Está en la página 1de 4

CIUDADANO:

JUEZ PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DE MEDIACIÓN, SUSTANCIACIÓN Y EJECUCIÓN DEL


CIRCUITO DE PROTECCIÓN DE NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL
DEL ESTADO APURE.

SU DESPACHO.-

Yo, XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, venezolana, mayor de edad, civilmente hábil,


titular de la cédula de identidad N° XXXXXXXXXXXXXXXX, con domicilio en Urbanización El Recreo,
Calle Principal, sector Los Cocos, debidamente asistida en este acto por el Abogado en ejercicio:
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, venezolano, mayor de edad, civilmente hábil, titular de la Cédula de
Identidad Nº. XXXXXXXXXXXX, Inpreabogado Nº. XXXXXXX; con domicilio procesal en la Avenida
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, de la ciudad de San Fernando de Apure,
Municipio San Fernando del Estado Apure; ante usted con el debido respeto ocurrimos a objeto
de ejercer formal demanda de Acción Mero Declarativa de Unión Concubinaria en contra del
ciudadano: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, venezolano, mayor de edad, civilmente hábil, titular de
la cédula de identidad N° XXXXXXXXXXXX, con domicilio en la Urbanización
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, lo cual hago de la siguiente manera:

DE LOS HECHOS:

Desde el día 12 de mayo de 1.997, inicie una relación estable de hecho con el ciudadano
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX arriba identificado; relación que mantuvimos hasta el día 06 de
Julio de 2012, durante esa unión procreamos dos hijos de nombres: XXXXXXXXXXXXXXXXXX,
venezolano, de catorce (14) años de edad y XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, venezolana, de doce
(12) años de edad, tal como se desprende de Acta de Nacimiento N° 2.219 de fecha 5 de
Septiembre de 2001, emanada del Registro Civil de San Fernando de Apure, y Acta N° 673 de
fecha 01 de Septiembre del año 2003, emanada del Registro Civil de la Parroquia El Recreo
Municipio San Fernando del Estado Apure, las cuales anexo al presente escrito marcadas con las
letras “A” y “B”, durante el tiempo de nuestra unión concubinaria nos apoyamos y soportamos
afectivamente, económicamente y en todos los aspectos en que una pareja se complementa. Una
vez formalizados como pareja constituimos nuestro último domicilio marital en la Urbanización El
Recreo, calle principal, sector Los Cocos, Parroquia el Recreo, Municipio San Fernando del Estado
Apure, que fue adquirida a nombre de mi persona en fecha: 01 de Marzo de 2007, conforme
consta en instrumento debidamente protocolizado en la Oficina Subalterna de Registro Público de
San Fernando de Apure, Estado Apure, anotado bajo el N° 32, folio 239, al folio 248, Protocolo
Primero, Tomo vigésimo Primer Trimestre del referido año, Inmueble al que le hicimos múltiples
remodelaciones para que constituyera nuestro hogar.

Nuestra relación se caracterizo por ser una unión armónica, donde nos brindamos un socorro
mutuo, forjando un patrimonio para sustentar nuestra vida en un futuro, pero por fatídicas
razones se rompió la armonía fomentada, acabando con el amor que caracterizo nuestra unión,
separación que se materializo el día 06 de Julio de 2012.

Como quiera que el criterio sostenido por el Tribunal Supremo de Justicia, en cuanto a la
equiparación de los derechos derivados del concubinato con los derivados del matrimonio, pero
habida cuenta de la necesidad de una sentencia definitiva que determine tal carácter es que
ocurro ante su competente autoridad a los fines de solicitar se me reconozca como concubina del
ciudadano: XXXXXXXXXXXXXXXXXXX, arriba identificado, desde el 12 de mayo de 1.997, hasta el
día 06 de Julio de 2012.

Ahora bien, ciudadano Juez conforme es señalado desde el 12 de mayo de 1.997, el ciudadano
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX y mi persona, permanecimos hasta el 06 de Julio de 2012, en unión
estable por cuanto sostuvimos relación concubinaria, en la cual, siempre convivimos juntos, siendo
nuestro último domicilio marital en la Urbanización El Recreo, calle principal, sector Los Cocos,
parroquia el Recreo Municipio San Fernando del Estado Apure.

Ciudadano Juez, durante la unión que existió entre el ciudadano: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX


y mi persona, le presté el socorro en todos los aspectos que requería y es por ello que acudo ante
su competente autoridad a los fines de que se me reconozca, como la concubina del ciudadano
XXXXXXXXXXXXXXXXXXX y en consecuencia de ello adquirir plenamente todos los derechos que
me corresponden, derivados de dicha unión.

