Está en la página 1de 54

CEP Santa María de la Providencia

C.E.P. Santa María de la Providencia

Cuarto Periodo 1 3ero. de Secundaria


CEP Santa María de la Providencia

Cuarto Periodo 2 3ero. de Secundaria


CEP Santa María de la Providencia

Capítulo 1

Cuarto Periodo 3 3ero. de Secundaria


CEP Santa María de la Providencia

Cuarto Periodo 4 3ero. de Secundaria


CEP Santa María de la Providencia

Perímetro

El perímetro es la medida del contorno de una figura cerrada


determinada.

Ejemplo:

a)

perímetro: ………

b)

perímetro: ………

c)

perímetro: ………

PROBLEMAS

Cuarto Periodo 5 3ero. de Secundaria


CEP Santa María de la Providencia

NIVEL I

01.- Hallar el perímetro de la siguiente figura:

a) 26
b) 24
c) 48
d) 52
e) 50

02.- Hallar el perímetro de la siguiente figura:

a) 60
b) 86
c) 39
d) 48
e) 72

03.- Hallar el perímetro de la siguiente figura:

a) 48
b) 78
c) 56
d) 86
e) 66

04.- Hallar el perímetro de la siguiente figura:

a) 58
b) 78
c) 64
d) 88
e) 100

Cuarto Periodo 6 3ero. de Secundaria


CEP Santa María de la Providencia

05.- Hallar el perímetro de la siguiente figura:

a) 92
b) 82
c) 72
d) 100
e) 70

06.- Hallar el perímetro de la siguiente figura:

a) 64
b) 80
c) 86
d) 40
e) 84

07.- Hallar el perímetro de la siguiente figura:

a) 35
b) 50
c) 70
d) 60
e) F.D.

08.- Hallar el perímetro de la siguiente figura:

a) 64
b) 22
c) 44
d) 56
e) 50

Cuarto Periodo 7 3ero. de Secundaria


CEP Santa María de la Providencia

09.- En la figura, ABCD es un cuadrado. Determine la razón entre


el perímetro de la parte sombreada y el lado del cuadrado.

a) 3
b) 1
c) 2
d) 6
e) 4

10.- Hallar el perímetro de la siguiente figura, si existen seis


rectángulos iguales cada uno, de largo “L” y de ancho “A”.

a) 6L+4A
b) 6(L+A)
c) 6L+8A
d) 8L+6A
e) 4(L+A)

11.- Hallar el perímetro de la parte sombreada.

a) 12+
b) 18+2
c) 21+2
d) 21+4
e) 21+6

12.- Hallar el perímetro de la zona sombreada, si es un cuadrado


de lado 4u.

a) 2
b) 4
c) 6
d) 16
e) 8

Cuarto Periodo 8 3ero. de Secundaria


CEP Santa María de la Providencia

NIVEL II

01.- Hallar el perímetro de la hoja, si ABCD es un cuadrado de


lado 4.

a) 2
b) 4
c) 6
d) 8
e) 12
02.- Hallar el perímetro de la zona sombreada.

a) 12
b) 16
c) 18
d) 24
e) 20

03.- Hallar el perímetro de la región sombreada.

a) 16+8
b) 8+24
c) 32+16
d) 8+8
e) 16+16

04.- Hallar el perímetro de la región sombreada.

a) 6+6
b) 6+12
c) 3+12
d) 3+6
e) 3

Cuarto Periodo 9 3ero. de Secundaria


CEP Santa María de la Providencia

05.- Hallar el perímetro de la región sombreada.

a) 4+
b) 4+2
c) 6+2
d) 8+2
e) 6+3

06.- Hallar el perímetro de la región sombreada.

a) 5
b) 20
c) 10
d) 15
e) 30+40

07.- Hallar el perímetro de la región sombreada. (R = 5 )

a) 20(+ )
b) 10 +10
c) 20+10 
d) 20+10 
e) 10 +25

08.- Hallar el perímetro de la región sombreada.

a) 6
b) 6+6
c) 12
d) 12+12
e) 6+12

Cuarto Periodo 10 3ero. de Secundaria


CEP Santa María de la Providencia

09.- Hallar el perímetro de la región sombreada.

a) 12+36
b) 48+6
c) 36+12
d) 36+18
e) 12(+4)

10.- El perímetro del cuadrado "A" es 32 cm y el perímetro del


cuadrado "B" es 24 cm. Hallar el valor de "x".

a) 12 cm
b) 14
c) 18
d) 20
e) 10

11.- Una persona recorre 20 m al este, luego 17 m al norte, luego


16m al este y luego 20 m al norte. ¿Cuál es la distancia del punto
inicial al punto final?

a) 44 m b) 60 c) 120 d) 40 e) N.A.

