Está en la página 1de 6

Título del Artículo Referencia APA

Salido, F. P., & Fernández, J. J. R.


Influencia de los radicales libres en el (2018). Influencia de los radicales
1 envejecimiento celular. libres en el envejecimiento celular.
Offarm, 21(7), 96-100.

▪ IDEAS PRINCIPALES

1. Los radicales libres pueden formarse a partir de diversas moléculas, pero se


destaca que los derivados de la molécula de oxígeno son particularmente
relevantes en la patología humana. (Justificación)

2. Los organismos vivos han desarrollado estrategias genéticas para defender.


(Introducción)

3. Se aborda la influencia de los radicales libres en el envejecimiento celular,


explorando su reactividad química y su capacidad para producir cambios en
la composición química y estructura celular. (Introducción)

4. Se introducen los radicales libres como moléculas con electrones


desapareados en su orbital externo, dotándolos de una alta capacidad
reactiva que puede afectar los sistemas biológicos y generar cambios
incompatibles con la vida. (Planteamiento del problema)

5. Se forma por la rotura del enlace covalente en una molécula de agua, siendo
altamente reactivo y capaz de afectar el ADN, ARN y provocar peroxidación
lipídica. (Marco teórico)

6. Harman propuso en 1956 la teoría de que el envejecimiento se debe a la


acción oxidante de los radicales libres, generados durante el metabolismo
del oxígeno. Se destaca la importancia de los antioxidantes para
contrarrestar los efectos del envejecimiento. (Marco teórico)

7. Se menciona que aproximadamente el 2% del oxígeno utilizado por las


células se convierte en especies reactivas de oxígeno, mayormente
originadas en la mitocondria. Destacando la relevancia de este organelo y
del ADN mitocondrial en el entendimiento del envejecimiento. (Marco
teórico)
Título del Artículo Referencia APA

Céspedes Miranda, E., Rodríguez Capote,


Un acercamiento a la teoría de los K., Llópiz Janer, N., & Cruz Martí, N.
radicales libres y el estrés oxidativo en (2012). Un acercamiento a la teoría de los
2 el envejecimiento radicales libres y el estrés oxidativo en el
envejecimiento. Revista Cubana de
Investigaciones Biomédicas, 19(3), 186-
190.

▪ IDEAS PRINCIPALES:

1. Harman propuso que los radicales libres generados durante la respiración


aerobia causan daño oxidativo, acumulándose con el tiempo y resultando en
la pérdida de mecanismos homeostáticos, interferencia en patrones de
expresión génica y pérdida de la capacidad funcional de la célula, llevando al
envejecimiento y la muerte. (Marco teórico)

2. Con los avances, se ha modificado la teoría para incluir la interrelación entre


la generación de oxidantes, la protección antioxidante y la reparación del
daño oxidativo. La expectativa de vida podría aumentar mediante la
reducción del grado de fenómenos oxidantes a través de mejoras en hábitos
higiénico-dietéticos y el aumento de las defensas antioxidantes.
(Justificación)

3. La mitocondria se considera la principal fuente generadora de especies


reactivas del oxígeno (ERO). El envejecimiento modifica las condiciones del
flujo de electrones en la cadena de transporte, aumentando la formación de
O2- y H2O2. Esto puede causar daño a la membrana interna de la
mitocondria, la cadena de transporte de electrones y el ADN mitocondrial,
amplificando el estrés oxidativo. (Marco teórico)

4. El envejecimiento se manifiesta con alteraciones como la disminución de


receptores celulares, presencia de proteínas anormales, desrepresión de
oncogenes y reducción en transcripción, traducción y procesamiento del
ARN. (ntroducción)

5. Sohal y Allen postularon que el envejecimiento no está gobernado por un


programa genético directo, sino que ocurre debido a la influencia del estrés
oxidativo en el programa genético. (Marco teórico)
Título del Artículo Referencia APA

Reacciones de radicales libres con Vargas, F., Rivas, C., Nursamaa, A., &
relevancia biológica Zoltan, T. (2007). Reacciones de
3 en la teoría del envejecimiento. radicales libres con relevancia biológica
en la teoría del envejecimiento.
Avances en Química, 2(2), 3-15.

