
podría generar retrasos en la fecha de inicio de clase (2 días).

Dado que los docentes disponibles no son especialistas en el RRHH Negativo Juan David
2 tema, podría ocurrir que el contenido de las clases sea solo a
nivel general, lo que provocaría la insatisfacción de los alumnos.

3 Debido a que no está definido la cláusulas de compra/venta de la TI Negativo Angel Salazar


instalación de los servidores, puede ocurrir que varíe el alcance,
por consecuente incremente los costos operativos.
4 Dada las buenas relaciones con el cliente y entregas anteriores COM Positivo Milagros Cocca
satisfactorias, es posible que se otorgue la siguiente etapa II del
proyecto, lo que beneficiaría a la empresa en unos 200mil$
7:48pm – 7:50pm
REGISTRO DE RIESGOS

Análisis Cualitativo
N Lista de Riesgos Cat Tipo R.O (C) Prob. Imp. Cal

Debido a que todavía se continúa haciendo pruebas para el inicio de TI (-) J.P. Media Alto
1 clases, puede ocurrir que se extienda la actividad, lo cual podría 6
generar retrasos en la fecha de inicio de clase.
Dado que los docentes disponibles no son especialistas en el tema, RRHH (-) J.D. Bajo Alto
2 podría ocurrir que el contenido de las clases sea solo a nivel general, lo 3
que provocaría la insatisfacción de los alumnos.

Debido a que no está definido la cláusulas de compra/venta de la TI (-) A.S. Media Medi
3 instalación de los servidores, puede ocurrir que varíe el alcance, por o 4
consecuente incremente los costos operativos.

Dada las buenas relaciones con el cliente y entregas anteriores COM (+) M.C. Alta Alto
satisfactorias, es posible que se otorgue la siguiente etapa II del
4 proyecto, lo que beneficiaría a la empresa en unos 200mil$ 9

7:50pm – 7:55pm
REGISTRO DE RIESGOS

Análisis Cualitativo
N Lista de Riesgos Cat Tipo R.O (C) Prob. Imp. Cal

Dada las buenas relaciones con el cliente y entregas anteriores COM (+) M.C. Alta Alto
4 satisfactorias, es posible que se otorgue la siguiente etapa II del 9
proyecto, lo que beneficiaría a la empresa en unos 200mil$
Debido a que todavía se continúa haciendo pruebas para el inicio de TI (-) J.P. Media Alto
1 clases, puede ocurrir que se extienda la actividad, lo cual podría 6
generar retrasos en la fecha de inicio de clase.
Debido a que no está definido la cláusulas de compra/venta de la TI (-) A.S. Media Medio
3 instalación de los servidores, puede ocurrir que varíe el alcance, por 4
consecuente incremente los costos operativos.

Dado que los docentes disponibles no son especialistas en el tema, RRHH (-) J.D. Bajo Alto
2 podría ocurrir que el contenido de las clases sea solo a nivel general, lo 3
que provocaría la insatisfacción de los alumnos.

7:50pm – 7:55pm
REGISTRO DE RIESGOS

Planificar Respuesta a los Riesgos


Riesgo y Estrategia de Respuesta Cat Tipo Prob Imp Cal Dueño Disparador Fech lim

Dada las buenas relaciones con el COM (-) Alta Alto 9 M.C De inmediato 20 dic
cliente y entregas anteriores
4 satisfactorias, es posible que se
otorgue la siguiente etapa II del
proyecto, lo que beneficiaría a la
empresa en unos 200mil$
Respuesta: Explotar. Asignar el proyecto a los recursos (personal) más talentoso hasta la conclusión.

Debido a que todavía se continúa TI (-) Alta Alto 6 J.P Se permite pruebas 03 ene
haciendo pruebas para el inicio de técnicas hasta 07 días
1 clases, puede ocurrir que se extienda antes del inicio de
la actividad, lo cual podría generar clases, sino se pone en
retrasos en la fecha de inicio de acción el plan.
clase.
Respuesta MITIGACIÓN: Se otorgará horas extras para concluir la actividad, asimismo. Se centrará al
equipo de TI a dar máxima prioridad a esta actividad.

7:55pm – 8:00pm
REGISTRO DE RIESGOS

Implementar la Respuesta a los Riesgos


Riesgo y Estrategia de Respuesta Cat Tipo Prob Imp Cal Disparador Dueño Fech lim

Debido a que todavía se continúa TI (-) Alta Alto 6 Se permite pruebas J.P. 03 ene
haciendo pruebas para el inicio de técnicas hasta 07 días
1 clases, puede ocurrir que se extienda antes del inicio de clases,
la actividad, lo cual podría generar sino se pone en acción el
retrasos en la fecha de inicio de plan.
clase.
Respuesta MITIGACIÓN: Se otorgará horas extras para concluir la actividad, asimismo. Se centrará al equipo de TI a dar
máxima prioridad a esta actividad.
Se analizaron opciones alternativas de respuesta, encontrando un mecanismo en el cual las pruebas terminaron en 02 días.

Puede ser actualizado para


reflejar cualquier cambio en las
respuestas previamente
acordadas para riesgos
7:55pm – 8:00pm
REGISTRO DE RIESGOS

Monitorear los Riesgos


Riesgo y Estrategia de Cat Tipo Prob Imp Ca Dueño Disparador Fech lim Estado
Respuesta l
Dada las buenas relaciones con COM (-) Alta Alto 9 M.C De inmediato 30 dic Cerrado
el cliente y entregas anteriores
4 satisfactorias, es posible que se
otorgue la siguiente etapa II del
proyecto, lo que beneficiaría a la
empresa en unos 200mil$
Respuesta: Explotar. Asignar el proyecto a los recursos (personal) más talentoso hasta la conclusión.

Debido a que todavía se continúa TI (-) Alta Alto 6 J.P Se permite pruebas 02 ene Abierto
haciendo pruebas para el inicio técnicas hasta 07
1 de clases, puede ocurrir que se días antes del inicio
extienda la actividad, lo cual de clases, sino se
podría generar retrasos en la pone en acción el
fecha de inicio de clase. plan.
Respuesta MITIGACIÓN: Se otorgará horas extras para concluir la actividad, asimismo. Se centrará al equipo de
TI a dar máxima prioridad a esta actividad.

7:55pm – 8:00pm
Eliminar completamente los riesgos es imposible, pero sí se
puede reducir su probabilidad de ocurrencia y anticipar
hipotéticas situaciones adversas. He ahí la clave en la
gestión de riesgos.

Incorporar la Gestión de Riesgos maximizará las


oportunidades de éxito de tu proyecto.
Break
8:40pm
Planificar la Gestión de los riesgos

cómo se vas a realizar la Gestión de Riesgos

✔ Cómo llevar a cabo las actividades para un Proyecto.

✔ Beneficio clave de este proceso es que asegura que el grado, tipo y


visibilidad de la gestión de riesgos son proporcionales tanto a los riesgos
como a la importancia del Proyecto para la organización y otras partes
interesadas.

✔ Se lleva a cabo por única vez o por puntos predefinidos del proyecto
(cambio de fase principal, cambio del alcance de manera significativa)

Resultado Clave: Plan de Gestión


de Riesgos
Acta de
Constitución del
Proyecto

Documentos ▪ Registro de
del Proyecto interesados

Plan de
Gestión de

ENTRADAS

SALIDAS
Planificar la Riesgos

Gestión de los
Riesgos

Herramientas y Técnicas
Plan para la
Dirección del
Proyecto
▪ Factores Ambientales
▪ Todos los de la Empresa
componentes ▪ Activos de los
Procesos de la
Organización Juicio de Expertos Reuniones Análisis de Datos
Planificar la Gestión de los riesgos
Inputs

Inputs
1. Project Charter / Acta de Constitución:
Contiene la descripción de alto nivel del proyecto, los requisitos
1. Acta de de alto nivel y los riesgos.
Constitución
2. Plan para la
Dirección de 2. Project Management Plan /Plan para la Dirección de Proyectos:
Proyectos.
3. Documentos Cuando planifiques la Gestión de los Riesgos, se deben tener en
del proyecto. cuenta todos los planes secundarios de gestión aprobados, de
4. APO manera que el plan de gestión de los riesgos resulte consistente
5. FAE con ellos.
Planificar la Gestión de los riesgos
Inputs

Inputs 3. Project Documents:


3.1. Registro de Interesados / Stakeholders Register
1. Acta de Contiene detalles de los interesados en el
Constitución proyecto y proporciona una visión general de sus
2. Plan para la roles en el proyecto y su actitud hacia el riesgo en
Dirección de este proyecto.
Proyectos.
3. Documentos Resulta útil en la determinación de roles y
del proyecto. responsabilidades para la gestión de riesgos en el
4. APO proyecto, así como el establecimiento de umbrales
5. FAE de riesgo para el proyecto.
Planificar la Gestión de los riesgos
Tools and Techniques

Tools/Techniques 3. Reuniones / Meetings:


El plan de gestión de los riesgos puede ser desarrollado
1. Reuniones como parte de la reunión de lanzamiento del proyecto o
2. Análisis de se puede celebrar una reunión específica de planificación.
Datos
(Análisis de Por lo general, participan los miembros del equipo del
interesados) proyecto, pero de acuerdo a las necesidades del
3. Juicio de proyecto, se puede convocar a otros interesados.
Expertos

¡Ojo!
Aquí no se identifican riesgos. La idea es definir los
criterios para enfocar los procesos de la gestión de los
riesgos del proyecto.
Planificar la Gestión de los riesgos
Tools and Techniques

3. Reuniones / Meetings:
Tools/Techniques Aquí se deben definir los planes básicos, también llamados
1. Reuniones planes de alto nivel, para llevar a cabo las actividades de
2. Análisis de gestión de riesgos.
Datos
(Análisis de De forma específica, se definen las herramientas y técnicas
interesados) que serán usadas en los demás procesos de la gestión de los
3. Juicio de riesgos del proyecto.
Expertos
Se adaptan las plantillas y formatos, en caso existan como
parte de los activos de la organización y sino, se deberán
elaborar en estas reuniones.

¡Ojo! Las actividades que se definan adicionar en las reuniones


debe ser considerada en el cronograma y presupuesto.
Planificar la Gestión de los riesgos
Tools and Techniques

Tools/Techniques
2. Análisis de Datos / Data Analysis:
1. Reuniones
Principalmente se usa el Análisis de Interesados
2. Análisis de
(Stakeholder analysis) para determinar el apetito al riesgo
Datos
de cada interesado.
(Análisis de
interesados)
3. Juicio de Expertos / Expert Judgment
3. Juicio de
Se debe tener en cuenta la pericia de los individuos en
Expertos
manejo de riesgos, adaptación de la gestión de riesgos a
las necesidades específicas de un proyecto, otros.
Planificar la Gestión de los riesgos
Outputs

Outputs
Plan de Gestión de los 1. Estrategia del Riesgo / Risk Strategy:
Riesgos:
1.Risk Strategy Define el enfoque general para la Gestión de Riesgos en
2.Methology el proyecto.
3.Roles and
Responsabilities 2. Metodología / Methodology:
4.Funding Define los enfoques, herramientas y datos específicos
5.Calendar que se usarán para realizar la gestión de riesgos en el
6.Risk Categories proyecto.
7.Stakeholder Risk appetites
8.Reporting formats 3. Funciones y Responsabilidades / Roles and
9.Tracking Responsabilities
10.Definition of probability Quién hará qué en lo que respecta a la Gestión de
and impact Riesgos
11.Probability and impact
matrix
Planificar la Gestión de los riesgos
Outputs

Outputs
Plan de Gestión de los
Riesgos:
1.Risk Strategy 4. Financiamiento / Funding
2.Methology
3.Roles and Responsabilities Incluye los costos del proceso de la Gestión de Riesgos
4.Funding
5.Calendar 5. Calendario / Calendar:
6.Risk Categories Define cuando y con qué frecuencia se realizarán los
7.Stakeholder Risk appetites procesos de gestión de riesgos del proyecto a lo largo del
8.Reporting formats ciclo de vida del proyecto.
9.Tracking
10.Definition of probability
and impact
11.Probability and impact
matrix
Planificar la Gestión de los riesgos
Outputs

Outputs
Plan de Gestión de los
6. Categorías de Riesgos / Risk Categories
Riesgos:
1.Risk Strategy
Proporciona un medio para agrupar los riesgos
2.Methology
individuales de cada proyecto.
3.Roles and Responsabilities
4.Funding
Se usa generalmente una estructura de desglose de
5.Calendar
riesgos (RBS).
6.Risk Categories
7.Stakeholder Risk appetites
La RBS es una representación jerárquica de las posibles
8.Reporting formats
fuentes de riesgo.
9.Tracking
10.Definition of probability
La RBS resulta útil al identificar riesgos o al categorizar
and impact
los riesgos identificados.
11.Probability and impact
matrix
6. Categorías de Riesgos / Risk Categories

Proporciona un medio para agrupar los riesgos


individuales de cada proyecto.

