Está en la página 1de 24
Sistema de Subduccién Ecuatorians’ Resumen Entre 1°N y 3°S oi sistama de vincheras sudamericenas ‘esté subduciendo oblicuamente la corteza ocednica de la placa de Nzea # aproximadamente 90 mano. En los ultmos 3.x 106 afios, la entrada de la gruesa y poco profunda Cerdilera Carnegie en la zona de sutlvccin herp la {sa frente a Ecuador a una profuncidad axial minima de 2.820 m,y ha mosiicado su estructura y sedmentacien. Los perfios de reflexion sismica y las muesiras del fondo muestran que lado de ia trinchera que de al mar es parte de le Cordillera Carnegie oriental. Esta compuesto ce roca ignea del Micceno inferior con un mano grueso, aungue veriablemente cisecado, de sedimentos pelagicos calcareos y siliceos, y se ha deformado en une elevacion exterior una pendiente oceénica superior suavernente convexa y una penciente inferior de 10, kim de ancho interumpida por grandes (desplazamiento de £200 a 300 m) falas de paso normales. Aunque hay depositos locales de flujo de bide y Nujo de escombros ene! ee de ls zanja, no hay lontes de turbicts gruasas y extancas debido al Suministro terigeno limitado, un perfil largo estructuralmente ‘desigual controlado y la prosoncia de une comiente termoh: rapica que barre sedimenios sueltos de ‘a parte norte de la rehera La mayor parte dal iado tarresto do la fosa esta expuesio subaéremente, excepto las cuencas de la pendiente de la fosa en el Golfo de Guayaquil y ia empinada pared inte que tlene sedimentas palagicns raspados de la placa oceanica que desciende. Una termrinologia derivada de otros sistemas, de arco-zanja se aplica a as estructuras del Ecuador, donde existen reservas de petréleo y gas en cuencas de talud Ge trinchera, antearco y retroarco. Las itologias y los patrones de fallas bien mapeados en estas cuencas y cresias, intermedias pueden ayudar a interprotar homdlogos menos accesibles en otros lugares. La historia deeste sistema de ‘subduccion corcilorana s6lo puede interpratarse combinando la evidencia de la geofisica marina y fa geologia continental ITRODUCCION ee Rn eee Sree ee eae 62, No. 12 (dtsembe de 1978), p- 2454-2477, 8 Figs PETER LONSOALE2 El sistema de fosas sudamericanas es la Fosa Perti- Chile, que ha sido objeto de estudios regionales de morfologia y estructura (p. ej., Fisher y Raitt, 1962) y sedimentacién (p. ¢)., Schall et al, 1970). El trabajo reciente all ha inctuido un examen detallado con perfiles de reflexidn (incluidas secciones cortas de datos multicanal procesados), refraccién sismica, extraccién de muestras y dragado; Este esfuerzo ha aclarado la naturaleza de as fallas en ambas paredes, de la fosa y el mecanismo de acumulacion de material oceanico en la pared interior (por ejemplo, Kulm etl, 1974; Prince et al, 1974; Prince y Kul, 1978). ; Hussong et al, 1976). Los segmentos septentrionales menos profundos de la fosa sudamericana (Fig. 1) han recibido menos atencién por parte de los gedloges marinos. La Fosa de Colombia en el margen oriental de la cuenca de Panamé ha sido descrita incidentalmente por Hayes. (1966), van Andel et al (1971) y Lonsdale y Klitgord (1978), pero sélo se ha publicado una travesia de TeflexiGn sismica ( Hayes, 1974). Los mismos autores han sefialado brevemente la forma distintivamente estrecha y poco profunda de la Fosa del Ecuador, donde la Cordillera ocednica Camegie incide en el margen continental entre aproximadamente 1°N y 3°S (la "provincia de la Cordillera Carnegie del Perti- © Copysght 1079, sosacen Etedouniéense de Gediogos do Porbie0 Reservados aos los derechos Lo AAPG cond pre areata na ina lcep de ose erica con nese invesigaion, Eatin pronbidas a ftocops ee peas poria Leyde Derecho de Autor de 1978. Para mas de una foiccopia de este aticub, fs usuarios daben enviar sacl, atfoulo nimeto de idertificacién (ver més abajo) y $3.00 por copia a 1 borde occidental de América de! Sur es el area tipo Copyright Clearance Center, inc., One Park Ave.,. Nueva York, para la rapida subdueci6n de una placa oceania (la placa NY 10006. Nazca) debajo de la litosfera continental. El conocimiento actual de los espectaculares efectos geolégicos de ‘esto esto de interaccion de placas depends en gran medida de las observaciones realizadas en este limite particular, Estos efectos incluyen una zona de Benioff que se inclina hacia el este con terremotos grandes y a menudo catastr6ficos, plutonismo cenozoico y vulcanismo en le cordillera de los Andes, y tal vez a ‘emplazamiento de deptsiios de portido de cobre. Feininger (1975) y Thompson (1976) han destacado el papel de los procesos tecténicos de la zona de subduccién en la generacién de los recursos petrolilers presentes corca do partes Ge este margen continental. La zona de Benioff que define la posicion de la placa de Nazca se extiende desde el este de Panama hasta la Patagonia, y hay una fosa ocednica en su afloramiento, La parte mas conocida del Manuscite reckide el 13 de enoro de 1978; acoptado 0! 15 do mayo de 197 Conirbuoen del Institue Seripps ce Ocaanograta ‘2Universidad de California, San Diego. Laboratorio de Fisica Marina del Instituto do Oceanogratia Scnpps. La Jolla, Cairne tana Gran parte de los datos marines utllzados en este informe se ‘ecoplaron durante la Expedicibn Serpps COCOTON 1974, y aradezco el manejo experto del barco por parte de los oficiales y la tripulacion del RIV Melville y el apoyo entusiasta de! grupo ‘clontifice. Agradazoo al goblamo ge la Republica del Ecuador por exterdernas ol peso para tabojar dentro do sus aguas Seritralesy POF ‘cisponer la partie(paoidn activa do un observador acuatoriano (L. Ayala). 