▪ IDEAS PRINCIPALES

1. Las ERO, como el superóxido, peróxido de hidrógeno y radical hidroxilo, junto


con las ERN, como el óxido nítrico, son generadas naturalmente durante
procesos metabólicos en organismos consumidores de oxígeno.
(Introducción)

2. Estas especies reactivas causan daños en macromoléculas celulares,


incluyendo proteínas (pérdida de reactividad enzimática), lípidos
(peroxidación que afecta la estructura de la membrana) y ADN (inducción de
mutagénesis y carcinogénesis). (Marco teórico)

3. Las ERO y ERN desempeñan un papel crucial en la generación de patologías


humanas, estableciendo la conexión entre el estrés oxidativo, el
envejecimiento y diversas enfermedades. (Introducción)

4. El adecuado funcionamiento de las células humanas depende de un


intercambio eficiente de nutrientes y metabolitos, lo cual requiere mantener
la integridad de la membrana celular para evitar interferencias en el
mecanismo de transporte celular. (Marco teórico)

5. Cualquier alteración en la membrana celular puede afectar el funcionamiento


celular, con posibles consecuencias adversas en el crecimiento y
metabolismo celular, asociadas al envejecimiento. (Introducción)

6. La enzima SIRT-1, descubierta en investigaciones en levaduras y moscas de


la fruta, se activa con la restricción calórica. Esta enzima, también presente
en mamíferos, activa mecanismos de reparación y restauración celular, y
compuestos como el resveratrol, un antioxidante natural, pueden activar
enzimas relacionadas llamadas certuinas. (Marco teórico)
Título del Artículo Referencia APA

Pareja, B. (1996). El envejecimiento y


4 El envejecimiento y los radicales libres. los radicales libres. Folia
Dermatológica, 7, 2.

▪ IDEAS PRINCIPALES

1. La vejez es parte natural del ciclo biológico en los seres vivos, y la velocidad
y manifestaciones del envejecimiento varían entre individuos. (Introducción)

2. En humanos, la edad cronológica no siempre coincide con la biológica. El


envejecimiento prematuro es común y puede notarse en la piel, afectando
áreas como el rostro, brazos y manos. (Introducción)

3. Factores como hábitos, salud mental y física, así como factores externos
(roces, productos químicos, climáticos) afectan el proceso de envejecimiento.
(Justificación)

4. Se menciona la relevancia de los radicales libres, especialmente los


generados por la radiación ultravioleta, en el envejecimiento cutáneo y cómo
su formación se relaciona con procesos bioquímicos en las células.
(Introducción)

5. Se enfatiza que, aunque es inevitable envejecer, existen técnicas y métodos


para llegar a la tercera edad en buenas condiciones físicas y mentales,
incluyendo preparaciones cosméticas y un óptimo estado de salud general.
(Introducción)

6. Se han propuesto diversas formas de proteger la piel contra los radicales


libres. Los protectores solares reducen el envejecimiento producido por la
luz, y evitar la peroxidación lipídica es clave. (Marco teórico)

7. La aplicación de antioxidantes interrumpe la cadena de peroxidación y es una


protección efectiva contra los radicales libres. Aceites naturales, como el de
jojoba y rosa mosqueta, ricos en ácidos grasos monoinsaturados, actúan
como agentes bloqueantes y muestran efectos rejuvenecedores en la piel.
(Marco teórico)
8. El aceite de jojoba, compuesto por ésteres, evita la sequedad y la
peroxidación lipídica, principales causas del envejecimiento prematuro de la
piel según el Dr. Hal Purcell. El aceite de rosa mosqueta, con alto contenido
de ácidos monoinsaturados, aplicado directamente sobre la piel, presenta
efectos rejuvenecedores. (Marco teórico)

También podría gustarte