Se usa generalmente una estructura de desglose de


riesgos (RBS).

La RBS es una representación jerárquica de las posibles


fuentes de riesgo.

La RBS resulta útil al identificar riesgos o al categorizar


los riesgos identificados.
Planificar la Gestión de los riesgos
Outputs

Outputs
Plan de Gestión de los 6. Categorías de Riesgos / Risk Categories
Riesgos: Las organizaciones pueden tener una RBS genérica para
1.Risk Strategy todos sus proyectos
2.Methology
3.Roles and Responsabilities El proyecto puede desarrollar una RBS a la medida.
4.Funding
5.Calendar
6.Risk Categories
7.Stakeholder Risk appetites
8.Reporting formats
9.Tracking
10.Definition of probability
and impact
11.Probability and impact
matrix
Planificar la Gestión de los riesgos
Outputs

Outputs
Plan de Gestión de los 6. Apetito al Riesgo/ Stakeholder Risk appetites
Riesgos: Los apetitos de riesgo de las partes interesadas se
1.Risk Strategy registran en el plan de gestión de riesgos. Deben
2.Methology registrarse y expresarse en umbrales de riesgo medibles
3.Roles and Responsabilities en torno a cada objetivo del proyecto.
4.Funding
5.Calendar Estos umbrales determinarán el nivel aceptable de
6.Risk Categories exposición al riesgo general del proyecto.
7.Stakeholder Risk
appetites También se utilizan para informar las definiciones
8.Reporting formats de probabilidad e impactos que se utilizarán al
9.Tracking evaluar y priorizar los riesgos individuales de cada
10.Definition of probability proyecto.
and impact
11.Probability and impact
matrix
Planificar la Gestión de los riesgos
Outputs

Outputs
8. Formatos de Informes/ Reporting formats
Plan de Gestión de los
Definirá cómo se documentarán, analizarán y
Riesgos:
comunicarán los resultados del proceso Gestión de
1.Risk Strategy
Riesgos (a través de un formato)
2.Methology
3.Roles and Responsabilities
9. Tracking / Seguimiento
4.Funding
Cómo se registran las actividades de riesgo y cómo
5.Calendar
serán auditados los procesos de gestión de riesgos.
6.Risk Categories
7.Stakeholder Risk appetites
10. Definición de probabilidad e impacto.
8.Reporting formats
Son específicos del contexto del proyecto y reflejan el
9.Tracking
apetito por el riesgo y los umbrales de la organización e
10.Definition of probability
interesados claves. Ayuda a estandarizar las
and impact
calificaciones de riesgos y ayuda a comparar riesgos
11.Probability and impact
entre proyectos.
matrix
Planificar la Gestión de los riesgos
Outputs

Outputs 10. Definición de probabilidad e impacto.


Clave ver el número de niveles. Generalmente cinco.
Plan de Gestión de los
Riesgos: Son utilizados en la evaluación de los riesgos, en el proceso
1.Risk Strategy Realizar el análisis cualitativo de riesgos.
2.Methology
3.Roles and Responsabilities La escala de los niveles de probabilidad no está ligada a los
4.Funding objetivos del proyecto.
5.Calendar
6.Risk Categories En el caso del impacto es distinto, porque este si depende
7.Stakeholder Risk appetites del objetivo que se afecte. Por ejemplo, si un proveedor
8.Reporting formats retrasa la entrega de su trabajo, el impacto en el
9.Tracking cronograma será muy alto si su trabajo es parte de la ruta
10.Definition of probability crítica del proyecto, pero al mismo tiempo, si su contrato
and impact es a precio fijo, este retraso impactará muy poco en costos.
11.Probability and impact Es por esto, que la escala de los niveles de impacto sí está
matrix ligada a los objetivos del proyecto.
Planificar la Gestión de los riesgos
Outputs

Outputs
Plan de Gestión de los
Riesgos:
1.Risk Strategy
2.Methology
3.Roles and Responsabilities
4.Funding
5.Calendar
6.Risk Categories
7.Stakeholder Risk appetites
8.Reporting formats
9.Tracking
10.Definition of probability
and impact
11.Probability and impact
matrix
Planificar la Gestión de los riesgos
Outputs

Outputs
11. Matriz de Probabilidad e Impacto.
Plan de Gestión de los
Riesgos: Es una cuadrícula que vincula los diferentes niveles de
1.Risk Strategy probabilidad y de impacto, estableciendo combinaciones
2.Methology que permiten calificar los riesgos, generalmente en tres
3.Roles and Responsabilities niveles de importancia: alta, media (moderada) y baja.
4.Funding
5.Calendar El resultado de esta calificación permite establecer
6.Risk Categories la prioridad del riesgo.
7.Stakeholder Risk appetites
8.Reporting formats En el caso de una calificación integral, debido a que se
9.Tracking califica en base a un promedio ponderado, los resultados,
10.Definition of probability por lo general, no son números enteros sino que
and impact contienen parte decimal. En ese caso, la idea se
11.Probability and impact mantiene, pero es más conveniente trabajar con
matrix intervalos (intervalos de prioridad).
Planificar la Gestión de los riesgos
Outputs

Outputs
11. Matriz de Probabilidad e Impacto.
Plan de Gestión de los
Riesgos: Es más conveniente trabajar con intervalos (intervalos de
1.Risk Strategy prioridad).
2.Methology
3.Roles and Responsabilities
4.Funding
5.Calendar
6.Risk Categories
7.Stakeholder Risk appetites
8.Reporting formats
9.Tracking
10.Definition of probability
and impact
11.Probability and impact
matrix
Documentación de 9:45 a 10:15
las adquisiciones Acuerdos
Informe de
Riesgos

Registro de
Riesgos
Documentos
del Proyecto

ENTRADAS
Documentos

SALIDAS
Identificar los del Proyecto
Riesgos
▪ Registro de supuestos
▪ Registro de incidentes
Actualizaciones
▪ Registro de lecciones
aprendidas

Herramientas y Técnicas
Plan para la
Dirección del
Proyecto
▪ Factores Ambientales
de la Empresa
▪ Activos de los
Procesos de la Habilidades
Organización Juicio de Expertos interpersonales y de Listas rápidas
Reuniones Análisis de Datos Recopilación de
Datos equipo
Identificar los Riesgos

Identificar los riesgos

Contiene información para que el equipo del proyecto pueda responder


adecuadamente a los riesgos identificados.

La identificación de riesgos individuales del proyecto es responsabilidad de


todos los interesados del proyecto.

Consiste en identificar los riesgos individuales del proyecto, así como las
fuentes de riesgo general del proyecto y documentar sus características.

Resultado Clave: Registro de


Riesgos
Identificar los Riesgos
Plan para la Dirección
Inputs – Project Management Plan del Proyecto

Plan de la Incluye funciones y responsabilidades para los riesgos relacionados con


gestión de los el riesgo. Describe las categorías de riesgo, que puede ser expresada
riesgos como una estructura de desglose de los riesgos.

Plan de la
Indica áreas sujetas a incertidumbre o ambigüedad, o donde se hayan
gestión de los
hecho supuestos clave que podrían originar riesgos
recursos

Plan de la
Indica áreas sujetas a incertidumbre o ambigüedad, o donde se
gestión de la
hayan hecho supuestos clave que podrían originar riesgos
calidad

Plan de la
Indica áreas sujetas a incertidumbre o ambigüedad, o donde se
gestión de los
hayan hecho supuestos clave que podrían originar riesgos
costos
Identificar los Riesgos
Plan para la
Inputs - Project Management Plan Dirección del
Proyecto

Plan de la
Indica áreas sujetas a incertidumbre o donde se hayan hecho
gestión del
supuestos clave que podrían originar riesgos
cronograma
Plan de la
Este plan puede indicar los Objetivos del proyecto que están
gestión de los
particularmente en riesgo.
requisitos

Entregables y criterios de aceptación que pueden originar riesgos


Línea base del
Contiene a la EDT como marco de referencia para estructurar técnicas
alcance
de identificación de riesgos.

Línea base del Se recomienda revisar para identificar Hitos y fechas de vencimiento
cronograma que están sujetos a incertidumbre o ambigüedad.

Línea base de Identificar Costos y requerimientos de financiamiento que estén sujetos


costos a incertidumbre o ambigüedad.
Identificar los Riesgos
Inputs – Project Documents Documentos
del Proyecto

Categorías de riesgo (RBS)


Registro de
Cómo se debe gestionar los riesgos
Supuestos
Incluye funciones y responsabilidades para los riesgos

Estimaciones de Proporciona evaluaciones cuantitativas, donde una revisión


costos estructurada puede indicar “insuficiencia” y suponer un riesgo.

Estimaciones de Proporciona evaluaciones cuantitativas, donde una revisión


la duración estructurada puede indicar “insuficiencia” y suponer un riesgo.

Requisitos de Proporciona evaluaciones cuantitativas, donde una revisión


los recursos estructurada puede indicar “insuficiencia” y suponer un riesgo.
Identificar los Riesgos
Inputs – Project Documents Documentos
del Proyecto

Registro de Los registros de incidentes pueden dar lugar a riesgos individuales del
Incidentes proyecto.

Registro de
Determina si riesgos similares registrados pueden repetirse durante el
Lecciones
resto del proyecto
Aprendidas

Documentación Enumera los requisitos del proyecto y permite al equipo identificar


de requisitos aquellos que podrían estar en riesgo.

Registro de Este registro indica cuáles individuos pueden participar en la


interesados identificación de riesgos para el proyecto.
Identificar los Riesgos
Inputs

Documentación Las adquisiciones de bienes y servicios fuera de la organización puede


de las aumentar o disminuir el riesgo global del proyecto, y puede presentar
Adquisiciones riesgos individuales adicionales al proyecto: Informes de desempeño,
solicitudes de cambio aprobadas, información sobre las inspecciones. Documentación
de las
Adquisiciones
Los acuerdos podrían tener información tal como fechas de hitos, tipo
Acuerdos de contrato, criterios de aceptación, premios y sanciones que pueden
representar amenazas u oportunidades.
Acuerdos
Los factores ambientales de la empresa que pueden influir en el proceso
FAE son: Material publicado, base de datos, investigaciones académicas,
resultados de estudios comparativos, estudios de la industria.
Empresa /
Los activos de los procesos de la organización que pueden influir en el Organización

proceso identificar los riesgos incluyen entre otros:


APO - Archivos del proyecto, incluido datos reales
- Controles de los procesos de la organización y del proyecto.
- Lista de verificación de proyectos similares anteriores
Identificar los Riesgos - Herramientas
Juicio de Habilidades Análisis de Árbol
Expertos Análisis de datos:
Interpersonales de Fallas
- Análisis causa raíz
Recopilación - Análisis de Base Conocimiento
Listas de ideas
de datos: supuestos y de la Industria
rápidas (Prompt List)
Tormenta de restricciones
- Análisis FODA Diagramas de
ideas, listas de Reuniones
- Análisis de Influencia
verificación, documentos Diagrama de
Entrevistas, Técnica del
Causa y Efecto
Grupo Nominal
Análisis de Listas de Control
Tecnica Delphi Supuestos y (Checklist)
Limitaciones Revisión de la Parte II 
Documentación
Identificar los Riesgos - Herramientas
Revisión Información Histórica /
Análisis FODA
Lecciones Aprendidas

Cuestionarios Dinámica de Sistemas

Estructura de Desglose de Riesgos


Revisión EDT
(RBS)

Análisis de Causa Raíz


Identificar los Riesgos - Herramientas
Tormenta o lluvia de ideas / Brainstorming
Fortalezas
- Permite la participación de todos (hace grupo, piensan y
discuten)
- Involucra a todos los Interesados / Stakeholders
- Genera ideas creativas

Debilidades
- Requiere asistencias de principales interesados
- Influencias dominantes que provocan resultados parciales.
- Requiere filtrado para evitar duplicados y ficticios

Factores Críticos de Éxito/Critical Factors of Succes


- Asistencia de Interesados
- Honestidad
- Preparación y facilitación
- Estructuración (RBS) o categorización
Identificar los Riesgos - Herramientas

Técnica Delphi / Delphi Technique


Fortalezas
- Entradas de expertos técnicos
- Elimina la parcialidad
Debilidades
- Limitado para los riesgos técnicos
- Depende de experiencia de los
expertos
- Mayor tiempo por iteraciones
Factores Críticos de Éxito/CFS
- Facilitación efectiva
- Selección cuidadosa de expertos
- Definicion clara del alcance a revisar.
Identificar los Riesgos - Herramientas
Análisis de Supuestos y Limitaciones / Assumptions & Constraints Analysis

PASOS
1. Listar supuesto y restricciones del proyecto
2. Preguntas: Podría resultar falsos? Si fuera falso afecta (+ ó -) al algún
objetivo del proyecto?
3. Enunciar: Supuesto o restricción podría ser falsos, lo que afecta en el
objetivo del proyecto.