5. Bicomer y G. Bode ayuaron con o andliis de muestra. cto trabajo fue apoyado 90" Fundclin Nacional do Cioncia, Subvenciones DES 7420308 OCE 76-2592. El manusonite tue revsado por. G. Shor, yG.F. Numero de ident cain de artioulo ‘0149-3423/7818072.0003503,0000 2484 CUENCA DE ORIENTE, HIGO. 1-Mapa de ubicacidn de la Fosa de! Ecuador. Las areas punteadas tienen una profundidad superior a -3 km o una profundidad superior a +3 km. La batimetria es de Lonsdale y Kitgorc (1978); Ubicacion de volcanes de Hantke y Paracs (1966), Chile Trench” de Hayes, 1966). Sin embargo, no se han publicado datos de reflexion de esta trinchera y, hasta donde sabemos, s6io se ha desciito una muestra geolégica (nticleo YALOC. 69-110P) (Kowsmann, 1973). La inusual escasez de datos oceanograficos de la Fosa del Ecuador contrasta con la riqueza de datos de los otros componentas de este sistema de arco- zania, la mayorfa de los cuales estén expuesios en tierra. ‘Adomés de la oxposicién subaérea dol arco voledinico y la cuenca del antepats, como es tipico en los sistemas cordilleranos, gran parte del prisma de acrecién se encuentra sobre el nivel del mar en el oeste de Ecuador, y el Se han descrito en detalle las estructuras ltologias de las cuencas de la pendiente de la trinchera, las cuencas del anteatco y el “sétano alto de la pendiente media” iniermecio. Esta exploracién geologica ha incluido extensas perforaciones profundas, porque algunas de las cuencas, incluida la cuenca de Santa Elena con pendiente de trinchera dentro de 50 km del eje de la trinchera, contienen importantes dopésitos de petrdleo Durante 1974 estudiamos la geologia marina de la Fosa de| Ecuador en la Expedicion COCOTOW del Instituto Scripps de Oceanografia. Nuestros objetivos eran ayudar a completar le desoripcién de un documento que, por lo demés, estaba bien expuesto y detallado. 2438 scribieron el sistema de subduccién cordillerana mediante el estudio de su Porcidn inaccesible de aguas profundas y estudiaron los procesos tecténicos y de sedimentacién cerca del eje de la fosa. Parte de nuestro trabajo implicé el mapeo geoldgico de un area de 100 kilometros cuadrados del eje de la trinchera cerca de 0°20'S (Fig. 2) con un paquete de instrumentos remolcado profundamente y muestras posicionadas actisticamente. El escritor presentara en un trabajo en sreparacién. El presente articulo examina la subduccién ecuatoriana a escala regional y analiza su historia geoldgica, Las interpretaciones de la parte sumergida del complejo de subduccién y de los cambios temporales en la naturaleza de la corteza ocednica subempujada se basan en nuevos datos oceanogréficos y reevaluacones recientes de la historia geoldgica marina, La interpretacion de la geologia subaérea se basa en descripciones publicadas y es novedosa sélo porque aplica los conceptos y la terminologia desarrallados dentro del marco de ta tecténica de places mediante el estudio de otros sistemas de arco-zanja. MMOVIMIENTOS DE PLACA CONTEMPORANEO Convergencia de las placas de Nazca y Sudamericana En el modelo de rotacién de placas de Minster et al (1974), se predice que la placa de Nazca convergera con América del Sur en un acimut de aproximadamente 080°, y a una velocidad que disminuye hacia el norte desde 111 mm/aito hacie o! norte. Chile central a 89 mmn/ afio en el ecuador. Las soluciones de mecanismos focales pare terremotos a lo largo de planos de empuje poco profundos cerca de la fosa, incluido uno a 0°40 ei 19 de mayo de 1964, en la pared interior de fa Fosa del Ecusdor (ver Fig. 3), generalmente concuerdan estrechamente con esto. direccién estimada de convergencia (Minster et al, 1974, Tabla 1). Como en la mayoria de las zonas de Benioff (Isacks y Molner, 1971), los eventos de foco intermedio dentro de la ltosfera oceanica descendents generalmente tienen mecanismos extensionales a lo largo de pianos de falla ortogonales al buzamiento de la losa. Los contomos de la zona sudamericana de Benioff generaimente son paralelos a la trinchera; debajo del norte de Ecuador (Fig. 3) y Colombia definen una zona que desciende hacia el sureste en un Sngulo vertical de aproximadamente 30°. Cuando esta zona inclinada se encuentra a una profundidad de 125 a 150 km, esta cubierta por volcanes andesiticos activos. En lugar de ser la caracteristica atipica 0 relicta que sugirioron van Andel et al (1971), la zona de Benioff que aflora en el margen oriental de Camogie Ridge y la cuenca de Panama esté mas corca de un modelo ideal que la que se encuentra debajo de Peri, donde La losa que descionde parece estar casi en el horizonto. Peter Lonsdale tal (Stauder, 1975) y donde no hay vuleanismo, activo. ‘Ademas de los terremotos dentro de las zonas de Benioff, la Figura 3 muestra algunos epicentros poco profundos justo mar adentro del eje de la fosa, especialmente en la cresta Carnegie onental y cerca de la Fosa central de Colombia. Aunque no hay soluciones, disponibles para el plano de falla y las ubicaciones de los epicentros son sélo aproximadas, suponemos que se trata de terremotos tensionales en