Está en la página 1de 31

El presente documento es una pauta general unificada para el desarrollo del plan

local de emergencias de su área o empresa contratista. Es importante seguir las


instrucciones detalladas en los cuadros similares a este en las siguientes
secciones del plan base. Todas las láminas deben ser llenadas, no debe editar o
eliminar información base, se podrán eliminar los cuadros de instrucciones una
vez realizado el plan local y deberá enviar el documento antes de la fecha
indicada en comunicado.

Plan Local de Emergencias


Empresa xxxxxx
CEN-PE-XXX-YYY (código
interno)

OCTUBRE

2022
Sistema de Gestión Integrado Centinela

Procedimiento Operacional

Versión 01
ANTECEDENTES GENERALES

TÍTULO PLAN LOCAL DE EMERGENCIAS – Empresa xxxxx

CÓDIGO CEN-PO-XXX-YYY VERSIÓN 00

Seguridad y salud ocupacional

FECHA PRÓXIMA
FECHA CREACIÓN FECHA ULTIMA REVISIÓN
REVISIÓN
02/12/2020 04/10/2022 04/10/2023

RESPONSABLES
Acción Nombre Completo Cargo Firma
Creación

Revisa

Aprueba

DETALLE DE PARTICIPANTES

ROL NOMBRE CARGO FIRMA

Elaborador Gonzalo Piraíno C. Supervisor - PESCO

Administrador de contratos -
Aprobador Alejandro Lorca Vargas
Centinela

CONTROL DE MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO


Número de Revisión Número de Paginas Número de secciones Fecha de Modificación
01 00 00 02/12/2020

INDICE
Código (interno área):
CEN-PO-XXX-YYY
Plan Local de Emergencias Fecha Última Revisión:
Empresa xxxxxx 25/09/2021
Fecha Próxima Revisión:
25/09/2023
Seguridad y salud ocupacional

1. PROPOSITO............................................................................................................................... 6
2. ALCANCE.................................................................................................................................. 6
3. TERMINOS Y DEFINICIONES................................................................................................... 7
4. RESPONSABILIDADES............................................................................................................ 9
5. ACTIVACIÓN DE EMERGENCIAS..........................................................................................10
6. CÓDIGOS DE EMERGENCIAS............................................................................................... 11
7. ESTRUCTURA PARA CADA GRADO....................................................................................12
8. PUNTOS DE ENCUENTRO..................................................................................................... 13
9. PUNTOS DE ENCUENTRO DE EMERGENCIAS....................................................................14
10. PUNTOS DE ENCUENTRO DE AMBULANCIA......................................................................15
11. IDENTIFICACIÓN DE EMERGENCIA......................................................................................16
12. COMUNICACIONES................................................................................................................ 17
13. GESTIÓN INICIAL DE LA EMERGENCIA...............................................................................19
14. COORDINACIÓN..................................................................................................................... 21
15. PLAN DE EVACUACIÓN......................................................................................................... 23
17. MAPA DE EXTINTORES Y REDES HUMEDAS......................................................................24
18. IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA.................................................................................................. 25
19. RECURSOS DE BRIGADA PARA EMERGENCIAS...............................................................26
20. SIMULACROS.......................................................................................................................... 27
21. CAPACITACIÓN EN EMERGENCIAS.....................................................................................30
22. CALIFICACIÓN DE LA AMENAZA.......................................................................................... 31
24. REGISTROS............................................................................................................................. 32
25. ANEXOS33

5
CEN-PE-XXX-YYY Ver 00
Sólo los documentos que se encuentran en Intranet se establecen como oficiales, vigentes y válidos. Una vez impreso este
documento deja de ser un documento controlad y su uso es responsabilidad del portador
Código (interno área):
CEN-PO-XXX-YYY
Plan Local de Emergencias Fecha Última Revisión:
Empresa xxxxxx 25/09/2021
Fecha Próxima Revisión:
25/09/2023
Seguridad y salud ocupacional

PROPÓSITO

La estandarización de los planes locales de emergencias permite contar con criterios


unificados para todas las áreas y trabajadores de Minera Centinela, así como también
para las empresas colaboradoras; a su vez, permite contar con toda la información
necesaria para actuar ante una emergencia y los roles para cada uno de los involucrados
en la respuesta, abordando los temas de interés para la organización. Esto permitirá
elaborar planes locales de emergencias orientados a cada una de las áreas y sus riesgos
específicos, asegurando que la información requerida esté presente para los trabajadores.

