Está en la página 1de 19

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

Elaborado por: Angelica Monrroy y Jair Gomez

RUTINARIA: SI o NO
ZONA / LUGAR

ACTIVIDADES
PROCESO

TAREAS
velar por cumplir las
resivir comandas,
necesidades de los
llevarlas a la
Mesero salon de mesas comensales durante si
cocina, llevar los
su estadia en el
alimentos al cliente
restaurante.

instalar las redes garantizar la


calle, alturas,
instalador de redes de internet y comunicación de si
postes.
telefonia. redes en un hogar

espacios escaba, extrae


minero estrae minerales. si
comfinados. minerales valiosos.
ayuda al paciente en
evaluacion,
hospital, su reabilitacion,
neuropsicologo. intervencion, si
consultorio. despues de un daño
medicion.
neuronal.

Tienen por misión


proteger su
comunidad,
protege la previniendo y
policia calle, cai. si
comunidad. luchando contra el
crimen,
manteniendo la ley y
el orden.
9/5/2020

PELIGRO
CLASIFICACIÓN
DECRIPCIÓN

EFECTOS POSIBLES

interacciones, trabajo
cohesión, calidad de
Características del

trabajo (relaciones,
grupo social del

en equipo
condiciones de la tarea,
carga fisica, rapidez
psicosocial
mental, tolerancia, y
empatia.

carga fisica, trabajo en


alturas, conocimiento condiciones de seguridad caidas en alturas, electrocutaciones, robos.
en electricidad.

carga fisica, trabajo en derrunbes, deslizamientos, gases nosivos,


fenomenos naturales.
espacio confinado. asfixias, temperaturas altas.
biologica virus estrés, transferencia emocional.

estrés, manejo con la


muerte,demandas emocionales, sistemas de
comunidad, horarios psicosocial
control, definición de roles, monotonía.
extensos.
Asignatura: Salud ocupacional

CONTROLES EXISTENTES EVALUACIÓN DEL RIESGO

NIVEL DE DEFICIENCIA

NIVEL DE EXPOSICIÓN

INTERPRETACIÓN DEL
PROBABILIDAD

PROBABILIDAD
(NP= ND x NE)
INDIVIDUO

NIVEL DE

NIVEL DE
FUENTE

MEDIO

rotacion de horarios,
protocolo, y servicio
capácitacion en

Pausas activas.
al cliente.
ninguno

capacitacion en
pausas activas,
ninguno trabajo de alturas, y
utilizacion de epp.
epp.

capacitación minera
pausas activas,
en el área específica
ninguno tiempos de trabajo de
de la industria,
maximo ocho horas.
examenes fisicos
tiempos de trabajo
capacitacion en
rotativos, pausas
manejo de equipos
activas. Guantes para
ninguno medicos,
manipulación médica,
capacitacion en
tapabocas, gafas, ropa
sofware del hospital.
antifluido.

capácitacion en
manejo de armas,
pausas activas, cambio
ninguno primeros auxilios,
de zona regularmente.
radio, informacion
general, moral.
VALORACIÓN
CIÓN DEL RIESGO CRITERIOS PARA ESTABLECER CONTROLES
DEL RIESGO

PEOR CONSECUENCIA
NIVEL DE RIESGO (NR)

NIVEL DE RIESGO (NR)


INTERPRETACIÓN DEL

ACEPTABILIDAD DEL
e INTERVENCIÓN

NRO EXPUESTOS
CONSECUENCIA
NIVEL DE

RIESGO

del estrés anciedad, y


psicologica a causa

manejo de impulsos
resivir terapia
bajo No
8

caidas en alturas,
muy alto Aceptable 10 electrocutaciones,
muerte.

quedar atrapado en el
espacio confinado,
muy alto Aceptable 10
intoxicacion por gases,
asfixia.
virus, bacterias, nuevas
alto Aceptable 10 enfermedades,
transferencia emocional.

muerte, amenazas,
muy alto Aceptable 10
cambios en su moral.
BLECER CONTROLES MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
ASOCIADO (SI o NO)
REQUISITO LEGAL
ESPECÍFICO
EXISTENCIA

CONTROLES DE
ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN
INGENIERIA

Acondicionar el puesto de
NO

trabajo con estructura que le


brinde seguridad.

escalera de seguridad,
camioneta, cable, router,
NO
postes con normas de
seguridad.

