Está en la página 1de 1

La tesis

La tesis es el núcleo del texto argumentativo, plasma la idea que será defendida por el autor a lo largo
de su escrito. Por lo general, este planteamiento representa una toma de posición clara que permite
desarrollar puntos en contra o a favor de un suceso o juicio. Por esta razón, el discurso que se articulará
a lo largo de la escritura del texto derivará directamente en el desarrollo de los argumentos y en la
claridad del punto de vista que se ha defendido. La tesis deberá responder a la pregunta ¿qué quiero
demostrar en mi investigación?

Para dar cuenta de ello se deben tomar en consideración los siguientes aspectos:

• La claridad del enunciado que se expone, entre más evidente sea, más claro será para el lector
aproximarse al tema.
• La tesis es una oración simple y directa que sirve para fundamentar la posición que se desea tomar
acerca de un argumento.
• La proposición de la tesis puede aparecer al principio del texto (explícita), o puede irse armando en
el transcurso del texto para que el lector la deduzca (implícita).
• El autor expone su opinión sobre el tema establecido e intenta persuadir al lector compartiendo
sus propios argumentos o los que una fuente de autoridad le remita.
• La tesis es una afirmación o negación del autor que defenderá en el transcurso de la investigación
a partir de argumentos; no hay que confundirla con el tema de la composición.
• Luego de enunciar la tesis, se necesita desarrollarla con lógica y con un orden estructurado.
• En la mayoría de las ocasiones, es normal encontrar la tesis al inicio de cada texto; sin embargo,
también esta se puede encontrar al finalizar la monografía.
• En un trabajo de investigación, la tesis es el hilo conductor de los argumentos y del punto de vista
del autor.
© Freepik

También podría gustarte