Este documento está diseñado para ser completado por cada área y/o EECC, de esta
forma crear su propio plan local de emergencias en un formato unificado para toda la
Compañía.

ALCANCE

Este documento debe ser implementado por toda la organización, trabajadores de Minera
Centinela y Empresas Contratistas (EECC).

6
CEN-PE-XXX-YYY Ver 00
Sólo los documentos que se encuentran en Intranet se establecen como oficiales, vigentes y válidos. Una vez impreso este
documento deja de ser un documento controlad y su uso es responsabilidad del portador
Código (interno área):
CEN-PO-XXX-YYY
Plan Local de Emergencias Fecha Última Revisión:
Empresa xxxxxx 25/09/2021
Fecha Próxima Revisión:
25/09/2023
Seguridad y salud ocupacional

TERMINOS Y DEFINICIONES

 Plan local de emergencias: Establece normas de seguridad específicas para cada


área, para la correcta atención de las contingencias con carácter de emergencia, y
a la necesidad de proteger a los trabajadores, instalaciones, equipamientos,
maquinarias y al medio ambiente, de todas aquellas materias críticas que estén
presentes en sus áreas y procesos.
 Reglamento de emergencias: Establece normas generales de seguridad para la
correcta atención de las contingencias con carácter de emergencia, y a la
necesidad de proteger a los trabajadores, instalaciones, equipamientos,
maquinarias y al medio ambiente, de todas aquellas materias críticas que estén
presentes en sus áreas y procesos.
 Emergencias: Se consideran accidentes graves de personas; enfermedades
comunes que coloquen en riesgo la vida de los trabajadores; condiciones
climáticas adversas como vientos sobre 32 km / hora; lluvias torrenciales;
tormentas eléctricas; neblina densa; eventos en espacios confinados; incendios;
persona afectadas por sustancias peligrosas; intoxicación alimentaria masiva;
sismo de gran intensidad (mayor a 7) ;tsunami; rescate en el mar; atentado;
colapso estructural en mina o instalaciones u otros eventos que se presenten de
forma imprevista donde se requiera la intervención de Brigadas y/o personal
médico.
 Crisis: Es la pérdida de control de la gestión de una Emergencia u otra situación
que genere una amenaza para el desarrollo del negocio, considerando la
operación, obligaciones contractuales, imagen y reputación.
 Alerta: Aviso de un evento climático o de otra naturaleza que afectará la Faena.
 Contingencia: Situación generada por alerta de un evento climático u de otra
naturaleza pronta a afectar la faena.
 Grados: Forma de clasificación de emergencias que establece grados de
responsabilidad, recursos para superar una emergencia y niveles de afectación a
la organización.
 Códigos: Diseñados para denunciar o activar una emergencia en base a criterios
preestablecidos, asignando de esta manera un código distinto para cada
emergencia.
 Jefe local de emergencias: jefe de turno, encargado del área, de rol supervisor, el
cual debe ser parte de la gestión y administración de una emergencia, entrega
información específica del área afectada y sus riesgos y debe tomar un rol activo
en la gestión de recursos para superar la emergencia.

7
CEN-PE-XXX-YYY Ver 00
Sólo los documentos que se encuentran en Intranet se establecen como oficiales, vigentes y válidos. Una vez impreso este
documento deja de ser un documento controlad y su uso es responsabilidad del portador
Código (interno área):
CEN-PO-XXX-YYY
Plan Local de Emergencias Fecha Última Revisión:
Empresa xxxxxx 25/09/2021
Fecha Próxima Revisión:
25/09/2023
Seguridad y salud ocupacional