Fortalezas
- Enfoque estructurado sencillo
- Registro en Acta de Constitución/Project Charter
- Genera riesgos específicos del proyecto
Debilidades
- Implícitos u ocultos no son considerados
Factores Críticos de Éxito/CFS
- Se requiere lista exhaustiva.
Identificar los Riesgos - Herramientas
Diagramas de Causas y Efecto / Cause and Effect (Ishikawa) Diagrams

Fortalezas
- Visual (pensamiento estructurado)
RIESGO
Debilidades
/
- Diagrama rápidamente se puede
EFECTO
complicar en exceso.

Factores Críticos de Éxito/CFS


- Selección eficaz de impactos críticos.
Identificar los Riesgos - Herramientas

Listas de Control / Checklists


Fortalezas
- Lista detallada de riesgos
- Captura de experiencias anteriores
Debilidades
- Lista excesiva
- Riesgos no contenidos se pueden
perder.
- Se pierden oportunidades por incluir
solo amenazas.
Factores Críticos de Éxito/CFS
- Mantenimiento regular
- Uso de estructura (RBS)
Identificar los Riesgos - Herramientas
Revisión de la Documentación / Document Review

Fortalezas
- Expone detalles de los riesgos
- No requiere herramientas
especializadas

Debilidades
- Limitado a riesgos contenidos en  Plan del proyecto
documentos revisados.  Alcance
 Declaración del Proyecto
Factores Críticos de Éxito/CFS  Acta de Constitución
- Compresión por experiencia previa  Términos y condiciones
 Subcontratos
 Estipulaciones legales
 Otros documentos del
proyecto
Identificar los Riesgos - Herramientas
Análisis de Árbol de Fallas / Fault Tree Analysis (FMEA)
El Análisis de Modos y Efectos de Falla (AMFE) o Análisis de Árbol de Fallas es el análisis de un modelo estructurado
para identificar los diversos elementos que pueden causar fallas en el sistema por sí mismos, o en combinación con
otros, en base a la lógica del sistema. El análisis de árbol de fallas se usa típicamente en contextos de ingeniería.

Fortalezas
- Enfoque estructurado (x ingenieros)
- Estimación cuantitativa fiable
- Buena herramienta de apoyo
Debilidades
- Centrado en amenazas
- Requiere herramientas avanzadas (x
expertos)
Factores Críticos de Éxito/CFS
- Descripción detallada en zona evaluada
- Datos estadísticamente precisos
Identificar los Riesgos - Herramientas
Análisis Campo de Fuerzas / Forced Field Analysis
El análisis de campo de fuerza se utiliza normalmente en el contexto de la gestión de cambios. Puede adaptarse para la
identificación de riesgos identificando las fuerzas impulsoras ("fuerzas para el cambio") y las fuerzas restrictivas
("fuerzas contra el cambio")que actualmente afectan el logro de un proyecto-objetivo. Los riesgos pueden entonces
identificarse como eventos inciertos ocondiciones que llevarían a un cambio en la fuerza de una o más de las fuerzas
identificadas.

Fortalezas
- Comprensión de los factores
que afectan a los objetivos

Debilidades
- Consume tiempo y es compleja
- Habitual aplicar a un solo objetivo

Factores Críticos de Éxito/CFS


- Objetivos priorizados
Identificar los Riesgos - Herramientas
Base Conocimiento de la Industria / Industry Knowledge Base
Captura experiencias previas. Permite la evaluación comparativa con organizaciones externas.

Fortalezas
- Expone factores clave
- Puede generar ideas contrarias externas a
la intuición (no disponible con otras técnicas)

Debilidades
- Requiere pensamiento disciplinado
- No es fácil determinar estructura adecuada

Factores Críticos de Éxito/CFS


- Identifica áreas clave para la dirección
Identificar los Riesgos - Herramientas
Diagramas de Influencia / Influence Diagrams
Un diagrama de influencia es una representación esquemática de la situación de un
proyecto, que muestra las principales entidades, puntos de decisión, incertidumbres y
resultados, e indica las relaciones (influencias) entre ellos.
Ingresos por
Fortalezas ventas de
libros

- Captura experiencias anteriores


- Permite evaluación comparativa contra
organizaciones externas Decisión de lanzar un
libro
Ganancia de
publicar un libro
Ingresos por
ventas de
talleres
Debilidades
- Se limita a lo que previamente paso.
- Excluye riesgos específicos del proyecto
Costo de
producción
Factores Críticos de Éxito/CFS
- El acceso a la información relevante
Identificar los Riesgos - Herramientas
Entrevistas / Interviews
Debe incluir a todos los Interesados, por un entrevistador experto e
independiente
Puede usar como marco los documentos: RBS, checklist, lista puntual.
Fortalezas
- Aborda riesgos en detalle
- Genera compromiso en Interesados

Debilidades
- Tiempo de consumo
- Requiere filtración porque genera no riesgos (preocupaciones,
problemas)

Factores Críticos de Éxito/CFS


- Habilidades de entrevista e interrogatorio
- Confianza, transparencia, confidencialidad, preparación
- Relación abierta entre entrevistador y entrevistado
Identificar los Riesgos - Herramientas
Técnica de Grupo Nominal / Nominal Group Technique
Es una adaptación de una Lluvia de Ideas / Brainstorming, donde los
participantes pueden compartir y debatir. Alienta y permite a todos los
participantesContribuir • Permite diferentes niveles de competencia en un
lenguaje común.
Fortalezas
- Anima la participación de todos
- Permite competencia en diferentes
niveles
- Auto-documentación
- Base ideal para Diagramas de Afinidad
Debilidades
- Frustración en miembros dominantes
Factores Críticos de Éxito/CFS
- Sesión informativa a todos los
participantes
- Facilitación estricta
Identificar los Riesgos - Herramientas
Revisión Posterior al Proyecto/Lecciones Aprendidas/Información Histórica
Post-Project Reviews/Lessons Learned/Historical Information
Revisión de la información de riesgos que se produjeron en situaciones
similares.
Fortalezas
- Aprovecha experiencia anterior
- Evita cometer los mismos errores
- Mejora Activos de los Procesos de la
Organización/Organizational Process Assets

Debilidades
- Limitado a riesgos anteriores
- Información registrada incompleta

Factores Críticos de Éxito/CFS


- Base de Datos de Lecciones Aprendidas
- Participación del Equipo del Proyecto incluyendo al
Director.
Identificar los Riesgos - Herramientas
Listas Rápidas / Prompt Lists

Fortalezas
- Cobertura a todos tipos de riesgo
- Estimula la creatividad

Debilidades
- Temas de nivel demasiado alto

Factores Críticos de Éxito/CFS


- Elección de lista para el proyecto y
su ambiente
Identificar los Riesgos - Herramientas
Cuestionario / Questionnaire
Se puede presentar como un Checklist especial o un título de una Lista
Rápida
No se puede presentar como declaraciones de riesgos
Fortalezas
- Fomenta el pensamiento amplio

Debilidades
- Depende de la calidad de las preguntas
- Limitado a preguntas
- Simple reformateo de una Lista de Verificación

Factores Críticos de Éxito/CFS


- Preguntas claras y sin ambigüedades
- Informe detallado de los encuestados
Identificar los Riesgos - Herramientas
Estructura de Desglose de Riesgos / Risk Breakdown Structure (RBS)

Fortalezas Debilidades
- Ofrece marco para otras técnicas - Ninguna
(Brainstorming)
- Garantiza cobertura de todos los tipos de Factores Críticos de Éxito/CFS
riesgos - Requiere un RBS Integral
- Pruebas para puntos falsos u omisiones adaptado al tipo de proyecto
Identificar los Riesgos - Herramientas
Análisis Causa Raíz / Root-Cause Analysis
Fortalezas
- Permite identificación riesgos adicionales,
dependientes.
- Permite identificar riesgos relacionados a causas
subyacentes.
- Base para respuestas preventivas y completas
- Puede servir para reducir aparente complejidad
Debilidades
- La gestión técnica de riesgos organiza por riesgo
individual
- Se puede simplificar en exceso y esconder otras causas
Factores Críticos de Éxito/CFS
- Identificar si un riesgo es el resultado de una causa mas
fundamental
- Disposición para aceptar y abordar la causa raíz (evita
soluciones temporales)
Identificar los Riesgos - Herramientas
Revisión EDT / WBS Review
Supone un marco para aplicación de otras técnicas:
- Lluvia de ideas
- Entrevistas
- Checklist
- Listas rápidas
Fortalezas
- Asegura que se considere todo el
alcance
- Proporciona para riesgos
relacionados diferentes niveles de
detalle
Debilidades
- No incluye los riesgos externos no
relacionados con la WBS
Factores Críticos de Éxito/CFS
- Buen EDT (WBS)
Identificar los Riesgos
Outputs – Risk Register

Captura los detalles de los riesgos individuales del proyecto que hayan sido
identificados. Una vez finalizado el proceso, el registro de riesgos puede
incluir:
- Lista de riesgos identificados. Identificador único en el registro de riesgos.
Registro - Dueño de riesgo potencial (Risk Owner). Es identificado como dueño
de potencial, el dueño de riesgos es confirmado en el proceso de Análisis
Cualitativo de Riesgos.
Riesgos - Lista de Respuestas potenciales a los riesgos. Cuando se identifica una
respuesta a un riesgo potencial durante el proceso Identificar los Riesgos,
es registrada en el Registro de Riesgos. Luego se confirmará durante el
proceso Planificar la Respuesta a los Riesgos.
Identificar los Riesgos
Identificar los Riesgos
Outputs – Risk Report

Presenta información resumida sobre los riesgos individuales de proyectos


identificados. El informe puede incluir:
Informe - Las fuentes de riesgo general del proyecto, cuáles son los riesgos más
impulsores en la exposición general al riesgo del proyecto.
de - La información resumida sobre los riesgos individuales del proyecto.
Riesgos
- Puede incluir información adicional, de acuerdo a lo indicado en el Plan de
Gestión de riesgos.
Identificar los Riesgos
Outputs – Project Documents Updates

1. Registro de Supuestos: Se pueden identificar nuevos supuestos,


nuevas restricciones y los supuestos o limitaciones existentes.
Actualizaciones 2. Registro de incidentes: Se actualiza para captar nuevos
a los problemas descubiertos o cambios en los incidentes actualmente
registrados.
documentos 3. Registro de lecciones aprendidas: El registro de lecciones
del proyecto aprendidas puede ser actualizado con información sobre las
técnicas que fueron efectivas en la identificación de riesgos
Procesos de Gestión de Riesgos

Planificar
Planificació Identificació Análisis
Análisis Respuesta
n de n de Cuantitativ
Cualitativo a los
Riesgos Riesgos o
Riesgos

Implement
ar Monitorear
Respuesta los
a los Riesgos
Riesgos
Documentos ▪ Registro de supuestos ▪ Registro de supuestos
del Proyecto ▪ Registro de riesgos ▪ Registro de incidentes
▪ Registro de ▪ Registro de riesgos
interesados ▪ Informe de riesgos
Realizar el Documentos

ENTRADAS

SALIDAS
del Proyecto
Análisis
Cualitativo de
Riesgos Actualizaciones

Herramientas y Técnicas
Plan para la
Dirección del
Proyecto

▪ Plan de Gestión de ▪ Factores Ambientales


los Riesgos de la Empresa
▪ Activos de los
Procesos de la
Organización Habilidades Representación
Juicio de Expertos Reuniones Análisis de Datos Recopilación de interpersonales y de Categorización
de riesgos de datos
Datos equipo
Análisis Cualitativo /
Perform Qualitative Risk Analysis
Priorizar los Riesgos

✔ Prioriza riesgos en función de sus características. Es subjetivo.