12.- Dos postes están separados 48 m; uno mide 20 m y el otro 6


m. ¿Cuál es la distancia entre sus extremos superiores?

a) 100 m b) 50 c) 60 d) 70 e) 81

13.- Una persona parte de un punto "A" y camina 6m al Oeste;


luego 3m al Norte; luego 6m al Oeste; luego 10m al Norte; luego
3m al Oeste y por último 2m al Norte llegando a "B". Calcular
"AB".

a) 18 m b) 15 c) 10 d) 16 e) 20

Cuarto Periodo 11 3ero. de Secundaria


CEP Santa María de la Providencia

14.- El perímetro del cuadrado “A” es 48cm. Hallar la suma de los


perímetros de los cuadrados “B” y “C”

a) 96cm
b) 24
c) 48
d) 64
e) faltan datos

15.- Hallar el perímetro de la figura cerrada

a) 70m
b) 72
c) 74
d) 76
e) 80

16.- Hallar el perímetro de la figura cerrada

a) 48m
b) 40
c) 30
d) 32
e) 36

17.- Hallar el perímetro de la figura cerrada

a) 66 m
b) 76
c) 56
d) 86
e) faltan datos

Cuarto Periodo 12 3ero. de Secundaria


CEP Santa María de la Providencia

Capítulo 2

Cuarto Periodo 13 3ero. de Secundaria


CEP Santa María de la Providencia

Cuarto Periodo 14 3ero. de Secundaria


CEP Santa María de la Providencia

I.- Área del Rectángulo

El área de la región de un rectángulo es igual al producto de su


base por su altura.

Área = b . h

II.- Área del Cuadrado

El área de la región de un cuadrado es igual al cuadrado de su


lado.

Área = L2

III.- Área de un Trapecio

El área de la región de un trapecio es


igual a la semisuma de sus bases por
la altura del trapecio

Área =

Cuarto Periodo 15 3ero. de Secundaria


CEP Santa María de la Providencia

IV.- Área de un Triángulo

El área de la región de un triángulo es igual a la mitad del


producto de su base por su altura.

Área =

V.- Área de una Región Poligonal

El área de una región poligonal se puede hallar descomponiendo


el polígono en otras figuras: triángulos, rectángulos, trapecios,
etc.

Ejemplo Hallar el área de la región poligonal

Rpta: 147cm2

Cuarto Periodo 16 3ero. de Secundaria


CEP Santa María de la Providencia

PROBLEMAS

BLOQUE I

01.- ABCD y BGFE son cuadrados

02.- ABCD es un cuadrado, hallar el área sombreada.

03.- ABCD es un cuadrado, hallar el área sombreada.

04.- ABCD es un cuadrado, hallar el área sombreada

Cuarto Periodo 17 3ero. de Secundaria


CEP Santa María de la Providencia

05.- Hallar el área sombreada

06.- Hallar el área que encierra la figura

07.- Hallar el área sombreada

08.- Hallar el área sombreada

Cuarto Periodo 18 3ero. de Secundaria


CEP Santa María de la Providencia

09.- Área 1 = 16cm2 ; Área 2 = 144cm2 . 1 y 2 son cuadrados


Hallar el área sombreada.

10.- Las bases de un trapecio miden 8 y 12; su altura es igual al


lado de un cuadrado de área 100u2. Calcular el área del trapecio.

BLOQUE II

01.- Las bases de un trapecio miden 6 y 10u ; su altura mide igual


que la diagonal de un cuadrado de área 64u 2. Calcular el área del
trapecio.

a) 32u2 b) 64 c) 33 d) 64 e) 48

02.- Calcular "x2" si el área del triángulo ABC es 32u2.


