Está en la página 1de 2

Cuarta evaluación de progreso 2023b

Responda
1. Mediante un ejemplo matricial (diferente a los vistos en clase) muestre que, en un juego
repetido de horizonte de tiempo finito de 3 periodos, el acuerdo colusivo para lograr un mejor
resultado que los equilibrios de Nash se puede mantener por lo menos en los dos primeros
periodos. Importante: Sólo represente la matriz del juego base y explique brevemente cómo
podría lograrse la colusión bajo esa matriz, NO NECESITA DESARROLLAR EL JUEGO
REPETIDO. (5 puntos)

Resuelva
2. Considere el juego Γ1 (𝛿) que consiste en jugar dos veces el siguiente juego base Γ:

𝐽2
𝑋 𝑌 𝑍
𝐴 10,10 2,11 1,12
𝐽1 𝐵 11,2 5,5 −2, −2
𝐶 12,1 −2, −2 2,2

Denotamos por 𝑠𝑖𝑡 la acción que el jugador 𝑖 ∈ 1,2 toma en el periodo 𝑡 ∈ 1,2.
a. Encuentre los equilibrios de Nash en estrategias puras del juego base. Indique los 𝐸𝑁𝑃𝑆 en
los cuales se juega un equilibrio de Nash en estrategias puras en cada periodo. (2 puntos)
b. Bajo un superjuego, encuentre el mínimo 𝛿 tal que (𝑠11 , 𝑠21 ) = (𝐴, 𝑋) pueda ser soportado
en un 𝐸𝑁𝑃𝑆 si y sólo si 𝛿 > 𝛿. Especifique estrategias en el segundo periodo 𝑠12 y 𝑠22 que
sirvan para este propósito. ¿Son estas las únicas estrategias que cumplen el objetivo? De ser
así, indíquelo. De no ser así, especifique otras estrategias que lo cumplan. (3 puntos)
c. Bajo un superjuego, el pago del jugador 1 en el juego base se modifica sólo para el perfil
(𝐶, 𝑋) tal que en vez de recibir 12, el jugador 1 recibe 12.5 en dicho caso. ¿Cuál sería ahora
el mínimo 𝛿 tal que (𝑠11 , 𝑠21 ) = (𝐴, 𝑋) pueda ser soportado en un 𝐸𝑁𝑃𝑆 si y sólo si 𝛿 > 𝛿?
¿Es más fácil o más difícil lograr la cooperación en el periodo 1 (i.e. lograr soportar
(𝑠11 , 𝑠21 ) = (𝐴, 𝑋)) que en el caso (b)? Brinde intuición al respecto. (3 puntos)

3. Suponga que 𝑁 empresas operan en el mercado de un bien cualquiera. Sea la demanda por
dicho bien en el periodo 𝑡 (donde 𝑡 = 1,2,3, …) es:

𝑃 = 𝑥 𝑡−1 𝑎 − 𝑄
Donde 𝑥 es una constante positiva mayor que 1.
Suponga que los costos totales de todas las empresas son cero. Suponga además que todas las
empresas tienen la misma tasa de descuento 𝛿 (0 < 𝛿 < 1)
Denote 𝑃𝑀 como el precio que cobraría una empresa en este mercado si fuese monopolista.
Suponga que estas empresas interactúan simultáneamente todos los periodos (horizonte de
tiempo infinito). Considere el siguiente acuerdo: “En el primer periodo, las empresas coluden
(todas las empresas cobran el precio 𝑃𝑀 ). En el periodo 𝑡 > 1, las empresas coluden si antes
siempre coludieron; y compiten en precios de otra manera”.
Suponga que los consumidores compran a la empresa que cobra el menor precio. Si dos o
más empresas cobran el menor precio (el mismo precio), entonces la cantidad total se divide
de manera equitativa entre las empresas que cobran dicho precio.
¿Se respetará el acuerdo de precios? Explique y fundamente. (7 puntos)

También podría gustarte