 Jefe general de emergencias: Jefe de protección industrial o quien él delegue,


responsable de los aspectos legales de emergencia y encargado de activar el
flujograma interno para cada caso, también debe tomar un rol activo en la gestión
de recursos para superar la emergencia.
 Policlínico: Instalación para la atención de pacientes, con equipamiento específico
para las distintas necesidades médicas, también se cuenta en estas instalaciones
con ambulancias de distintos niveles y personal de salud multidisciplinario.
 Brigada local de emergencias: Brigada de respuesta a emergencias, conformada
por trabajadores de minera Centinela específicos de un área (Muelle).
 Brigada general de emergencias: Brigada profesional de respuesta a emergencias,
con capacidad de responder en todas las áreas de la Compañía, cuenta con
equipamiento específico y vehículos de emergencias.
 PEE: Punto de encuentro de emergencias, diseñado en una zona segura para que
el personal de un área específica pueda evacuar a un lugar determinado.
 PEA: Punto de encuentro de ambulancia, diseñado como punto de referencia para
la llegada de los recursos de respuesta a emergencias y de esta manera ser
derivados al lugar específico donde se requieran.

Usted acaba de leer los términos y definiciones generales del plan local de
emergencias.
Si el plan local de emergencias de su área requiere agregar más términos y
definiciones, lo puede hacer a continuación.

 ………………………..
 ………………………..
 ………………………..
 ………………………..
 ………………………..
 ……………….……….

8
CEN-PE-XXX-YYY Ver 00
Sólo los documentos que se encuentran en Intranet se establecen como oficiales, vigentes y válidos. Una vez impreso este
documento deja de ser un documento controlad y su uso es responsabilidad del portador
Código (interno área):
CEN-PO-XXX-YYY
Plan Local de Emergencias Fecha Última Revisión:
Empresa xxxxxx 25/09/2021
Fecha Próxima Revisión:
25/09/2023
Seguridad y salud ocupacional

RESPONSABILIDADES:

En el siguiente cuadro, se deberá incluir a los responsables y sus funciones


dentro del plan local de emergencias.

Nombre del Empresa Cargo Función Número de


responsable contacto

9
CEN-PE-XXX-YYY Ver 00
Sólo los documentos que se encuentran en Intranet se establecen como oficiales, vigentes y válidos. Una vez impreso este
documento deja de ser un documento controlad y su uso es responsabilidad del portador
Código (interno área):
CEN-PO-XXX-YYY
Plan Local de Emergencias Fecha Última Revisión:
Empresa xxxxxx 25/09/2021
Fecha Próxima Revisión:
25/09/2023
Seguridad y salud ocupacional

ACTIVACIÓN DE EMERGENCIAS:

Una correcta activación de emergencias permite disminuir los tiempos de los


respondedores y evita una mala comunicación. Los equipos de respuesta dependen
inicialmente de la información proporcionada por el denunciante, por lo que entregar una
información clara y estandarizada por los canales habilitados, es esencial para que el plan
de emergencias funcione de manera correcta. Toda emergencia debe ser activada e
informada primero a CECOM.

10
CEN-PE-XXX-YYY Ver 00
Sólo los documentos que se encuentran en Intranet se establecen como oficiales, vigentes y válidos. Una vez impreso este
documento deja de ser un documento controlad y su uso es responsabilidad del portador
Código (interno área):
CEN-PO-XXX-YYY
Plan Local de Emergencias Fecha Última Revisión:
Empresa xxxxxx 25/09/2021
Fecha Próxima Revisión:
25/09/2023
Seguridad y salud ocupacional

CÓDIGOS DE EMERGENCIAS:

GRADOS DE EMERGENCIAS:

11
CEN-PE-XXX-YYY Ver 00
Sólo los documentos que se encuentran en Intranet se establecen como oficiales, vigentes y válidos. Una vez impreso este
documento deja de ser un documento controlad y su uso es responsabilidad del portador
Código (interno área):
CEN-PO-XXX-YYY
Plan Local de Emergencias Fecha Última Revisión:
Empresa xxxxxx 25/09/2021
Fecha Próxima Revisión:
25/09/2023
Seguridad y salud ocupacional

ESTRUCTURA PARA CADA GRADO:

ALERTAS:

Contar con una clara designación de alertas, nos permitirá estar preparados para la
generación de posibles emergencias, esto claramente genera un impacto positivo en la
respuesta, ya que, al planificar de manera temprana, se puede contar con la
implementación necesaria de los recursos para cada área.