la curva de la placa ocednica cuando comianza a descender on la fosa. Esto se ha demostrado en terremotos en lugares similares en la Fosa de las Aloutianas (Stauder, 198) yla Fosa Peni-Chile (Stauder, 1975) Posibles complicaciones Hay dos posibles complicaciones en esta sencilla imagen de la Fosa del Ecuador como lugar de ‘convergencia de las placas de Nazca y Sudamericana. Hay alguna evidencia (Lonsdale y Klitgord, 1978) de ‘quo la litosfora dobajo de la cuenca oriental de Panama se ha aislado recientemente del resto de la placa de Nazea y tiene un movimiento diferente. Sin ‘embargo, cualquier diferencia es tan leve que el limite ente la placa de Nazca y este fragmento esta mal defride por la sismicidad, y probablemente no se extiende al sur del ecuador para complicar la tecténica de la Fosa del Ecuador. También se ha sugerido que la esquina noroeste de América del Sur es una ‘miniplaca” separada, que se desiza mas alla del resto del continente a lo largo de una importante cizalladura lateral derecha (la 'megacortante Dolores-Guayaquil”) que intersecta la Fosa del norte de Peri cerca de 4°S (Case et al, 1971; Malfait y Dinkleman, 1972; Campbell, 1974a, 1974b). Si el movimiento a lo largo de esta falla fuera lo suficientemente répido, entonces la convergencia en las trincheras de Ecuador y Colombia seria bastante diferente de la predicha por el modelo de Minster et al (1974). Como exolicé Fitch (1972), este modelo podria permitir un cabalgamiento ortogonal ‘en una zanja (como la Fosa de Colombia) cuya orientacién es oblicua a la direccién de convergencia de las placas principales. Sin embargo, la Unica solucién publicada para el movimiento en una falla de cabalgamiento en la pared interior de la Fosa del Ecuador (Minster et al, 1974) demostré un subempuje oblicuo (078°, mientras que la normal a la trinchera es 110°), y La evidencia de que la megacortante Dolores-Guayaauil es una falla de transformacién continua no es concluyenta. Pocas de las fallas que lo ‘componen han demostrado movimiento de desgarro, y algunas, como la falla de Romeral del sur, que fione lentes de serpentinitas de tipo alpino a lo largo de ella (Irving, 1975), generalmente se han interprotado como grandes desprendimientos. falas. La falla de Guayaquil de Marchant (1961) se dedujo principalmente de la forma de la costa. no hay banda Sistema do Subduccién Feuatoriano 2457 LINEA DE SONDAIES: ZZAovarernssy tascazaoos | os PROYECCION MERCATOR HIGO. 2-Balimatria de la Fosa del Ecuador. Las curvas de nivel y las isdbatas estan en metios. La extensién de los tablazados proviene del mapa geoldgico del Ecuador (Ecuador, Serv. Nac. Geol. Min., 1969), 24353 Peter’Lonsdale ” 82°0 810 80°0, 79°0, 73° 770. 78°0 .N 2°sr 1 eo ° r T , > T T costa cuserve —conontens CORDILLERA RESTA CARNES: cumace “yaa OCCIDENTAL REAL ORIENTE ZANUA Crear » 8 KILOMETROS BAJO EL NIVEL DEL MAR 100 2¢ PLACA OCEANICA LCORTEZA OCEANICA ACREDIDA at CONTINENT VOLCAN ACTIVO DE 6% intrusion ionea | TERREVOTO EN PLACACCEANCA 150 200 250 n 1 L L 1 ° 100 200 300 KILOMETROS DEL EJE DE LA ZANJA DEL ECUADOR HIGO. 3-Sismicidad do! Ecuador, 1963-74, del profundidad y postion del teremoto. Los teterrotes en la zona de Berio [ptaios negros) se distinguon de los de la coteza continental suprayacente ‘A todos los eventos pove profundos so les asigna una profundidad nominal de 33 km. La seccion vartical muestra todos Ios ferremoios ‘de 1983-74 en Dandas delineadas por un recténgulo en el mapa, Las posiciones de fos veleanes activos provienen de Hantke y Parodi (1966), viclo Geotogico de los Estados Unidos (1963-1974), determinacién pretiminar de la sla cupuesta megacortante Dolores-Guayaqull provienen da Campbell (1974) Sistema de Subduccion Ecuatoriano: de terremotos de foco superficial a lo largo de esta ‘supuesta falla transformante, aunque fallas transformantes continentales como la de San Andrés en California tipicamente tienen una sismicidad muy superficial (<15 km). Los terremotos en Colombia que Case et al (1971) y Campbell (1974a) sugirieron que estaban asociados con las fallas transformantes tienen profundidades focales de 70 @ 280 km, son claramente terremotos de manto y, debido a que ocurren en una zona de Benioff con inclinacién euresto , se atribuyen mas razonablemente a tensiones dentro de la losa descendente ‘subducida en la Fosa de Colombia. El patron de distribucién detallado (Santo, 1969) y los mecanismos focales (Isacks y Moinar, 1971) de los terremotos en el nido de Bucaramanga, que fueron citados por Case et al (1971) como evidencia de actividad a lo largo del desgarro de Santa Marta. falla, también indican tensién en una zona de subduccin. Ademas, Feininger (1970) enfatizo que algunas de las fallas de rumbo colombianas interpretadas como componenies de fs falia transfocmante no son contemporéneas, y que la mejor documentada de elles (la fala de Palestine) probablemente no este acta Como ocurre con la mayoria de los sistemas de subduccién cordileranos, ha habido muchos terremotos dentro de la corteza continental que recubre la zona de Beniofi en Colombia y Ecuador. Algunos de los {grandes tarremates tienen primeras movimienios apropiados para fallas inversas de alto Angulo e indicativos de esfuerzos de compresin de este a oeste a tavés de los ‘Andes, aunque otros han sido causados por movimientos de rumbo