Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO, UTESA

RECINTO GASPARD GERNANDEZ

CARRERA
Administración de Empresa

ASIGNATURA
Medio ambiente

TEMA
Contaminación del medio ambiente

NOMBRE
Yohana Hernández

MATRICULA
219-9804

FACILITADOR
Jim Oliver

FECHA
29/11/2023
Segundo Parcial

Asignación 3
Investigar
:
Tema: Contaminación del medio ambiente
.
1.1. Contaminación del suelo

1.2. desechos sólidos

1.3. manejo de desechos sólidos

1.4. las “R” del reciclaje

1.5. contaminación del suelo, desertificación causa y consecuencias, estrategia para el control
del deterioro del suelo

1.6. Contaminación sónica

1.7. El ruido, alteraciones, tipos de contaminantes, aspectos del ruido en los


humanos, control del ruido y estrategia
1.1 Contamicion del suelo
La contaminación del suelo es una degradación de la calidad del suelo asociada a la
presencia de sustancias químicas.Se define como el aumento en la concentración de
compuestos químicos, que provoca cambios perjudiciales y reduce su empleo
potencial, tanto por parte de la actividad humana, como por la naturaleza.

1.2 desechos sólidos

Los residuos sólidos urbanos, o basura doméstica, son aquellos desechos, basura,
desperdicio o desechos que se generan en los núcleos urbanos o en sus zonas de
influencia. Los residuos sólidos urbanos se residuos orgánicos, cartón, papel, madera
y en general materiales inorgánicos como vidrio, plástico y metales.

1.3 Manejo de desecho sólido

Los residuos sólidos urbanos, o basura doméstica, son aquellos desechos, basura,
desperdicio o desechos que se generan en los núcleos urbanos o en sus zonas de
influencia. Los residuos sólidos urbanos se residuos orgánicos, cartón, papel, madera
y en general materiales inorgánicos como vidrio, plástico y metales.

1.4 La” R” del reciclaje.

Los consumidores tenemos un papel fundamental en la mitigación de la


contaminación. Una de las formas es siguiendo la regla de las tres “R”: reducir,
reciclar y reutilizar.

1.4 contaminación del suelo, desertificación causa y consecuencias, estrategia


para el control del deterioro del suelo.
1.5
La desertificación es un fenómeno que implica la pérdida de suelo fértiles y la
incapacidad de los escocía tema de cumplir con su función reguladora para
suministrar vienes y servicios. Las áreas áridas semiárida y subhumedas seca se
consideran la más susceptible de sufrir el efecto de desertificación.

1.6 Contaminación sónica.

Se entiende por contaminación acústica la presencia en el ambiente de


ruidos o vibraciones, cualquiera que sea el emisor acústico que los
origine, que impliquen molestia, riesgo o daño para las personas, para el
desarrollo de sus actividades o para los bienes de cualquier naturaleza,
o que causen efectos significativos.

1.7 El ruido es un tipo de contaminante que consiste en sonidos no deseados o


molestos que pueden tener un impacto negativo en nuestra salud y bienestar.
Hay varios tipos de contaminantes de ruido, que incluyen:

1. Ruido ambiental: proviene de fuentes externas, como el tráfico de vehículos,


la industria y la construcción.

2. Ruido vecinal: proviene de actividades realizadas por los vecinos, como


música alta, fiestas ruidosas o trabajos de construcción en casas cercanas.

3. Ruido ocupacional: es el ruido presente en el lugar de trabajo, como


maquinaria, herramientas o equipo industrial ruidoso.
4. Ruido recreativo: proviene de actividades de ocio y entretenimiento, como
conciertos, eventos deportivos o uso de dispositivos electrónicos a volúmenes
altos.

El ruido puede tener diversos efectos en los humanos, incluyendo:

1. Problemas de sueño: el ruido constante o repentino puede interrumpir el


sueño y dificultar el descanso adecuado.

2. Estrés y ansiedad: la exposición prolongada al ruido puede generar estrés y


ansiedad en las personas, afectando su bienestar emocional.

3. Problemas de audición: la exposición a niveles altos de ruido puede dañar


permanentemente los oídos y causar problemas de audición.

Para controlar el ruido y minimizar su impacto, se pueden aplicar diversas


estrategias:

1. Aislamiento acústico: utilizar materiales insonorizantes en paredes, pisos y


techos para reducir la transmisión del sonido.

2. Barreras físicas: colocar barreras o paneles absorbentes de sonido para


bloquear o reducir la propagación del ruido.

3. Mantenimiento adecuado: realizar un mantenimiento regular de equipos y


maquinaria ruidosa para garantizar que funcionen de manera eficiente y
silenciosa.

4. Regulaciones y legislación: establecer límites de ruido en áreas urbanas y


lugares de trabajo, así como políticas de control de ruido para proteger la salud
pública.

5. Educación y concienciación: informar a las personas sobre los efectos


negativos del ruido y promover prácticas de reducción del ruido en la vida
cotidiana.

También podría gustarte