Durante la unión concubinaria, adquirimos los siguientes bienes:

1.- Una Vivienda rural construida sobre un terreno propiedad municipal ubicado en la Comunidad
El Recreo Jurisdicción del Municipio San Fernando del Estado Apure, comprendido en una
extensión de terreno de quince metros (15 m) de frente por treinta metros (30 m) de fondo de
área total y con los siguientes linderos: NORTE: Terrenos de Sulma Herrera; SUR: Calle en
Proyecto; ESTE: Vereda y OESTE: Parcela de Gregoria Gómez. El inmueble que hoy vendo consta de
tres (03) habitaciones, un (01) baño, una (01) cocina, un (01) recibo, un (01) porche, adquirido
según documento debidamente protocolizado por ante la oficina Subalterna de Registro Público
del Municipio San Fernando del Estado Apure, en fecha 01 de Marzo del 2007, bajo el N° TREINTA
Y DOS (32), Folio DOSCIENTOS TREITA Y NUEVE (239) al Folio DOSCIENTOS CUARENTA Y OCHO
(248), Protocolo Primero, Tomo VIGESIMO, PRIMER Trimestre del referido año.

2.- Un Vehículo de las siguientes características: MARCA: DONGF ENG; MODELO:


MINIPASAJEROS/PASAJEROS; SERIAL DE MOTOR: EQ474I-3012130765; SERIAL DE CARROCERÍA:
N/A; COLOR: BLANCO; PLACA: AF755SG; AÑO: 2013; CLASE: CAMONETA; TIPO: MINIVAN; USO:
PARTICULAR, que me pertenece según Certificado de Registro de Vehículo N° 140100575169,
expedido por el Instituto Nacional de Trasporte Terrestre en fecha 16 de Septiembre de 2014.

3.- Un Equipo de ELECTROENCELOGRAFIA Adquirido mediante un Crédito de TREINTA Y CINCO


MIL BOLIVARES (Bs. 35.000,00), otorgado por el Instituto de Crédito Artesanal y la Micro, Pequeña
y Mediana Empresa del Estado Apure, (INCARPEM) mediante contrato celebrado con dicho
Instituto en el año 2008.

DEL DERECHO

Estableció el Tribunal Supremo de Justicia en Sentencia con carácter de vinculante dictada por la
Sala Constitucional, en fecha 15 de Julio de 2005, en el Recurso de Interpretación intentado por el
Apoderado Judicial de la ciudadana. CARMELA MAMPIERI GIULIANI, lo siguiente:
“…En primer lugar considera la Sala que, para reclamar los posibles efectos civiles del matrimonio,
es necesario que la “unión estable” haya sido declarada conforme a la ley por lo que se requiere
una sentencia definitivamente firme que la reconozca.

En la actualidad, es necesaria una declaración judicial de unión estable o del concubinato; dictada
en un proceso con ese fin; la cual contenga la duración del mismo, lo que facilita, en caso de
concubinato, la aplicación del artículo 211 del Código Civil, ya que la concepción de un hijo,
durante la existencia del mismo hace presumir que el concubino es el padre del hijo o hija, por lo
que la sentencia declarativa del concubinato debe señalar de su inicio y de su fin si fuere el caso; y
reconocer igualmente la duración de la unión, cuando ella se ha rota y luego se ha constituido,
computando para la determinación final, el tiempo transcurrido desde la fecha de su inicio…….”

Estas uniones (incluido el concubinato) no son necesariamente similares al matrimonio, y aunque


la vida en común (con hogar común) es un indicador de la existencia de ellas, tal como se
desprende del artículo 70 del Código Civil, este elemente puede obviarse siempre que la relación
permanente se traduzca en otra forma de convivencia, como visitas constantes, socorro mutuo,
ayuda económica reiterada, vida social conjunta, etc……..

(…….Como estable no significa, necesariamente, bajo un mismo techo aunque esto sea símbolo de
ello), sino permanencia en una relación caracterizada por actos que, objetivamente, hacen
presumir a las personas (terceros) que está ante una pareja, que actúa con apariencia de una
matrimonio o, al menos de una relación seria y compenetrada lo que constituye la vida en
común…

…Ahora bien, al equipararse al matrimonio, el género “unión estable” debe tener al igual que este,
un régimen patrimonial, y conforme al artículo 767 del Código Civil, correspondiente al
concubinato pero aplicable en la actualidad por analogía a las uniones de hechos, este es el de la
comunidad en los bienes adquiridos durante el tiempo existencia de la unión. Se trata de una
comunidad d bienes que se rige, debido a la equiparación, que es posible en esta materia, por las
normas del régimen patrimonial-matrimonial.

Diversas leyes de la República otorgan a los concubinos derechos patrimoniales o sociales en


diferentes aéreas de la vida, y estos, a juicio de la Sala, es un indicador que a los concubinos se les
está reconociendo beneficios económicos como resultados de su unión, por lo que, el artículo
77ejusdem, al considerarlas equiparadas al matrimonio, lo lógico es pensar que su derecho avanza
hasta alcanzar los patrimoniales del matrimonio, reconocidos puntualmente en otras leyes.

