Está en la página 1de 3

Internet de las cosas

El Internet de las cosas (IoT) es el proceso que permite conectar los elementos físicos
cotidianos al Internet: desde los objetos domésticos comunes, como las bombillas de
luz, hasta los recursos para la atención de la salud, como los dispositivos médicos; las
prendas y los accesorios personales inteligentes; e incluso los sistemas de las ciudades
inteligentes.

Los dispositivos del IoT que se encuentran dentro de esos objetos físicos suelen
pertenecer a una de estas dos categorías: son interruptores (es decir, envían las
instrucciones a un objeto) o son sensores (recopilan los datos y los envían a otro lugar).

La Inteligencia Artificial
Es una rama de la investigación y el estudio informático que busca la forma de imitar las
neuronas humanas (es la simulación del ser humanos en máquinas). La inteligencia
artificial son máquinas que aprenden hacer tareas como los seres humanos podemos
observar algunos ejemplos de la inteligencia artificial como: la computadora que juega
ajedrez, la que realiza cálculo, la que memorizar datos, los automóviles autónomos, el
aprendizaje entre otros.
Sistemas Biometricos
Los sistemas biométricos son un sistema tecnológico que permite recoger, registrar y
comparar los rasgos o datos biométricos de los individuos para su autenticación y/o
identificación.
Por lo tanto, un sistema biométrico se compone de hardware (por ejemplo, un lector de
huellas y un ordenador conectado al mismo) y un software a través del cual operar para
reconocer los rasgos biométricos programados (por ejemplo, la huella dactilar o el iris).

Redes Sociales
Las redes sociales son una serie de plataformas digitales que permiten la conexión e
interacción entre diversas personas, así como la difusión ilimitada de información. Su
potencial para conectar con la audiencia ha hecho que sean casi una herramienta
imprescindible en el entorno empresarial.

También podría gustarte