Está en la página 1de 12

FACULTAD DE GASTRONOMÍA Y HOTELERÍA

REGISTRO CAJA DE SALUD

INTEGRANTES:
Liz Alejandra Capajique Saloma 21121
Daner Joel Chambi Zuna 21212
Alejandra Maira Maguiña Fernandez 21232
Aron Israel Paco Mamani 21147
Efrain Ramos Mamani 21157
DOCENTE:
Lilia Ovando Candia
GESTIÓN:
2023
INDICE:

1. INTRODUCCIÓN: ........................................................................................................................... 1
1.1. OBJETIVO GENERAL:............................................................................................................. 1
2. MARCO TEÓRICO: ........................................................................................................................ 3
Historia ......................................................................................................................................... 3
Función ......................................................................................................................................... 3
CUANTO SE DEBE PAGAR PARA REGISTRARSE EN LA CNS ........................................................... 3
AFILIACION EMPRESAS PRIVADAS Y JURIDICAS ........................................................................... 4
AFILIACIÓN DEL (LA) TRABAJADOR(A) ......................................................................................... 5
AFILIACIÓN DE HIJAS E HIJOS MENORES DE UN AÑO DE EDAD .................................................. 6
¿Cuál es el beneficio de tener el trámite de registro en la caja nacional de salud? ................... 6
3. CONCLUSIÓN: ............................................................................................................................... 8
4. WEBGRAFÍA: ................................................................................................................................. 9
5. ANEXOS: ....................................................................................................................................... 9
1. INTRODUCCIÓN:
Comenzaremos hablando un poco de lo que es la caja nacional de salud: es una
institución pública encargada de brindar servicios de salud en el país.
La CNS (en su abreviatura) es un sistema de seguridad social que ofrece una
cobertura de atención médica a trabajadores del sector público y a sus familiares.
También brinda atención a jubilados y pensionistas.
Cuenta con una amplia red de hospitales, clínicas y centros de atención.
Proporciona servicios médicos generales, especializados y de emergencia. Los
afiliados deben realizar contribuciones mensuales para acceder a los servicios de
salud. La institución también se financia por el gobierno boliviano, los empleadores
y los trabajadores, busca garantizar una atención medica de calidad.
Es considerada una institución de gran importancia y relevancia en el sistema de
salud del país.
Su Misión:
“La caja nacional de salud brinda protección integral de salud en enfermedad,
maternidad y riesgos profesionales a la población protegida, con oportunidad,
calidad y calidez”
Su visión:
“Ser líder nacional en la provisión de servicios integrales de salud con oportunidad
calidad y calidez. Aumentar la cantidad de infraestructura de la salud en todo el
país, al igual que equipos médicos y recursos humanos para cumplir con la
demanda de los asegurados.
El que una empresa cuente con seguro de salud es fundamental ya que con esto
se pueden evitar gastos adicionales al futuro e incluso problemas legales. Además
de que es importante velar por la seguridad de los empleados

1.1. OBJETIVO GENERAL:


Dar a conocer los requisitos y procedimientos para que una empresa pueda
acceder al servicio que la Caja Nacional de Salud brinda.

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1
-Informar u poco de lo que es la caja de salud, que nos brinda y los beneficios que
podría tener una empresa.
-Dar a conocer cómo podemos afiliarnos a este servicio tanto nosotros con una
empresa.

2
2. MARCO TEÓRICO:

Historia
En 1956 inicia sus actividades el Seguro de la Caja Nacional de Seguridad Social
(CNSS) con la inauguración de servicios médicos, tras la promulgación del Código
de Seguridad Social Boliviano, realizado el 14 de diciembre de ese mismo año.
Con la norma se busca proteger al capital humano del país, los trabajadores
asalariados.
31 años después, la Ley 924 del 15 de abril de 1987 aprueba el Decreto Supremo
Nº 21637 del 25 de junio de 1987 que modifica la estructura operativa de los entes
Gestores de la Seguridad Social y la CNSS modifica su nombre a Caja Nacional
de Salud (CNS).