12
CEN-PE-XXX-YYY Ver 00
Sólo los documentos que se encuentran en Intranet se establecen como oficiales, vigentes y válidos. Una vez impreso este
documento deja de ser un documento controlad y su uso es responsabilidad del portador
Código (interno área):
CEN-PO-XXX-YYY
Plan Local de Emergencias Fecha Última Revisión:
Empresa xxxxxx 25/09/2021
Fecha Próxima Revisión:
25/09/2023
Seguridad y salud ocupacional

PUNTOS DE ENCUENTRO:

En todas las áreas operativas de la empresa se deberán implementar Puntos de


Encuentro Ambulancia (PEA), que son lugares a los cuales deberán acudir las
ambulancias, escoltadas, en caso de algún siniestro. Este punto también podrá ser lugar
de encuentro para el carro de rescate y el carrobomba. Además, en las áreas operativas y
administrativas, será obligación implementar, los Puntos de Encuentro Emergencia (PEE)
o lugares a los que deberá desplazarse el personal de manera inmediata duran te una
evacuación al ocurrir una emergencia que así lo requiera.

13
CEN-PE-XXX-YYY Ver 00
Sólo los documentos que se encuentran en Intranet se establecen como oficiales, vigentes y válidos. Una vez impreso este
documento deja de ser un documento controlad y su uso es responsabilidad del portador
Código (interno área):
CEN-PO-XXX-YYY
Plan Local de Emergencias Fecha Última Revisión:
Empresa xxxxxx 25/09/2021
Fecha Próxima Revisión:
25/09/2023
Seguridad y salud ocupacional

PUNTOS DE ENCUENTRO DE EMERGENCIAS (PEE):

En este recuadro se debe incluir un mapa de los PEE del área donde pertenece el
plan local de emergencias que usted está confeccionando.

Ejemplo (imagen referencial, debe incluir la imagen de su área):

PUNTOS DE ENCUENTRO DE AMBULANCIA (PEA):


14
CEN-PE-XXX-YYY Ver 00
Sólo los documentos que se encuentran en Intranet se establecen como oficiales, vigentes y válidos. Una vez impreso este
documento deja de ser un documento controlad y su uso es responsabilidad del portador
Código (interno área):
CEN-PO-XXX-YYY
Plan Local de Emergencias Fecha Última Revisión:
Empresa xxxxxx 25/09/2021
Fecha Próxima Revisión:
25/09/2023
Seguridad y salud ocupacional

En este recuadro se debe incluir un mapa de los PEA del área donde pertenece el
plan local de emergencias que usted está confeccionando.

Ejemplo (imagen referencial, debe incluir la imagen de su área):

IDENTIFICACIÓN DE EMERGENCIA:
15
CEN-PE-XXX-YYY Ver 00
Sólo los documentos que se encuentran en Intranet se establecen como oficiales, vigentes y válidos. Una vez impreso este
documento deja de ser un documento controlad y su uso es responsabilidad del portador
Código (interno área):
CEN-PO-XXX-YYY
Plan Local de Emergencias Fecha Última Revisión:
Empresa xxxxxx 25/09/2021
Fecha Próxima Revisión:
25/09/2023
Seguridad y salud ocupacional

En este recuadro se debe incluir un mapa DE RIESGOS del área donde aplicará el
plan local de emergencias, incluyendo el nombre de las estructuras y sus riesgos
principales (incendios, espacios confinados, sustancias peligrosas, energía
eléctrica, etc.).

