Está en la página 1de 2

Artículo 318°

Las competencias monetarias del Poder Nacional serán ejercidas de manera exclusiva y
obligatoria por el Banco Central de Venezuela. El objetivo fundamental del Banco Central
de Venezuela es lograr la estabilidad de precios y preservar el valor interno y externo de la
unidad monetaria. La unidad monetaria de la República Bolivariana de Venezuela es el
bolívar. En caso de que se instituya una moneda común en el marco de la integración
latinoamericana y caribeña, podrá adoptarse la moneda que sea objeto de un tratado que
suscriba la República.

El Banco Central de Venezuela es persona jurídica de derecho público con autonomía para
la formulación y el ejercicio de las políticas de su competencia. El Banco Central de
Venezuela ejercerá sus funciones en coordinación con la política económica general, para
alcanzar los objetivos superiores del Estado y la Nación.

Para el adecuado cumplimiento de su objetivo, el Banco Central de Venezuela tendrá entre


sus funciones las de formular y ejecutar la política monetaria, participar en el diseño y
ejecutar la política cambiaria, regular la moneda, el crédito y las tasas de interés,
administrar las reservas internacionales, y todas aquellas que establezca la ley.

ANALISIS:

El Articulo 318 contenido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela


define con mucha precisión la naturaleza, objeto, composición y funciones del Banco
Central de Venezuela. Igualmente en el Artículo en comento se adaptan elementos
importantes que tienen que ver con la adopción de decisiones en cuanto a la organización y
funcionamiento que se corresponden con las obligaciones, objetivos y responsabilidades
del Estado venezolano.

En este sentido el Banco Central de Venezuela, es la institución en la cual la sociedad


delega la capacidad de emitir dinero y de regular el nivel de crédito de la economía, que
contribuye con el desarrollo económico y social, al facilitar el intercambio comercial,
estimular la confianza y hacer más atractiva la inversión. Cuando el dinero y el crédito en la
economía se expanden demasiado rápido, puede generar alza en los precios y por ende, la
inflación, por el contrario, cuando el dinero y el crédito en la economía se contraen
demasiado, la demanda de bienes puede caer, lo cual conduce a la recesión y desempleo.

En virtud de estos dos riesgos el Banco Central adopta sus decisiones de política
monetaria, de modo de balancear estas dos situaciones extremas y procurar una inflación
baja y estable.

Por otra parte, el Banco Central de Venezuela cumple con las funciones de moderar la
volatilidad del producto interno bruto y el tipo de cambio, administrar las reservas
internacionales, servir de prestamista de última instancia a los bancos comerciales y velar
por el buen funcionamiento del sistema financiero.

Artículo 319°

El Banco Central de Venezuela se regirá por el principio de responsabilidad pública, a cuyo


efecto rendirá cuenta de las actuaciones, metas y resultados de sus políticas ante la
Asamblea Nacional, de acuerdo con la ley. También rendirá informes periódicos sobre el
comportamiento de las variables macroeconómicas del país y sobre los demás asuntos que
se le soliciten e incluirá los análisis que permitan su evaluación. El incumplimiento sin
causa justificada del objetivo y de las metas, dará lugar a la remoción del directorio y a
sanciones administrativas, de acuerdo con la ley.

El Banco Central de Venezuela estará sujeto al control posterior de la Contraloría General


de la República y a la inspección y vigilancia del organismo público de supervisión
bancaria, el cual remitirá a la Asamblea Nacional informes de las inspecciones que realice.
El presupuesto de gastos operativos del Banco Central de Venezuela requerirá la discusión
y aprobación de la Asamblea Nacional y sus cuentas y balances serán objeto de auditoria
externa en los términos que fije la ley.

ANALISIS

El Articulo 319º Constitucional establece el principio de la responsabilidad publica, en la


rendición de cuentas y el control del Banco Central de Venezuela como ente regulador de
la política monetaria y cambiaria como estrategia del Estado para el ajuste, la estabilización
y el crecimiento económico. En este sentido, es indispensable una coordinación efectiva y
consistente entre las políticas mencionadas.

Como los instrumentos de la política monetaria son muy limitados, los informes
presentados por el Banco Central de Venezuela, ante la Asamblea Nacional, permite
establecer los resultados y costos de la política donde los desequilibrios macroeconómicos
convencionales facilitan y refuerzan el impulso inflacionario, en virtud de la vulnerabilidad
manifiesta de la economía venezolana, centrada en su dependencia petrolera y financiera,
que puede amortiguarse con un adecuado manejo del Fondo de Inversión y Estabilización
Macroeconómica; cuando ocurre un deterioro de la relación real de intercambio
ocasionado, por la caída de los precios del petróleo, con marcada incidencia en la balanza
de pagos, en la balanza fiscal y en el ingreso nacional, se impone la necesidad de un
control en el objetivo de las metas trazadas por parte de la Contraloría General de
Venezuela a los fines del ajuste integral en la esfera circulatoria de la economía. Además la
norma establece la sanción administrativa en que se incurre por el incumplimiento del
objetivo de las metas trazadas.

DÓLAR PERMUTA:

Dólar permuta de Títulos Valores: Se conoce como dólar permuta de títulos valores, al
tipo de cambio No Oficial que se produce de la permuta (Contrato por el que se entrega una
cosa a cambio de recibir otra). En este mercado, básicamente, quien tiene un bono
denominado en bolívares y desea dólares se lo cambia a quien posee un bono denominado
en dólares y quiere bolívares. De este cambio surge una diferencia de precios que da como
resultado un tipo de cambio implícito distinto al tipo de cambio oficial por dólar..

También podría gustarte