Está en la página 1de 8

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

"GOBIERNO MUNICIPAL"

MATERIA:

CONTABILIDAD BASICA

DOCENTE:

LILIA OVANDO CANDIA

ESTUDIANTES:

- MAILI CHOQUE LAURA 21262

- MARIANA ALANOCA CHIPANA 21767

- AMMY ANGELES HERENCIA MAYTA 21291

- RONALD AGUILAR VARGAS 21322

La Paz, noviembre - 2023


Contenido
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................2

DESARROLLO..........................................................................................................................................2

1. ¿Qué tengo que hacer para registrar a mi empresa?.................................................................2

2. ¿Cuánto debo de pagar para registrarme?...................................................................................4

3. ¿Qué documentos necesito en requisitos para hacer el registro?............................................4

4. ¿Cuánto tiempo tarda el trámite?...................................................................................................5

5. ¿Cuál es el veneficio de obtener este trámite?............................................................................5

CONCLUSION..........................................................................................................................................6

WEBGRAFIA.............................................................................................................................................6

ANEXOS....................................................................................................................................................7
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene el objetivo de recabar información y brindar las
especificaciones del proceso de registro de un comercio o servicio, se describe el paso
a paso para lograr el registro, el monto que se debe pagar para dicho proceso, el
detalle de los requisitos para realizar el registro, también se menciona la duración del
trámite y por último se brinda información sobre los beneficios de obtener la licencia de
funcionamiento.

DESARROLLO
El proceso de registro en la Alcaldía Municipal es un paso esencial para las empresas
que buscan establecerse y operar dentro de una jurisdicción específica. La Alcaldía
desempeña un papel crucial en la regulación y supervisión de las actividades
comerciales, asegurando que se lleven a cabo de manera legal, ética y segura. Este
proceso no solo cumple con los requisitos legales, sino que también establece una
base sólida para la colaboración entre el gobierno local y el sector empresarial.

El registro de una empresa en la Alcaldía Municipal implica la presentación de


documentos y la obtención de autorizaciones necesarias para operar de manera
adecuada en el área. Este procedimiento suele incluir la verificación de la naturaleza de
la actividad comercial, la conformidad con los códigos y regulaciones locales, y la
emisión de licencias y permisos correspondientes. Además, este proceso puede ser
fundamental para acceder a programas de apoyo, beneficios fiscales y participación en
iniciativas de desarrollo económico promovidas por la municipalidad. La colaboración
entre la Alcaldía Municipal y las empresas registradas es esencial para mantener un
entorno empresarial dinámico y en cumplimiento con las normativas vigentes.

1. ¿Qué tengo que hacer para registrar a mi empresa?


Si bien es conveniente que busque los servicios de un buen abogado corporativo para
supervisar el proceso, puede registrar una empresa en Bolivia a través de los
siguientes ocho pasos:

• Redactar y firmar un poder


Para nombrar a un representante legal, deberá redactar y firmar un poder notarial
(POA), que dará a esa persona el derecho de actuar en su nombre, representándole
ante las autoridades locales y firmando documentos por usted.

• Crear y legalizar los estatutos de la empresa

Los estatutos de la empresa establecen el objetivo y la estructura de la misma, además


de describir su funcionamiento.

• Registrar su empresa ante las autoridades bolivianas

Deberá registrar su empresa en el Registro Público de Comercio de Bolivia, incluyendo


el nombre de su empresa, el tipo de entidad, la dirección de la oficina, la actividad
económica y los fines comerciales. Una vez que tenga todos los documentos
notariados y la información detallada anteriormente, esta parte del proceso para
registrar una empresa en Bolivia se puede realizar en línea.

• Obtener el número de identificación fiscal de la empresa

Después de obtener el número de registro comercial, usted o su representante legal


pueden solicitar su número de identificación fiscal (conocido como NIT) al Servicio de
Impuestos Nacionales.

• Afiliarse a la Administración Nacional de Seguros de Salud y Fondos de Pensiones de


Bolivia

La afiliación de su empresa a la Caja de Salud es obligatoria, así como el registro de su


empresa en las Administradoras de Fondos de Pensiones, ambos pueden ser
realizados por su representante legal.

• Abrir y activar una cuenta bancaria corporativa

Después de registrar una empresa en Bolivia y afiliarla a los organismos de salud y


pensiones, deberá abrir una cuenta bancaria corporativa, lo que puede hacerse con un
depósito mínimo de sólo 500 dólares (todas las cifras en USD).

