Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

ASIGNATURA : DEONTOLOGÍA DEL ABOGADO

SIGLA : DE-347

TEMA : RESOLUCIÓN DEL CASO HIPOTÉTICO

DOCENTE : ANA SYLVIE VENTURA CAVERO

INTEGRANTES : CASTRO MARTÍNEZ, Cruz Caya (13160101)

CARDENAS CHAVIGURI, José Luis (13192132)

CHÁVEZ HUARACA, Ronal Kebyn (13192509)

CORDOVA BARRIENTOS, Erick Yhoser (13192126)

DURAN CRESPO, Charly Bhrons (13190112)

AYACUCHO – PERU
2021
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA

EXPEDIENTE : Nº0025-2021-AYAC
CUADERNO : PRINCIPAL
ESCRITO : 25-2021
SUMILLA : Contestación de la Demanda

SEÑORA DECANO DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE AYACUHO


ELIAS ROJAS, identificado con DNI 88887771,
con domicilio real en Jr. 26 de enero Nº854, en el
proceso como demandado en contra de maría
García; ante usted nos presentamos y
respetuosamente decimos:

I.- CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA


El silencio puede ser apreciado por el juez como reconocimiento o aceptación de
recepción de los documentos por ello ponemos a exponer los hechos que fundan
nuestra defensa de forma precisa ordenada y clara.

II.- PRONUNCIAMIENTO SOBRE LOS HECHOS EXPUESTOS EN LA DEMANDA


Respecto a los puntos establecidos por la contraparte negamos de manera
rotunda, puesto que nuestro patrocinado en cumplimiento al código de ética vigente
solo cumple con sus deberes como el secreto profesional, lealtad al patrocinado y
sobretodo en la protección de derechos de la persona y el cumplimiento en nombre de
la justicia.

III.- EXPOSICIÓN DE LOS HECHOS QUE FUNDAMENTAN LA DEFENSA


Señor decano, consideramos que lo pretendido por la demandante María García
la cual solicita, que el señor Elías rojas brinde la información necesaria que permita la
ubicación de Horacio Rodríguez, es improcedente; ya que la presente defensa
considera a este accionar como un hecho permitido, puesto que el hecho de manifestar
el paradero de su patrocinado sería considerado como un acto antiético ya que el código
de ética vigente ampara su accionar debido a que se basa única y estrictamente en el
cumplimiento de sus funciones.

IV.- FUNDAMENTOS DE DERECHO


PRIMERO: Art.2. La abogacía es una profesión liberal. Cumple una función social al
servicio del derecho y la justicia. Su objetivo esencial es la convivencia social de los
hombres como fuente fecunda de paz, libertad, progreso y bienestar general.
Teniendo en cuenta el presente articulo podemos
manifestar que el señor Elías rojas se encuentra en la libertad
de patrocinar a cualquier individuo, ya que según el artículo
citado anteriormente manifiesta que la carrera de la abogacía
es considerada libre con único fin de preservar la paz, libertad
y bienestar general y ésta a su vez siempre en cuando se
encuentre al servicio de la justicia y el derecho.
SEGUNDO: Art. 3. La a abogacía tiene por defensa de los derechos de las personas y
la consolidación del estado de derecho, la justicia y el orden social.
La propiedad e integridad de la conducta del abogado, cualquiera fuere el ámbito en el
que se desempeñe, es esencial para el adecuado funcionamiento del sistema de
justicia, la vigencia del estado de derecho y la vida en sociedad. la transgresión de los
principios éticos agravia a la orden.

según el anterior articulo podemos sostener que el


señor Elías rojas es claramente inocente ante cualquier
acusación mientras no se demuestre lo contrario, es por ello
que la presente defensa pretende demostrar y preservar los
derechos de nuestro cliente, todo ello dentro del marco de la
legalidad y la justicia además así poder garantizar un
adecuado orden social.

TERCERO: Art. 5. el abogado y la abogada son servidores de la justicia y su deber


profesional es defender los derechos de sus patrocinados, honrando la confianza
depositada en su labor; la cual debe desempeñarse con estricta observancia de las
normas jurídicas y de una conducta ética que refleje el honor y la dignidad profesional.

Con el presente articulo se pretende demostrar el


porque de la negativa del abogado Elías rojas ante la petición
de doña María García, ya que siguiendo las líneas del
siguiente articulo podemos sostener que el señor Elías rojas
tiene el deber de defender los derechos y además horrar a su
patrocinado, y el hecho de manifestar de donde seria su
supuesta ubicación y no siendo esa la voluntad de su
patrocinado podría ir en contra de su honor y dignidad
profesional.

CUARTO: Art.7. El abogado debe obedecer la ley, no debe inducir otros a que infrinjan,
ni aconsejar actos ilegales. Debe promover la confianza del público en que la justicia
puede alcanzarse con el cumplimiento de las reglas del estado de derecho.

Este artículo se refiere a que Elías Rojas actuó


conforme a la ley, este no aconsejo en ningún momento a su
patrocinado a que obre de manera ilícita, ya que Horacio
Rodríguez ya había cometido el hecho de huir y mantenerse
en la clandestinidad, simplemente Elías Rojas procedió a
defenderlo en su máximo beneficio, hasta que llegue a una
solución.

