Está en la página 1de 24

gratitud

TRISTEZA Y DEPRESION

Msc. Fredy Omar Gómez


QUÉ ES LA TRISTEZA?
Una reacción ante una pérdida o
situación adversa por la que nos
vemos superados.
La tristeza también pueda aparecer
tras grandes alegrías cuya dimensión
resulta excesiva para que la persona
que la experimenta pueda gestionarla
emocionalmente con eficacia.
¿Qué nos causa tristeza?
Es la presencia de un estado de ánimo bajo.
Es momentáneo
De corta duración

Es bien conocido, el hecho de que ni todas las personas


se ponen tristes ante una misma situación. Ni todas
ellas, reaccionan con la misma intensidad ante estas
situaciones.
Los moduladores más comunes de esta emoción son:
•Los patrones de personalidad.
•Los esquemas cognitivos.
•El entorno sociocultural.
QUÉ ES LA DEPRESION?
La depresión es un trastorno de salud mental que
genera ansiedad y baja autoestima, manifestado
por cambios en el estado de ánimo que interfieren
con la vida diaria durante un periodo prolongado.
Como se caracteriza los
síntomas depresivos
1. Sentimiento de soledad
2. Pensamientos suicidas
3. Sentimientos de culpa
4. Trastorno del sueño
5. Llanto
6. Falta de apetito
7. Pérdida de interés
8. Viudez
9. Divorcios
10. Duelo Familiar
La depresión es un trastorno mental frecuente,
que se caracteriza por la presencia de tristeza,
pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa
o falta de autoestima, trastornos del sueño o del
apetito, sensación de cansancio y falta de
concentración.
¿Cómo piensa un depresivo?

No valgo, no sirvo, soy muy malo, soy


Con respecto así torpe, todo me sale mal, todo me pasa
mismo a mí…

Con respecto al Nadie me quiere, el mundo es


complicado, todos me odian…
mundo

Con respecto al No tengo esperanza, seguro me va a ir


futuro mal, estoy condenado, la vida no tiene
nada bueno para mi…
Algunos factores que pueden contribuir a la
depresión clínica son entre otros:

•Sexo, las mujeres sufren dos veces más de depresión


que los hombres. Aunque las razones no son claras,
existen diferencias genéticas y hormonales que pueden
contribuir a la depresión.

•Antecedentes familiares, cuando algún miembro de su


familia padece de depresión severa, hay el doble de
posibilidades para adquirirla. Aunque puede ocurrir
en personas que no tienen parientes con depresión.
Uso de ciertas medicinas, algunos medicamentos con o sin
receta médica pueden causar depresión clínica.

Cambios o dificultades en la vida, tales como divorcio,


jubilación, la muerte de un ser querido, pérdida del trabajo,
cambio de país y estilo de vida, crecientes presiones en el
trabajo o incremento en la pobreza.
Sentimientos de pérdida de control sobre nuestras vidas.
Aquellas personas a menudo sienten que perdieron el control y
pasan mucho tiempo lamentándose por ello, tienen mayor
probabilidad de desarrollar una depresión mayor.

Presencia de otras enfermedades tales como Alzheimer, cáncer,


diabetes, afecciones al corazón, desórdenes hormonales, mal de
Parkinson o trombosis. Así como también otros trastornos
mentales como la ansiedad y trastornos de la alimentación.
Abuso del alcohol o drogas, cuando se tiene problemas de
consumo de alcohol y otras drogas se tiene mayor
probabilidad de desarrollar una depresión mayor.
RECOMENDACIONES:
Ejercicio físico: Anda a paso ligero de 15 a 30 minutos cada
día, o baila, corre o monta en bicicleta, si lo prefieres. A las
personas deprimidas no les suele apetecer estar activas.
Cuídate alimentándote
bien. La depresión puede
afectar al apetito. Cuando
están deprimidas, a
algunas personas no les
apetece nada comer, pero
hay otras pueden comer
demasiado
Identifica los problemas: pero no les des vueltas. Intenta
identificar las circunstancias que han contribuido a tu
depresión. Cuando sepas qué es lo que te ha hecho sentirte
triste y decaído y por qué, habla sobre ello con un amigo que
te aprecie. Hablar es una forma de dar rienda suelta a los
sentimientos y de recibir algo de comprensión.
Exprésate: Cuando una persona está deprimida, puede tener
bloqueadas la creatividad y la capacidad para disfrutar de las
cosas. Ejercita tu imaginación (pintando, dibujando, haciendo
garabatos, cosiendo, escribiendo, bailando, componiendo música,
etc.) y no sólo conseguirás que fluyan tus jugos creativos sino que
es posible que también experimentes emociones positivas.
Intenta fijarte en el lado positivo de las cosas: La depresión
repercute sobre los pensamientos de las personas, haciendo que
todo parezca negro, desastroso, triste y negativo. Si la depresión
te está haciendo fijarte solo en lo negativo, haz un esfuerzo para
fijarte en las cosas buenas de la vida.
Busque ayuda profesional
La psicoterapia, comúnmente conocida como terapia psicológica, es una forma
de tratamiento muy efectiva en la depresión. Mediante la palabra, el paciente
puede aprender nuevas estrategias de afrontamiento y ganar introspección para
sentirse mejor y prevenir futuras recaídas.

También podría gustarte