Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE

CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE


ECONOMÍA

TAREA Nº 01

Autor:
Román Silva, Kalia Gabriela

Curso:
Teoría Macroeconómica II

Docente:
Juan Bautista Nunura Chully

CALLAO, 2023
1.- ¿Cuál es el sentido económico de las siguientes identidades?
a) I ≡ S
b) I + (G – T) ≡ S
c) I + (G – T) + CC ≡ S
donde I: inversión; S: ahorro; G: gasto público; T: impuestos; CC: saldo de la balanza de pagos
BP en cuenta corriente.

a) Esta ecuación es producto de una economía cerrada sin presencia del gobierno (dos sectores),
donde solo se puede ahorrar por acumulación de capital (NO por riqueza exterior). El ahorro
interno financia los proyectos de inversión.
Ahorro e inversión tienden a igualarse, ya que la inversión puede entenderse como la demanda de
fondos prestables, mientras que el ahorro es la oferta de fondos prestables, y en todo mercado con
dos fuerzas opuestas, estas tienden al equilibrio.

b) Se trata de una economía cerrada con tres sectores, donde participa el sector público. La I
representa la reunión de la inversión privada y la inversión pública. Esta última, junto con la
expresión (G – T) representan el déficit fiscal. Esta identidad expresa que el ahorro interno
financia la inversión interna y el déficit fiscal.

c) Esta ecuación es de una economía abierta (cuatro sectores), donde se puede observar que el
ahorro está financiando a la inversión, el déficit fiscal y la cuenta corriente del resto del mundo,
que viene a representar la inversión neta en el exterior.

2.- Se conocen los siguientes datos sobre una economía:


• Depreciaciones: 2,800 u.p.
• Transferencias netas de capital procedentes del resto del mundo: 70 u.p.
• Exportaciones de bienes y servicios: 1,200 u.p.
• Importaciones de bienes y servicios: 2,000 u.p.
• Rentas obtenidas por factores nacionales en el extranjero: 100 u.p.
• Rentas obtenidas por factores extranjeros en territorio nacional: 200 u.p.
• Préstamo neto del extranjero: 750 u.p.
• Inversión bruta (privada y pública): 16,500 u.p.
• Ahorro público: 650 u.p.
• Ahorro de las empresas: 920 u.p.
• Renta nacional: 45,000 u.p.
• Impuestos indirectos netos de subsidios: 20 u.p.
Calcular:
a) Ahorro de las economías domésticas.
CC = X - M + TR + rfx
X = 1200
M = 2000
Rfx = 100 - 200 = -100
TR = 750 + 70 = 820
CC = 1200 - 2000 + 820 - 100 = -80
CC = S - I
CC = -80
I = 16500
S = ahorro doméstico + 650 + 920 = ahorro doméstico + 1570
-80 = ahorro doméstico + 1570 - 16500
Ahorro doméstico = 16500 - 80 - 1570 = 14850 u.p.

b) Renta Nacional Disponible


Renta Nacional Bruta = Y = RN + Depreciaciones
RN = 45000
Depreciaciones = 2800
Y = 45000 + 2800 = 47800
RND = Y + TR - T
Y = 47800
TR = 820
T = 20
RND = 47800 + 820 - 20 = 48600 u.p.

3.- La medición del producto nacional evita la doble contabilización, incluyendo solamente
el valor de los bienes y servicios finales vendidos a precios de mercado. a) ¿Deberían
entonces incluirse en el PNB solamente las importaciones de bienes y servicios finales? Y
también, ¿solamente las exportaciones de bienes y servicios finales?

El PNB es “el valor de todos los bienes y servicios finales…”, entonces en las exportaciones y las
importaciones, al formar parte también de las cuentas del PNB deben, deben considerarse solo
los bienes y servicios finales.

4.- Halle datos sobre el PIB y sus componentes por el lado del gasto, luego calcule el
porcentaje del PIB que corresponde a esos componentes para los años: 1950, 1970, 1990,
2000, 2010, 2015 y 2018. ¿Qué puede decir usted sobre la estructura de la demanda agregada
del Perú en el período analizado?

Consumo Inversión Consumo Exportacione


Importaciones PBI
privado Bruta Interna Público s
30156 5279.509382 3396 5943.279264 3854.788646 40920
1950
74% 13% 8% 15% 9%
83297 14685.84894 14280 23035.00291 18448.85185 116849
1970
71% 13% 12% 20% 16%
105735 22711.59794 16249 25796.96423 19000.56217 151492
1990
70% 15% 11% 17% 13%
143191 36034.82701 25444 58430.31173 40893.43139 222206.707
2000
64% 16% 11% 26% 18%
235492.0265 96579.06793 42036 105999.4198 98025.51424 382081
2010
62% 25% 11% 28% 26%
309917.4084 119879.8852 59147.9749 120218.6245 126657.893 482506
2015
64% 25% 12% 25% 26%
342501.1143 121993.7332 59416.797 144058.9327 133305.5772 534665
2018
64% 23% 11% 27% 25%

El consumo privado en el Perú contiene más del 60% del PBI para el periodo analizado, se observa una
ligera disminución en el porcentaje del PBI a partir del año 2000.
La Inversión Bruta Interna en el Perú que contiene la inversión pública y privada se observa que ha tenido
un incremento del porcentaje del PBI a partir del año 2000. En la década de los 2000 el país recibe un mayor
flujo de capital extranjero lo que ha permitido financiar grandes proyectos de inversión.
El consumo público en el Perú se observa que se ha mantenido la tendencia del porcentaje del PBI en el
periodo analizado.
La economía de Perú se ha abierto cada vez más con el paso del tiempo. Las importaciones y exportaciones,
que en 1950 representaban alrededor del 9% y 15% del PIB, actualmente representan el 25% y 27%. En
otras palabras, Perú comercia mucho más con el resto del mundo ahora.

5.- ¿Pueden ser las exportaciones mayores que el PIB? (Blanchard, 2012)

Sí es posible. Esto se da cuando un país importa bienes intermedios, por ejemplo, por un valor de
1000 millones y los transforma como bienes finales utilizando solamente la mano de obra por un
valor de 200 millones, siendo el valor total de la producción de 1200 millones. Si este país exporta
los bienes finales por valor de 1000 millones, y dedica el resto, 200 millones, al consumo;
entonces el valor añadido de la economía, es decir, el PIB sería de 200 millones, mientras que las
exportaciones serían de 1000 millones.

En la realidad esto ocurre en países pequeños que viven principalmente del comercio exterior,
como Malasia, Países Bajos y Singapur.

6.- Compruebe. “La identidad de la renta nacional implica que los déficits presupuestarios
provocan déficits comerciales”. (Blanchard, 2012)

La afirmación propuesta es correcta. El déficit presupuestario provoca déficit comercial tanto a


corto como a largo plazo. La implicancia política que deriva de ese análisis es que el déficit
comercial tiene que reducir su déficit presupuestario, ya sea por medio de una reducción en el
gasto público o bien aumentando los impuestos. Por ejemplo, cuando los gastos públicos de un
país se incrementan ante los impuestos, se estaría generando efectos expansivos de los déficits
presupuestarios, lo que provoca es que haya menos consumo por ende disminuye la producción,
y al bajar ésta, las exportaciones disminuyen resultado un déficit comercial.

También podría gustarte