Ejemplo (imagen referencial, debe incluir la imagen de su área):

COMUNICACIONES:

16
CEN-PE-XXX-YYY Ver 00
Sólo los documentos que se encuentran en Intranet se establecen como oficiales, vigentes y válidos. Una vez impreso este
documento deja de ser un documento controlad y su uso es responsabilidad del portador
Código (interno área):
CEN-PO-XXX-YYY
Plan Local de Emergencias Fecha Última Revisión:
Empresa xxxxxx 25/09/2021
Fecha Próxima Revisión:
25/09/2023
Seguridad y salud ocupacional

En el siguiente recuadro se debe colocar el flujograma de comunicación del área


donde aplicará el plan local de emergencias y debe establecer el relato valido por
el reglamento de emergencias para una activación.

Ejemplo (imagen referencial, debe incluir la imagen de su área):

17
CEN-PE-XXX-YYY Ver 00
Sólo los documentos que se encuentran en Intranet se establecen como oficiales, vigentes y válidos. Una vez impreso este
documento deja de ser un documento controlad y su uso es responsabilidad del portador
Código (interno área):
CEN-PO-XXX-YYY
Plan Local de Emergencias Fecha Última Revisión:
Empresa xxxxxx 25/09/2021
Fecha Próxima Revisión:
25/09/2023
Seguridad y salud ocupacional

GESTIÓN INICIAL DE LA EMERGENCIA:

En el siguiente recuadro, se debe incluir a los responsables de las emergencias y


especificar turno, empresa, cargo, contacto, responsabilidad, donde debe realizar
la función, subrogancia, con qué recursos cuenta o que recursos debe gestionar.
18
CEN-PE-XXX-YYY Ver 00
Sólo los documentos que se encuentran en Intranet se establecen como oficiales, vigentes y válidos. Una vez impreso este
documento deja de ser un documento controlad y su uso es responsabilidad del portador
Código (interno área):
CEN-PO-XXX-YYY
Plan Local de Emergencias Fecha Última Revisión:
Empresa xxxxxx 25/09/2021
Fecha Próxima Revisión:
25/09/2023
Seguridad y salud ocupacional

Ejemplo (imagen referencial, debe incluir la imagen de su área):

19
CEN-PE-XXX-YYY Ver 00
Sólo los documentos que se encuentran en Intranet se establecen como oficiales, vigentes y válidos. Una vez impreso este
documento deja de ser un documento controlad y su uso es responsabilidad del portador
Código (interno área):
CEN-PO-XXX-YYY
Plan Local de Emergencias Fecha Última Revisión:
Empresa xxxxxx 25/09/2021
Fecha Próxima Revisión:
25/09/2023
Seguridad y salud ocupacional

20
CEN-PE-XXX-YYY Ver 00
Sólo los documentos que se encuentran en Intranet se establecen como oficiales, vigentes y válidos. Una vez impreso este
documento deja de ser un documento controlad y su uso es responsabilidad del portador
Código (interno área):
CEN-PO-XXX-YYY
Plan Local de Emergencias Fecha Última Revisión:
Empresa xxxxxx 25/09/2021
Fecha Próxima Revisión:
25/09/2023
Seguridad y salud ocupacional

COORDINACIÓN:

Durante la emergencia, es esencial que el jefe local, los equipos de respuesta y Cecom,
estén coordinados.

21
CEN-PE-XXX-YYY Ver 00
Sólo los documentos que se encuentran en Intranet se establecen como oficiales, vigentes y válidos. Una vez impreso este
documento deja de ser un documento controlad y su uso es responsabilidad del portador
Código (interno área):
CEN-PO-XXX-YYY
Plan Local de Emergencias Fecha Última Revisión:
Empresa xxxxxx 25/09/2021
Fecha Próxima Revisión:
25/09/2023
Seguridad y salud ocupacional

En el siguiente cuadro, se debe establecer la coordinación interna ante una


emergencia, estableciendo las acciones iniciales antes de la llegada de los
equipos de especialistas. (se deben considerar también las escoltas para los
vehículos de emergencias en las áreas que se necesiten).