✔ Evalúa la probabilidad de que ocurra cada riesgo y el efecto de cada riesgo


individual en los objetivos del proyecto.

✔ Un tip. Clasificamos los riesgos de acuerdo a sus fuentes o causas, ya que


las respuestas pueden ser más efectivas cuando se centrar en abordar esta
causa raíz.

Aquí no se ve el efecto riesgo general


a los obj del proyecto. Eso se da en
Análisis cuantitativo. Resultado Clave: Actualiza el
Registro de Riesgos
ANALISIS CUALITATIVO
Inputs

Inputs 1. Plan para la Dirección del Proyecto/ Project Management Plan


Se requiere el Plan de gestión de los riesgos. Los roles y Responsabilidades,
las categorías de los riesgos, las definiciones de probabilidad e impacto, la
matriz de probabilidad e impacto.

1.Planpara la 2. Documentos del Proyecto


Dirección del Registro de supuestos
Proyecto - Identificación, gestión y seguimiento de los supuestos y restricciones clave
que puedan afectar al proyecto
2.Documentos del
Proyecto Registro de Riesgos
3.FAE - Contiene detalles de riesgos individuales.
4.APO
Registro de interesados
- Detalles de los interesados para ser propuestos/confirmados como dueños de
riesgo.
ANALISIS CUALITATIVO
Inputs

Inputs

1. FAE
Los factores que pueden influir en el proceso son:
1.Planpara la - Estudios de la industria sobre proyectos similares
Dirección del - Material publicado, incluyendo bases de datos de riesgos comerciales o
Proyecto listas de verificación
2.Documentos del
Proyecto 2. APO
3.FAE Registro de supuestos
- Información de proyectos similares completados
4.APO
ANALISIS CUALITATIVO
Tools and Techniques

Tools/Techniques 1. Juicio de Expertos / Expert Judgment


Se obtiene a través de entrevistas o talleres facilitados de riesgos. La
1.Juicio de Expertos posibilidad de que los puntos de vista de expertos estén sesgados debe
2.Recopilación de Datos tenerse en cuenta en este proceso.
3.Habilidades
interpersonales y de
2. Recopilación de Datos
equipo
4.Análisis de datos (Entrevistas)
5.Categorización de - Estructuradas
riesgos - Semi estructuradas
6.Representación de - Se evalúa la probabilidad e impacto de los riesgos individual
datos
7.Reuniones 3. Habilidades interpersonales y de equipo
8.Análisis de Causa Raíz
- Mejora la efectividad del análisis cualitativo de los riesgos individuales.
9.Técnicas de estimación
10.Revisión después - Un facilitador experto puede ayudar a los participantes a mantenerse
Proyecto. centrados en la tarea de análisis de riesgos, seguir con precisión el método
11.Proceso Analítico asociado con la técnica, llegar a un consenso sobre evaluaciones de
jerárquico. probabilidad e impactos, identificar y superar las fuentes del sesgo, y resolver
los desacuerdos que puedan surgir.
ANALISIS CUALITATIVO
Tools and Techniques

Tools/Techniques ¿Qué sucede


cuando los
1.Juicio de Expertos 4. Análisis de Datos
2.Recopilación de Datos
datos son de
Calidad de los datos mala
3.Habilidades
interpersonales y de - Datos de riesgos individuales sean precisos y calidad?
equipo confiables
4.Análisis de datos - Medir la calidad a través: integridad, objetividad,
5.Categorización de pertinencia y oportunidad.
riesgos - Promedio ponderado de las características de calidad
6.Representación de de los datos.
datos
7.Reuniones
8.Análisis de Causa Raíz Evaluación de Probabilidad e Impacto
9.Técnicas de estimación - ¿Qué tan probable es que ocurra un riesgo?
10.Revisión después - Efecto potencial sobre uno o más objetivos proyecto
Proyecto. - Probabilidad e impacto para cada riesgo
11.Proceso Analítico ¿Qué se hace con los
- Los riesgos se pueden evaluar a través de entrevistas o
jerárquico. riesgos de probabilidad
reuniones.
e impacto bajo?
Forma parte del
Registro de Riesgos
ANALISIS CUALITATIVO
Tools and Techniques

Tools/Techniques

1.Juicio de Expertos 4. Análisis de Datos


2.Recopilación de Datos Evaluación de Probabilidad e
3.Habilidades
Impacto
interpersonales y de
equipo
4.Análisis de datos
5.Categorización de
riesgos
6.Representación de
datos
7.Reuniones
8.Análisis de Causa Raíz
9.Técnicas de estimación
10.Revisión después
Proyecto.
11.Proceso Analítico Ejercicio!
jerárquico.
ANALISIS CUALITATIVO
Tools and Techniques

Tools/Techniques

1.Juicio de Expertos
2.Recopilación de Datos 4. Análisis de Datos
3.Habilidades
interpersonales y de Evaluación de otros parámetros de riesgo
equipo De considerarse
4.Análisis de datos
1. Urgencia.
2. Proximidad parámetros como
5.Categorización de
3. Inactividad estas, se estaría
riesgos
obteniendo una
6.Representación de 4. Manejabilidad
datos lista priorizada más
5. Controlabilidad
7.Reuniones robusta en vez de
6. Detectabilidad solo P x I
8.Análisis de Causa Raíz 7. Conectividad
9.Técnicas de estimación
10.Revisión después
8. Impacto Estratégico
Proyecto. 9. Propincuidad
11.Proceso Analítico
jerárquico.
ANALISIS CUALITATIVO
Tools and Techniques

Tools/Techniques

1.Juicio de Expertos
2.Recopilación de Datos
3.Habilidades
interpersonales y de
equipo
4.Análisis de datos
5.Categorización de
riesgos
6.Representación de
datos
7.Reuniones
8.Análisis de Causa Raíz
9.Técnicas de estimación
10.Revisión después
Proyecto.
11.Proceso Analítico
jerárquico.
ANALISIS CUALITATIVO
Tools and Techniques
4. Categorización de Riesgos
Tools/Techniques 1. EDT 5. Representación de Datos
2. Fuentes de Riesgo Diagramas Jerarquicos
1.Juicio de Expertos 3. Área del proyecto afectada
2.Recopilación de Datos
4. Fases del proyecto
3.Habilidades
interpersonales y de 5. Roles y responsabilidades
equipo 6. Causas raíces comunes
4.Análisis de datos
5.Categorización de La agrupación puede llevar al desarrollo
riesgos
6.Representación de
de respuestas más efectivas.
datos
7.Reuniones
8.Análisis de Causa Raíz 5. Representación de Datos
9.Técnicas de estimación Matriz de Probabilidad e Impacto
10.Revisión después
Proyecto.
11.Proceso Analítico
jerárquico.
ANALISIS CUALITATIVO
Tools and Techniques

Tools/Techniques 7. Reuniones
- Categorización y priorización de
1.Juicio de Expertos los riesgos.
2.Recopilación de Datos
- Se asigna el dueño (propietario)
3.Habilidades
interpersonales y de del riesgo que se encargará de
equipo planificar una respuesta adecuada.
4.Análisis de datos - También se pueden identificar
5.Categorización de riesgos adicionales.
riesgos - Contar con un facilitador aumenta
6.Representación de la efectividad de la reunión.
datos
7.Reuniones 7. Análisis de Causa Raíz
8.Análisis de Causa - Identifica las causas básicas de los
Raíz riesgos.
9.Técnicas de estimación - Identifica fuentes comunes de
10.Revisión después varios riesgos.
Proyecto. - Un examen de los riesgos
11.Proceso Analítico
identificados conducen a una
jerárquico.
causa común
ANALISIS CUALITATIVO
Tools and Techniques

Tools/Techniques 7. Técnicas de Estimación

1.Juicio de Expertos
2.Recopilación de Datos
3.Habilidades
interpersonales y de
equipo
4.Análisis de datos
5.Categorización de
riesgos
6.Representación de
datos
7.Reuniones
8.Análisis de Causa Raíz
9.Técnicas de
estimación
10.Revisión después
Proyecto.
11.Proceso Analítico
jerárquico.
ANALISIS CUALITATIVO
Tools and Techniques

Tools/Techniques

1.Juicio de Expertos
2.Recopilación de Datos
3.Habilidades
interpersonales y de
equipo 7. Revisión posterior al Proyecto / Lecciones aprendidas / Información Histórica
4.Análisis de datos
5.Categorización de
riesgos - La información relevante a los riesgos para un proyecto actual se puede obtener mediante la
6.Representación de reivsión de las bases de datos de los riesgos que se produjeron en las anteriores situaciones
datos similares. Estas bases de datos pueden surgir de las revisiones posteriores al proyecto o
7.Reuniones ejercicios de lecciones aprendidas. También pueden existir como repositorio de información
8.Análisis de Causa Raíz histórica, ya sea dentro de una organización o cuerpo de la industria.
9.Técnicas de estimación
10.Revisión después
Proyecto.
11.Proceso Analítico
jerárquico.
ANALISIS CUALITATIVO
Tools and Techniques

Tools/Techniques

1.Juicio de Expertos
2.Recopilación de Datos
3.Habilidades
interpersonales y de
equipo
4.Análisis de datos
5.Categorización de
riesgos
6.Representación de
datos
7.Reuniones
8.Análisis de Causa Raíz
9.Técnicas de estimación
10.Revisión después
Proyecto.
11.Proceso Analítico
jerárquico.
ANALISIS CUALITATIVO
Outputs

1. Documentos del Proyecto


Outputs Registro de supuestos
- Pueden surgir nuevos supuestos, se pueden identificar nuevas restricciones
y los supuestos o limitaciones existentes pueden ser revisados y modificados.

Registro de incidentes
- Debe ser actualizado para captar nuevos problemas descubiertos o cambios
en los incidentes actualmente registrados.
1.Actualización
a
Registro de Riesgos
los documentos - Incluye: evaluaciones de probabilidad e impacto para cada riesgo, su nivel de
del proyecto prioridad o calificación de riesgo, el dueño de riesgo nominado, información de
urgencia, categorización de riesgos, y lista de observación para riesgos de
baja prioridad.

