Está en la página 1de 12

MICROECONOMÍA

Evaluación final

Nombre:

Asignatura: Microeconomía

Fecha: 13/03/2022
1. Suponga un mercado perfectamente competitivo en el que la empresa
Doña Emilia presenta las siguientes funciones de demanda y oferta de
mercado, donde el ingreso de los consumidores es (I = 50):

QD = 35 – Px + 0,5I

QS = 3Px + 28

a) Calcule y grafique el equilibrio de mercado.


 Precio Equilibrio:

QD = QS

35 – Px + 0,5I = 3Px + 28

7 + 0,5*50 = 4Px

7 + 25 = 4Px

32 = 4Px

8 = Px

 Cantidad Equilibrio:

QD = 35 – Px + 0,5I

QD = 35 – 8 + 25

QD = 52

QS = 3Px + 28

QS = 3*8 + 28

QS = 52

2
Equilibrio Mercado

52
QS QD

P = 8 Q = 52
b) Suponga que el gobierno fija un precio de venta de $32. Indique qué tipo de
precio es, además, calcule y grafique el exceso de demanda u oferta que
se genera.

Px = 32

QD = 35 – Px + 0,5I

QD = 35 – 32 + 25

QD = 28

QS = 3Px + 28

QS = 3*32 + 28

QS = 124

3
Equilibrio Mercado

32 Exceso de demanda

28 52 124
QS QD

 Tipo de precio: Fijación de precio máximo (interviene el gobierno)


 Exceso de demanda: 124 – 28 = 96

c) Suponga que debido a la mayor circulación de dinero en la economía


aumentó el ingreso de los consumidores lo que se tradujo en un aumento
de la demanda y ahora está dada por QD = 58 – 3Px. Calcule la nueva
cantidad transada del bien e indique a qué tipo de bien se refiere, respecto
al aumento del ingreso.
 Precio Equilibrio:

QD = QS

58 – 3Px = 3Px + 28

30 = 6Px

5 = Px

4
 Cantidad Equilibrio:

QD = 58 – 3Px

QD = 58 – 3*5

QD = 43

QS = 3Px + 28

QS = 3*5 + 28

QS = 43

 Tipo de bien: Bien normal, debido a que aumentó el ingreso del


consumidor, y por ello también aumenta la demanda.

d) El gobierno otorga un subsidio a los consumidores de $15 por unidad


consumida. Calcule y grafique el precio pagado por los consumidores, el
precio recibido por los productores y el gasto fiscal.
 Precio Equilibrio:

QD = QS

35 – Px + 0,5I = 3Px + 28

7 + 0,5*50 = 4Px

7 + 25 = 4Px

32 = 4Px

8 = Px

5
 Cantidad Equilibrio:

QD = 35 – Px + 0,5I

QD = 35 – 8 + 25

QD = 52

QS = 3Px + 28

QS = 3*8 + 28

QS = 52

 Precio Pd = Ps – 15

QD = 60 – Pd => QD = 60 –(Ps – 15)

QD = 75 - Ps

QS = 3Ps + 28

75 - Ps = 3Ps + 28

47 = 4Ps

Ps = 11,75

Ps - 15 = Pd

11,75 - 15 = Ps

Pd = -3,25

GF = Q’ x 15

6
QD = 60 - Pd => QD = 60 – -3,25 => QD = 63,25

QS = 3Ps + 28 => QS = 3*11,75 + 28 => QS = 63,25

GF = 63,25 x 15 = 948,75

Equilibrio Mercado

11,75

Gasto fiscal
8

-3,25

52 63,25
QS QD

e) Clasifique la elasticidad precio de la demanda, indicando el tipo de


elasticidad y el precio en equilibrio.

P1 = 8

Q1 = 52

Pd (2) = -3,25

7
Q2 = 63,25

(63,25-52)/52 => 0,216346

(-3,25-8)/8 => -1,40625

E = -0,1538 => -15,38%

 Inelástica: coeficiente menor a 1


 Precio en equilibrio: 8

f) Si la empresa decide ampliar su línea de productos y penetrar otros


mercados, ¿existe un costo de oportunidad asociado? Justifique su
respuesta.

 Sí, debido a que el costo de oportunidad es la renuncia que se debe realizar


de un bien para obtener mayor cantidad del otro bien. Al ampliar su línea de
productos está tomando una decisión especifica y desechado otras posibles
decisiones.

8
2. La empresa Malón, perfectamente competitiva, tiene la siguiente estructura de
costos y el precio de mercado del producto es $15.

a) Complete el cuadro de costos.

Q CV CF CT CMg CMeV CMeF CmeT

0 0 15 15 0 - - -

2 30 15 45 30 15 7,5 22,5

4 40 15 55 10 10 3,75 13,75

6 70 15 85 30 11,667 2,5 14,1667

8 120 15 135 50 15 1,875 16,875

10 180 15 195 60 18 1,5 19,5

9
10
Costo Medios
70

60

50

40

30

20

10

0
0 2 4 6 8 10

CMg CmeV CMeF

b) Grafique la demanda de la empresa en competencia perfecta.

Equilibrio Mercado

15

QS QD

11
c) Grafique los costos fijos variables y totales.

Chart Title
200
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
0 2 4 6 8 10

CV CF

d) Si la empresa fuera un monopolio ¿el precio del producto sería igual o


mayor a $10? Explique.

 Si fuera un monopolio el precio del producto sería mayor que $10,


debido a que en una competencia perfecta el precio es de $15, y
cuando existe monopolio, el único vendedor aumenta los precios
porque sabe que el consumidor no tienes más opciones, debido a
que tampoco tiene productos sustitutos.

12

También podría gustarte