Está en la página 1de 8
MEMORIA DESCRIPTIVA |. ASPECTOS GENERALES 1.1 NOMBRE DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS 0 MISIONALES INSTITUCIONALES EN EL PALACIO MUNICIPAL DEL TERCER PISO DISTRITO DE SAN JUAN DE YANAC DE LA PROVINCIA DE CHINCHA DEL DEPARTAMENTO DE ICA’ con obdigo Unico de inversiones N° 2615728. I. OBJETIVO bietivo General = El objetivo central o propésito del proyecto es la construccién de ambientes administratvos dol palacio municipal a fn de etender en eptimas condiciones a los pobladores del distto de San Juan de Yanax. Objetivo Estratéaico: = El objetivo estratégico del proyecto es el mejocamiento de! servicio a los pobladores del ditto. de San Juan de Yanac. I UBICACION DEL PROYECTO 34 UBICACION POLITICA El proyecto esta ubicado poiticamente en el Distto de San Juan de Yanac, Provincia de Chincha, Departamento de ica Departamento lea Provincia Chincha Distito San Juan de Yanac Centro Pobiado ‘San Juan de Yanac 3.2 UBICACION GEOGRAFICA E' distito peruano de San Juan de Yanac es uno de os dist dela Provincia de Chinch,ubicada en el Departamento de Ica, bajo la acminisracion del Gobiera Regional de Ica, en la zone de los andes centrales de Per ‘Geogréficamente este ubicado al noreste de la capital de a provincia. Lattud Sur 13°12 39" Longitud Oeste 7547 12 Alttud 2627 mano. Coordenadas Sector de San Juan de Yanac. MEO = Latitud Sur 13°1239'S. Longitud Oeste 75°4713'0 Altiud 2550msam, 3.3 LIMITES Y SUPERFICIE DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE YANAC Por el Norte Distto de San Pedro de Huacerpana, Provincia de Chincha Porel Sur Distto de Alto Laran, Provincia de Chincha Porel Este Provincia de Castrovireyna, Departamento de Huancavelica Porel Oeste Distrito de Chavin, Provincia de Chincha UBICACION DEPARTAMENTAL Y PROVINCIAL Imagen N° ot y N°02 + — | UBICACION | | PROVINCIAL | i DEL PROYECTO | a L BS t oy (upicacion | DEPARTAMENTAL | | DELPROYECTO. | IBICACION LOCAL Imagen N° 03 UBICACION DEL} PROYECTO | Imagen N° 04 IV. DESCRIPCION GENERAL DE LA ZONA ‘A. ACTIVIDADES ECONOMICAS DEL DISTRITO En esta drea de influencia comprendida ene! Distrito de San Juan de Yanacla Agricultura y Ganaderia representan las principales actividades economicas de los moradores de lugar. Siendo la produccion agricola ganadera de la zona es eminentemente de auto consumo, B. INDICA ‘Se tomaran en cuenta ya que nos muestran a stuacion socio econdmica real dela poblacion de estos Cagerios siendo eminentemente pobre. c. SALUD El servicio de salud no se encuentra a disposicién por ello para atenderse con algin problema de salud se tienen que trasadar a San Juan de Yanac ala posta médica. En ea se atende intervenciones, rmenores cuando el cuidado del pacienterequiere una atencién mas especializada se lo deriva a Hospital San José de Chincha 0 caso contrario Lima. Es necesario mencionar que los diferentes Caserios crcundantes no cuentan con Infaestructura de Salud D. FERTILIDAD Se sefiala que, en el Distrito, el nimero promedio de hijos por mujeres de 5 ris. to Dred soon xn man oma FiO ASB, | INGENERO Cit E. PRINCIPALES ENFERMEDADES RR SR aE El clima fio de la region, genera el establecimiento de algunas enfermedades comunes endémicas {que son tratadas en las Postas Médicas y Centros de Salud, Las enfermedades que se presentan en la zona son infeciosas (neumonias, gripe, ioidea, diarreas), parasitria (gastrointestnales), heridas producidas por el trabajo, en menor escala se observa por Picadura de insectos. Se puede mencionar que la poblacién rural mantiene sus creencias andinas en ‘uanto al poder curativo de las plantas medicinales, as cuales se usan frecuentemente; y en casos de importancia,recuren al Hospital San José de Chincha EDUCACION Enel émbito de estucio se dan programas de afabetizacin, dentro del "Proyecto Educacion el BID y la UNICEF, lo que permite que el Distito de San Juan de Yanac se ubique entre la que presenta indices de anafabetismo mediano POBLACION