Informe de Riesgos
- Puedes colocar los riesgos individuales más importantes, así como una lista
con prioridades de todos los riesgos identificados en el proyecto y conclusión
resumida.
ANALISIS CUALITATIVO
Outputs

El registro de Riesgos se actualiza con:


1. Lista priorizada de riesgos / List of prioritized risk
2. Lista de riesgos que requieren análisis adicional / List of risk requiring
additional analysis
3. Lista de observación / Wath list
4. Tendencias en análisis cualitativo / Trends in qualitative analysis
5. Go / No-Go decisions
ANÁLISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS

Es un análisis numérico del efecto de riesgos individuales y otros fuentes de


incertidumbre sobre uno o más objetivos del proyecto.
Su uso depende de la disponibilidad de data de buena calidad para realizar los
análisis.
No es obligatorio realizarlo en todos los proyectos, su uso debe ser establecido en el
Plan de gestión de riesgos y aprobado por el Director del proyecto.
A partir de los riesgos priorizados obtenidos en el proceso de Análisis cualitativo se
debe establecer qué riesgos serán analizados de forma cuantitativa.
Como resultado se obtiene una cuantificación de riesgo general del proyecto, lo cual
será de ayuda para el proceso de Planificar la respuesta a los riesgos.
Riesgos priorizados que no
Análisis cualitativo necesitan un análisis adicional Planificar la respuesta
de Riesgos a los riesgos

Análisis cuantitativo
Riesgos priorizados que de Riesgos
necesitan un análisis adicional
▪ Registro de supuestos
▪ Base de las estimaciones
▪ Estimaciones de costos
▪ Pronósticos de costos
Documentos ▪ Estimaciones de la duración
del Proyecto ▪ Lista de hitos
▪ Requisitos de recursos
▪ Registro de riesgos
▪ Informe de riesgos
▪ Pronósticos del cronograma
▪ Informe de riesgos

Realizar el Documentos

ENTRADAS

SALIDAS
del Proyecto
Análisis
Cuantitativo
de Riesgos Actualizaciones

Herramientas y Técnicas
Plan para la
Dirección del
Proyecto
▪ Factores Ambientales
▪ Plan de Gestión de
de la Empresa
los Riesgos
▪ Activos de los
▪ Línea base de alcance
Procesos de la
▪ Línea base de costo Habilidades
Organización
▪ Línea base del Juicio de Expertos Representaciones de Análisis de Datos Recopilación de interpersonales y de
cronograma la incertidumbre Datos equipo
OBJETIVOS PRINCIPALES DEL
ANÁLISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS

Determinar cuánta probabilidad se tiene para cumplir con el plazo de entrega del
proyecto y con el presupuesto asignado.
Determinar cuanta reserva de contingencia es necesaria para lograr un nivel de
probabilidad, adecuado con nuestra tolerancia al riesgo, en el cumplimiento de metas
específicas de costo y tiempo.
Determinar los riesgos de mayor prioridad a través del análisis de sensibilidad o
diagrama de tornado.
OBJETIVOS PRINCIPALES DEL
ANÁLISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS
Utiliza los riesgos
Objetivo
priorizados

Utiliza modelos Análisis cuantitativo Considera efecto


matemáticos de correlación
de riesgos

Considera efecto de
combinación de efecto
sobre los objetivos del
proyecto
ANÁLISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS

Fuente: PMBOK 6ta edición


ANÁLISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS

Fuente: PMBOK 6ta edición


ENTRADAS CLAVE DEL PROCESO

Plan de gestión de riesgos: Registro de riesgos: Entrada clave

Establece los criterios para determinar la para este proceso debido a que contiene

necesidad de aplicar el análisis detalles importantes de los riesgos

cuantitativo, proporciona la guía, individuales, los cuales serán utilizados

métodos y herramientas a aplicar. para este proceso. Asimismo contiene la


lista de riesgos priorizados y también la
lista de riesgos que requieren un análisis
adicional
HERRAMIENTAS:
REPRESENTACIÓN DE INCERTIDUMBRE

Las diferentes variables de entrada en


el análisis contienen cierta variabilidad,
las cuales pueden ser representadas con
diferentes distribuciones de probabilidad.
Ejemplo: Distribución beta pert,
triangular, normal, uniforme, discretas,
etc.
HERRAMIENTAS:
SIMULACIÓN DE MONTECARLO
SIMULACIÓN DE MONTECARLO:
Técnica de análisis de datos que simula
un gran número de iteraciones (posibles
escenarios), con el fin de evaluarlos los
efectos combinados de los riesgos
individuales a los objetivos del proyecto
en tiempo y costo
HERRAMIENTAS:
SIMULACIÓN DE MONTECARLO
Pasos para la simulación de
Montecarlo (Simulación de costos):
01. Definición de variables de entrada.
02. Definir la variable o variables de
salida.
03. Establecer el número de
iteraciones (escenarios probabilísticos)
04. Ejecutar la simulación y analizar
los resuldos.
HERRAMIENTAS:
SIMULACIÓN DE MONTECARLO
HERRAMIENTAS:
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD Y GRÁFICO DE TORNADO

Utilizado para determinar que riesgos


tiene mayor impacto al proyecto, y en
cuales debes enfocarte.
Muestra que variables de entrada
influencian más a la variable de salida.
El largo de las barras indican el grado
de influencia sobre la variable de salida.
Diagrama de Tornado aplicado a Cronogramas
(Primavera Risks analysis)
HERRAMIENTAS:
ANÁLISIS DE VALOR MONETARIO ESPERADO

Se usa para tomar decisiones


evaluando alternativas valorizadas y
estimando su probabilidad de ocurrencia. ΣVME = (Probabilidad * Impacto)
Calcula el resultado promedio cuando
hay escenarios futuros que pueden o no VME+ = Oportunidad o ganancia
VME- = Amenaza o Pérdida
ocurrir.
Debido a simplicidad no se necesita
software especializado.
HERRAMIENTAS:
ANÁLISIS ÁRBOL DE DECISIÓN

Representa situaciones
donde hay que decidir, sus
ramas muestran escenarios
a considerar.
Se utilizada para elegir
entre varias alternativas y
seleccionar la mejor, la que
retorne la mayor ganancia o
menor costo.

Fuente: PMBOK 6ta edición


SALIDA:
INFORME DE RIESGOS

Evaluación de la exposición general a los riesgos del proyecto

Análisis probabilístico detallado del proyecto.

Lista priorizada de riesgos individuales del proyecto.

Tendencia en los resultados cuantitativo de riesgos.

Respuestas recomendadas a los riesgos.


CONCLUSIONES
Cuantifica la incertidumbre numéricamente. Mayor exactitud y menos
subjetivo que el análisis cualitativo.
Determina el % de probabilidad de terminar el proyecto en una determinada
fecha y costo.
Analiza la sensibilidad, así como los factores de mayor influencia en los
objetivos del proyecto.
Considera diferentes escenarios para tomar la mejor decisión.
Considera el efecto combinado de los riesgos sobre las variables de salida.
Permite calcular las reservas de contingencia en tiempo y costo.
Procesos de Gestión de Riesgos

Planificar
Planificació Identificació Análisis
Análisis Respuesta
n de n de Cuantitativ
Cualitativo a los
Riesgos Riesgos o
Riesgos

Implement
ar Monitorear
Respuesta los
a los Riesgos
Riesgos
▪ Registro de lecciones ▪ Plan de gestión del
aprendidas cronograma
▪ Cronograma del proyecto ▪ Plan de gestión del costo
▪ Asignaciones del equipo del ▪ Plan de gestión de la calidad
Documentos proyecto ▪ Plan de gestión de los
▪ Calendarios de recursos recursos
del Proyecto Solicitud de
▪ Registro de riesgos ▪ Plan de gestión de las
adquisiciones
Plan para la Dirección Cambio
▪ Informe de Riesgos
▪ Factores Ambientales ▪ Registro de interesados ▪ Línea base de costos del Proyecto
de la Empresa ▪ Línea base del alcance
▪ Activos de los ▪ Línea base del cronograma

Actualizaciones
Procesos de la
Organización

ENTRADAS
▪ Registro de supuestos

SALIDAS
Planificar la ▪ Pronósticos de costos
Respuesta a ▪ Registro de lecciones
aprendidas
los Riesgos ▪ Cronograma del
▪ Plan de Gestión de proyecto
los Riesgos Documentos ▪ Asignaciones del
▪ Plan de Gestión de del Proyecto equipo del proyecto
los recursos Actualizaciones ▪ Registro de riesgos
▪ Línea base de costos Herramientas y Técnicas ▪ Informe de riesgos

Plan para la
Dirección del
Proyecto

Habilidades Estrategias para el Estrategias de


Estrategias para Estrategias para Juicio de Expertos Toma de Decisiones Análisis de Datos Recopilación de interpersonales y riesgo general del respuesta a
amenazas oportunidades Datos de equipo proyecto contingencias
Planificar la Respuesta a los Riesgos/
Plan Risk Responses
Desarrollar Respuestas

✔ El proceso de Planificación de Respuestas al Riesgo determina


acciones de respuesta efectivas que son apropiadas a la
prioridad de los riesgos individuales y al riesgo general del
proyecto.
✔ Permite desarrollar alternativas para enfrentar de mejor manera
los riesgos que previamente ya han sido analizados.

• ¿Cuál es la estrategia para responder a cada riesgo?


• ¿Cuánto costará la estrategia de respuesta y la contingencia para
el riesgo?
• ¿Quién es el responsable del riesgo?
• ¿Cuál es la fecha límite?
• ¿Cual es el estado del riesgo? Resultado Clave: Actualiza el
• ¿Cuál es el disparador del riesgo? Registro de Riesgos.
• ¿Qué planes de contingencia hay, cuándo y como lo usarás? También aquí puede aparecer
• ¿Cuáles son los riesgos secundarios y residuales? Solicitudes de Cambios
Planificar la Respuesta a los Riesgos/
Plan Risk Responses

1. Determina qué puede hacerse para reducir el riesgo general del proyecto, para disminuir la
probabilidad e impacto de amenazas, e incrementar la probabilidad e impacto de
oportunidades.
2. Acordar las acciones que se tomarán y los posibles cambios en el presupuesto,
cronograma, recursos y alcance.
3. Buscar nuevas formas/alternativas de eliminar problemas potenciales para que no
sucedan.
Planificar la Respuesta a los Riesgos/
Plan Risk Responses
Desarrollar Respuestas

La Planificación de
respuesta solo se hace
para los riesgos priorizados
Planificar la Respuesta a los Riesgos/
Plan Risk Responses

Cada riesgo debería haber sido asignado a un propietario de riesgo (Risk


Owner) como parte del proceso de identificación de riesgos, y cada una
de las respuestas de riesgo correspondientes ahora debe asignarse a un
propietario de acción de riesgo específico (Risk action owner).
El propietario del riesgo es responsable de garantizar que la
respuesta al riesgo sea eficaz y de planificar respuestas de riesgo
adicionales si es necesario, mientras que el propietario de la acción
del riesgo es responsable de garantizar que las respuestas al riesgo
acordadas se lleven a cabo según lo planeado, de manera oportuna.
El rol del propietario del riesgo y el del propietario de la acción del riesgo
pueden asignarse a una sola persona.
Planificar respuesta a los riesgos
Inputs

Inputs

1. Plan para la Dirección del Proyecto/ Project Management Plan

Plan de gestión de los riesgos


 Roles y responsabilidades
1.Planpara la
 Umbrales de riesgo
Dirección del Plan de gestión de los recursos
Proyecto  Ayuda a determinar cómo los recursos asignados a los respuestas a los
2.Documentos del riesgos acordadas se coordinarán con otros recursos del proyecto.
Proyecto Línea base de costos
3.FAE  Información sobre el fondo de contingencias que se asigna para responder a
4.APO
los riesgos.
Planificar respuesta a los riesgos
Inputs

Inputs
2. Documentos del Proyecto

Registro de riesgos
 Contiene detalles de los riesgos individuales del proyecto que han sido
identificados y priorizados, y para los cuales se requieren respuestas.
1.Planpara la
 El nivel de prioridad para cada riesgo puede ayudar a orientar la selección de
Dirección del las respuestas apropiadas a los riesgos.
Proyecto  Identifica al dueño (propietario) del riesgo.
2.Documentos del  Contiene las respuestas preliminares (potenciales).
Proyecto  Causa raíz de los riesgos
3.FAE  Disparadores y señales de advertencia
 Riesgos que requieren respuesta en el corto plazo
4.APO
 Riesgos que requieren un análisis adicional

Informe de riesgos
 Nivel actual de exposición general a los riesgos del proyecto
Planificar respuesta a los riesgos
Inputs

Inputs
2. Documentos del Proyecto

Registro de interesados
 Identifica a los posibles dueños de respuestas a los riesgos
1.Planpara la Registro de lecciones aprendidas
Dirección del  Lecciones aprendidas de las respuestas efectivas a los riesgos utilizadas en
Proyecto fases anteriores del proyecto
2.Documentos del
Proyecto Calendarios de recursos
3.FAE
 Identifican cuándo están disponibles los recursos potenciales para ser
asignados a las respuestas acordadas
4.APO

Asignaciones del equipo del proyecto


 Muestran los recursos que se pueden asignar a los respuestas acordadas

Cronograma del proyecto


 Se usa para determinar cómo se programarán las respuestas acordadas.
Planificar respuesta a los riesgos
Inputs