B
a) 2
b) 3
c) 4
x
d) 2
e) 4 A C
4x
03.- Los lados de un triángulo miden 7u, 8u y 9u. Calcular el área
de su región.

a) 60u2 b) 70 c) 3 d) 12 e) 4

Cuarto Periodo 19 3ero. de Secundaria


CEP Santa María de la Providencia

04.- Los catetos de un triángulo rectángulo son entre si como 1 es


a 2, el área de su región es 16u2. Calcular la longitud de su
hipotenusa.

a) 4 b) 6 c) 2 d) 8 e) 16

05.- El perímetro de un triángulo equilátero es 12u. Calcular el


área de su región.

a) 2 u2 b) 4 c) 6 d) 12 e) 8

06.- El lado de un cuadrado mide 24u. Calcular su área.

a) 48u2 b) 476 c) 576 d) 676 e) 976

07.- La base de un rectángulo mide el triple de su altura, su área


es 75u2. ¿Cuánto mide su altura?

a) 3 b) 4 c) 5 d) 6 e) 9

08.- Las bases de un trapecio miden 6u y 9u, su altura 7u.


Calcular su área.

a) 50,5u2 b) 61,5 c) 51,5 d) 52,5 e) 53,5

09.- Siendo: ABCD un paralelogramo.


Calcular "x"

a) 8 b) 9 c) 10 d) 11 e) 12

Cuarto Periodo 20 3ero. de Secundaria


CEP Santa María de la Providencia

10.- Las diagonales de un rombo miden 15u y 18u. Calcular el


área.

a) 135u2 b) 145 c) 155 d) 270 e) 125

11.- En un triángulo la altura relativa a la base es cuatro veces el


valor de dicha base. Si el área del triángulo es de 32u2. Hallar la
suma de la base y la altura.

a) 4u b) 16 c) 20 d) 18 e) 22

12.- Siendo la base de un rectángulo 9m y una de sus diagonales


15m. Determine su área.

a) 54m2 b) 98 c) 108 d) 112 e) 116

13.- El perímetro de un rectángulo es de 34u y su diagonal 13u.


Calcular su área.

a) 120u2 b) 100 c) 80 d) 60 e) 30

14.- ABCD es un trapecio cuya base mide 14u y la altura es de


8u, si el área del trapecio es de 80u2. Hallar el área de la región
sombreada.

a) 48u2 b) 24 c) 30 d) 12 e) 36

15.- DBCD es equilátero. Hallar el área del ABC

a) 18cm2 C
b) 16
c) 15
d) 12 B
e) 10
5c m

A D
13cm

Cuarto Periodo 21 3ero. de Secundaria


CEP Santa María de la Providencia

Áreas de Regiones Circulares

1.- Círculo

El círculo es una superficie plana que resulta de la reunión de


una circunferencia con su región interior.

Definición del Número 

El número  ( se lee “pi” ) se obtiene al dividir


la longitud “L” de una circunferencia, entre su
diámetro.

= ; Pero: D = 2.r  =

De esto, se puede deducir que: L = 2..r , expresión que nos


permite calcular la longitud de una circunferencia.

Área del Círculo

El área de un círculo es igual a  por el cuadrado de su radio.

 Área =  . r2

2.- Área del sector Circular

El sector circular es una parte del círculo


limitada por dos radios y una arco de
circunferencia.
Y esta dada por la siguiente fórmula:

A= También: A =

Cuarto Periodo 22 3ero. de Secundaria


CEP Santa María de la Providencia

Casos Particulares

Área de un Semicírculo Área de un Cuadrante

Cuarto Periodo 23 3ero. de Secundaria


CEP Santa María de la Providencia

PROBLEMAS
Hallar el área sombreada en cada caso.

01.- ABCD es un cuadrado. AB y CD son diámetros, hallar el área


sombreada

a)
b)
c)
d)
e)

02.- Hallar el área sombreada

a)
b)
c)
d)
e)

03.- ABCD es un cuadrado, hallar el área sombreada

a)
b)
c)
d)
e)

04.- Hallar el área sombreada.

a)
b)
c)
d)
e)

Cuarto Periodo 24 3ero. de Secundaria


CEP Santa María de la Providencia

05.- Hallar el área sombreada

a)
b)
c)
d)
e)

06.- ABCD es un cuadrado, hallar el área sombreada

a)
b)
c)
d)
e)

07.- Hallar el área sombreada

a)
b)
c)
d)
e)

08.- Hallar el área sombreada

a)
b)
c)
d)
e)

Cuarto Periodo 25 3ero. de Secundaria


CEP Santa María de la Providencia

09.- ABCD es un cuadrado, hallar el área sombreada

a)
b)
c)
d)
e)

10.- Hallar el área sombreaba, si la figura es un cuadrado

a)
b)
c)
d)
e)

