Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SISMICIDAD
Ing. Edgard Jesús Pereyra Rojas
ESTUDIO BASICO SISMICO
* Teoría de la elasticidad.
inclinadas.
ESQUEMA
- Ley de HOOKE.
* Sismología.
^ Terremotos:
Causas:
- Fuerzas tectónicas.
- La ruptura repentina de las rocas, que han
sido distorsionadas más allá de su límite de
resistencia.
- La explosión de un volcán.
- Terremotos por hundimiento.
Mediciones:
La escala de RICHTER expresa y cuantifica la magnitud de un terremoto a
partir del registro de las amplitudes máximas de las ondas sísmicas por medio
de un sismógrafo.
Las escalas de MERCALLI y de ROSSI-FOREL cuantifican la intensidad de un
terremoto a partir de la observación y clasificación de los daños causados por
ello.
NOCIONES DE SISMOLOGIA
- Terremotos:
Magnitud:
Terremotos:
Magnitud:
* Terremotos:
Intensidad:
ESCALA
La intensidad de un terremoto se puede expresar en
escalas relativas 1 = 10 1
Terremotos:
ESCALA
i 100 Kg
1 = 101
2 = 102
10 m 3 = 103
4 = 104
5 = 105
6 = 106
7 = 107
8 = 108
9 = 109
NOCIONES DE SISMOLOGIA
Estado de
Esfuerzos
TEORIA DE LA ELASTICIDAD
Matriz de Esfuerzos
TEORIA DE LA ELASTICIDAD
F T racción
Compresión
S= -
A
Ec. # 2
F
F
Antes de la deformación
elástica
TEORIA DE LA ELASTICIDAD
- Longitudinal:
Compresión T racción
ΔL
ε L=
L
Ec. # 3
- Transversal:
ΔW
F
W F
Ec. # 4
Antes de la deformación
elástica
TEORIA DE LA ELASTICIDAD
Ley de Hooke:
Range
Elástico
Deformación Plástica
Rango
Lineal
Rotura
Unale de
Propofctonakdad
Del. permanente ¡
Deformación (e)
TEORIA DE LA ELASTICIDAD
* Constantes elásticas:
* COEFICIENTE DE POISSON.
Cuando un cuerpo se acorta por efecto de una compresión, se alarga en la
dirección perpendicular a la compresión.
Un cuerpo alargado por efecto de una tracción, disminuye su ancho en la
dirección perpendicular a la tensión.
La relación entre la deformación longitudinal ‘ εL ‘ y la deformación
transversal ‘ εW ‘, se denomina coeficiente de Poisson ‘ ν ‘.
𝜀𝑊 Δ𝑊 𝑊
𝜐= =
𝜀𝐿 Δ𝐿
𝐿
Ec. # 5
TEORIA DE LA ELASTICIDAD
• Constantes elásticas: ~
Coeficiente de Poisson.
Cuando una tensión actúa en un cuerpo en
una dirección y el volumen del cuerpo es
a < 0.5 constante, el coeficiente de Poisson alcanza
su valor máximo.
~ Constantes elásticas: ~
Módulo de Young.
En el caso de tensiones de compresión o de tracción, que dan origen a una
deformación pequeña, la magnitud de esta deformación es proporcional a la
tensión según:
e = k x S =E
- xS
S
E=
Donde: e Ec. # 6
S = Tensión. e = Deformación.
E = Constante de proporcionalidad, denominada Módulo de Young.
Para un sólido con un módulo de Young “E” de valor numéricamente alto, la
deformación causada por una tensión dada será menor en comparación a un
sólido cuyo valor de “E” sea más pequeño (ver tabla a continuación).
Resistencia a la
Resistencia al Módulo de YOUNG
compresión en Resistencia a la
Tipo de roca cizallamiento en en kg/cm2 -valores
kg/cm2 -valores tracción en kg/cm2
kg/cm2 medios-
limites-
Constantes elásticas:
« Módulo de rigidez o cizallamiento.
- El esfuerzo de cizallamiento se denomina a la tensión que actúa
paralelamente al área. Corte
- El esfuerzo de cizallamiento da origen a una deformación por
fractura.
- La deformación por cizallamiento se expresa por el ángulo de
deformación “0”.
- El ángulo de deformación se forma entre la superficie original
del área y la superficie deformada por la tensión ejercida
0
paralelamente al área.