QUINTO: Art 12. El abogado presta servicios profesionales a sus clientes. Al hacerlo,
debe actuar con responsabilidad y diligencia, y está obligada a cumplir con los deberes
de información, confidencialidad, lealtad y demás deberes establecidos en el presente
código.
Basándonos en este artículo probamos que Elías Rojas
no cometió ningún acto ilícito, y mucho menos moral, ya que
el abogado se base en este artículo para obrar con
responsabilidad y confidencialidad guardando el secreto de
ubicación que le brindó Horacio Rodríguez, el abogado no
reveló su ubicación, de esta manera protegió la información
mediante este artículo que lo avala.

SEXTO: Art. 13. La relación abogado- cliente debe basarse en la confianza recíproca.
Su constitución otorga legitimidad al cliente para exigir el cumplimiento de los deberes
estipulados en el presente código. Es recomendable que el abogado mantenga un
registro actualizado de clientes, para efectos de poder cumplir a cabalidad con lo
regulado en el presente código.
El abogado Elías Rojas y su patrocinado tenían amplia
confianza el uno al otro, es decir una buena relación de
abogado-cliente, por eso Elías optó por no dar su ubicación
hasta que encontrara una forma, o solución de buscar la mejor
defensa de su patrocinado, y este a su vez (Horacio
Rodríguez) confió en Elías Rojas de que actuaría de la mejor
manera posible para poder solucionar su caso.

SÉPTIMO: Art.14. El abogado debe actuar atendiendo estrictamente a las instrucciones


del cliente; no actuara en un asunto sino por voluntad expresa del cliente y de acuerdo
con el encargo encomendado.

Si el señor Elías Rojas decidiera tomar las decisiones


establecidas sin previo acuerdo conjuntamente con su cliente,
estaría infringiendo el artículo 32 que nos señala que revelar
información de cualquier índole tiene que necesariamente
contar con el consentimiento informado expreso y previo del
cliente.

OCTAVO: Art. 18. El abogado tiene el derecho de aceptar o rechazar un patrocinio, sin
tener que justificar su decisión.
El abogado puede aceptar patrocinar todo tipo de causas, incluso si conoce de la
responsabilidad o culpabilidad del cliente, debiendo emplear todos los medios lícitos
que garanticen el debido proceso y el reconocimiento d sus derechos dentro del marco
jurídico aplicable.

El abogado Elías Rojas puede aceptar patrocinar todo


tipo de casos, incluso si conoce de la responsabilidad o
culpabilidad del cliente que en este caso sería Horacio
rodríguez, debiendo emplear todos los medios lícitos de la
norma estipulado en código de ética que garanticen el debido
proceso y el reconocimiento de sus derechos dentro del marco
jurídico aplicable.

NOVENO: Art. 27. Es deber del abogado defender el interés del cliente de manera
diligente y con un elevado estándar de competencia profesional.

El señor Elías no revela dicho secreto ya que dedica


con entera importancia y eficacia al caso establecido en que
esta inmiscuido su cliente, realizando un arduo trabajo laboral
para así poder defender y ayudar a su parte, presentando su
defensa al nivel requerido en el caso sustentado.

DÉCIMO: Art 30. El secreto profesional es el deber de reserva que tiene el abogado
para proteger y mantener en la más estricta confidencialidad los hechos e información
referidos a un cliente o potencial cliente que conoce con ocasión de la relación
profesional.
En este caso, Elías Rojas ha tomado este artículo
porque manifiesta sobre el secreto profesional y la relación
profesional que se forjó con su cliente para poder proteger su
integridad y así tener un juicio justo con el debido tiempo y
estudio que necesita Elías Rojas.

DÉCIMO PRIMERO: Art. 31. El secreto profesional garantiza la relación de confianza


que debe existir entre un abogado y su cliente para proporcionar un servicio legal
óptimo. El abogado solo utilizará la información confidencial en interés de su Cliente.
En caso de que el abogado cause daños económicos al cliente por revelar información
confidencial, debe reparar dichos daños.

Tendrá que primar el secreto profesional para no perder


la confianza que tiene Elías Rojas con su cliente ya que, si
revela alguna información que pueda afectar económicamente
a su cliente, el abogado en este caso Elías Rojas tiene la
responsabilidad de reparar los daños que este causó a su
cliente.

DÉCIMO SEGUNDO: Art. 32. Oposición ante la Autoridad. El abogado tiene el derecho
y el deber de oponerse a revelar la información protegida por el secreto
profesional ante requerimientos de la autoridad.

El abogado tiene que proteger el secreto profesional


ante la autoridad porque tiene el derecho y el deber de
oponerse a revelar información protegida ante los pedidos de
requerimiento de información que estas piden porque estaría
traicionando la confianza que tiene con su cliente.
DÉCIMO TERCERO: Art.36. El abogado podrá revelar la información protegida por
secreto profesional cuando:
a. Cuente con el consentimiento informado expreso y previo del cliente, debiendo
constar por escrito.
En el supuesto que mi patrocinado tuviera
conocimiento del paradero de su cliente, él no podría
brindarles ningún tipo de información sobre el caso que decidió
llevar ya que su cliente en ningún momento dio su
consentimiento para dichos actos.

V.- ANEXOS:
Beatriz B., Christian C. y Mirna S. M. (2019). Código de Ética del Abogado.
Dirección General de Justicia y Libertad Religiosa. Extraído de:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/433747/CO%CC%81DIG
O_DE_E%CC%81TICA_DEL_ABOGADO.PDF

POR LO TANTO:
Conforme al estado del proceso, SOLICITO se declare infundada la demanda conforme
a los anteriores fundamentos.
A UD. pido tener por contestada la demanda.

Ayacucho, 29 de diciembre del 2021.

___________________________
FIRMA DEL ABOGADO

También podría gustarte