11.- Hallar el área sombreada

a)
b)
c)
d)
e)

12.- Hallar el área sombreada

a)
b)
c)
d)
e)

13.- Hallar el área sombreada

a) d)
b) e)
c)

Cuarto Periodo 26 3ero. de Secundaria


CEP Santa María de la Providencia

14.- Hallar el área sombreada

a)
b)
c)
d)
e)

11.- Hallar el área sombreada

a)
b)
c)
d)
e)

12.- Hallar el área sombreada

a)
b)
c)
d)
e)

13.- Hallar el área sombreada

a)
b)
c)
d)
e)

14.- Hallar el área sombreada

a) b)
c) d)
e)

Cuarto Periodo 27 3ero. de Secundaria


CEP Santa María de la Providencia

PROBLEMAS

01.- Calcular el área de la siguiente región sombreada. ABCD es


un cuadrado, "M" y "N" son puntos medios, CD = 8 cm.

a) 16 cm2
b) 24
c) 28
d) 32
e) 36

02.- Calcular el área de la siguiente región sombreada. ABCD es


un cuadrado cuyo lado mide 6 cm.

a) 3 cm2
b) 6
c) 9
d) 12
e) 18

03.- Calcular el área de la siguiente región sombreada. ABCD es


un cuadrado cuyo lado mide 4 cm.

a) 12 cm2
b) 4(2-)
c) 8(4-)
d) 4(4-)
e) 8(-2)

04.- Calcular el área de la siguiente región sombreada. "ABCD"


es un cuadrado cuyo lado mide 10 cm.

a) 25(+1) cm2
b) 50(+1)
c) 25(+2)/2
d) 25(+2)
e) 75(+2)/2

Cuarto Periodo 28 3ero. de Secundaria


CEP Santa María de la Providencia

05.- Calcular el área de la siguiente región sombreada, ABCD es


un cuadrado cuyo lado mide 8 cm.

a) 8 cm2
b) 12
c) 16
d) 20
e) 24

06.- Calcular el área de la siguiente región sombreada. ABCD es


un cuadrado.

a) 36(4-) cm2
b) 32(4-)
c) 18(4-)
d) 36(-2)
e) 18(-2)

07.- Calcular el área de la siguiente región sombreada. ABCD es


un cuadrado.

a) 16 cm2
b) 20
c) 24
d) 30
e) 32

08.- Calcular el área de la siguiente región sombreada. ABCD es


un cuadrado.

a) 24 cm2
b) 18
c) 36
d) 12
e) 20

Cuarto Periodo 29 3ero. de Secundaria


CEP Santa María de la Providencia

09.- Calcular el área de la siguiente región sombreada. ABCD es


un cuadrado.

a) 9(7-)/2 cm2
b) 9(7-)/4
c) 9(14-)/4
d) 3(14-)/2
e) 7(14-)/2

10.- Calcular el área de la siguiente región sombreada. ABCD es


un cuadrado cuyo lado mide 8 cm.

a) 8 cm2
b) 10
c) 12
d) 15
e) 16

11.- Calcular el área de la región sombreada. ABCD es un


cuadrado. "M" y "N" son puntos medios.

a) 8(6+) cm2
b) 16(4+)
c) 64(2+)
d) 32(1+)
e) 16(6+)

12.- Calcular el área de la región sombreada. ABCD es un


cuadrado cuyo lado mide 12 cm. "M", "N", "P" y "Q" son puntos
medios.

a) 72 cm2
b) 64
c) 48
d) 81
e) 76

Cuarto Periodo 30 3ero. de Secundaria


CEP Santa María de la Providencia

Capítulo 3

Cuarto Periodo 31 3ero. de Secundaria


CEP Santa María de la Providencia

Cuarto Periodo 32 3ero. de Secundaria


CEP Santa María de la Providencia

PROBLEMAS

¿Cuáles de los signos aritméticos: { + ; - ; x ;  } debemos colocar


en los recuadros en blanco para que la igualdad se mantenga?