- En el caso de un esfuerzo cortante y una deformación pequeña,
la tensión “Ssh” es proporcional a la deformación: Ssh = p x 0 . F
- En esta relación “p“ es la constante de proporcionalidad
denominada módulo de rigidez o de cizallamiento y “0” es el ángulo Antes de la deformación
de deformación. elástica
- Para los líquidos p = 0
TEORIA DE LA ELASTICIDAD
* Constantes elásticas:
* Compresibilidad y módulo
volumétrico.
Considerando un cuerpo de volumen V, que está sometido a una fuerza de
compresión uniforme en todas las direcciones, éste en consecuencia
disminuirá su volumen en una cantidad ®V.
La compresión ejercida sobre este cuerpo es proporcional a la deformación, o
es decir a la relación entre la variación del volumen y el volumen primitivo de
este cuerpo antes de la aplicación de la compresión según:
Scompresión k X (0V/V)
Ec. # 7
en donde la constante de proporcionalidad k se denomina compresibilidad.
- Tipos de ondas:
-• Ondas de Cuerpo:
- Ondas Longitudinales (ondas compresionales, ondas “P”).
- Ondas Transversales (ondas de cizallamiento, ondas “S”).
-• Ondas de Superficie:
- Ondas Rayleigh (ondas “R”).
- Ondas Love (ondas “L”).
PROPAGACION DE LAS ONDAS SISMICAS
• Tipos de ondas:
Ondas Longitudinales (ondas compresionales, ondas “P”).
Dirección de
propagación
Compresión
Dilatación
Características:
- Las partículas de una onda “P” oscilan en la direcciónde propagación de la onda.
- Las ondas “P” son parecidas a las ondas sonoras ordinarias.
- Las ondas “P” son las primeras en llegar a un observatorio, después de un temblor.
PROPAGACION DE LAS ONDAS SISMICAS
• Tipos de ondas:
Ondas Longitudinales (ondas compresionales, ondas “P”).
Dirección de
propagación
Compresión
Dilatación
(Vista, tanto de
perfil como de
planta)
PROPAGACION DE LAS ONDAS SISMICAS
• Tipos de ondas:
Ondas Longitudinales (ondas compresionales, ).
ondas “P
k + 4/3 n
P
Ec. # 8 ó
(1 - a)
E
x
P ( - 2a)(1 + a)
Donde:
1
Ec. # 9
k = compresibilidad n =
módulo de rigidez P =
densidad del medio E =
módulo de Young a =
coeficiente de Poisson
PROPAGACION DE LAS ONDAS SISMICAS
Tipos de ondas:
T Ondas Transversales (ondas de cizallamiento, ondas “S”).
Dirección de
propagación
Características:
• Tipos de ondas:
Ondas Transversales (ondas de cizallamiento, ondas “S”).
Dirección de
propagación
(Vista, tanto de
perfil como de
planta)
PROPAGACION DE LAS ONDAS SISMICAS
• Tipos de ondas:
P 2(1 + cr)
Ec. # 10
Ec. # 11
Donde:
P = módulo de rigidez P =
densidad del medio E =
módulo de Young a =
coeficiente de Poisson
PROPAGACION DE LAS ONDAS SISMICAS
• Tipos de ondas:
* Relación entre “Vp” y “Vs”.
Vp
(1 - a)
Vs
(1/2 - a)
Ec. # 12
PROPAGACION DE LAS ONDAS SISMICAS
• Tipos de ondas:
Ondas de Superficie: Ondas Rayleigh (ondas “R”).
Dirección de
propagación
Características:
- Rayleigh (1885) predijo la presencia de ondas superficiales diseñando matemáticamente el movimiento
de ondas planas, en un espacio semi-infinito elástico.
- Las ondas Rayleigh viajan solo a lo largo de la superficie libre, de un sólido elástico.
- El movimiento de las partículas en una onda “R”, siempre se da en un plano vertical, y es elíptico y
retrógado con respecto a la dirección de propagación.
- La amplitud del movimiento decrece exponencialmente con la profundidad.
- La velocidad de las ondas “R” son las más bajas en un cuerpo, siendo aproximadamente
equivalente a: VR = 0.9 VS
PROPAGACION DE LAS ONDAS SISMICAS
Tipos de ondas:
T Ondas de Superficie: Ondas Rayleigh (ondas “R”).
Dirección de
propagación
(Vista de perfil)
PROPAGACION DE LAS ONDAS SISMICAS
Tipos de ondas:
T Ondas de Superficie: Ondas Love (ondas “L”).
- Love (1911) descubrió la onda superficial, que lleva su nombre, estudiando el efecto
de vibraciones elásticas a una capa superficial.
- Estas ondas son solo observadas cuando hay una capa de baja velocidad, por
encima de un medio, en el cual las ondas tienen una mayor velocidad.
