Está en la página 1de 8

SISMOTECTÓNICA

Actividad
sísmica
Fernan
da
Enrique
z
Pineda
¿Los sismos siempre
tienen la misma
magnitud? ¡NO!
Se ha comprobado
experimentalmente que la
magnitud es variable y
aleatoria
¿Qué lo demuestra?
Una función acumulativa de
distribución, propuesta por
F(M)=1-e^BM
Omori (1889), Gutenberg y
Richter (1944) log10 N(M)=a-bM

Donde:
N Número de terremotos de magnitud mayor a M
a Constante
b Proporción de sismos de cierta magnitud (0.6-1.5)
Constante b,
más que una
letra
Su valor se relaciona con las
características físicas de la
región, como resistencia.
Variación en el tiempo PEQUEÑO
puede ayudar al PROBLEMA Sismos grandes
ALTO
DE PREDICCIÓN
Sismos chicos
¿Qué es la geometría
fractal y cómo ayuda al
estudio de ocurrencia?
Estudio de fractales, estructura irregular que se
repite a diferentes escalas
Andrews y Aki relacionaron el número y el tamaño
de sismos con una ley de potencia , así los
sismos pueden considerarse fenómenos
fractales
MECANISMO DE GENERACIÓN POR
CRITICALIDAD AUTOGENERADA
PROCESO CAÓTICO
Sabías que...
Las réplicas NO son resultado
pasivo de la ocurrencia del
sismo principal, son una
continuación de ACTIVA de la
liberación de energía
¿Existen patrones en la
actividad sísmica?
ORIGEN TERREMOTO MAYOR ¡SI! Son grupos,
Replicas sismos que
Premonitores ocurren en
espacio y tiempos
OTRO ORIGEN
similares
Enjambre de terremotos
Clasificación Mogi
TIPO NO produce PREMONITORES
SISMO PRINCIPAL, seguido de sismos menos intensos
1 Materiales homogéneos

TIPO SI produce PREMONITORES


SISMOS PEQUEÑOS
2 Materiales heterogéneos

TIPO ENJAMBRE, no se distingue del principal


Materiales MUY heterogéneos
3 Distribuciones NO uniformes

También podría gustarte