Está en la página 1de 4

MECÁNICA DE FLUIDOS

INGENIERÍA MECÁNICA
2021

Trabajo Práctico N°5


Análisis dimensional
Ejercicio 5.1 Expresar cada una de las siguientes magnitudes en función de la masa
(M), longitud (L) y tiempo (T)
Longitud [l] Entropía [s]

Área [A] Calor específico [c]

Volumen [V] Conductividad térmica [k]

Momento de inercia [I] Caudal volumétrico [Q]

Velocidad [v] Caudal másico [m]

Aceleración [a] Energía, entalpía [E]

Velocidad angular [ ] Viscosidad absoluta [ ]

Aceleración angular [ ] Viscosidad cinemática [ ]

Densidad [ ] Tensión superficial [ ]


Volumen específico [v] Potencia [W]

Fuerza [F] Par [T]

Presión, tensión [P],[ ]

Ejercicio 5.2 Se sabe que las variables siguientes intervienen en un flujo: ρ densidad, L
longitud característica, c velocidad del sonido, μ viscosidad, g aceleración de la
gravedad, V velocidad promedio, Δp, cambio en la presión. ¿Cuáles son los π
involucrados? Forme los números de Reynolds, de Froude, de Mach y de Euler en sus
resultados.
Ejercicio 5.3 El flujo en una bomba depende fundamentalmente del caudal, de la
velocidad de giro y del tamaño del rodete; además de las propiedades del fluido
(viscosidad y densidad). Los parámetros de funcionamiento de interés son: el aumento
de presión ΔP (altura o carga en unidades de longitud: H=ΔP/ρg, la potencia consumida
P y el rendimiento K (relación entre la potencia entregada al líquido y la consumida: K=
(Q ΔP)/P = ρQgH/P). La energía específica (por unidad de masa) que se transfiere al
líquido es el término g.H, y es el parámetro que normalmente se utiliza en análisis
dimensional en bombas: A partir de la información anterior y de los datos: Determine
los parámetros adimensionales, a partir del teorema de Buckinham
MECÁNICA DE FLUIDOS
INGENIERÍA MECÁNICA
2021

Ejercicio 5.4 Se debe predecir la fuerza de arrastre de un nuevo auto deportivo a una
velocidad de 60.0 mi/h a una temperatura del
aire de 25°C. Los ingenieros automotrices
construyeron un modelo a un cuarto de escala
del auto para probarlo en un túnel de viento.
La temperatura del aire del túnel de viento
también es de 25°C. La fuerza de arrastre se
mide con una balanza de arrastre, y se usa la
banda móvil para simular el suelo en
movimiento (desde el marco de referencia del
automóvil). Determine a qué velocidad deben
correr los ingenieros el túnel de viento para
lograr similitud entre el modelo y el prototipo.

Ejercicio 5.5 Un paracaídas ligero se diseña para uso militar. Su


diámetro D es de 24 ft y el peso total W de la carga que cae,
paracaídas y equipo es de 230lbf. La diseñada velocidad terminal
Vt del paracaídas a este peso es de 20ft/s. En un túnel de viento se
prueba un modelo del paracaídas a un doceavo de escala. La
temperatura y presión del túnel de viento son las mismas que las
del prototipo, a saber, 60°F y presión atmosférica estándar.
a) Calcule el coeficiente de arrastre del prototipo. (Sugerencia: a
velocidad terminal, el peso se equilibra con la fuerza de arrastre.)
b) ¿A qué velocidad se debe correr el túnel de viento con la
finalidad de lograr similitud dinámica?
c) Estime la fuerza de arrastre del paracaídas modelo en el túnel
de viento (en lbf).