y deslizamiento (Stauder, 1975). Carr (1976) explicé las fallas de deslizamiento lateral derecho en la corteza continental que recubre la zona de Benioff de Mesoamérica como un efecto de segundo orden resultante dol arrastre variable ejercido por una losa segmentada ‘que desciends. Las fallas de rumbo inferidas en Ecuador y cartografiadas en los Andes del norte de Colombia pueden ser simplemente representativas de este fenémeno ‘generalizado. Probablemente no tengan un papel tecténico especial como limite de placa principal entre ‘América det Sur y la cuenca de Panema La evidencia de geologia de campo, sismicidad y estudios de primer movimiento parece ser que en la region ecuatorial la Fosa del Ecuador es el Unico limite significativo entre las placas de Nazca y ‘América del Sur, y que su velocidad de convergencia se estima apropiadamente mediante el modelo global de Minster y otros (1974), RESUMEN DE GEOLOGIA OCEANICA Cordilera Carneaie 2459 corteza oceénica llamada Carnegie Ridge. Una estacién de refraccion situada en la cresta de la dorsal a 1°S, 83,5°W (Bentley, 1974) mostré una corteza de 15 km de espesor, con una estructura tipica de muchas dorsales y mesetas producidas por el vulcanismo oceanico. ‘Aunque es una cresta voloanica que todavia esta en erupcién en las Islas Galapagos. fa Cordillera Carnegie est limitada al norte y al sur por grandes fallas noinales, que tienen desplazamienios vetticales de 200 @ 500 m (van Andel ot al, 1971) y probablemente se formaron por contraccion diferencial de espesor variable de la litosfera enfriada. Al oeste de 65°30'W las fallas estén orientadas de este a oeste, pero en la mitad oriental de la cresta las fallas limite y las crestas secundarias estan orientadas a 080° (Fig. 5). Por lo tanto ingresan oblicuamente a la Fosa del Ecuador. La mayoria ce las partes orientales de Camegie Ridge han estado cubiertas densamente con pedemnales peligicos, cretas y lodos peligicos de rapida ecumulacion, con una tasa de acumulacién promedio de 60 mim.a durante la mayor parte de la seccién de 431 m en el sitio 157 del DSDP (van Andel et al., 1973). El sedimento no forma un manto uniforme, sino que se ha depositado preferentemente en depresiones de la rugosa superficie volcérica (Fig. 4). Como resultado, la mayor parte del relieve focoso ha sido sofocado y pocos picos se proyectan a través del suave y suave fondo marino. En muchos pPerfiles de reflexién sismica, el relieve del lecho rocoso ni siquiera es rastreable, porque secuencias de pedernales planos localmente pueden formar un basamento aclistico (Heath y van Andel, 1973). Gran parte de la seccién sedimentaria ha sido despojada por la erasién de la parte central de Camegie Ridge, en las proximidades de la silla utilizada por el flujo de desbordamiento del agua del fondo hacia la cuenca de Panama (Lonsdale y Malfait, 1974). Adams, reciontomente se han disecado profundaments amplias zonas de sedimento calcareo en algunas de las partes menos profundas de la cresta. areos do ete averse La Fosa Peni-Chile esta subduciendo cortez del - Oligoceno temprano y del Eoceno acrecentada en la placa Farallon en la Dorsal de Galapagos (Handschumacher, 1978), mientras que las Fosas de Ecuador y Colombia estan subduciendo una itosfera mas, joven que se ha acrecentado en el centro de expansién Cocos-Nazca desde entonces. la ruptura de la placa de Farallén hace unos 27 ma. atrés. El limite entre la corteza de estas dos fuentes es Grijalva Scarp, que cruza oblicuamente la trinchera cerca de 3°S (Fig. 5). La diferencia de edad a través de Grijalva Scarp provoca un cambio regional en la profundidad del basamento de hasta 0,7 km entre la plataforma Camegie y el vulcanismo inusualmente voluminoso que ocurrié en la Cuenca del Peril (Rea y Malfait, 1974), lo que afecta a medida que |a placa de Nazca se desplazaba. un "punto caliente" ubicado cerca del eje de expansion Nazca-Cocos (Hey, transportado tectonicamente a la zona de subduccion. 1977) ha construido la seccién poco profunda y gruesa de la parte sur mas profunda del La placa de Nazca tiene sen QUE ENTRAALA MANTA GRUESA DE PORLA CORRIENTE par A or ebarcaciones dl lnstuto Spgs de Ozeangyaia con GO. 4-Peflessismicos al largo det Fosa del Ecuador, reco capone te compmigo dew so eaal de 4 pga bas Sistema de Sudduccion Ecuatoiano 2461 Hay ecormcen, ceuenoxs Se keeetomon ( ARCO FRONTAL @vo.c4n actyO+ tire De vacIMNENTO PETRCLERO DE CONTINENTAL PAXS DEL 607 NNO CE LATRINCHERA ESTRUCTURAS OCEANICAS SSF Eiiiros | corms oeexrevson 22. 1socROnes era eos ANDES PERUANOS HIGO. 5 Mepa geoldgico generalizado de las areas ocednicas y continentales alrededor de la Fosa del Ecuador. La mayoria de Ios detalles sobre las estructuras y edades ovednicas (basados en Wdanificaciones de aromas magnélcas)frovenen de Lonsdale y Kilgrd (1978). CALLE E, campo petiolara Santa Elena, estado por debajo de la profundidad de compensacién de caicka y bajo aguas superficiales infértiles durante gran parte de su historia, y su movimiento hacia el este proporciona ala Fosa Perd-Chile una delgada seccion de arcilla marron, ‘en contraste con las gruesas secciones calcareas recibidas tanto por la Fosa del Ecuedor y Trincheras de Colombia Cerca de la vertiente exterior de la Fosa del Ecuador, anomalias magnéticas 6A y 58 estan presentes en e| margenes sur y norte