01. 17  19 = - 2

02. 2  5  1 = 9

03. ( )3 = - 27
3

04. (-3)  (-2) = -1


05. (-10)  (+5)  (-1) = -14

06. (-5)  (+4)  (-2) = -22


07. [ (-8)  (-2)  (-6) ]  (-2) = +8
08. (-15)  (+4)  (-3) = -63

09. [ ]3  (-24)  (-2) = -30


2

10. (-8)  (-6)  (+2) = +50

11. (1)75  (1)76 = -2

12. (-5)  (-16)  (+4)  (-2) = +82


13.- Efectuar:

Cuarto Periodo 33 3ero. de Secundaria


CEP Santa María de la Providencia

a) 2 b) 1 c) 4 d) 6 e) 16

14.- Efectuar:

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

15.- Calcular

a) 1 b) 2 c) 8 d) 10 e) 5

16.- Hallar la séptima parte de:

a) 7 b) 2 c)1 d) 3 e).5

17.- Calcular la mitad de:

a) 6 b) 3 c) 1 d) 1,5 e) 8

18.- Si a la expresión

le aumentamos 2, obtenemos:

a) -2 b) 0 c)-1 d) 4 e) 6

19.- Efectuar:

Cuarto Periodo 34 3ero. de Secundaria


CEP Santa María de la Providencia

a) 6 b) 5 c) -1 d) 2 e) 1

20.- ¿Cuánto debemos aumentar a la expresión

para que el resultado sea cero?

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

21.- Realizar:

a) 2/3 b) 1/9 c) 2/27 d) 3/8 e) 4/9

22.- Efectuar operaciones en:

a) 6/7 b) 5/6 c) 3/4 d) 1/4 e) 3/5

23.- Señale el resultado de efectuar:

a) 6 b) 3 c) 4 d) 5 e) 13
24.- Reducir la expresión dada:

Cuarto Periodo 35 3ero. de Secundaria


CEP Santa María de la Providencia

a) 9 b) 21 c) 17 d) 13 e) 28

25.- Efectuar la expresión:

a) 1 b) 3 c) 4 d) 2 e) 9

26.- Si al resultado de:

se le multiplica por 2 y se eleva al cuadrado, se obtiene:

a) 18 b) 36 c) 12 d) 62 e) 49

27.- Indicar el triple de la mitad del resultado de efectuar:

a) 2/3 b) 3/2 c) 1 d) 1/3 e) 0

28.- Luego de efectuar operaciones en:

Cuarto Periodo 36 3ero. de Secundaria


CEP Santa María de la Providencia

indicar su mitad.

a) 13 b) 12 e) 11 d) 16 e) 26

29.- Efectuar la expresión:

; si A =

a) 9 b) 6 c) 12 d) 16 e) 28

30.- Reducirla expresión mostrada:

Donde: B = ; sabiendo además: C =

a) 4 b) 8 c) 1/2 d) 2 e)

31.- Efectuar abreviadamente:

a) 2x b) x c) 1 d) 2 e) 4

32.- Efectuar abreviadamente:

a) y b) y2 c) y5 d) 2y e) y9

Cuarto Periodo 37 3ero. de Secundaria


CEP Santa María de la Providencia

33.- Si la suma de dos números es 7 y su producto es 6, calcular


la suma de sus cuadrados.

a) 17 b) 23 c) 42 d) 25 e) 37

34.- Reducirla expresión:

a) 62n b) 0 c) 6n d) 6 e) 6n+1
35.- Efectuar operaciones:

a) 4n b) 1 c) 0 d) 2 e) 4

36.- Reducir la expresión:

a) 4 b) 2 c) 1 d) 8 e) 4

37.- Simplificar:

a) 1 b) 2 c) 4 d) ½ e) 1/16

38.- Si se sabe que:

Calcule el valor de
a) 4 b) 9 c) 2 d) 6 e) 1

Cuarto Periodo 38 3ero. de Secundaria


CEP Santa María de la Providencia

Capítulo 4

Cuarto Periodo 39 3ero. de Secundaria


CEP Santa María de la Providencia

Cuarto Periodo 40 3ero. de Secundaria


CEP Santa María de la Providencia

Para los problemas con edades, conviene visualizar los datos en


un cuadro, el cual contendrá la información correspondiente a los
sujetos que intervienen, y los tiempos en que se encuentran
(pasado, presente y futuro).
No olvides que:
Edad es el tiempo de existencia
de un ser (desde el nacimiento).

Normalmente la edad se expresa en años, pero en ocasiones


puede ser en meses o incluso días
Hay un hecho que resulta muy útil para resolver problemas sobre
edades en los cuales intervengan varios sujetos y que podremos
notar con el siguiente ejemplo:
Supongamos que Armando tiene en este momento 18 años y
Daniela 15; veamos en un cuadro algunas de sus edades
pasadas y futuras.