DESPLAZADA Del andlisis de las encuestas y entrevistas a personaldedes se pueden deducir que en la itima década no se han producidos hechos subversivos de importancia en el Distito, tanto en el area de influencia del presente Proyecto, polo tanto, no ha sido causa de desplazamiento poblaciona DISPONIBILIDAD Y ESTACIONALIDAD DE MANO DE OBRA LOCAL Si bien es cero que los dats Estadistons nos muestran una PEA activa de 4820 %, la poblecion ‘que esté sin trabalo todavia es muy considerable entre hombres y mujeres. Se percibe que la ‘desocupacion es mayor en certs épocas del aio. En a zona deinfuencia del Proyecto se registra la ‘misma dinamica que ene! resto de la Provincia, es decir, que hay épocas del ao como preparacién del terreno, siembra, cosecha, donde la mano de obra es escasa ya que la mayoria de la poblacion se dedica ala atencin de as actividades agropecuarias en sus propia parcelas. ‘Se ha podido observar por ls datos recagidos en el campo, que a desocupacin es estacional durante ‘algunos meses del lio, Febrero, Marzo, Abril y Mayo, luego de la siemibra dependiendo de! cultivo ue tienen instalado en sus chacras: al no estar dedicados a sus parcelas se presentan mayor oferta {de mano de obra Pero la demanda es minima, por lo que se inci e! periodo de migracién y el cambio de actividades ‘omplementarias como son: el comercio, a minera, dentoy fuera dela Provincia Est informacion 10s permite concur que se encvena mano de obca disponible en época gropecuaria, de menor actividad Es importante incicar que, en la época de mayor achvided agropecuaria, la poblacién emplea un ‘Sistema de ayuda denominada ‘Minga” por lo que se rece ayuda con mano de obra na pagada por \ecinos, amigos y fama, a cambio de ayuda en el momento que se requiera, este sistema hace que la disponibildad y demanda de mano de obra remunerada sea menor. JORNALES PREVALECIENTES EN LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES ‘Coma hemos mencinado en el Dstito de San uan de Yanacy alrededores, la poblacion se ubica fundamentalmente en el sector uray su actividad principales la agropecuaria, ganaderia y minera Para el caso de a zona de infuenca en estudio, la tendencia es la misma y se podria incicar que os salaros que se pagan por jomadas diaries de taboo varan igeramente de los que se pagan enotos Distitos de la Provincia cLIMA Lazona donde se utica el proyecto es de cla templado con 16 °C durante el af. La época liuviosa fs de Octubre a Mayo y la época de sequia de Mayo a Septiembre: la variedad de clas también afecla @ San Juan de Yanac que por elcalentamiento global ha camiado un poco las fechas de lvia y sequia, V. DESCRIPCION DEL PROYECTO El proyecto contempla la: ‘MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN EL PALACIO MUNICIPAL DEL TERCER PISO DISTRITO DE SAN JUAN DE YANAC DE LA PROVINGIA DE CHINCHA DEL DEPARTAMENTO DE ICA” con cédigo tnico de inversiones N° 2615728 METAS FISICAS: ‘+ Acontinuacién, se detala las partdas que se ejecutaran para lograr el objetivo del proyecto: ‘OBRAS PROVISIONALES_ 01.07 ‘CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 360x240 m ‘und 1.00 01.02 ‘(AGUA PARA CONSUMO HUMANO mes 200 SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL (EPPS) sib ae} TRABAJOS PRELIMINARES TRAZOS, NIVELES ¥ REPLANTEO PRELIMINAR Y DURANTE m 36.69 LAOBRA ae | LIMPIEZA ANTES [DURANTE Y DESPUES DE LA OBRA mie 36.69 ‘GONGRETO ARMADO TOSA ALIGERADA ‘CONGRETO EN LOSAS ALIGERADAS FO=210KGICM2 md 033 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSA ALIGERADAS m2, 458 ‘ACERO DE REFUERZO FY = 4200 KG/CM2 kg 260.00 LADRILLO HUECO DE ARCILLA 18X30X30 CM PARA TECHO und 32.00 ALIGERADO 04.02 ‘COLUMNAS O40ZOT ‘ACERO F'Y= 4200 KGIGM2 GRADO 60-COLUMNAS kg 26.28 (04.02.02 _| ENCOFRADO DESENCOFRADO NORMAL EN COLUNNAS ma, | e220 (04.02.03 | CONCRETO EN COLUMNAS F'C=210 KGIOMZ Lites 365 eer iC fednara ane eee tee a ee 800 | GAs 04.03.07 ~~ ACERO F’Y= 4200 KG/CM2 GRADO 60-COLUMNAS kg 259.92, ‘04.0302 | ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VIGAS m2, 44.84 {04.0305 | CONCRETO EN VIGAS F'O=210 KG/CM mt 778 05 |_MUROS Y TABIQUERIA i 501 |MURO LADRILLO KK DE ARGILLA TE H DE SOGA m@ | 2078 05.02 ‘CONSTRUCCION DE DIVISIONES DE TABIQUERIA SECA und 1.00 06 |_CONCRETO SIMPLE aH a 08.01 | CONTRA PISO DE 48 a me | 988 oF REVESTIMTENTOS 07.01 "TARRAJEO EN MUROS EN INTERIORES Y EXTERIORES: m 75.85 tiisem CATS 07.02 PISO CERAMICO 0.60 x 0.60 em m2 96.69 07.03 ZOCALO DE CERAMIC 0.15 *0.60 em mi 83.58 07:08 TARRAJEO EN CIELO RASO mz 788 ce {08.01 | PINTURA LATEX SUPERWATE ANTIBACTERIAL EN INTERIORES | m1 0884 2 MANOS 08.02 | PINTURA LATEX SUPERMATE ANTIBACTERIAL EN FACHADA | mi a5 09 ‘CARPINTERIA DE MADERA flac G901 | PUERTA CONTRAPLAGADA 35 NMI CON TRIPLAY Nii INGLUYE | und 500 MARCO GEDRO 23" 09.02 BISAGRA CAPUCHINA ALUMINIZADA DE 4° X 4" unp | 45.00 9.08 | GERRADURA TIPO MANIA NTERIOR ¥ EXTERIOR @ und | 800 SoLPeS) 70 CARPINTERIA WETALICA 10.07 ‘VENTANA METALICAS | ee und 33.42 7002 ARANDA METALICAS a | —t00 W EQUIPAMIENTO EE 11.07 ‘SILLAS _ und 14.00 tia2 | ESCRITORIOS id 700 72 | INSTALACIONES ELECTRIC 12.01 ‘SALIDA PARA TOMACORRIENTE BIPOLAR DOBLE CON PVC to 14.00 12.02 CABLE ELECTRICO TWAWG# 14 500.00 7203 SALIDA DE TECHO CON CABLE AWG TW WHT (14)*D PVE] —pto | 4800 SEL 16MM (5) | 1204 | TUBERIAS PVG SAP (ELECTRICAS] D=3F 80088 7205 TABLEROS DISTRISUCION GAJA WETALIGA CON 12 FOTOS und +00 12.06 INTERRUPTOR THERMOMAGNETICO MONOFASICA 2 X 304 und 3.00 1207 /ARTEFACTO FLOURESCENTE DE 2x 40w Und} 18.00 7208 | SALIDA PARA CENTROS DE LUZ CON INTERRUPTOR SIMPLE | pio | 18.00 78] ELO RASS 3s ‘COLOCACION DE FALSO CIELO RASO DE DRYWALL INCLUYE gib 1.00 6 INSTALACION: COLOCACION DE TABIQUERIA DE DRYWALL INCLUYE gib 1.00 oi INSTALACION ‘« CUBIERTAS 1401 | COLOGACION DE TECHO DE MADERA INGLUYE COLOGAGION | ib 700 DE TEJA ANDINA DE FIBROCEMENTO, CANALETA Y OTROS 75 FLETE TERRESTRE T50T_| PLETE TERRESTRE ab 700 METAS FINANCIERAS: Las metas financioras del proyecto: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN EL PALACIO MUNICIPAL DEL TERCER PISO DISTRITO DE SAN JUAN DE YANAC DE LA PROVINCIA DE CHINCHA DEL DEPARTAMENTO DE ICA” con cédigo Gnico de inversiones N° 2615728, ha sido elaborado para cada uno de los componentes: Pasamos a mostrar el cuadro de Resumen de Presupuesto de Obra: 100 | _OBRASPROVISIONALES saz 2.00 ‘SEGURIDAD Y SALUD ENEL TRABAJO 3 4n210 3.00 OBRAS PRELIMINARES sv 4t877 4.00 CONCRETO ARMADO 2071487 5.00 MUROS Y TABIQUERIA 7,865.93 6.00 CONCRETO SIMPLE 5691.17 7.00 REVESTIMIENTO ‘123,001.00 800 | PINTURA 407184 9.00 CARPINTERIA DE MADERA 307230 10.00 CARPINTERIA METALICA 631307 11.00 EQUIPAMIENTO 9.10000 1200 | INSTALACIONES ELECTRICAS Si 18,989.70 13.00 CIELO RAS ‘19,000.00 14.00 CUBIERTA si 2290000 1500 | FLETE s/ 20,000.00 | v GASTOS DE SUPERVISION 743%~60 | sf) 12,000.00 v ‘GASTOS DE ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO S)10,000.00 El presupuesoha sido caleulado con precios al mes de Setiembre del 2073. El presupuesto asciende a la suma total de Si. 204,872.47 (DOSCIENTOS CUATRO MIL QUINIENTOS SETENTA Y DOS CON 47/100 SOLES) VI. INVERSION Y FECHA El valor referencia estimedo, includ los materiales, mano de obra, gastos generales, gastos de supervision y expediente técnica, asciende @ SI, 204,872.47 (DOSCIENTOS CUATRO MIL QUINIENTOS SETENTA Y DOS CON 47/100 SOLES) con precios al mes de Setiembre del 2023, Vil. MODALIDAD DE EJECUCION La ejecucién del proyecto se realizaré por ADMINISTRACION DIRECTA a través de la Muncipaliiad Distt de San Juan de Vanac. Vill. FLETE TERRESTRE Esta partda consiste en el raslado de materiales que sean necesarios, desde el lugar de adqusicion de la Ciudad de Chincha hasta el lugar en que se desarollara la obra antes de iniciar los trabajos. IX. PLAZO DE EJECUCION El plazo para la ejecucion de las actividades esta previsto para un periodo de ejecucién de Sesenta (60) cias calendars, TOTAL Gara

También podría gustarte