Ejemplo (imagen referencial, debe incluir la imagen de su área):

22
CEN-PE-XXX-YYY Ver 00
Sólo los documentos que se encuentran en Intranet se establecen como oficiales, vigentes y válidos. Una vez impreso este
documento deja de ser un documento controlad y su uso es responsabilidad del portador
Código (interno área):
CEN-PO-XXX-YYY
Plan Local de Emergencias Fecha Última Revisión:
Empresa xxxxxx 25/09/2021
Fecha Próxima Revisión:
25/09/2023
Seguridad y salud ocupacional

PLAN DE EVACUACIÓN:

Ante la presencia de cualquier alarma de emergencia sonora y visual activada, en


cualquier instalación de la compañía, es tu responsabilidad: prestar atención, evacuar en
forma inmediata hasta los puntos de encuentro, informar al personal cercano y encargado
del área, así como informar a CECOM de la situación. Si ante la activación de una alarma
sonora y/o visual no realizas la evacuación a los PEE, esto será considerador como una
falta grave.

En el siguiente recuadro, se debe incluir un mapa de evacuación del área.

Ejemplo (imagen referencial, debe incluir la imagen de su área):

23
CEN-PE-XXX-YYY Ver 00
Sólo los documentos que se encuentran en Intranet se establecen como oficiales, vigentes y válidos. Una vez impreso este
documento deja de ser un documento controlad y su uso es responsabilidad del portador
Código (interno área):
CEN-PO-XXX-YYY
Plan Local de Emergencias Fecha Última Revisión:
Empresa xxxxxx 25/09/2021
Fecha Próxima Revisión:
25/09/2023
Seguridad y salud ocupacional

MAPA DE EXTINTORES Y REDES HUMEDAS:

En el siguiente recuadro se debe colocar el mapa de extintores y redes húmedas


del área.

Ejemplo (imagen referencial, debe incluir la imagen de su área):

24
CEN-PE-XXX-YYY Ver 00
Sólo los documentos que se encuentran en Intranet se establecen como oficiales, vigentes y válidos. Una vez impreso este
documento deja de ser un documento controlad y su uso es responsabilidad del portador
Código (interno área):
CEN-PO-XXX-YYY
Plan Local de Emergencias Fecha Última Revisión:
Empresa xxxxxx 25/09/2021
Fecha Próxima Revisión:
25/09/2023
Seguridad y salud ocupacional

IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA:

En el siguiente recuadro se debe colocar un mapa en donde se evidencie en qué


lugar de Minera Centinela se encuentra el área y sus accesos principales para los
recursos de respuesta a emergencias.

Ejemplo (imagen referencial, debe incluir la imagen de su área):

RECURSOS DE BRIGADA PARA EMERGENCIAS:


25
CEN-PE-XXX-YYY Ver 00
Sólo los documentos que se encuentran en Intranet se establecen como oficiales, vigentes y válidos. Una vez impreso este
documento deja de ser un documento controlad y su uso es responsabilidad del portador
Código (interno área):
CEN-PO-XXX-YYY
Plan Local de Emergencias Fecha Última Revisión:
Empresa xxxxxx 25/09/2021
Fecha Próxima Revisión:
25/09/2023
Seguridad y salud ocupacional

Recursos humanos específicos:

- Administrador de contrato
- Supervisor faena
- Supervisor muelle
- Brigadistas maquinistas Concentradora
- Brigadistas maquinistas Hidrometalurgia
- Brigadistas maquinistas Encuentro
- Brigadistas maquinistas Muelle
- Brigadistas Concentradora
- Brigadistas Hidrometalurgia
- Brigadistas Encuentro

Vehículos (Material Mayor):

- Carro bomba Concentradora


- Carro bomba Hidrometalurgia
- Carro de primera intervención Encuentro
- Carro bomba Muelle
- Mini Pumper

SIMULACROS:
26
CEN-PE-XXX-YYY Ver 00
Sólo los documentos que se encuentran en Intranet se establecen como oficiales, vigentes y válidos. Una vez impreso este
documento deja de ser un documento controlad y su uso es responsabilidad del portador
Código (interno área):
CEN-PO-XXX-YYY
Plan Local de Emergencias Fecha Última Revisión:
Empresa xxxxxx 25/09/2021
Fecha Próxima Revisión:
25/09/2023
Seguridad y salud ocupacional

Los simulacros buscan a través de supuestos, encontrar brechas que permitan estar
mejor preparados ante emergencias reales. Por lo anterior, es necesario saber que los
simulacros pueden tener diferentes objetivos, como los que se ejemplifican a
continuación:

- Identificar si los trabajadores conocen sobre el plan local de emergencias.