• Solicite una licencia municipal de funcionamiento


Una vez abierta su cuenta bancaria corporativa, debe obtener una Licencia de
Funcionamiento Municipal en el municipio en el que se encuentra su oficina.

• Finalice el proceso de registrar una empresa en Bolivia realizando su inversión inicial

Una vez terminados los trámites y la administración, todo lo que tiene que hacer para
completar el proceso y registrar una empresa en Bolivia es depositar su inversión inicial
en la cuenta bancaria de la empresa.

2. ¿Cuánto debo de pagar para registrarme?


La licencia de funcionamiento no tiene ningún costo.

3. ¿Qué documentos necesito en requisitos para hacer el registro?


PERSONA NATURAL

*Original y Fotocopia de Cedula de Identidad.

*Fotocopia Anverso de la Factura de Luz de la Actividad.

*Fotocopia del contrato de alquiler y/o pago IMPUESTO del INMUEBLE.

*Fotocopia del NIT más Certificado de Inscripción.

PERSONA JURIDICA

*Para terceras personas, se solicitará poder notariado con vigencia de al menos un


año.

*FOLDER más Formularios FUTAE y FUI adquirirlo en CAJA.

*Fotocopia de Cédula de Identidad del Representante Legal.

*Fotocopia LEGALIZADA del Poder Notariado del representante Legal.

*Fotocopia del NIT más Certificado de Inscripción.

*Fotocopia del Testimonio de Constitución.

*Fotocopia de la Factura de Luz de la Actividad.


*RAI, Manifiesto Ambiental, Estudio Acústico, Resolución SEDES, Resolución
SEDUCA, Certificado

Sanitario, Certificado Zoonosis (Según corresponda).

*Para terceras personas, se solicitará poder notariado con vigencia de al menos un


año.

*para probar jurídica

4. ¿Cuánto tiempo tarda el trámite?


El tiempo estimado a realizar el trámite completo es de 5 días .En la oficina de la
Dirección de Administración Tributaria Municipal se solicita las licencias de
funcionamiento, cuyo trámite de activación demora 15 minutos, según el testimonio de
algunos contribuyentes que regularizan ese requisito. En esta jornada instaron a dos
centenas de actividades económicas a que obtengan el permiso, ya que fueron
clausurados.

“Los requisitos más importantes son el carnet de identidad, la factura de luz, donde se
está desarrollando la actividad económica, el NIT (Número de Identificación Tributaria)
y en algunos casos no se pide el NIT, porque el tipo de negocio puede variar y por
tanto, hay requisitos que se pueden alternar”, argumentó la responsable de
fiscalización tributaria edil.

5. ¿Cuál es el veneficio de obtener este trámite?


Registrar tu empresa ofrece varios beneficios significativos. En primer lugar,
proporciona un marco legal sólido, lo que significa que tu negocio opera dentro de los
límites establecidos por las leyes locales y nacionales. Esto contribuye a construir una
reputación de confianza y transparencia, lo que puede ser crucial para atraer clientes y
socios comerciales.

Además, al tener el trámite de registro completado, puedes acceder a servicios


municipales específicos que respaldan el desarrollo empresarial. Estos servicios
pueden incluir asesoramiento fiscal, programas de incentivos y otras iniciativas de
apoyo financiero o técnico.
Otro beneficio clave es la capacidad para participar en licitaciones gubernamentales y
contratos públicos. Muchas entidades gubernamentales prefieren hacer negocios con
empresas legalmente registradas, lo que te brinda oportunidades adicionales para
expandir tu cartera de clientes y proyectos.

En términos de percepción del cliente, el hecho de tener tu empresa registrada puede


generar confianza y credibilidad. Los clientes suelen sentirse más seguros al hacer
negocios con empresas que cumplen con los requisitos legales y administrativos.

En resumen, el registro de tu empresa en el gobierno municipal no solo asegura el


cumplimiento normativo, sino que también abre puertas a recursos y oportunidades que
respaldan el crecimiento y la estabilidad de tu negocio.

CONCLUSION
Se logro obtener información y clasificar los datos importantes de cada punto, es así
que podemos decir que el registro de un negocio o servicio en el gobierno municipal
para la obtención de la licencia de funcionamiento nos brinda la seguridad de la
estabilidad de un negocio, así como el respaldo normativo del gobierno municipal.

WEBGRAFIA
WWW. lapaz.bo
ANEXOS

También podría gustarte