Ejercicio 5.6 Un fluido incompresible de densidad y viscosidad fluye a una


velocidad promedio V a través de un largo tramo horizontal de tubería redonda de
longitud L, diámetro interior D y rugosidad de superficie interior . La tubería es lo
suficientemente larga como para que el flujo esté totalmente desarrollado, lo que
significa que el perfil de velocidad no cambia a lo largo de la tubería. La presión
disminuye (linealmente) a lo largo de la tubería con la finalidad de “empujar” el fluido a
través de la tubería para superar la fricción. Con el método de repetición de variables,
desarrolle una relación adimensional entre caída de presión y los otros
parámetros en el problema. Asegúrese de modificar sus grupos PI según sea necesario
MECÁNICA DE FLUIDOS
INGENIERÍA MECÁNICA
2021

para lograr parámetros adimensionales establecidos y nómbrelos. (Sugerencia: por


consistencia, elija D en lugar de L o e como uno de sus parámetros repetitivos.)

Ejercicio 5.7 La razón de transferencia de calor al agua que fluye en una tubería se
analizó en el problema 7-24. Enfrente el mismo problema, pero ahora con análisis
dimensional. Agua fría entra a una tubería, donde se calienta por medio de una fuente de
calor externa (Fig. P7-68). Las temperaturas del agua de entrada y de salida son
Tentrada y Tsalida, respectivamente. Se sabe que la razón total de transferencia de calor
Q de los alrededores al agua en la tubería es función del flujo másico m, del calor
específico cp del agua y de la diferencia de temperatura entre el agua que entra y la que
sale. Use análisis dimensional para encontrar la relación funcional entre dichos
parámetros. Muestre todo el procedimiento.

Ejercicio 5.8 La relación entre la caída de presión por unidad de longitud a lo largo de
una tubería horizontal de paredes lisas y las variables que afectan la caída de presión se
determinará experimentalmente. En el laboratorio, la caída de presión se midió en una
tubería de pared lisa de 5 pies de largo con un diámetro interior de 0,496 pulgadas. El
fluido utilizado fue agua a 60°F, (

). Se realizaron pruebas en las que se varió la


velocidad y se midió la caída de presión correspondiente. Los
resultados de estas pruebas se muestran a continuación:
Utilice estos datos para obtener una relación general entre la
caída de presión por unidad de longitud y las demás variables.
MECÁNICA DE FLUIDOS
INGENIERÍA MECÁNICA
2021

Ejercicio 5.9 Agua a 20°C fluye a través de una larga


tubería recta. La caída de presión se mide a lo largo de una
sección de la tubería de longitud L = 1.3 m como función
de la velocidad promedio V a través de la tubería (Tabla).
El diámetro interior de la tubería es D = 10.4 cm.
a) Elimine las dimensiones de los datos y grafique el
número de Euler como función del número de Reynolds.
¿El experimento se realizó a velocidades suficientemente
altas como para lograr independencia del número de
Reynolds?
b) Extrapole los datos experimentales para predecir la
caída de presión a una velocidad promedio de 80 m/s.

Ejercicio 5.10 Un Un modelo a un dieciseisavo de escala de un nuevo auto deportivo se


prueba en un túnel de viento. El auto prototipo mide 4.37 m de largo, 1.30 m de alto y
1.69 m de ancho. Durante las pruebas, la velocidad de la banda móvil de suelo se ajusta
de modo que siempre iguala la velocidad del aire que se mueve a través de la sección de
prueba. La fuerza de arrastre FD se mide como función de la velocidad del aire en túnel
de viento; los resultados experimentales se presentan en la Tabla.
Grafique el coeficiente de arrastre CD como función del número
de Reynolds Re, donde el área que se usa para calcular CD es el
área frontal del auto modelo (suponga A = ancho x altura) y la
longitud característica empleada para el cálculo de Re es el ancho
de auto W. ¿Se logra similitud dinámica? ¿Se logra
independencia del número de Reynolds en la prueba del túnel de
viento? Estime la fuerza de arrastre sobre el auto prototipo que
viaja sobre la autopista a 29 m/s (65 mi/h). Suponga que tanto el
aire del túnel de viento como el aire que fluye sobre el auto
prototipo están a 25°C y presión atmosférica estándar.

También podría gustarte