….Ahora bien, como no existe una acción de separación de cuerpo del concubinato y menos aún
de divorcio, por tratarse la ruptura de la unión de una situación de hecho que puede ocurrir en
cualquier momento de forme unilateral, los artículos 191 y 192 del Código Civil resultan
inaplicable, y así se declaran; sin embargo en los procesos tendientes a que se reconozca el
concubinato o la unión estable, se podrán dictar las medidas preventivas necesarias para la
preservación de los hijos y bienes comunes.

Al aparecer el artículo 77 constitucional, surgen cambios profundos en el régimen concubinario del


artículo 767 del Código Civil, ya que existiendo la unión estable o permanente, no hay necesidad
de presumir, legalmente, comunidad alguna ya que esta existe de pleno derecho – si hay bienes-
con respecto de lo adquirido, al igual que en el matrimonio, durante el tiempo que duro la unión y,
como comunidad, no es que surte efecto legales entre ellos dos y entre sus respectivos herederos,
o entre uno de ellos y los herederos del otro, como contempla el artículo 767 del Código Civil, sino
que, al igual que los bienes a que refiere el artículo 168 del Código Civil, los terceros que tengan
acreencias contra la comunidad podrán cobrarse de los bienes comunes, tal como lo pauta dicha
norma…

….Como resultado de la equiparación reconocida en el artículo 77 constitucional, en cuanto a los


efectos y alcances de la unión estable (concubinato) con el matrimonio, la Sala interpreta, que
entre lo sujetos que la conforman, que ocupan rangos similares a lo de los cónyuges, existen
derechos sucesorales, a tenor de lo expresado en el artículo 823 del Código Civil, siempre que el
deceso de uno de ellos ocurra durante la existencia de la unión. Una vez cesado, la situación igual
a la de los cónyuges separados de cuerpos y divorciados….

Al reconocerse a cada componente de la unión derechos sucesorales con respecto al otro, el


sobreviviente o supérstite, al ocupar el puesto de un cónyuge, concurre con otros herederos según
el orden de suceder señalado en el código civil (artículo 824 y 825) en materia de sucesión ab
instestato, conforme 807 del Código Civil, y habrá que respetársele su legitima (artículo 883 del
Código Civil) si existiere testamento. Igualmente, las causales de indignidad que hay entre los
concubinos se aplicaran de acuerdo al artículo 810 del Código Civil…. (Resaltado propio).

CONCLUSIONES

De lo precedentemente expuesto, se concluye que mantuve una relación estable de hecho


(relación concubinaria) con el ciudadano: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX; Que de dicha unión
procreamos dos hijos de nombres: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, venezolano, de catorce
(14) años de edad y XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, venezolana, de doce (12) años de edad; Que la
relación concubinaria se inició en fecha: 12 de mayo de 1.997 y se extinguió el día 06 de Julio de
2012.

PETITORIO

Por todo los razonamientos de hecho y de derecho expuestos, es que acudo ante su competente
autoridad para demandar como en efecto demando al ciudadano:
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, venezolano, mayor de edad, civilmente hábil, titular de la cédula
de identidad N° 5.358.324, con domicilio en la Urbanización El Recreo, Calle Principal, sector Los
Cocos, Parroquia el Recreo, Municipio San Fernando del Estado Apure, para que reconozca, o en
su defecto a ello sea condenado sobre los derechos de mi persona con el carácter de concubina
del ciudadano: XXXXXXXXXXXXXXXX, previamente identificado, desde 12 de mayo de 1.997 hasta
el día 06 de Julio de 2012., como pareja estable.

El demandado puede ser localizado en la siguiente dirección: Urbanización El Recreo, calle


principal, sector Los Cocos, Parroquia el Recreo, Municipio San Fernando del Estado Apure.

Estimo la presente demanda en la cantidad de QUINIENTOS MIL BOLIVARES (Bs: 500.000,00)


equivalente a (3.333,33 unidades tributarias).

A tenor de lo establecido en el artículo 174 del Código de Procedimiento Civil, establezco como
domicilio procesal el siguiente: Escritorio Jurídico ROBERT ALBERTO MORENO JUAREZ, ubicado en
la Avenida Carabobo frente al M.A.T., Edificio “Don Antonio”, Piso 1, Oficina Nº 3, de la ciudad de
San Fernando de Apure, Municipio San Fernando del Estado Apure.

Finalmente solicito que la presente acción sea declarada con lugar, con todos los
pronunciamientos de ley y la debida condenatoria en costas del accionado.

Es Justicia, en San Fernando de Apure, Estado Apure, a la fecha de su presentación.

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Demandante Abogado Asistente

También podría gustarte