Está en la página 1de 6

lOMoAR cPSD| 22324381

Universidad Tecnológica De Honduras

Nombre del Alumno (a): Sara Nazareth Aguilera Rodríguez

Nombre Del Catedrática: Karla Xiomara Rivera Barahona.

Asignatura: Historia De Honduras

Tarea 1: Hacer Ensayo de la Federación Centroamericana.

Campus: Choluteca Honduras.

Fecha de entrega: 29 / 10/2023


lOMoAR cPSD| 22324381

Análisis crítico Federación Centroamericana Aspecto político y social.

La República Federal de Centroamérica fue una confederación que surgió en la


Asamblea Constituyente de las Provincias Unidas del Centro de América, el 22 de
noviembre de 1824, a través de la Constitución de la República Federal de
Centroamérica de 1824. Su capital fue Ciudad de Guatemala hasta 1834; Esta
federación estaba conformada por: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y
Costa Rica. Los países del centro de América, en su búsqueda de separación de la
forma de gobierno centralista de tradición española, adoptaron el federalismo. Con ello
se permitiría la creación de estados soberanos, con 3 poderes territoriales y
gobernados por una sola Presidencia en la región. Los objetivos más resaltantes de la
República Federal de Centro América fueron sin duda la comunión de las recién
liberadas provincias españolas de la región y la mutua cooperación de estas para
alcanzar un mayor nivel de desarrollo.
Sin embargo, chocaron fuertemente con los intereses internos de grupos de poder que
se habían ido gestando desde el régimen colonial y que terminaron por socavar los
acuerdos y enfrentarse hasta derivar en la disolución del Gran Estado Afrontaba
grandes problemas; en oposición al proyecto federal de los liberales se encontraban
los conservadores, los representantes españoles de la Iglesia católica y los grandes
latifundistas de las aristocracias regionales; la población, en general, desconocía los
beneficios de una integración regional. La principal debilidad de la federación eran los
constantes enfrentamientos políticos, que desencadenarían en una guerra civil, que
marcaría punto final al grupo.
La disolución de la República Federal de Centro América se debió a una serie de
sucesos que se iniciaron con la caída del gobierno liberal del Dr. Mariano Gálvez en el
Estado de Guatemala en 1837 durante la segunda administración de Francisco
Morazán como presidente de la Federación. Debido a estos sucesos resurgió la guerra
civil y Nicaragua se separó de la República el 30 de abril de 1838. El Congreso federal
aceptó que se constituyera un nuevo Estado, Los Altos, cuya capital era
Quetzaltenango, con las tierras occidentales de Guatemala. Honduras se separó de la
unión el 6 de octubre y el 14 de noviembre Costa Rica la imitó. Guatemala se separó
el 17 de abril de 1839 y a principios de 1840 las tropas del capitán general Rafael
Carrera y Turcios reincorporaron Los Altos. Con la contundente victoria que Carrera
logró sobre las fuerzas federales de Morazán en 1840 (quien trató de retomar
Guatemala para los liberales tras la derrota de Los Altos en un desesperado intento por
mantener la Federación), la República Federal que ansiaban los criollos liberales dejó
de existir. Los personajes relevantes de la Federación Centroamericana fueron: Manuel
lOMoAR cPSD| 22324381

José Arce, Francisco Morazán, Mariano Gálvez, entre otros


lOMoAR cPSD| 22324381

Bibliografía
Colaboradores de Wikipedia. (23 de febrero de 2021). Wikipedia. Obtenido de
República Federal de Centroamérica: https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Rep%C3%BAblica_Federal_de_Centroam
%C3%A9rica&oldid=133169588
lOMoAR cPSD| 22324381
lOMoAR cPSD| 22324381

También podría gustarte