Función
La Caja Nacional de Salud cubre prestaciones de servicios en riesgo profesional,
riesgo común, maternidad, además entrega subsidios pre natal y post natal, que
se realiza en especie y un pago en dinero. Presta servicios a trabajadores
dependientes, independientes, voluntarios, rentistas, excombatientes y viudas.
La Caja Nacional de Salud es una institución descentralizada de derecho público
sin fines de lucro, con personalidad jurídica, autonomía de gestión y patrimonio
independiente, encargada de la gestión, aplicación y ejecución del régimen de
Seguridad Social a corto plazo.
Se rige por los principios de Universalidad, Solidaridad, Unidad de Gestión,
Economía, Oportunidad y Eficacia en el otorgamiento de las prestaciones de
salud, optimizando el uso de recursos y buscando ampliar el nivel de cobertura.

CUANTO SE DEBE PAGAR PARA REGISTRARSE EN LA CNS


La determinación del monto a aportar a la Caja Nacional de Salud (CNS) se basa
en el 10% sobre la suma total de los ingresos registrados en la planilla de
remuneraciones. Este cálculo está respaldado por el Decreto Supremo 21637,
emitido el 25 de junio de 1987, específicamente en su artículo 8. El mencionado
artículo establece que el aporte patronal destinado a financiar las prestaciones de
la CNS debe ser el 10% sobre la totalidad de las remuneraciones de los
trabajadores asegurados.
Es importante destacar que este cálculo se realiza sobre la totalidad de los
ingresos registrados en la planilla, sin considerar descuentos por días no

3
trabajados u otros conceptos. La CNS sostiene que el pago debe basarse en el
haber básico correspondiente a los 30 días, ya que el seguro se calcula sobre este
período.
AFILIACION EMPRESAS PRIVADAS Y JURIDICAS
Estos son los requisitos necesarios para inscribir una empresa en la Caja Nacional
de Salud (CNS):
1. Formularios Completos:
• Formulario AVC-01 (vacío) firmado por el
Representante Legal y sello de la empresa.
• Formulario AVC-02 (vacío).
• Formulario RCI-1A (vacío) - firmado por el
Representante Legal y número de cédula de identidad.
2. Solicitud Formal:
• Solicitud dirigida a la jefatura de la unidad de
afiliación Regional o Distrital.
3. Documentación Legal:
• Fotocopia legalizada del poder notariado del
Representante Legal y Cédula de Identidad del Representante Legal.
• Fotocopia NIT y (certificado electrónico) o
Personería Jurídica para Edificios.
• Para Organizaciones Sindicales, presentar
Reconocimiento del Ministerio de Trabajo y Personería Jurídica.
• Balance de apertura firmado por el Colegio
Departamental de Contadores o Auditores.
• Testimonio de Constitución si la empresa está
en sociedad (fotocopia legalizada).
• Para Edificios, presentar Personería Jurídica o
NIT.
4. Información Laboral:
• Planilla de Haberes: uno original y cinco copias
firmadas por los trabajadores en la casilla respectiva.
• Nómina del personal con fecha de nacimiento.
5. Detalles Adicionales:

4
• Croquis de ubicación de la empresa.
• Recibo de Examen pre-ocupacional (100 bs.
por cada trabajador).
6. Presentación Formal:
• La documentación completa debe ser
presentada en un folder amarillo en la unidad de Afiliación de la CNS.

AFILIACIÓN DEL (LA) TRABAJADOR(A)


Formulario AVC-04 llenado, sellado y firmado por el empleador y el trabajador
(excluyendo la casilla Nª 4).
Formulario AVC-05 (carnet de asegurado sin llenar).
Certificado de Nacimiento del trabajador (actual computarizado) emitido por
SERECI.
Cédula de Identidad (adjuntar fotocopia si son varias afiliaciones, afiliaciones
masivas).
Papeleta de Pago vigente, (en caso de reciente ingreso al trabajo debe presentar
Memorándum de Designación, Contrato de trabajo y/o Planilla de Salarios sellado
por Cotizaciones.
Examen Pre ocupacional o la boleta de depósito de 100 bolivianos.
Nota. - Si es reingreso, no es necesario el certificado de nacimiento, si no cambió
de empleador y no cuenta con más de un año de cesantía, no es necesario el
examen pre ocupacional.

