Está en la página 1de 8

Cuestionario Desiderativo

 Resulta importante su inclusión en la evaluación psicológica a los fines de evaluar el funcionamiento del
aparto psíquico, los mecanismos de defensa, los aspectos afectivos, el desarrollo cognitivo o las
aptitudes intelectuales, entre otros.
 Se debe ubicar como última técnica en lo posible, dado los montos de ansiedad o angustia que genera
pensar la inexistencia de uno mismo.
 Se aplica desde que el niño utiliza la palabra como símbolo (a partir de los 4-5 años) hasta avanzada
edad.

Administración
Consigna:
-Si no pudiera ser persona, ¿qué es lo que más le gustaría ser? ¿Por qué?
Luego se reproduce la consigna nuevamente, agregándole la eliminación del reino o clase a la cual pertenece
la catexia positiva.
Llegado al punto de obtener por lo menos una respuesta correspondiente a cada uno de los tres reinos o
clases, pasamos a las catexias negativas.
-Si no pudiera ser persona, ¿qué es lo que menos le gustaría ser?
Ídem catexias positivas.
Posibles escenarios dificultosos en la toma
 Como regla general, cuando el sujeto tiente dificultades para elegir, el entrevistador menciona todos los
reinos posibles y/o faltantes, para ampliar la posibilidad de elección por parte del sujeto.
 Cuando da respuestas antropomórficas (Súperman, Dios, etc.). Se pregunta Por qué? Y luego: “Yo le
pedía que usted eligiera algo distinto de persona, y esta respuesta es representativa de la condición
humana”.
 No especifique dentro de una categoría. Ej. Perro. Se le pregunta por qué y luego interrogamos sobre el
tipo de perro y nuevamente preguntamos por qué.
 Reiteración de un reino. Se registran ambas respuestas y se interrogan los motivos de la elección, pero
luego se clarifica la reiteración. Ej. “El caballo también es un animal y yo le pedí no siendo persona ni
animal, debería elegir usted algo diferente a un animal. ¿Qué es lo que más le gustaría ser si no pudiera
ser persona ni animal?
 Que el sujeto responda dos elecciones simultáneas. “Me gustaría ser león y caballo”. Se pregunta por
qué león y por qué caballo?, y luego ¿Cuál de los dos le gustaría ser más?.

 Respuestas abstractas (Justicia, la paz, etc.). Se le pregunta por qué y luego “si no pudiera ser persona ni
algo abstracto, ¿qué es lo que más le gustaría ser?.
 Respuestas tales como sol, nube, fuego pertenecientes a la naturaleza se incluyen dentro del mundo
inanimado.
 Respuesta donde se confunde el ser con el hacer, o el ser con un oficio (ej. Me gustaría bailar, me gustaría
ser bailarina). En esos casos preguntamos el por qué y después: Pero yo le estaba preguntando si no fuera
persona y en este caso bailar es algo que hace una persona (o bailarina es una persona), entonces, si no
pudiera ser persona ni algo que hace una persona (ni algo que es la persona), ¿qué es lo que más le gustaría
ser?
 Racionalizaciones escuetas (porque sí, porque me gustan): Es necesario insistir algo más al sujeto para tratar
de obtener una justificación más representativa. ¿Por qué le gusta “….”? ¿Qué es lo que más le gusta de
“….”?
Interpretación
 Evaluar el funcionamiento de la primera y segunda disociación instrumental, la identificación
proyectiva y las racionalizaciones
 Evaluar los tiempos de reacción en las respuestas
 Evaluar el aprendizaje de la técnica
 Evaluar la secuencia en la elección de los reinos

Disociación instrumental
 Un exitoso grado de integración de aparato psíquico se pondrá de manifiesto a través de la capacidad de
reflexión selectiva del pensamiento, entre otros aspectos.
 La capacidad de evitar la contaminación con impulsos o materiales inapropiados se relaciona con el
predominio del proceso secundario que mantiene a raya al proceso primario para que no interfiera sobre el
pensamiento y la acción.

1° disociación instrumental
Si el sujeto se maneja con un pensamiento simbólico a predominio del proceso secundario, podrá reconocer
la consigna en un nivel simbólico como disparadora de una situación lúdica y, en consecuencia, podrá
responder de modo simbólico.
Implica poder discriminar entre realidad y fantasía. Yo - No Yo.
Fracaso 1° disociación instrumental
1.
a. Fracaso total: bloqueo; no puede responder, ni puede elegir un símbolo.
b. Fracaso parcial: imposibilidad de responder a todas las + (no sabe cómo defenderse) o a todas las – (no
sabe de qué defenderse o evita conectarse con sus áreas de conflicto).
c. Respuesta antropomórfica: representativas de lo simbólico o religioso (adultos) o personajes fantásticos o
profesiones o confundir el ser con hacer (niños). Se advierte un No desprendimiento de los aspectos
humanos de la identidad.
d. No puede dar respuesta símbolo de algún reino (en + o -). Pensar el significado que puede tener los
representantes del reino faltante en cada sujeto particular.