de Carnegie Ridge, sobre corteza formiada en un sogmento de Nazca- Centro de expansidn de Cocos llamado Malpelo Rift (Fig. 1) que se extinguié hace unos 8 m.a. hace (Lonsdale y Klitgord, 1978). La acrecién de la corteza de la Cordillera Carnegie més oriental presumiblemente comenz6 cen ol intervalo del Mioceno temprano entre las inversiones marcadas por estas anomalias (es decir, 22 2 15 ma.P seguin la escala de tiempo de Blakely, 1974). La adicion de lava por el vulcanismo del punto caliente que forma las crestas puede haber persisiido hasta el Mioceno medio durante unos pocos millones de afios después de la “edad de expansi6n del fondo marino” interpolada, aunque en ese momento el punto caliente debe haber sido 2882 centrado cerca del eje de expansidn, ya que simulténeamente constuyé la Corcillera Malpelo en la placa de Cocos (Lonsdale y Klitgord, 1978). El vuicanismo fuera del eje probablemente destruyo cualquier gradiente de edad sur- norte alo largo de la pandiente oceanica de ia fosa, asf como cualquier anomalia magnética lineal e identificable. Camegie Ridge es mas antigua hacia el este: en las Islas Galapagos mas cccidentales el vulcanismo activo continua alargando el rastro del punto caliente, y en su seccién central cerca de 86°O la edad del lecho de roca volcénica, {fechado por micrapaleontologia de sadimentos que se suparponan directamente La lava en el sitio 157 del DSDP (van Andel et al, 1973) tlene aproximadamente entre Sy 10 ma BP. MORFOLOGIA REGIONAL Y ESTRUCTURA, PROFUNDA DE LA ZANJA Geogratia Aunque la Fosa del Ecuador es varios kilémetros menos profunda que la Fosa cel Penu-Chil. las profuncidaces relativas de sus ejes debajo de la superficie de la corteza oceanica que ingresa desde el oeste son ambas de aproximadamente 1.5 a 2,0 km (Fig. 6). La menor profundidad de la Fosa del Ecuador se explica por lo tanto por la Hegada de la gruesa corteza de Carnegie Ridge a la zona de subduccién, y la profundidad axial minima (un umbral de 2.920 ma 0°21,5S) estd al lado de la parte menos profunda de la oresta. Este umbral es importants hidrogréticamente (Lonsdale, 1977) y también divide la Fosa del Ecuador en una parte sur con una orientacién de 010° y una seccién norte con una tendencia de 025°. Cerca de 1°N, la trinchera asume una tendencia més hacia el este, mas oblicua al sub- uaritup 5's es 3s 28 (ure entnee 'PACREOFARALLON hy (ONADEFRACTURA) aman Oe inveRseccién Sune : aan Pen gy am Peter Lonsdale direccién de produccién, que es caracteristica de la Fosa del sur de Colombia, La parte sur de la Fosa de Colombia no tiene mas de 3.920 m de profundidad, aunque recibe una corteza relativamente antigua y profunda de la cuenca de Panama; esta ligera profundidad axial se ha atribuido a un subempuje muy oblicuo, a un influjo de sedimentos bastante répido o incluso al cese de la subduccién (Malfait y Dinkleman, 1972). Sélo al norte de 6°N, donde es casi ortogonal al movimiento de la placa de Nazca-Sudamérica, la Fosa de Colombia alcanza profundidades de mas de 4.260 m (Lonsdale y Klitgord, 1978). La Fosa del Ecuador es tipica de las profundidades marginales formadas por subduccién porque tiene una seccidn transversal asimética, El lado oveanico suayemente inclinado, simplemente deformado en una pendiente convexa, contrasta con el perfil empinado y complejo del lado terrestre inlensamente deformado. E! lado occidental tiene un conjunto completo de accidentes goograficos tipicos, que incluyen una elevacién exterior, una pendiente ‘cesnica Superior Inciinaca haca abo y una penciente inferior on fallas normales. E! lado oriental do la Fosa del Ecuador tiene sdlo una pared interior empinada con bancos estructurales estrechos; las otras estructuras ceracteriticas del lado terrestre do una trinchera son principalmente subaéroas y se describen en una seccién posterior. Elclima de la costa de Ecuador es de ranscon de semidrido en el sur a tropical hiimedo en el norte, pero hay afios de inundaciones excepcionales alo largo de la costa y la tasa de denudacién es alta. Sin embargo, la mayor parte de la escorrentia y la carga de sedimentos de la cordillera costera y de la ladera de la Cordillera Occidental desemboca en la cuenca de Manabi y entra al Pacifico mas alla del norte. Ps. oe a0 DELINITE NORTE (CARNEGIE RIDGE- SUBDUCCION DF CION DE CARNEGIE ~< ——cuanoR = ZANJa. —______» HIGO. 6-£1 perfil inferior es la secci6n longitudinal de la Fosa del Ecuador y partes adyacertes de la Fosa de Peni-Chile, consiruida por interpolacién entre las profundidades maximas an todos los cruces disponibles del aje de la zanja (marcados por lineas verticales Ccortas en el arf). El pari superior esta ala largo da le inea 75 km mar adertro del eje de la tinchera, canstrico a partr dal mapa batimetiics do Lonsdale y Kitgord (1978). Tonga on cuenta la confermidad ganaral do os porfles. Sistema de Subduccion Ecuatoriano Limites occidental y sur do la Fosa dol Eouadr a través de los rios Esmeraldas y Guayas (Fig. 2). Las Esmeralda alimentan un cafién submarino que esta cortado a lo largo de la plataforma, pero a lo largo de la Fosa del Ecuador sdlo hay ligeras hendiduras de las ieébetas on la plataforme y le pondionte superior. Evientomonte hay un suministro bastante exiguo de materiales ‘ertigenos-clésicos a la tinchera Subsea exterior Una caracteistice casi universal