Inputs

1. FAE
1.Planpara la Los factores que pueden influir en el proceso son:
Dirección del - Apetito al riesgo
Proyecto - Umbrales de los interesados clave
2.Documentos del
2. APO
Proyecto Registro de supuestos
3.FAE -Base de datos históricas
4.APO - Repositorio de lecciones aprendidas procedentes de proyectos similares
Planificar respuesta a los riesgos
Tools and Techniques

Tools/Techniques
1.Juicio de Expertos 1. Juicio de Expertos
2.Recopilación de Expertos con experiencia y conocimientos en:
datos - Estrategias de respuesta a amenazas
3.Habilidades - Estrategia de respuesta a oportunidades
interpersonales y de - Estrategia y respuesta a contingencias
equipo - Estrategias de respuesta al riesgo general del proyecto.
4.Estrategias para
amenazas
5.Estrategias para 2. Recopilación de datos
oportunidades Esto se da mediante entrevistas.
6.Estrategias de Los interesados pueden ser entrevistados si es necesario.
respuesta a El desarrollo de respuestas a los riesgos individuales del
contingencias proyecto y el riesgo general del proyecto puede llevarse a cabo
7.Estrategia para el durante las entrevistas estructuradas o semiestructuradas con
riesgo general del
proyecto
los dueños de los riesgos.
8.Análisis de Datos
9.Toma de Decisiones
Planificar respuesta a los riesgos
Tools and Techniques

Tools/Techniques
1.Juicio de Expertos
2.Recopilación de datos 3. Habilidades interpersonales y de equipo
3.Habilidades Facilitación
interpersonales y
de equipo - Un facilitador experto puede ayudar a los dueños de los
4.Estrategias para riesgos a entender el riesgo, identificar y comparar las
amenazas estrategias alternativas de posible respuesta a los riesgos,
5.Estrategias para elegir una estrategia de respuesta adecuada, e identificar y
oportunidades
superar las fuentes de sesgo.
6.Estrategias de
respuesta a
contingencias - Mejora la efectividad de la elaboración de las respuestas a
7.Estrategia para el los riesgos individuales y el riesgo general del proyecto.
riesgo general del
proyecto
8.Análisis de Datos
9.Toma de Decisiones
Planificar respuesta a los riesgos
Tools and Techniques
AMENAZAS - DEFINICIÓN
Tools/Techniques Escalar • Fuera de la capacidad de respuesta de los
1.Juicio de Expertos (Escalate) gerentes de proyecto
2.Recopilación de datos
3.Habilidades
interpersonales y de Evitar • El equipo del proyecto actúa para eliminar la
equipo (Avoid) amenaza o proteger al proyecto de su impacto
4.Estrategias para
amenazas
5.Estrategias para Transferir • Cambio de titularidad de una amenaza a un
oportunidades tercero para que maneje el riesgo. No elimina el
6.Estrategias de (Transfer) riesgo, solo se transfiere responsabilidad.
respuesta a
contingencias
7.Estrategia para el Mitigar • Se toman medidas para reducir la probabilidad
riesgo general del y/o impacto de ocurrencia. Usado cuando no
(Mitigate) puedes evitar o trasferir el riesgo.
proyecto
8.Análisis de Datos
9.Toma de Decisiones
Aceptar • Reconoce la existencia de una amenaza, pero
no se toman medidas proactivas. No cambias el
(Accept) plan.
Planificar respuesta a los riesgos
Tools and Techniques
AMENAZAS - EJEMPLOS
Tools/Techniques Escalar • Fuera de la capacidad de respuesta de los
1.Juicio de Expertos (Escalate) gerentes de proyecto
2.Recopilación de datos
3.Habilidades
interpersonales y de Evitar • Cancelar el proyecto, eliminar la causa raíz,
equipo (Avoid) cambiar el alcance del proyecto.
4.Estrategias para
amenazas
5.Estrategias para Transferir • Compra de seguros, garantías de cumplimiento,
oportunidades
6.Estrategias de (Transfer) fianza.
respuesta a
contingencias
7.Estrategia para el Mitigar • Desarrollar un prototipo. Incorporar feedback en
riesgo general del el diseño del sistema para reducir el impacto en
(Mitigate) una falla.
proyecto
8.Análisis de Datos
9.Toma de Decisiones
Aceptar • Pasiva. Ninguna acción proactiva
• Activa. Establece una Reserva de Contingencia
(Accept) (se usa cuando suceda)
Planificar respuesta a los riesgos
Tools and Techniques
OPORTUNIDADES - DEFINICIÓN
Tools/Techniques • Están de acuerdo en que una oportunidad se
Escalar
1.Juicio de Expertos encuentra fuera del alcance del proyecto.
2.Recopilación de datos
(Escalate) Gestionadas a nivel de programa, portafolio.
3.Habilidades
interpersonales y de Explotar • Cuando la organización quiere asegurarse (100%)
equipo de que la oportunidad se haga realidad.
(Exploit)
4.Estrategias para
amenazas
5.Estrategias para Compartir • Usada cuando hay una oportunidad pero no tienes
oportunidades (Share) capacidad/experiencia para hacerlo solo
6.Estrategias de
respuesta a
contingencias Mejorar • Para aumentar la probabilidad y/o el impacto de
7.Estrategia para el
riesgo general del (Enhance) una oportunidad
proyecto
8.Análisis de Datos
9.Toma de Decisiones
Aceptar • Reconoce la existencia de una oportunidad, pero
(Accept) no se toman medidas proactivas.
Planificar respuesta a los riesgos
Tools and Techniques
OPORTUNIDADES - EJEMPLOS
Tools/Techniques
Escalar • Están de acuerdo en que una oportunidad se
1.Juicio de Expertos encuentra fuera del alcance del proyecto
2.Recopilación de datos
(Escalate)
3.Habilidades
interpersonales y de Explotar • Incorporar recursos talentosos, nuevas
equipo (Exploit) tecnologías, mejoras tecnológicas.
4.Estrategias para
amenazas
5.Estrategias para
Compartir • Formación de asociaciones de manera
oportunidades (Share) compartida. Unirte con otra compañía.
6.Estrategias de
respuesta a
contingencias
Mejorar • Adicionar más recursos para terminar más pronto
7.Estrategia para el (Enhance) el proyecto. Crashing.
riesgo general del
proyecto
8.Análisis de Datos Aceptar • Pasiva. Ninguna acción proactiva
9.Toma de Decisiones • Activa. Establece una Reserva de Contingencia
(Accept) (se usa cuando suceda)
Planificar la Respuesta a los Riesgos/
Plan Risk Responses
Solución Alternativa /
Work around

Si la aceptación pasiva te dice no hacer nada y tampoco planifiques nada, ¿qué hacemos si el riesgo
se desencadena y luego ocurre?  Improvisamos con una Solución Alternativa sobre la marcha

Hay tres momentos donde aplicamos Solución alternativa / Work around

1. Cuando ocurre un riesgo conocido que fue aceptado pasivamente.


2. Cuando ocurre un riesgo desconocido
3. Cuando la estrategia principal de respuesta no es eficaz y no se cuenta con un plan de reserva.
Planificar la Respuesta a los Riesgos/
Plan Risk Responses
Plan de Retroceso /
Fallback

Es el plan que se ejecuta cuando no funciona el plan de contingencia, para


intentar dejar la situación como estaba antes de la aplicación del plan de
respuesta.

Si la estrategia seleccionada resulta no ser completamente efectiva.

If the selected strategy turns out not to be fully effective


Planificar respuesta a los riesgos
Tools and Techniques

Tools/Techniques
1.Juicio de Expertos
2.Recopilación de datos 6. Estrategia de respuesta a contingencia
3.Habilidades
interpersonales y de
equipo - Son estrategias de respuesta que se diseñan para ser
4.Estrategias para usadas únicamente si se producen determinados eventos.
amenazas - Para algunos riesgos, resulta apropiado para el equipo del
5.Estrategias para proyecto elaborar un plan de respuesta que solo se
oportunidades ejecutará bajo determinadas condiciones predefinidas.
6.Estrategias de - Esto sobre todo cuando se prevé que habrá suficientes
respuesta a señales de advertencia (disparadores) para implementar el
contingencias plan.
7.Estrategia para el - Se suelen denominar planes de contingencia o planes de
riesgo general del
reserva.
proyecto
8.Análisis de Datos
9.Toma de Decisiones
Planificar respuesta a los riesgos
Tools and Techniques

Tools/Techniques
1.Juicio de Expertos
2.Recopilación de datos
3.Habilidades 6. Estrategia para el riesgo general del proyecto
interpersonales y de
equipo
4.Estrategias para
- Se consideran las mismas estrategias de respuesta a los
amenazas riesgos que se utilizan para hacer frente a los riesgos
5.Estrategias para individuales del proyecto también se pueden aplicar al
oportunidades riesgo general del proyecto:
6.Estrategias de Evitar
respuesta a Explotar
contingencias
Transferir / Compartir
7.Estrategia para el
Mitigar / Mejorar
riesgo general del Aceptar
proyecto
8.Análisis de Datos
9.Toma de Decisiones
10.Estimación Reserva
de Contingencia.
Planificar respuesta a los riesgos
Tools and Techniques

Tools/Techniques

1.Juicio de Expertos
2.Recopilación de datos 8. Análisis de datos
3.Habilidades
interpersonales y de
equipo
Análisis de alternativas
4.Estrategias para - Comparar las características y requerimientos de las
amenazas opciones alternativas de respuesta a los riesgos puede dar
5.Estrategias para lugar a una decisión sobre cuál es la respuesta apropiada.
oportunidades
6.Estrategias de Análisis costo-beneficio
respuesta a
contingencias - Resulta útil cuando el impacto de un riesgo individual se
7.Estrategia para el puede cuantificar en unidades monetarias.
riesgo general del - Se usa el análisis costo-beneficio para calcular la
proyecto rentabilidad de las diferentes alternativas de respuesta.
8.Análisis de Datos
9.Toma de Decisiones
Planificar respuesta a los riesgos
Tools and Techniques

Tools/Techniques
1.Juicio de Expertos 9. Toma de Decisiones
2.Recopilación de datos
3.Habilidades
interpersonales y de Incluye análisis multi criterio.
equipo
4.Estrategias para Las técnicas para la toma de decisiones puede ayudar a priorizar las estrategias de
amenazas respuesta a los riesgos. El análisis múltiple criterio utiliza una matriz de decisiones
5.Estrategias para
a fin de proporcionar un enfoque sistemático. Los criterios puede incluir:
oportunidades
6.Estrategias de
a. El costo de la respuesta
respuesta a b. Probable efectividad de la respuesta para cambiar la probabilidad/impacto
contingencias c. Disponibilidad de los recursos
7.Estrategia para el d. Las restricciones en tiempo
riesgo general del e. Nivel de impacto si es riesgo se produce
proyecto f. Efecto de la respuesta sobre los riesgos relacionados.
8.Análisis de Datos
9.Toma de
Decisiones
Planificar respuesta a los riesgos
Tools and Techniques

Tools/Techniques
1.Juicio de Expertos
2.Recopilación de datos
3.Habilidades
interpersonales y de
equipo
4.Estrategias para
amenazas
5.Estrategias para
oportunidades
6.Estrategias de
respuesta a
contingencias
7.Estrategia para el
riesgo general del
proyecto
8.Análisis de Datos
9.Toma de
Decisiones
10.Estimación Reserva
de Contingencia.
Planificar respuesta a los riesgos
Tools and Techniques

Tools/Techniques
1.Juicio de Expertos
2.Recopilación de datos
3.Habilidades
interpersonales y de
equipo
10. Estimación Reserva de Contingencia
4.Estrategias para
amenazas
5.Estrategias para Todo el plan de respuesta condicional, así como cualquiera de los riesgos residuales,
oportunidades si ocurren, tendrá un efecto en el cronograma y / o el presupuesto y / o los objetivos
6.Estrategias de de desempeño del proyecto. Es necesario reservar una cantidad para tener en
respuesta a cuenta estas eventualidades.
contingencias
7.Estrategia para el
riesgo general del
proyecto
8.Análisis de Datos
9.Toma de
Decisiones
10.Estimación Reserva
de Contingencia.
Planificar respuesta a los riesgos
Tools and Techniques

Tools/Techniques
1.Juicio de Expertos
2.Recopilación de datos
3.Habilidades
interpersonales y de
equipo
4.Estrategias para
amenazas 10. Valor Monetario Esperado
5.Estrategias para
oportunidades
6.Estrategias de
Provee y estima el beneficio potencial de una respuesta a un riesgo.
respuesta a
contingencias
7.Estrategia para el
riesgo general del
proyecto
8.Análisis de Datos
9.Toma de Decisiones
10.Estimación Reserva
de Contingencia.
11.Valor monetario
esperado (EMV)
Planificar respuesta a los riesgos
Outputs

Outputs
1. Actualización del Plan para la Dirección del Proyecto.

