Está en la página 1de 1

El internet de las cosas.

El internet de las cosas, o más popularmente conocido como IOT es un término tecnológico
que hace referencia a la posibilidad que tienen las cosas de poder interconectarse de
manera autónoma entre sí, sin necesidad de alguna intervención humana o manipulación de
un tercero.

Este término para alguien que no esté familiarizado con la tecnología puede parecer algo
nuevo e incluso sin sentido, pero la realidad es que desde los 80 's se ha estado buscando
las maneras de poder conectar y automatizar cosas de uso diario, así como también
automatizar procesos industriales y medicinales.

Pero no fue hasta 1999 donde Kevin Ashton, cofundador del Centro de Identificación
Automática del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), mencionó por primera vez el
internet de las cosas.

El principal objetivo del IoT es poder obtener objetos inteligentes que intercambien
información entre sí, guardando todos los datos en la nube para así poder analizarlos y dar
una respuesta coherente y eficaz a todo proceso que nosotros como humanos necesitemos.
¡Si quieres saber cómo realmente funciona el Internet de las cosas, continúa leyendo!

¿Cómo funciona el internet de las cosas?


Existen varias formas de cómo el internet de las cosas pueda funcionar, pero la más
comúnmente vista es el de una red de aparatos o cosas interconectadas entre sí cuyo
objetivo es recolectar y compartir información.

Para que este pueda trabajar, por lógica, esas cosas o aparatos tienen que tener
inteligencia, sensores, un hardware o un software para que puedan ser autónomos sin
necesidad de que una persona lo esté configurando o manipulando frecuentemente.

Actualmente, los dispositivos compatibles al IoT, en su mayoría poseen inteligencia artificial,


lo que quiere decir que el proceso de recolección de datos, compartir datos y analizar
información es mucho más automático en comparación a otros.

Mariolga Garcia.

También podría gustarte