Está en la página 1de 7

1Conociendo Redes Sociales Con Criterio De Seguridad Digital

Rosangela García Guerra

ECSAH - UNAD

Herramientas Digitales Para La Gestión Del Conocimiento

Ciro Hernán Jaramillo Mendoza

Noviembre 2023
Introducción

Se realiza este trabajo con el fin de identificar y conocer las redes sociales

teniendo en cuenta criterios de seguridad digital, no obstante hacemos el

seguimiento con los parámetros de la guía dando respuesta en el foro

colaborativo de las preguntas planteadas, se aportan las evidencias en el foro

de lo ya trabajado y luego se registra en una de las siguientes herramientas de

creación de contenido en línea, teniendo en cuenta los parámetros a seguir que

están especificados en la rúbrica, se puede percatar que en el entorno de la

herramienta seleccionada se da un repaso por las diferentes opciones que

presenta, luego se crea una presentación en línea la cual contiene varios

puntos para resolver.


Objetivos

Uno de los objetivos principales de este trabajo es conocer las ventajas y

desventajas que nos brindan las herramientas digitales como lo son las redes

sociales en este caso.

Tener el conocimiento de todo lo que podemos hacer en las redes sociales es

fundamental para darles un buen uso y no desperdiciar el tiempo mientras

estamos en ellas.

Utilizar correctamente las redes sociales por medios de las dinámicas

de seguridad para evitar los riegos de suplantaciones y robos de cuentas, tener

claras las políticas y privacidad antes de abrir una cuneta en las redes sociales

sincrónicas y asincrónicas que pueden y tienen el manejo de información

personal, en la realización de contenidos digitales debemos tener en cuenta

muchos aspectos antes de publicar y compartir información.


Tabla 1.
Captura de Pantalla – Respuesta en el Foro
Captura de Pantalla – Respuesta en el Foro

Respuesta en el Foro

Nota: En este espacio agregue la captura de imagen correspondiente


Tabla 2
Enlace de Presentación

Enlace obtenido de la presentación en línea llamada Presentación_Tarea3.

https://www.canva.com/design/DAFzl__Jpps/6IeosNvmdvl0NbA0_gioHA/edit?
utm_content=DAFzl__Jpps&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_sourc
e=sharebutton
Nota: Agregue el enlace de la presentación.

Tabla 3
Enlace de Video

Enlace obtenido de la presentación en línea llamada Presentación_Tarea3.

https://drive.google.com/file/d/1Ggek7aFEzWrQl7hpR-ZK8nfI8Laheb9X/view?
usp=sharing
Nota: Agregue el enlace del video.
Conclusiones

Podemos concluir que las redes sociales hoy en día son tan necesarias en

nuestras vidas cotidianas para estar informados y comunicados con las personas que

nosotros permitamos a cualquier distancia hora y lugar, aprovechando las redes

educativas al máximo ya que hay muchas y debemos ser selectivos por nuestro bien

personal y profesional, sin olvidarnos de tener el total conocimiento de todos los riesgos

que se puedan presentar en las redes sociales, debemos ser precavidos y discretos y estar

siempre atentos a nuestra información personal .


Referencias Bibliográficas

Barrero, I. L., Carrascal, F. L. & Cortés, W. (2022). Las Redes


Sociales. [Objeto_virtual_de_aprendizaje_OVA]. Repositorio
Institucional UNAD.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/49258

Rodríguez, P. Martín, S. y Blanco, J. C. (2018). Familias


enREDadas: los riesgos en Internet. Ediciones Morata, S. L.
(Páginas 155 a 164). https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/119529?
page=155

Espinosa, V. & Cortés, W. (2022). Las Herramientas Digitales


y la Gestión del Conocimiento.
[Objeto_virtual_de_Informacion_OVI]. Repositorio
Institucional UNAD.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/49240

También podría gustarte