Cualquier cambio en el plan para la Dirección del Proyecto pasa por el proceso
control de cambios de la organización mediante una solicitud de cambio. Los
1.Actualización del componentes que pueden requerir una solicitud de cambio son:
Plan para la
Dirección del • Plan de gestión del cronograma
Proyecto. • Plan de gestión de los costos
2.Actualización a los • Plan de gestión de la calidad
documentos del • Plan de gestión de los recursos
proyecto. • Plan de gestión de las adquisiciones
3.Solicitudes de Cambio • Línea base del alcance
• Línea base del cronograma
• Línea base de costos.
Planificar respuesta a los riesgos
Outputs

Outputs

2. Actualización a los Documentos del Proyecto

• Registro de Supuestos. Se pueden determinar nuevos supuestos.


• Pronóstico de costos. Las proyecciones de los costos pueden cambiar como
1.Actualización del Plan resultado de las respuestas previstas a los riesgos.
para la Dirección del
Proyecto.
• Registro de Lecciones Aprendidas. Se actualiza con información sobre
2.Actualización a los
respuestas a los riesgos que puede ser útil para futuras fases del proyecto.
documentos del • Cronograma del proyecto. Las actividades relacionadas con las respuestas
proyecto. acordadas a los riesgos se pueden añadir al cronograma del proyecto.
3.Solicitudes de Cambio • Asignaciones del equipo del proyecto. Una vez que se confirmen las respuestas,
los recursos necesarios se deberían asignar a cada acción asociada con un plan
de respuesta a los riesgos.
Planificar respuesta a los riesgos
Outputs

Outputs

2. Actualización a los Documentos del Proyecto


• Registro de Riesgos

Las actualizaciones pueden incluir.


1.Actualización del Plan • Estrategias de respuesta acordadas;
para la Dirección del • Acciones específicas para implementar la estrategia de respuesta seleccionada
Proyecto. • Condiciones desencadenantes, síntomas y señales de advertencia relativos a la
2.Actualización a los ocurrencia de un riesgo
documentos del • Presupuesto y actividades del cronograma necesarios para implementar las respuestas
proyecto. seleccionadas
3.Solicitudes de Cambio • Planes de contingencia y desencadenantes de riesgos que requieren su ejecución
• Planes de reserva a ser utilizados cuando ha ocurrido un riesgo y la respuesta inicial no
ha sido la adecuada
• Riesgos residuales que se espera que permanezcan después de la ejecución de las
respuestas planificadas, así como los riesgos que han sido aceptados deliberadamente
Riesgos secundarios que surgen como resultado directo de la implementación de una
respuesta a los riesgos.
Planificar respuesta a los riesgos
Outputs

Outputs

1.Actualización del Plan 2. Actualización a los Documentos del Proyecto


para la Dirección del
Proyecto.
2.Actualización a los
• Informe de Riesgo
documentos del
proyecto. El informe de riesgos puede ser actualizado para presentar las respuestas acordadas a la
3.Solicitudes de Cambio exposición general al riesgo del proyecto y a los riesgos de alta prioridad, junto con los
cambios anticipados que se pueden esperar como resultado de la aplicación de estas
respuestas.
Planificar respuesta a los riesgos
Outputs

Outputs

1.Actualización del Plan


para la Dirección del 3. Solicitudes de Cambio
Proyecto.
2.Actualización a los Las respuestas planificadas a los riesgos pueden dar lugar a una solicitud de cambio de
documentos del las líneas base de costos o del cronograma o de otros componentes del plan para la
proyecto.
dirección del proyecto. Las solicitudes de cambio se procesan para su revisión y
3.Solicitudes de
tratamiento por medio del proceso Realizar el Control Integrado de Cambios.
Cambio
Procesos de Gestión de Riesgos

Planificar
Planificació Identificació Análisis
Análisis Respuesta
n de n de Cuantitativ
Cualitativo a los
Riesgos Riesgos o
Riesgos

Implementar Monitorear
Respuesta a los
los Riesgos Riesgos
▪ Registro de lecciones
aprendidas
▪ Registro de riesgos
▪ Informe de Riesgos
Documentos
del Proyecto
Solicitud de
Activos de los Cambio
Procesos de la
Organización
▪ Registro de incidentes

ENTRADAS
▪ Registro de lecciones

SALIDAS
Implementar aprendidas
▪ Asignaciones del
la Respuesta a equipo del proyecto
los Riesgos Documentos ▪ Registro de riesgos
del Proyecto ▪ Informe de riesgos

▪ Plan de Gestión de
los Riesgos
Actualizaciones
Herramientas y Técnicas
Plan para la
Dirección del
Proyecto

Habilidades Sistema de Información para la


Juicio de Expertos interpersonales y Dirección de Proyectos (PMIS)
de equipo
Implementar Respuesta a los Riesgos/

Implementar respuestas

 El proceso consiste en implementar las estrategias de


respuesta elegidas, acordadas y diseñadas en el proceso
anterior Planificar la Respuesta a los Riesgo.

 El beneficio clave de este proceso es que asegura que las


respuestas a los riesgos acordadas se ejecuten tal como se
planificaron a fin de minimizar las amenazas individuales
del proyecto y maximizar las oportunidades individuales del
proyecto.
Implementar Respuesta a los Riesgos
Inputs

Inputs

1. Plan para la Dirección del Proyecto/ Project Management Plan

1.Planpara la Información acerca de cómo, quien y cuándo debemos de analizar


Dirección del los riesgos. Se destaca la siguiente información.
Proyecto
2.Documentos del Roles y Responsabilidades.
Proyecto Metodología de gestión de riesgos.
3.FAE Umbrales de riesgo.
4.APO
Implementar Respuesta a los Riesgos
Inputs

1. Documentos del Proyecto


Inputs

Registro de lecciones aprendidas (Lessons Learned Register):


Resultados de la implementación obtenidas en las primeras fases del
ciclo de vida del proyecto, los cuales pueden servir para mejorar la
1.Planpara la eficiencia y la eficacia de lo que resta del proyecto e incluso en
Dirección del futuros proyectos.
Proyecto
2.Documentos del Registro de Riesgos (Risk Register): Riesgos individuales
Proyecto identificados evaluados, calificados y priorizados.
3.FAE Estrategia de respuesta genérica elegida.
4.APO Estrategia de respuesta específica.
Actividades para implementar la estrategia seleccionada.
Propietario del Riesgo.
Propietario de la Respuesta al Riesgo.
Disparadores del riesgo.
Implementar Respuesta a los Riesgos
Inputs

Inputs
1. Documentos del Proyecto

Informe de Riesgos (Risk Report): Es una síntesis del Registro


de Riesgos
1.Planpara la Información de los planes de respuesta para los riesgos más
Dirección del importantes.
Proyecto Estrategias acordadas para abordar el riesgo general del proyecto.
2.Documentos del
Proyecto
3.FAE 4. APO: Se destaca el repositorio de lecciones aprendidas que puede
4.APO proceder de los resultados de proyectos pasados y/o fases anteriores
del proyecto en curso.
Implementar Respuesta a los Riesgos
Tools and Techniques

Tools/Techniques
Influencia
Se requiere el compromiso y trabajo articulado entre el
Propietario de la Respuesta al Riesgo y el Propietario del
Riesgo. En tal sentido resulta de utilidad la influencia que puede
ejercer el Project Manager en ellos para lograr la cohesión del
1.Habilidades
trabajo conjunto, especialmente cuando alguno de estos roles es
interpersonales y
asumido por personas externas al proyecto.
de equipo
2.Juicio de Expertos
3.Sistema de Información Juicio de Expertos:
para la Dirección de Tratar sobre los riesgos siempre debe ser un punto en la
Proyectos (PMIS) agenda de todas las reuniones periódicas.
La práctica constante facilita y hace mas natural de la gestión
de proyectos.
Incentivar el debate sobre los riesgos aumenta la probabilidad
de que se identifiquen nuevos riesgos.
Implementar Respuesta a los Riesgos
Tools
Tools and
and Techniques
Techniques

Tools/Techniques
Tools/Techniques
Sistema de Información para la dirección de proyectos (PMIS)

Los sistemas de información para la dirección de proyectos


pueden incluir software para programación, recursos y costos a
1.Habilidades
interpersonales y de fin de asegurar que se integren en el proyecto los planes
equipo acordados de respuesta a los riesgos, junto con otras
2.Juicio de Expertos actividades de proyectos.
3.Sistema de Proporciona acceso a herramientas de software informático
Información para la (TI), como herramientas para:
Dirección de Programación y Autorización del trabajo
Proyectos (PMIS) Sistemas de gestión de la configuración.
Sistema de recopilación y distribución de la información.
Repositorios de bases de conocimientos corporativas
Indicadores de desempeño (KPI).
Implementar Respuesta a los Riesgos
Outputs

Outputs 1. Actualización los Documentos del Proyecto.

Registro de Riesgos (Risk Register):


Puede ser actualizado para reflejar cualquier cambio en las respuestas a los
riesgos previamente acordadas para los riesgos individuales del proyecto, que
se obtienen como resultado del proceso Implementar la Respuesta a los
Riesgos.
1.Actualización a los
documentos del Informe de Riesgos (Risk Report):
Proyecto. Puede ser actualizado para reflejar cualquier cambio en la respuesta a los
2.Solicitudes de Cambio riesgos previamente acordada para la exposición general al riesgo del proyecto
que se obtiene como resultado del proceso Implementar la Respuesta a los
Riesgos.

Registro de Incidentes (Issue Log):


Se documentan los incidentes relevantes que se hayan presentado durante la
implementación de las respuestas elegidas.
Implementar Respuesta a los Riesgos
Outputs

Outputs

1. Actualización los Documentos del Proyecto.

Registro de lecciones aprendidas:


A partir de las dificultades o inconvenientes que se han presentado, se puede
documentar esta experiencia en un conjunto de recomendaciones para evitar o
1.Actualización a los
mitigar los mismos problemas de implementación en las siguientes fases del
documentos del
proyecto.
Proyecto.
2.Solicitudes de Cambio
Asignaciones del equipo de proyecto:
Los recursos son asignados una vez confirmadas las respuestas a los
riesgos, sin embargo se podrían reasignar recursos por cambios o replanteos
de las estrategias de respuesta.
Implementar Respuesta a los Riesgos
Outputs

Outputs

1. Solicitudes de cambio (Change Requests) :

1.Actualización a los La implementación puede traer consigo la necesidad de generar solicitudes
documentos del de cambio como resultado de modificar los planes de respuesta.
Proyecto. Los cambios pueden estar relacionados a nuevos entregables, nuevas
2.Solicitudes de Cambio actividades, nuevos requerimientos de recursos, nuevos costos, cambios en la
línea base del proyecto (alcance, cronograma y costo).
Procesos de Gestión de Riesgos

Planificar
Planificació Identificació Análisis
Análisis Respuesta
n de n de Cuantitativ
Cualitativo a los
Riesgos Riesgos o
Riesgos

Implementar Monitorear
Respuesta a los
los Riesgos Riesgos
Monitorear y Controlar los Riesgos/ Monitor
and Control Risk Process
Monitorear los riesgos

Definición: Se evalúa la efectividad de los proceso de la gestión


de riesgos a lo largo del ciclo de vida del proyecto y se determina
si el enfoque de gestión de riesgos que se viene aplicando en el
proyecto sigue siendo válido.

Objetivo: Incorporar mejoras continuas en la gestión de riesgos,


analizando el efecto de las acciones implementadas en el nivel de
riesgo del proyecto.