AFILIACIÓN DE ESPOSA O ESPOSO


Certificado de Nacimiento original (del esposo o esposa beneficiaria/o).
Certificado de Matrimonio original.
Cédula de Identidad (del esposo o esposa beneficiaria/o).
Última Papeleta de Pago vigente o Planilla de Salarios, sellada por cotizaciones.
Formulario AVC-04 (Aviso de Afiliación o Reingreso del Titular del Seguro).
Formulario AVC-06 (Aviso de Altas y Bajas Beneficiarios sin llenar).
Formulario de NO AFILIACIÓN en otro ente gestor.

5
Extracto de cuenta individual o Certificado de no Aporte (emitido por las AFP’s).

AFILIACIÓN DE HIJAS E HIJOS MENORES DE UN AÑO DE EDAD


Certificado de Nacimiento original (beneficiario(a) hijo(a)).
Certificado de Matrimonio original de los padres.
Cédula de Identidad de ambos padres.
Cédula de Identidad del menor. (Según D.S. 1434 del 12/12/12 que reglamenta la
Ley 145 de 27/06/11, en su Art. 2 Parágrafo l, dispone que: “los padres y tutores
de los menores de edad, tienen la obligación de tramitar y obtener la Cédula de
Identidad de sus hijos o pupilos en el plazo de 3 meses computables desde su
nacimiento”.
Formulario AVC-04 del trabajador.
Formulario AVC-06 (sin llenar).
Última Papeleta de Pago vigente o Planilla de Salarios sellado por Cotizaciones.
Carnet de Vacunas.
Carnet de control Pre Natal.
Certificado de Nacido Vivo.
Nota. - En caso de convivencia, presentar: Acta de reconocimiento original o
fotocopia de la partida registro del Órgano Electoral Plurinacional.

¿Cuál es el beneficio de tener el trámite de registro en la caja nacional de


salud?
El beneficio de tener el trámite de registro en la Caja Nacional de Salud es (CNS)
en Bolivia es que permite a los afiliados acceder a servicios de salud de calidad y
asequibles. Al estar registrados en la CNS, las personas pueden recibir atención
médica gratuita o a bajo costo, en cualquiera de los establecimientos de salud
afiliados a esta institución, ya sea en hospitales, clínicas o consultorios.
Además, al tener el registro en la CNS, los afiliados pueden acceder a distintos
beneficios, de salud que ofrece esta institución, tales como consultas médicas,
medicamentos a precios más bajos, programas de prevención y promoción de la
salud, atención especializada exámenes de laboratorio, hospitalización, cirugías,
entre otros.

6
Por otra parte, al estar afiliado a la Caja Nacional de Salud, puedes beneficiarte de
los subsidios por el número de hijos que tendría una mujer, incluyendo su
lactancia, incapacidad temporal, invalidez y muerte.
Esto también nos brinda a los afiliados la tranquilidad de contar con un respaldo
financiero en caso de necesitar atención médica costosa, ya que la CNS cubre
diversos tratamientos y procedimientos médicos.

7
3. CONCLUSIÓN:
Después de haber tocado puntos imporatantes sobre la caja de salud contamos
con más información sobre uno de los temas más importantes a tratar en una
empresa. La caja nacional de salud sigue siendo una opción valiosa para aquellos
que buscan atención medica accesible y para las empresas ya que estas en
muchos casos deben cubrir los riesgos laborales de sus trabajadores, aunque no
muchas empresas cuenten con esto por posiblemente considerarlo un proceso
moroso, pero es de vital importancia para una empresa ya sea esta grande o
pequeña ya que es deber también de una empresa cuidar de la mano de obra que
hace posible su crecimiento.

8
4. WEBGRAFÍA:
https://www.cns.gob.bo/Site/historia
https://www.cns.gob.bo/Site/MisionVision
https://www.cns.gob.bo/Site/trabajador
https://asesorateenbolivia.com/contenido/requisitos-para-empresas
https://boliviaemprende.com/guias/guia-para-la-afiliacion-la-caja-nacional-de-
salud

5. ANEXOS:

LOGO DE LA CAJA NACIONAL DE SALUD

FORMULARIO AVC-04

9
CEDE DE LA CAJA NACIONAL DE SALUD EN LA PAZ

AFILIACIÓN A LA CAJA NACIONAL DE SALUD:

10

También podría gustarte