Está en la página 1de 6
1 Setipizociony delimitaciéin del problema Memento en el que se decide lo que seve inwestigan Deben slecionar os instuamentos parle ecgide de dates, METODO. DESCRIPTIVO Smplica estan fos data pencbides tent a larealided se transcriber en obserwada, algin formate 5 Analisis Interaction y anélisis con referencia al objet estudio de 6 Propuestas 18 sagicncn los poses de siguientes Ta investigacién 2 Separa el probleme: en sub fh ides fe 3 Creauna hipstess naturaleza de cada une de los ack ema. LEdentiiarast + ~ Temeniee We ca tse) problema-e Aetolven METODO 9, Implementa las soluciones y ANALITICO continua mejorande el process emedida de que se obtienen rrucves hallagges 8. Repite los pases hasta obtener la validacién de las hipatesis 7. Repite los pases hasta btench la-validacién de los hipates 4. Elige un procese que te permitar analigan las hipstesis sole el problema. 5.Crea un experimente que te permite validan as hipstesis, 6, fleva a cabo el METODO SINTETICO. 1 Obseavacién del fentmeno y acumulacién de conscimiente. Jott identifican sus elementos, ncurses, PB Depiipeten comportamicntes ¢ components para que queden bien esclanccides 3 Deconstruccién Examen cnitico y andlisis de cada detalles de las partes del conocimicnte recopiladas y definidas Reacomeds de cada una de las aawau partes pana volver a formar un todo Anélisis de los nesultades obtenides y Fee pottenion explicacién sobne los miames 41.Detectar el problema Detectar cual podria ser el problema. Elaboran algunas hipstesis que pucdan, ser a-causa del problema 6. Explicacién y conclusién de los Fenémenos Explicande os fenémenss que se han advertide durante Ia, investigacién METODO COMPARATIVO 2. Construccién del marco conceptual Basan informacion nelacionada, can el tema 5. Analisis de la muestra Se precede a la companacién de las variables elegidas 3.Elegir qué se va estudiar Se eseagend el aspeeto a investigar. Mientras mas amplio sea el objeto de. estudio, més compleja seri lar Investigacion. 4,Seleccién de la muestra Alestan que, los fendmenes deberin ser comparables entre si METODO. INDUCTIVO 1. Observer 2 Eatablecer patrons 3. Constrair una. Teoria fas personas al principio se dedican a niche Rate hsb tt % fe Heh pai eo Basindese en las So TN OF age ot ely phigoracianes seligad So elaijzan le ijoanacion gu enel pabron coptade, se ayuclen a jusifican sus ideas. saletetopal : ne teoria Gemploe Edificio sin elecrizidadd Observacién I: Sara-note bservacién 2: Sara visita Pabrin: come enlos hegares ne ‘Teoria: Sana, manifests que queen sw departamento sus vecines del mismo pisoy habia lu, Sara:pensé que la fella todo el edificie se encontraha ne habia electriciddad. comprobi: que elles tampoce pediasestan en el internuplon sin clectricidad. desde tempranas honas. tenian electricidad. principal de energia. 1. Definie ta primena METODO DEDUCTIVO 2 Definir la segunda premise 3. Establecer la conclusion. Phimens se sbserva una, situacién w hecho universal que permite constrain la, premise All obsenvan, un hecho y designan la primera. premise, se debe construir otra premisa que senvind de companacitn con la primera, fuego de clabenan las dos premisas, se precede a establecer una conclusién pertinente.

También podría gustarte