Beneficio: Permitir la toma de decisiones por parte del equipo del


proyecto con base en información actualizada de riesgos.
DESCRIPCIÓN GENERAL

▪ Activos de los Procesos de la


Organización
Solicitudes de
Datos de Desempeño cambio
del trabajo

ENTRADAS

SALIDAS
Monitorear los Actualizaciones
▪ Plan de gestión de los Riesgos ▪
Riesgos ▪
Registro de Riesgos
Informe de Riesgos
Plan para la Dirección ▪ Registro de Incidentes Documentos del
del Proyecto ▪ Registro de lecciones Proyecto
aprendidas
▪ Asignaciones del equipo del
proyecto
▪ Registro de Riesgos Herramientas y Técnicas
▪ Informe de Riesgos
▪ Registro de lecciones aprendidas
Documentos del ▪ Registro de Incidentes Plan para la Dirección
Proyecto / Negocio del Proyecto

Auditorias Análisis de Reuniones Información de


Informes de Datos Desempeño del Trabajo
desempeño del trabajo
Monitorear y Controlar los Riesgos
Inputs

Inputs
1. Plan para la Dirección del Proyecto/ Project Management Plan

1.Plan para la Orienta el desarrollo de todos los procesos de la gestión de riesgos


Dirección del dentro del cual esta incluido Monitorear los riesgos.
Proyecto.
2.Documentos del Las políticas, procedimientos y criterios que deben seguirse durante
Proyecto el monitoreo de los riesgos.
3.Datos de Los roles y responsabilidades que asumen los miembros del equipo
desempeño del proyecto e interesados en general en el monitoreo de riesgos.
4.Informes de Los formatos en que se presentarán los informes de seguimiento.
desempeño del
trabajo
Monitorear y Controlar los Riesgos
Inputs
2. Documentos del Proyecto

Inputs Registro de Riesgos: Se tiene en cuenta los siguientes


elementos:
Lista de Riesgos identificados y priorizados.
1.Plan para la Estrategias de respuesta acordadas.
Dirección del Las acciones para implementar las estrategias de respuesta.
Proyecto. Propietarios de los Riesgos y Propietarios de la Respuesta a los
2.Documentos del
Riesgos.
Proyecto Acciones para evaluar la eficacia de las estrategias de respuesta.
3.Datos de
Riesgos Residuales y Riesgos Secundarios.
desempeño
Disparadores de los Riesgos.
4.Informes de
Lista de Observación.
desempeño del
Reservas de Contingencia de tiempo y costo.
trabajo
Informe de Riesgos:
Evaluación de la exposición general al riesgo del proyecto
actualizada.
Describe los principales riesgos individuales del proyecto.
Monitorear y Controlar los Riesgos
Inputs

Inputs

1. Documentos del Proyecto


1.Plan para la
Dirección del Registro de incidentes: Se utiliza para ver si alguno de los
Proyecto. incidentes pendientes ha sido actualizado y se necesita una
2.Documentos del actualización del registro de riesgos.
Proyecto
3.Datos de Registro de lecciones aprendidas: Se toman en cuenta las
desempeño lecciones positivas y negativas útiles para proyectos futuros o para
4.Informes de fases posteriores del proyecto en curso.
desempeño del
trabajo
Monitorear y Controlar los Riesgos
Inputs

Inputs

3. Datos de desempeño del trabajo:


1.Plan para la Observaciones y mediciones brutas identificadas durante los proceso
Dirección del de ejecución y recopilados como parte del proceso Dirigir y gestionar
Proyecto. el trabajo del proyecto.
2.Documentos del
Proyecto Respuestas a los riesgos que han sido implementadas.
3.Datos de
Riesgos que han ocurrido.
desempeño
Riesgos que se encuentran activos.
4.Informes de
Riesgos obsoletos.
desempeño del
trabajo
Monitorear y Controlar los Riesgos
Inputs

Inputs

1.Plan para la 4. Informes de desempeño del trabajo: Presentación física o


Dirección del electrónica de la información de desempeño del trabajo, destinada a
Proyecto. la toma de decisiones y crear conciencia entre los interesados del
2.Documentos del proyecto.
Proyecto
3.Datos de Los resultados del análisis de variación.
desempeño Desviaciones e índices de eficiencia del cronograma y del
4.Informes de presupuesto (SPI y CPI).
desempeño del Las proyecciones (ETC, EAC, TCPI).
trabajo
Monitorear y Controlar los Riesgos
Tools and Techniques

Tools/Techniques
Auditoría
Determinar si las reglas establecidas para la gestión de riesgos se
vienen aplicando correctamente y si estas reglas son adecuadas para
realizar un monitoreo de riesgos de manera eficaz. Sus principales
características.

1.Auditorías Auditar la eficacia de las estrategias de respuesta a los riesgos


2.Análisis de Datos individuales y al riesgo general del proyecto.
3.Reuniones Auditar la eficiencia de los procesos de la gestión del riesgos del
proyecto.
El Project Manager es el responsable de garantizar su realización.
Monitorear y Controlar los Riesgos
Tools and Techniques

Tools/Techniques Análisis de datos

Análisis de desempeño técnico: Compara los logros técnicos


durante la ejecución del proyecto con el cronograma de logros
técnicos. Para ello se requiere contar con una medidas de
desempeño técnico para comparar los resultados reales con los
planificados. Por ejemplo: número de defectos presentados, peso,
1.Auditorías otros.
2.Análisis de Datos
3.Reuniones Análisis de Reserva: El análisis de reserva compara la cantidad de
reservas para contingencias restantes con la cantidad de riesgo
remanente en un momento dado del proyecto, con objeto de
determinar si la reserva restante es suficiente.
Monitorear y Controlar los Riesgos
Tools and Techniques

Tools/Techniques

Análisis de datos

Análisis de Reserva:

1.Auditorías What is the remaining contingency reserve of your project as per the
2.Análisis de Datos following threats in the below table if the probability of R2 changes from
3.Reuniones 50% to 80%?

Risk Probability CR
R1 0.6 80,000 Total = 437000
CR(R2_t1) = 0.5 x I(R2) = 70,000 >> I(R2) =140,000
R2 0.5 70,000 CR(R2_t2) = 0.8 x 140000 = 112,000
R3 0.35 220,000 CR(PY_t2) = 80,000 + 112,000 + 220000 + 28000 + 39000 =
R4 0.55 28,000 479000

R5 0.79 39,000
Monitorear y Controlar los Riesgos
Tools and Techniques

Tools/Techniques Reuniones: En este proceso se llevan a cabo para la revisión de


riesgos. Se programan con regularidad y deben examinar y
documentar la efectividad de las respuestas a los riesgos en el
tratamiento del riesgo general y los riesgos individuales del proyecto.
Pueden dar lugar a lo siguiente:

Identificación de nuevos riesgos, principalmente riesgos


1.Auditorías secundarios.
2.Análisis de Datos Reevaluación de los riesgos actuales.
3.Reuniones Cierre de riesgos obsoletos.
Problemas originados por riesgos que han ocurrido.
Identificación de lecciones aprendidas que podrían ser utilizadas en
fases posteriores del proyecto actual o en proyectos futuros.
Monitorear y Controlar los Riesgos
Tools and Techniques

Tools/Techniques Reevaluación de Riesgos (Risk Reassessment): Asegurar que el


ciclo completo de la gestión de riesgos es repetido las veces
necesarias para asegurar un efectivo control.

Se lleva a cabo aplicando las mismas herramientas que se utilizaron


1.Auditorías para evaluar inicialmente los riesgos en el Análisis Cualitativo y
2.Análisis de Datos Cuantitativo de Riesgos.
3.Reuniones
Permite definir si un riesgo esta vigente o no, si su nivel de
4.Reevaluación de
importancia ha variado, pero principalmente permite identificar nuevos
Riesgo riesgos.
5.Análisis de variación
La aplicación de esta herramienta es un claro ejemplo que la
6.Análisis de
gestión de los riesgos es continua a lo largo del ciclo de su vida.
tendencias
También está involucrado en el cierre de riesgos que están
desactualizados y ya no representan una amenaza para el proyecto.
Monitorear y Controlar los Riesgos
Tools and Techniques
Análisis de variación: Es una herramienta típica de los procesos
Tools/Techniques de control.
Compara lo realmente ejecutado versus lo que estaba planificado
hacer. Para ello se apoya en fórmulas del EVM (SV, CV, SPI, CPI)
para establecer umbrales de acción y para indicar cuando los
procesos de riesgo está siendo ineficientes. La potencial desviación (a
1.Auditorías
favor o en contra) de estos objetivos nos advierten del potencial
2.Análisis de Datos
impacto de los riesgos.
3.Reuniones
Su continua aplicación y repetición genera tendencias en los
4.Reevaluación de
resultados de desempeño obtenidos..
Riesgo
5.Análisis de  Análisis de tendencias: Es una consecuencia del análisis de
variación variación. Esto significa que las dos herramientas se
6.Análisis de complementan.
tendencias  Los distintos desempeños obtenidos en diferentes tiempos
(mediante el análisis de variación) permiten visualizar tendencias.
 La evolución de los valores de variación deben ser analizados para
evaluar si hay cambios
 Por ejemplo CPI, puede ser usado para evaluar cambios respecto a
tiempo y costo.
Monitorear y Controlar los Riesgos
Outputs

Outputs 1. Actualización de Documentos del Proyecto:

Registro de Riesgos:
Se incorporan los siguientes elementos:
Nuevos riesgos identificados.
1.Actualización Riesgos que se encuentra activos.
Documentos del Riesgos obsoletos.
Proyecto Riesgos que ocurrieron.
2.Actualiza el Plan para la Cambios en las estrategias de respuesta.
Dirección del Proyecto Cambios en los Propietarios de los Riesgos y Propietarios de la Respuesta a los
3.Información de riesgos.
Desempeño del Trabajo
4.Solicitudes de Cambio
5.APO Informe de Riesgos:
Se actualizan los siguientes elementos:
Estado actual de los principales riesgos individuales del proyecto.
Nivel actual del riesgo general del proyecto.
Conclusiones de las auditorias de los riesgos
Monitorear y Controlar los Riesgos
Outputs

Outputs
1. Actualización de Documentos del Proyecto:

Registro de supuestos: Se actualizan las restricciones y supuestos actuales y


asimismo se ingresan nuevos surgidos como parte del proceso de Monitorear los
1.Actualización
Riesgos.
Documentos del
Proyecto Registro de incidentes: Se registran incidentes que pueden haber surgido
2.Actualiza el Plan para la durante el desarrollo de este proceso, asimismo se actualiza el estado de aquellos
Dirección del Proyecto que hayan sido subsanados.
3.Información de
Desempeño del Trabajo
4.Solicitudes de Cambio Registro de lecciones aprendidas: Se actualiza con lecciones positivas o
5.APO negativas relacionadas con el riesgo aprendidas durante las revisiones de riesgos
para que puedan ser utilizadas en las fases posteriores del proyecto o en proyectos
futuros.
Monitorear y Controlar los Riesgos
Outputs

Outputs

1.Actualización 2. Plan de dirección del proyecto: Cualquiera de los elementos del plan de
Documentos del
Proyecto
dirección del proyecto puede ser afectado como resultado del proceso de Monitorear
2.Actualiza el Plan
Riesgos.
para la Dirección 3. Información de desempeño del trabajo:
del Proyecto  Indicadores de la efectividad de los procesos de planificación e
3.Información de
implementación de la respuesta al riesgo.
Desempeño del
 Se hace una comparación de cómo han ocurrido los riesgos individuales
Trabajo
versus cómo se esperaba que ocurrieran.
4.Solicitudes de Cambio
5.APO
Monitorear y Controlar los Riesgos
Outputs

Outputs

4. Solicitudes de cambio:
1.Actualización Son presentadas como acciones preventivas y/o acciones correctivas para hacer
Documentos del frente al actual nivel de riesgo del proyecto, y las cuales son gestionadas a través
Proyecto
del proceso Realizar el control integrado de cambios.
2.Actualiza el Plan
para la Dirección
5. APO:
del Proyecto
Los activos que se actualizan como resultado del proceso Monitorear los Riesgos
3.Información de
son los siguientes:
Desempeño del
Trabajo  Plantillas para el Plan de Gestión de los Riesgos, Registro de Riesgos e
4.Solicitudes de Cambio Informe de Riesgos.
5.APO  Estructura de Desglose de Riesgos (RBS).
Gestión de Riesgos

28 febrero 2022

Ponente: Catherine Cueva, PMP®, PMI-RMP ®

También podría gustarte