tuneles de madera, estudios


previos de la zona que
dictaminen que se puede
NO extraer el mineral,
retroescabadoras, bocattos,
carretillas, herramienta de
mano.
Adecuacion de consultorios
con aislamiento, espacios
NO
amplios para la espera de
los pacientes

adecuacion de la zona de
trabajo (cai) armamento,
NO
radios, servicios publicos,
vidrios de protecion.
MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

CONTROLES ADMINISTRATIVOS, EQUIPOS / ELEMENTOS DE PROTECCIÓN


SEÑALIZACIÓN, ADVERTENCIA PERSONAL

Reducción de riesgo de exposición


uso de delantal , cofia, guantes para el aseo,
- Rotación de turnos - Pausas
tapabocas.
activas - Fomentar el autocuidado.

señalizacion, conos, cinta de


seguridad
oberol, casco, botas dielectricas, gafas de
seguridad, guantes.

lampara, lentes, oberol, autorrescatador, botas,


señalizacion, advertencias, casco, proteccion auditiva, respirador, cinturon
minero, guantes.
Señalizacion clara y adecuada de
pasillos de espera y consultorios Gel antiseptico, bata blanca , ropa antifluidos.
psicologicos.

camiseta tipo polo con franjas reflectivas, en la parte


señalizacion de un cai cerca, delantera tiene el escudo de la Policía Nacional, el
telefonos de contacto que conosca tarjetero que identifica el nombre y grado, en la parte
la comunidad. de atrás lleva el número de identificación del Policía,
botas. Cacgucha y casco.
ANEXO A

Ejemplo de la table de peligros (NTC 45)

Clasificación

Biológico Físico Químico Psicosocial Biomecánicos Condiciones de seguridad Fenómenos naturales*

Gestión organizacional (estilo de mando, pago,


Mecánico (elementos de máquinas,
Ruido (impacto intermitente Polvos orgánicos contratación, participación, inducción y Postura (prologada mantenida, forzada,
Virus herramientas, piezas a trabajar, materiales Sismo
y continuo) inorgánicos capacitación, bienestar social, evaluación del antigravitacionales)
proyectados sólidos o fluidos
desempeño, manejo de cambios)

Características de la organización del trabajo


Iluminación (luz visible por (comunicación, tecnología, organización del
D Bacterias Fibras Esfuerzo Eléctrico (alta y baja tensión, estática) Terremoto
exceso o deficiencia) trabajo, demandas cualitativas y cuantitativas de
e la labor
s
c
r Locativo (almacenamiento, superficies de
Características del grupo social del trabajo
i Vibración (cuerpo entero, trabajo (irregularidades, deslizantes, con
Hongos Líquidos (nieblas y rocíos) (relaciones, cohesión, calidad de interacciones, Movimiento repetitivo Vendaval
p segmentaria) diferencia del nivel) condiciones de orden y
trabajo en equipo
c aseo, caídas de objeto)
i
ó
n Condiciones de la tarea (carga mental,
Temperaturas extremas contenido de la tarea, demandas Tecnológico (explosión, fuga, derrame,
Ricketsias Gases y vapores Manipulación manual de cargas Inundación
(calor y frío) emocionales, sistemas de control, definición de incendio)
roles, monotonía, etc).

Presión atmosférica habilidades con relación a la demanda de la


Humos metálicos, no
Parásitos tarea, iniciativa, autonomía y reconocimiento, Accidentes de tránsito Derrumbe
(normal y ajustada) metálicos
identificación de la persona con la tarea y la
Radiaciones ionizantes Jornada de trabajo (pausas, trabajo nocturno, Públicos (Robos, atracos, asaltos, atentados, Precipitaciones, (lluvias,
Picaduras
(rayos x, gama, beta y alfa) rotación, horas extras, descansos) desorden público, etc.) granizadas, heladas)

Radiaciones no ionizantes
Mordeduras Material particulado Trabajo en Alturas
(láser, ultravioleta infraroja)

Fluidos o excrementos Espacios Confinados

* Tener en cuenta únicamente los peligros de fenómenos naturales que afectan la seguridad y bienestar de las personas en el desarrollo de una actividad. En el plan de emergencia de cada empresa se consideraran todos los fenómenos naturales que pudieran afectarla.

También podría gustarte