- Las ondas Love, son ondas de cizalla, que oscilan solo en el plano horizontal, es
decir son ondas de cizalla horizontalmente polarizadas.
- Love demostró que estas ondas se propagan por reflexión múltiple entre la superficie
del tope y de la base, de una capa de baja velocidad.
- Debido a que su movimiento de partículas es siempre horizontal, las ondas Love no
han podido ser grabadas en el transcurso de una prospección sísmica, donde los
geófonos están diseñados para responder a movimientos verticales en el terreno.
PROPAGACION DE LAS ONDAS SISMICAS
Divergencia Esférica
PROPAGACIÓN DE LAS ONDAS SÍSMICAS
Atenuación Inelástica
PROPAGACION DE LAS ONDAS SISMICAS
a. aa AA
PROPAGACION DE LAS ONDAS SISMICAS
- Ley de SNELL.
PROPAGACION DE LAS ONDAS SISMICAS
Principio de FERMAT.
“El tiempo para que un disparo vaya desde un punto ‘A’ hasta un punto ‘B’, es
mínimo a lo largo de los rayos”.
Para ello se emplea la anulación de la expresión del tiempo total de viaje para el
frente de onda, lo que corresponde a la aplicación del tiempo mínimo de
“Fermat”.
PROPAGACIÓN DE LAS ONDAS SÍSMICAS
Principio de HUYGHENS.
Este principio es de suma importancia en el entendimiento de la propagación de
las ondas y por su frecuente utilidad en la representación gráfica de las sucesivas
posiciones de los frentes de ondas.
Si se hace un disparo desde un punto de la superficie, este principio plantea,
“Cada punto de un frente de onda,se puede considerar como posible origen de
nuevas ondas que también se propagarían de forma esférica”.
Ley de SNELL.
Leyes de la óptica.
- Ley de SNELL.
Vi
Sen (i)
V2
Sen (r)
o' Ec. #
13
- Constantes elásticas.
- Profundidad de enterramiento.
Porosidad.
- Edad de la roca.
Aluviones 0,5 - 2
Arcillas 1,5 - 2,5
Areniscas 2-6
Calizas 2-6
Sal 4,5 - 5
Granito 5,5 - 6
Aire 0,33
Agua 1,50
Hielo 3,40
Manto 8 - 13,7
Velocidades de
Núcleo 8 - 11,2
las ondas P.
TERREMOTO
LITOSFERA
(100 KMS)
MAGMA
FOSA OCEÁNICA (CHILE -
PERÚ) CORDILLERA
DE LOS ANDES
(LITqípf^ERA
ASTENOSFERA
ASTENOSFERA
MECANISMO |
ESCALA RICHTER
t
LA MAGNITUD RICHTER ES EL LOGARITMO DE LA AMPLITUD
MÁXIMA log A max
LA ENERGIA ES
30 VECES MAYOR
EMMEMOT
DAÑOS SISMICOS: QUE INFLUYEN
8. DISEÑO SÍSMICO :
EMMEMOW
PROVEER ADECUADA RESISTENCIA A LAS
ESTRUCTURAS FRENTE A LA CARGA SÍSMICA.
EN PERÚ EXISTE NORMATIVA ANTISÍSMICA DESDE 1970, Y EN 2003
FUE ACTUALIZADA (E-030 NORMAS DE DISEÑO SISMORRESISTENTE).
ANALISIS DINAMICO: SIMULACIÓN COMPUTACIONAL DE DAÑOS
SÍSMICOS.
ESTRUCTURA PAREDES
DESPRENDIMIENTO DE TERRENOS
BLANDOS, ESPECIALMENTE EN PENDIENTE.
Filosofía para el diseño
sísmico de Edificios
categoría A (Ejm.
Hospitales)
Configuración en planta
Excentricidad
Configuración en altura
Interacción de elementos no
estructurales con la estructura principal
Columna corta
Comportamiento Requerido
Operación Ocupación
Nivel de diseño Protección Prevención
sísmico Permanente Inmediata de la vida del colapso
Frecuente (50%/30
años) X
Comportamiento inaceptable (para edificios
Ocasional (50%/50 nuevos)
años)
♦ X
Raro
(10%/50 años)
• ♦ X
Muy raro (10%/100
años)
• ♦ X
ATC (Report 33-03). Guidelines for Seismic Rehabilitation of Buildings5% Submittal, Third Draft, 3 Volumes. Redwood
City, 1995. NEHRP Guidelines for Seismic Rehabilitation of Buildings (FEMA 273)