de la corteza oveanica a punto de entrar en una fosa es una elevacién baja, generalmente con una amplitud de 250 a 750 my una longitud de onda de varios cientos de kilmetros; se 2xplica por la flexion hacia arriba de una Itoesfera elastica que esta cargada verticalmente debajo de la pared Je la zanja hacia la tierra (por ejemplo, Caldwell et al, 1976). En algunos perfles a través de partes rugosas de la Cordillera Camegio oriental (por ajempio, Fig. 4C, E) 0s ificil distinguir una flexién de un relieve preexistente, pero donde el basamento y el fondo marino son relativamente lisos, se puede observar una elevacion exterior de 300 a 400 rm de altura, con su crasta a unos 100 kr del eje de la irnchera (Fig. 4D). Posiblemente, los picos volcdnicos libres de ssedimentos que estan presentes 2proximadamente a la misma distancia en otros perfiles (Fig. 4C, E) hayan sido construidos reciontemente por erupcién alo largo de fracturas tensionales en la cresta de la elevacién, como ha ocurrido 10 largo de la cresta. del arco hawaiano dinémicamente similar (Normark y Shor, 1968). Sin embargo, su falta Je cobertura de sedimentas también podria explicarse por luna mayor actividad actual a profundidades menores. En la plataforma Gamegie, una seccion lisa de corteza formadia por los Cooos de Nazca que se extendieron antes del desarrollo del punto caliente de Galapagos, a 70 km del eje de la tinchera, hay una elevacién exterior con Una eresta de 200 m de altura (Fig. 4F). En modelos simples de flexién de placas (por ejemplo, Caldwell et al, 1976), la distancia desde el punto de carga hasta la cresta de la elevacién exterior esta controlada por el espesor de la litosfera elastica, lo que es consistente con la observacion de que la La separacion entre elevacidn y trinchera es menor sobre la corteza ocednica normal de la plataforma Carmegie que donde se flexiona la cortsza excesivamente espesa de Camegle Ridge. Otra caracteristica interesante de la elevacion exterior det perfil F (Fig. 4) es que no tiene ‘expresién batimétrica, porque el manto de sedimentos pelagicos ha sido cepiliado por las corrientes del fondo para ‘dejar una superficie de erosion horizontal de 3.000 m de profundidad que se trunca hacia amiba, -Reflectores internos arqueados en un angulo poco profundo. \Vertente Ocasnea Supesior 2863 Ridge, una espesa capa de sedimentos que no seve afectada por fallas 0 plegamientos entierra un relieve considerable del basamento (por ejemplo, Fig. 4A). En la parte sur de la trinchera cerca de 2°S hay varios bloques de fallas grandes en la pendiente superior (Fig. 4E). pero curren en la interseccién de la trinchera con fallas normales preexistentes en el limite sur de Carnegie. Ridge, y probablemente no fueron creadlos por deformacion en la zanja. De manera similar, en el perfil F (Fig. 4), la antigua fella de Grijalve Scerp intersecta la pendiente superior y la hace inusualmente empinada. Aigunos montes submarinos también interrumpen la suave pendiente; cerca de 2°25'S, un pico que se eleva 1.600 m sobre el fondo marino citcundante ha sido arrastrado hacia la fosa (Fig. 2), y cerca de 2°S un pico mas pequerio esta casi en el efe de la fosa y pronto chocard con la pared terrestre ( Figura 4E). Vettionte Ovednica Interise Los 10 km mas profundos de la vertiente oceénica tienen Una estructura distintiva marcada por fallas normales a gran eseala y una morfologia escalonada con terrazas suavemente incinadas de 2 a § km de ancho separadas por escarpes de fallas empinadas 0 por escarpes monociinales donde la capa de sedimentos se ha fornado. sido fuertemente doblado por fallas del sotano. La inclinacién general de ‘sie sogmento de la pendiente tiene un promedio de 4a 6°. La provincia de falla escalonada esta mejor desarrollada, con escarpes de hasta 300 m de altura, en la parte ecuatorial de la trinchera (Fig. 4B, C), Los desplazamientos verticales de las fallas normales en la pendiente inferior aumentan a medida que se acercan al eje de fa trinchera, lo que implica falas extensionales, de la corteza oceanica justo adyacente al frente tectonico de fallas compresivas y plegamientos. Estos desplazamientos se explican por la falla tensional de la corteza superior a medida que /a litosfera se deforma ‘en una curva convexa; su linea de iniciacién, a 10 km de la pendiente oceénica, marca la zona donde la, resistencia a la traccién de la corteza superior es excecida por la tensién de flexién, que aumenta hacia el eje de la fosa de manera predecible (Le Pichon et al, 1973; Caldwoll etal, 1976) Se han informado fallas de extensién en el talud ‘ocednico en la Fosa del Japon (Ludwig et al, 1966), la Fosa de las Aleutianas (Grow, 1973a) y la Fosa del Peri-Chile (Prince y Kulm, 1975). La provincia de falla normal de la Fosa del Ecuador se diferencia en que esta restringida al 15% inferior del talud oceanico, en lugar de extenderse sobre la mayor parte de la curvatura de la placa. Las fallas principales: descienden de manera bastante consistente hacia la fosa, en lugar de formar. Por encima de los 2.500 m, la pendiente ocednica de la fosa es un terreno de horst-and-graben y las escarpaduras de Ia falla son una suave curva convexa, cuya inclinacién es mayor que la mayoria de las de la fosa normal. aumenta constantemente con la profundidad hasta aproximadamente 3,5°. A lo largo de la corteza oceénica de las otras fosas, donde se encuentran la mayor parte de esta pendiante y an otras partes de Carnegie, suelen tener entre 50 y 200 m de altura. El acéano inferior £684 Peter Lonsdale La pendiente ic de la Fosa del Ecuador es similar ala Rentables y no expuestos a flujos termohalinos, tomamos pendiente inferior de la Fosa Pert-Chile en la seccién —_ muesitras de iodo hemipelagico de color verde oscuro que anormaimente poco profunda que esta subduciendo la se acumulé répidamente y tiene un alto contenido organico, gtuesa corteza de la Cordillera de Nazca (Kulm etal, (2,0. 