- Identificar si los trabajadores de un área conocen el procedimiento de
emergencias.
- Identificar la reacción de un grupo de trabajadores ante una situación simulada
imprevista.
- Evaluar el procedimiento de evacuación.
- Evaluar los canales de comunicación.
- Verificar el funcionamiento de la organización y su coordinación.
- Verificar tiempos de respuestas a diferentes áreas.
- Identificar si los recursos son los adecuados para responder a una emergencia.

Para cumplir con los objetivos, es necesario definir un plan de simulacros.

Objetivos del proceso de mejoras de un simulacro:

27
CEN-PE-XXX-YYY Ver 00
Sólo los documentos que se encuentran en Intranet se establecen como oficiales, vigentes y válidos. Una vez impreso este
documento deja de ser un documento controlad y su uso es responsabilidad del portador
Código (interno área):
CEN-PO-XXX-YYY
Plan Local de Emergencias Fecha Última Revisión:
Empresa xxxxxx 25/09/2021
Fecha Próxima Revisión:
25/09/2023
Seguridad y salud ocupacional

- Mejores simulacros.
- Más efectivos.
- Que midan el desempeño del pan local de emergencias.
- Que generen aprendizaje.
- Analizados una vez concluidos.
- Con acciones de mejora cargadas en SAP.
- Seguimiento a las acciones comprometidas.
- Presentado a dueños de riesgos y de controles.

Participantes:

28
CEN-PE-XXX-YYY Ver 00
Sólo los documentos que se encuentran en Intranet se establecen como oficiales, vigentes y válidos. Una vez impreso este
documento deja de ser un documento controlad y su uso es responsabilidad del portador
Código (interno área):
CEN-PO-XXX-YYY
Plan Local de Emergencias Fecha Última Revisión:
Empresa xxxxxx 25/09/2021
Fecha Próxima Revisión:
25/09/2023
Seguridad y salud ocupacional

- Trabajadores del área


- Trabajadores colaboradores
- Mutual de Seguridad
- Brigada de Emergencia Pesco
- Patrullas Emisor Protección Industrial
- Personal de Apoyo del área

Reuniones para un simulacro:

1. Reunión de planificación con el responsable Centinela del proceso.

2. Reunión pre simulacro: presentación de observadores, roles y funciones,


despliegue, análisis de riesgos in situ.

3. Reunión post simulacro: análisis y resultado del simulacro, identificación de


brechas y oportunidades, reconocimientos, revisión de informe de observadores,
generación de informe final.

4. Reunión informativa: Encargado Centinela del área del simulacro, cita a reunión
a Gerente del área, Superintendente del área, Jefe general emergencias y equipo
de observadores, para presentar resultado del simulacro.

Informe para Simulacros:

- Cronología (anotar los horarios y actividades realizadas.


- Pauta de evaluación del simulacro (evaluar y registrar las observaciones)
- Informe de cierre de simulacro: 1.- Resultado de la evaluación 2.- Comentarios
3.- Hallazgos relevantes 4.- Conclusión 5.- Fotografías.
- Acciones de control y acciones correctivas.

CAPACITACIÓN EN EMERGENCIAS:
29
CEN-PE-XXX-YYY Ver 00
Sólo los documentos que se encuentran en Intranet se establecen como oficiales, vigentes y válidos. Una vez impreso este
documento deja de ser un documento controlad y su uso es responsabilidad del portador
Código (interno área):
CEN-PO-XXX-YYY
Plan Local de Emergencias Fecha Última Revisión:
Empresa xxxxxx 25/09/2021
Fecha Próxima Revisión:
25/09/2023
Seguridad y salud ocupacional

Todos los trabajadores que desempeñen sus funciones en las diversas áreas de Minera
Centinela deben cumplir con un plan de capacitaciones.

En la siguiente sección se debe agregar el programa de capacitaciones del área.