2° disociación instrumental
Se la reconoce a través de la posibilidad de discriminar (dentro de cada símbolo) y del test, los aspectos
valorados (+) de los rechazados (-) en sí. Implica un reconocimiento de los aspectos que el sujeto valora y
desea conservar de sí mismo y de los desvalorizados y/o conflictivos que rechaza de sí.
Esta discriminación indica una buen grado de diferenciación interna, además de la que lo diferencia del
exterior. Así, el Yo puede reconocer las situaciones que le generan ansiedad y podrá seleccionar qué recurso
debe poner en juego para controlarla y resolverla.

4
Fracaso 2° disociación instrumental
2.
a. El mayor fracaso se da cuando el sujeto se confunde y responde en las + con un símbolo que rechaza o
viceversa.
3+ “no me gustaría ser un animal carroñero”
b. Responder en las + con un símbolo del que se jerarquizan en la racionalización cualidades habitualmente
reconocidas como negativas. O en las – rechazar símbolos que en su racionalización contiene cualidades
popularmente reconocidas como positivas.
2- “Jazmín. Porque a todos les gusta su perfume”.

c. elegir en las + símbolos en cuyas racionalizaciones no puede dejar de incluir aspectos negativos y viceversa.
d. elegir un símbolo en las + y rechazarlo en las -. Las racionalizaciones aluden a la misma temática vivida como
conflictiva.
1+ “me gustaría ser perro porque el amo lo cuida”
2 – “no me gustaría ser un perro porque depende y se somete al amo.”
e. en otros casos el fallo se produce por una marcada distancia entre los símbolos valorizados y rechazados. Es
índice de disociación patológica.

Identificación Proyectiva
Mecanismo por el cual el Yo deposita un aspecto de sí mismo ligado a un objeto con una fantasía especial en
un símbolo con el cual se identifica.
1. Fracaso: por pérdida de distancia entre el símbolo y los aspectos representados. La elección deja de ser un
símbolo y es concretamente el aspecto elegido o rechazado de sí mismo.

5
Identificación Proyectiva
1+ “Me gustaría ser una biblioteca. Porque podría saber qué le gusta leer a la personas”.
1+ “me gustaría ser un dinosaurio para poder saber qué cosas pasaban en ese momento de la historia”.
2- “no me gustaría ser un zapallo calabaza porque me agarrarían en la góndola de un supermercado y me
cocinarían para luego hacerme puré y que me coma alguien a dieta. Me matarían en poco tiempo”.

Identificación Proyectiva - Fallos


2. en un símbolo único, cuando se elige en la misma catexia, más de un símbolo. En algunos casos, la
fragmentación de la elección a través de diferentes símbolos, Alude a la necesidad de abarcarlo todo. Ningún
objeto parece ser lo suficientemente valioso como para quedarse solo con él.
3. Por la elección de símbolos disgregados; sin estructura ni consistencia. Aluden a una línea demarcatoria poco
clara entre el sí mismo y el mundo exterior.
4. por la elección de símbolos adecuadamente estructurados, pero con frágil consistencia. Mantienen
preservado su funcionamiento y adecuación siempre y cuando no se vean afectados por situaciones de
exigencia o de impacto que los saquen de su precario equilibrio.
5. Por perseveración en el reino: lo que indica la rigidez en la utilización de la identificación proyectiva.

6
Racionalización
Es un procedimiento por el cual el sujeto intenta dar una explicación coherente, desde el punto de vista
lógico o aceptable desde el punto de vista moral, a una actitud, acto, idea o sentimiento cuyos motivos
verdaderos no percibe. Implica poder separar los aspectos afectivos que jugaron en la elección de símbolo y
la adecuación del pensamiento a la realidad compartida.

Racionalización - fallos
1.Falla en la sustentación lógica formal: cuando se pierde la idea directriz, cuando los atributos destacados en el
símbolo no guardan una relación de significado “consensuado”, sino que demuestran tener un significado
personal en el que no interviene la lógica formal.
1+ vaca porque es alegre.
1+ me gustan las flores porque son útiles y prácticas.
2. Sobredimensionamiento de la justificación: se reiteran o se agregan motivos que justifican pero no
enriquecen la elección.
3. Ausencia: el sujeto no puede justificar el por qué se sus elecciones.

Secuencia de la ansiedad
Evaluamos la capacidad del sujeto de dominar o no activamente la ansiedad que le generan las situaciones de
peligro.
Se infiere desde la conducta preverbal, los comentarios, la actitud ante la tarea y el administrador, así como en
las temáticas y los contenidos.
La habilidad o dificultad para convertir la experiencia en una situación positiva de aprendizaje daría cuenta de
la evolución de las ansiedades.
7
Tiempos de reacción
Es el lapso que transcurre entre la consigna y la aparición de la respuesta al reino. Los comentarios no son
considerados respuestas. Ese lapso es el tiempo que le lleva al sujeto recibir el impacto de la consigna,
elaborarlo y poder poner en marcha los procesos necesarios para resolverla.

Retardo: dificultad para reorganizarse


Acortamiento: tendencia a reaccionar en forma inmediata.
Inestabilidad: variación (en qué catexia) indican conflicto.
Aumento: el aprendizaje no lo ayuda a disminuir la ansiedad
Disminución: ha podido efectuar una experiencia de aprendizaje positiva que contribuye a disminuir la
ansiedad.

También podría gustarte