2,4% de carbono organico insoluble en Acido). Hay 1974, Fig. 3). Las caractorisicas ditintivas do las falas norraies algunas turbiditas ricas en cenizas, generalmente con enlas laderas de las trincheras de las dorsales poco _snidales bosales graduadas de Foraminiferos reelaberados, como profundas pueden deberse al mayor espesor de sus _enel nlicleo 9P a 22 km al sur del umbral principal, cortezas ocednicas. Probablemente tienen mayor —_ donde 1 m de turbidita del Holaceno esta cubierto por 4 resistencia a la traocion que la corteza oceanica normal y. pot —_m de lodo hernipelagico (Fig. 7). Un perf sismico a fo largo tanto, resisten la fractura hasta que la litosfera ha sido del eje de la trinchera en este sitio central muestra una lanura llevada casi al punto de maxima tensién de flexién cerca de 1 km de ancho sobre une cufia de sedimento laminado del eje de la fosa. Alli la inclinacién de la superficie es lo —_acuisticamente de 75 mde espesor que se superpone a suficientemente pronunciada como parafomentar un _la corteza oceanica que se hunde hacia la tierra. Al este buzamiento de fos planos de falla hacia la trinchera. Los _ de esta estrecha llanura de turbidita, a io largo del pie de mayores alcances deles falas resultan del mayor esvesor dela _la pared interior, hay dos crestas de 1 km de ancho y 15 Itosfera elastica, lo que también se indica porla mayor —_-m de alto, con una Secuencia sedimentaria suavemente _' separacion de la elevacion exterior del ele de la trinchera, plegada que es aoiisticamenta idéntica a la de la llanura de jee vinehea ‘urbicta. El nicleo SP provenia de la cresia de una de estas crestas anticinales (Fig. 7). Una interpretacién El perfl largo del eje dela zanja es irregulary asimétrico que combina los dains estraigraficos del niideo con laestructura (Fig. 6). La pendiente regional mas pronunciada revelada por el perfilador sismico indica que las crestas desde el umbral de 2.920 m esta hacia el norte, lo que anticiinales se han formado recieniemente por compresion refleja el limite norte mas abrupto de Carnegie Ridge. p2r0 de la cufia de turbiditas a medida que se acercan a las pendientes locales mas pronunciadas miran haciae! sur _la pared interior de la trinchera. El crecimiento de los dan como resultado un perfil con dientes de sierra, al _anticinales ha elevado sus crestas por encima de la estrecha menos en la zona bien estudiada. seccién ecuatorial. zona axial accesible a las corriertes de turbidez que fluyen Los escalones orientados al sur en el perfil dela trinchera__a lo largo de la fosa. Las ramas ms pronunciadas de estan en las intersecciones del eje con zonas de fractura__los anficlinales que se ditigen hacia e! mar probablemente orientadas al sur y sureste (Alvarado y Grijalva), escarpes se superponen a fallas de cabalgamiento de alto angulo de fala limite y las fallas normales oblicuas de la parte en las capas més profundas y competentes de la corteza inferior. vertiente oceanica. Muchos segmentos de zanjas —_volcanica y sedimentaria oceanica. El perfil sismico tienen perfles largas reguiares, casi horzontales, creados muestra raflectores profunddos con desplazamientos verticales por la deposicién de corrientes de turbidez que fluyen _igeramante mayores que ia amplitud de las crostas de muchos kilémetros ao largo de sus ejes. La irregularidad la superficie. Se han reportado pequefias crostas anticinales de! perfil de la Fosa del Ecuador es evidencia de que _ similares en estructura, posicién y origen inferido a cualquier corriente de turbidez a lo largo de la fosa a que se encuentra ena Fosa del Ecuador en oltes zonas, es de extensién local. Las cortientes de turbiedad que de subxucciSn donde seuencies de turbiditas no consolidadas ingresan a los extremos de la fosa desde las principales chocan con la pared interna (p. ej. Carson et al, 1974; fuentes de sedimenios terrigenos, las desembocaduras de los rios Esmer-Mocre J.C. E. Kari. 1976; Bianco, 1977) yD. aldas y Guayas, estén excluidas de la Fosa del Donde hay corrientes termonalinas rapidas, en la Fosa Ecuador por su pendiente ascendente esiructuralmente mpussts; del norte de Ecuador, se impide la deposicion de en cambio, abastecen las trincheras del sur de Colombia sedimentos recientes, y la mayor parte del fondo de la zanja y del norte de Perti-Chile. La batimetria también 2s una superficie de erosién que expone un exudado controla la distribucién de las corrientes termohalinas _calcéreo semiconsoidado del Plesioceno que fue transportado ‘geoldgicamente efectvas que fluyena lo largo de la tinchera. tectdnicamente desde Camegie Ridge. El niicieo El umbral de 2.920 m 4 0°21,5'S acta como una presa 11P, de 36 km al norte del umbral principal (Fig. 2). © presa