CALIFICACIÓN DE LA AMENAZA:

30
CEN-PE-XXX-YYY Ver 00
Sólo los documentos que se encuentran en Intranet se establecen como oficiales, vigentes y válidos. Una vez impreso este
documento deja de ser un documento controlad y su uso es responsabilidad del portador
Código (interno área):
CEN-PO-XXX-YYY
Plan Local de Emergencias Fecha Última Revisión:
Empresa xxxxxx 25/09/2021
Fecha Próxima Revisión:
25/09/2023
Seguridad y salud ocupacional

En el siguiente cuadro marque con una X el riesgo posible de ocurrir con el color
respectivo:

EVENTO COMPORTAMIENTO COLOR ASIGANDO


Posible Verde
Es aquel fenómeno esperado del cual existen razones y argumentos
Probable técnicos científicos para creer que sucederá. Amarillo
Es aquel fenómeno esperado que tiene alta probabilidad de ocurrir
Inminente Rojo

Nombre de la empresa contratista: XXXX

Evaluación de necesidades de Emergencias

Emergencias Humanas Emergencias Atmosféricas

Intoxicación Accidente de Amenazas o


Ayuda Climáticas Caída de
alimentaria trabajo con Enfermedades actividades Temporales
mutua adversas Rayos
masiva lesiones terroristas

Emergencias Geológicas Emergencias Hidrológicas

Sismo Erupciones
Deslizamientos Tsunami Aluviones Inundaciones Derrames
Terremoto Volcánicas

Emergencias Tecnológicas

Fugas de Rescate
Incendio Incendios salas Explosión Fallas de Rescate
Incendios producto Accidentes en Transporte Fallas
s eléctricas e servicios Electrocución en Marítimo Aviación
estructurales s Vehiculares espacios (personas) estructurales
Industrial Transformadores Implosión esenciales Altura
químicos confinados

31
CEN-PE-XXX-YYY Ver 00
Sólo los documentos que se encuentran en Intranet se establecen como oficiales, vigentes y válidos. Una vez impreso este
documento deja de ser un documento controlad y su uso es responsabilidad del portador
Código (interno área):
CEN-PO-XXX-YYY
Plan Local de Emergencias Fecha Última Revisión:
Empresa xxxxxx 25/09/2021
Fecha Próxima Revisión:
25/09/2023
Seguridad y salud ocupacional

REGISTROS (complete):

Nombre del Registro Codificación Almacenamiento Tiempo Responsable

XXXXX CEN-XX-XXX-XXX- Electrónico Permanente XXXX

XXXXX CEN-XX-XXX-XXX- Electrónico Permanente XXXX

XXXXX CEN-XX-XXX-XXX- Electrónico Permanente XXXX

BITÁCORA DE MODIFICACIONES (complete):

Fecha Versión Descripción Responsable

02/12/2020 01 Publicación

Cambio de Formato a
02/12/2020 01
Minera Centinela

32
CEN-PE-XXX-YYY Ver 00
Sólo los documentos que se encuentran en Intranet se establecen como oficiales, vigentes y válidos. Una vez impreso este
documento deja de ser un documento controlad y su uso es responsabilidad del portador
Código (interno área):
CEN-PO-XXX-YYY
Plan Local de Emergencias Fecha Última Revisión:
Empresa xxxxxx 25/09/2021
Fecha Próxima Revisión:
25/09/2023
Seguridad y salud ocupacional

ANEXOS:

ANEXO A: Reglamento de emergencias de Minera Centinela.

Los anexos son documentos que aportan información complementaria a los


planes locales de emergencias, en este caso, el plan local de emergencias se
basa en lo estipulado por el “Reglamento de emergencias” de Minera Centinela.
Si usted debe incluir documentación adicional, ésta debe ser especificada en los
siguientes puntos.

ANEXO B: Xxxx

ANEXO C: Xxxx

33
CEN-PE-XXX-YYY Ver 00
Sólo los documentos que se encuentran en Intranet se establecen como oficiales, vigentes y válidos. Una vez impreso este
documento deja de ser un documento controlad y su uso es responsabilidad del portador

También podría gustarte