Está en la página 1de 3

SOLUCIÓN TAREA 04 EA: EL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL

1. Elena quiere abrir un negocio propio y para ello va a adaptar un viejo almacén heredado de .
su abuelo, para convertirlo en un local que servirá de cine, teatro y conciertos, además de
tener cafetería. Será necesario un acondicionamiento interior y un arreglo de la fachada. La
empresa constructora Cooperativa de Mujeres Albañiles “Las Subrepresentadas S. Coop.” se
va a encargar de las obras de reparación, acondicionamiento y mejora. Le ha dado un
presupuesto de coste de ejecución por 100.000 euros a los que habrá que añadir el IVA del
21%. Esta empresa constructora se encargará de solicitar la necesaria licencia de obra
urbanística y correspondientes permisos ante el Ayuntamiento. Pero Elena desea saber
algunos detalles más acerca de cuánto debe pagar por el Impuesto de Construcciones
Instalaciones y Obras.

a. ¿Quién será el sujeto pasivo? (1 punto)

El sujeto pasivo será Elena que es la propietaria del local y quien va a soportar los gastos
de la obra.

b. Calcula la base imponible y la cuota íntegra. (1 punto)

La Base Imponible = 100.000 euros, puesto que es el coste efectivo de la obra y no se


tiene en cuenta el IVA para añadirlo a la base imponible.
No existiendo reducciones aplicables, la Base Imponible = Base Liquidable.

La Cuota Íntegra = Base Liquidable x Tipo de gravamen = 100.000 x 0,0290 = 2.900€.

c. Obtened la cuota líquida y la deuda tributaria. (1 punto)

A la Cuota Íntegra se le pueden aplicar las bonificaciones por equipamiento de carácter


cultural y siendo la obra de conservación, reparación o mejora, le correspondería una
bonificación del 25% en la cuota íntegra.
Cuota Líquida = Cuota Íntegra – Bonificaciones = 2900 – 0,25x2900 = 2900 – 725 =
2.175€
No existiendo retenciones no pagos a cuenta, ni recargos, la Cuota Líquida será la Deuda
Tributaria.

2. Cuando se realizan las siguientes actividades hay que pagar algún tributo. Di en cada caso si
es una tasa, un impuesto o una contribución especial (1 punto):

Solución:

a) Consumo de alcohol. IMPUESTO ESPECIAL

b) Consumo de agua corriente. TASA

c) Alumbrado de la calle. CONTRIBUCIÓN ESPECIAL

d) Entrada al Teatro Nacional. IMPUESTO (IVA)

e) Iniciar una actividad económica. IMPUESTO (IAE)

f) Tener obras de arte. IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO


3. Relaciona los conceptos de las dos columnas: (1 punto):Solución
• Comprar tabaco: Impuesto sobre las labores del tabaco

• Tener beneficios en una sociedad: Impuestosobre sociedades

• Escriturar un piso: Impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos


documentados

• Ser propietario de casas y solares: Impuestosobre patrimonio

• Pagar una factura: Impuesto sobre el valorañadido

• Recibir un salario: Impuesto sobre la renta delas personas físicas

4. La empresa FLORA, S.L. se dedica a comercializar abono para las plantas. Este año ha obtenido
un beneficio bruto de 80.000 €. Como la mayoría de sociedades debe pagar un impuesto por
los beneficios obtenidos, y el porcentaje del mismo es del 30 %. ¿De qué impuesto se trata?
¿Puedes identificar cada uno de los elementos del impuesto? (1 punto)

Solución:

Se trata del impuesto sobre sociedades que grava el beneficio obtenido por las empresas.

Hecho imponible: beneficio.

Base imponible: Importe de beneficio Neto (Beneficio Bruto – Gastos). Consideramos que Bº

Bruto = Bº Neto = 80.000€

Tipo impositivo: 30% Deuda tributaria: 24.000 €

Sujeto pasivo: Flora S.L.

Sujeto activo: Agencia tributaria.

5. Explica la diferencia entre exención de un impuesto y no sujeción (1 punto)

Exención: situaciones que forman parte del hecho imponible pero que por ley no están obligadas
a pagar el impuesto.

No sujeción: situaciones en las cuales no se puede aplicar el impuesto ya que no cumplen todas
las circunstancias definidas por el hecho imponible.
Diferencias
Exención No sujeción
Se produce el hecho imponible No se produce el hecho imponible
Nace la obligación de tributar No nace la obligación de tributar
Tiene que estar previsto por ley
Nacen las obligaciones formales derivadas No nacen las obligaciones formales
del hecho imponible, salvo que se disponga
lo contrario por ley.
6. Resuelve los siguientes casos:
a) Rosa Domínguez cumplió 18 años hace poco, y ya puede intentar obtener el carné de
conducir. Acude dos días por semana a una academia para recibir clases teóricas y
prácticas. (1 punto)
Cuando el profesor crea que ya está preparada para examinarse, le indicará una fecha para
la prueba y le comunicará que tendrá que pagar los derechos de examen. ¿Cómo se llama a
la prestación dineraria que deberá pagar para examinarse?

A esta prestación se le llama tasa, ya que es un importe que se paga a un ente público. En
este caso, la Dirección General de Tráfico, para poder examinarse, pero el beneficiario del
pago es la propia alumna.

b) Juan Luis Soler es propietario de un solar en una urbanización que se halla a las afueras de
la ciudad. Cuando lo compró, las calles de la urbanización aún estaban sin asfaltar. El
Ayuntamiento las ha asfaltado recientemente, y le obliga a pagar un tributo. ¿Qué clase de
tributo crees que deberá pagar? ¿Por qué? (1 punto)

Juan Luis Soler tendrá que pagar una contribución especial porque, al asfaltar las calles, ha
aumentado el valor del solar. Aunque la persona que paga la contribución es el señor Soler,
no solo él se beneficiará del asfaltado de las calles, sino todas las personas que transiten por
ellas.

c) Se acerca el mes de junio, y Carmen Ruiz sabe que tiene que pagar un tributo a la
Administración Pública en relación con el salario que percibe por el trabajo que realiza
como administrativa en una empresa. ¿Qué tipo de tributo debe pagar? (1 punto)

El tributo que deberá pagar es un impuesto. En concreto, el impuesto sobre la renta de las
personas físicas (IRPF). Este impuesto se paga por los rendimientos que se obtienen de los
factores de producción, en este caso del trabajo. Carmen no sabe a qué destinará el
Gobierno el importe del impuesto, pero sea en lo que sea, no solo se beneficiará ella, sino el
conjunto de los ciudadanos, ya que el dinero se destinará a un bien o servicio público
accesible para todos ellos

También podría gustarte