parcial para la corriente de entrada de la cuenca _ 9s una muestra de 6,6 em da largo de lodo siliceo-calcareo de Panama que se mueve hacia el norte (Lonsdale, _rigido con abundante ceniza volcanica dispersa. Es del 1977). Aguas arriba de este umbral, el agua del fondo —_—Pleistoceno medio (zona de cocolitos Pseudoemiliana cembalseda en el ee de la zerja es relativamente estancade lacunosa de Gartner, 1977) en todas partes, y la mayor parte ‘aguas abajo, las répidas corrientes de fondo en del nicleo tiene un contenido de carbonato de calcio cascada (con velocidades promedio de mas de 30 cm/s) —_del 25 al 30% y e! color oliva caracteristioo del exudado ‘erosionan parte de la seccion pelagica ertregaca a lazanjae _caloareo en ambientes recuctores en el Pacifico ecuatoral impulsan ondas de arena a lo largo del eje (Lonsdale, _ oriental (el " Formacién Oceanica San Blas" de Hays 1976) et al, 1972). Sin embargo, durante 16 varios tipos de sedimentos estén presentes en los cm por debajo de la parte superior del nucleo, el eje de la contrincante de carbonato. En sitios inaccesibles a la turbidez, la carpe es aproximadamente la misma, pero el color es muy palido. joponpang 2p ewersis soyenoa Uy ove 2866 olva (SY 7/3). El fuerte cambio de color marca un limite diagenético mas que estratigrafico: coincide con un cambio en el contenido de carbono organico de 1,0. 1,2% en la mayor parte del niiclao a manos de 0.5% en el 1 om superior, causado por una oxidacién reciente en la superficie de arcsion. Un perfil de refiexién sismica a través del eje de la zanja en el sitio de! niicleo 11P muestra una estructura profunda similar a la de la seccion lena de turbidita (Fig. 7), con un empuje de Angulo alto inferido. Esta estructura se encuentra a 2 km mar adentro del frente tectonico principal al pie de la pared interior, que tiene reflectcres interns desplazados ¢ inclinados de la seccion sedimentaria ocednica. Sin embargo, las manifestaciones superficiales de las fallas compresivas de! basamento son bastante diferentes; en lugar de formar una cresta anticlinal la falla de cabalgamiento limita un bloque de falla asimétrico elevadi cuya altura ha sido disminuida por la erosion de Ia cresta. Cuando la erosion actual ha eliminado la parte superior no consolidada de la seccién Pelagica, los exudados semiconsolidados del fondo marino son lo suficientemente competentes para la propagacién de fallas: donde los sedimentos pelagicos no consolidados han sido enterrados por turbiditas débiles y lodos hemipelagicos, la falla superficial se produce por plegamiento, Los Unicos sadimentas no consclidades cus so encuentran en partes del eje barrido por el flujo rapido dela - cvence de Penamé son parches pequeios y delgados de arena foraminifera ondulada y depésitos locales de lechos gruesos de guijarros exudados (Fig. 8) que fueron arrojados or escombros. fluyen por la pared interior y se extlenden de 50 a 100 m desde su pie. Los lechos de guijarros han persistido porque los clastos exceden la competencia de la corriente del fondo, mientras que la carga de cualquier corriente de turbidez que ingrese ala corriente de entrada ha sido pirateada por el fiujo termohalino. Se tomaron muesiras de guijarros de exudado calcdreo del Pleistoceno medio {de los depdsitos de flujo de escombros mediante una draga posicionada actisticamente (draga 3D): tienen corteza oxidada de 10 a 20 cm da espesor, similar en composicisn y ‘color la capa superior del nicleo 11P. Las cdscares rodean completamente los nicleos de color verde oliva y cortan alo largo de los planos del lecho (Fig. 6). Pred interior En la mayoria de los modelos de trincheras (por ejemplo, Karig, 1974: Seely et al, 1974), la pared interior esta ‘sustentada por cortes imbricados en forma da cufta de corteza ‘ocednnisa y sedimentos que se han screcentado tecténicamanto al continente, aunque a lo largo de algunas trincheras hay Hay evidencia de consumo tecténico de la corteza Continental en este sito (por ejemplo, Hussong et al, 1976). La acrecién hacia la pendiente inferior de la Fosa del Ecuador mediante el raspado de parte de los sedimentos de la cortoza ocedinica se demostré mediante la recuperacién de un limo pelagico rigido del Pleistoceno medio, idéntico Peter Lonsdale ‘con eso en el piso de la zanja, en draga 4D de 100 2 200 m cuesta arriba en el area de estudio de remoique profundo (Fig. 2). Sin embargo, la estructura interna de la pared interior no esta resuelta en nuestros perfiles de reflexion siemioa:de‘un solo cane! {por sjompls; Fig. 4 eimplemente muestran la falta de acumulaciones significativas de depositos de pendientes no deformadas y proporcionan datos morfolégicos de baja resolucion. A lo largo de la mayor parte de la Fosa del Ecuador entre Punta Santa Elena y Cabo San Francisco (Fig. 2), una pendiente pronunciaca y continua se eleva eproximadamente 3 km desde el eje de la fosa hasta el borde dela eatrecha platafoina continental (10 a 50 km). Su inclinacién general es de 5 a 6°, igual ales partes inferiores mas empinadas de la pared interior de la Fosa Peru-Chile (Kulm et al, 1977), pero incluso en perfiles de baja resolucion es aparente que hay bancos estructurales separados por segments de pendiente mucho mas pronunciacos (Fig. 4). Al pie de la pared interior en el area de estudio

También podría gustarte