Hace Hace Hace Dentro Dentro Dentro


3 2 1 Hoy de de de
años años año 1 año 2 años 3 años
Armando
15 16 17 18 19 20 21
Daniela
12 13 14 15 16 17 18

Observa que en todo momento Armando es mayor que Daniela, bueno


eso era obvio, ¿verdad?. Pero lo más importante es que siempre
Armando le lleva tres años a Daniela, es decir, que la diferencia de sus
edades es siempre 3, no importa cuanto tiempo avancemos o
retrocedamos.
Por ello se afirma que:
La diferencia de edades entre dos sujetos es constante
(no cambia) a través del tiempo.

Cuarto Periodo 41 3ero. de Secundaria


CEP Santa María de la Providencia

En todo problema sorbe edades se pueden distinguir


principalmente 3 elementos: sujetos, tiempos y edades, sobre
ellos trataremos.

NOCIONES PREVIAS

SUJETOS

Son los protagonistas del problema, a quienes corresponden las


edades y que intervienen en el problema.

TIEMPOS

Es uno de los elementos más importantes, ya que las condiciones


del problema ocurren en tiempos diferentes y todo depende de su
correcta interpretación. Los tiempos pueden ser: pasado,
presente o futuro

TIEMPOS EXPRESIONES
Presente  Tengo ....
En un problema existe un solo  Tenemos ......
presente.  La suma de nuestras
Se le identifica por las siguientes edades es.....
expresiones.  Tienes .......
 Hoy la edad....
Pasado  Hace....
En un problema pueden darse uno  Tenía, tuve.....
o más pasados.  Teníamos.....
Se le identifica por las expresiones:  Tenías, tuvistes....
 Tuvimos.....
 La suma de nuestras
edades fue:
Futuro  Dentro de....
En un problema pueden darse uno  Tendremos, tuviésemos
o más futuros.  Tendré.....
Se le identifica por las siguientes  Tendrás.....
expresiones:  La suma de nuestras
edades será.....

Cuarto Periodo 42 3ero. de Secundaria


CEP Santa María de la Providencia

Para facilitar su resolución, clasificaremos los problemas en dos


tipos:
 Con un solo sujeto
 Con varios sujetos

I.- CUANDO INTERVIENEN LA EDAD DE UN SOLO SUJETO

Es recomendable resolver el problema planteado a una simple


ecuación.

Ejemplo aplicativo (1)

01.- Si hace 7 años tenía 20 años, ¿Cuántos años tengo?

Como vemos, la edad actual es: 20 + 7 = 27 años

Ejemplo aplicativo (2)

Hace 4 años Rocío tenía 2/5 partes de los años que tendrá dentro
de 8 años. ¿Cuántos años tendrá Patricia dentro de 12 años?

Resolución:
Sea la edad actual de Rocío: “x” años
Luego:
Hace 4 años tenía: x – 4
Dentro de 8 años tendrá: x+8
Según dato: x–4= (x+8)  x = 12

 Dentro de 12 años tendrá 24 años

Cuarto Periodo 43 3ero. de Secundaria


CEP Santa María de la Providencia

Ejemplo aplicativo (3)

Si dentro de 15 años tendré 32 años, ¿Qué edad tuve hace 8


años?

Como vemos, la edad actual es: 32 – 15 = 17 años


Hace 8 años tuve: 17 – 8 = 9 años

Ejemplo aplicativo (4)

Dentro de 6 años, Anita tendrá el triple de la edad que tenía hace


4 años. ¿Cuántos años tiene Anita?

Observa que desde el pasado hasta el futuro han pasado:


4+6=10 años)

La diferencia de edades es igual al tiempo que ha pasado:

Cuarto Periodo 44 3ero. de Secundaria


CEP Santa María de la Providencia

Como hemos obtenido que dos equivalen a 10, cada uno


valdrá 5. Por lo tanto obtendremos:

Por ello Anita tiene: 5+4 ) 9 años (observa que efectivamente,


dentro de 6 años tendrá 15, el triple de 5, que era la edad que
tenía hace 4 años)

Ejemplo aplicativo (5)

Dentro de 12 años Mauricio tendrá 3 veces más la edad que tuvo


hace 6 años. ¿Qué edad tiene Mauricio?

Resolución:
Sea la edad actual de Mauricio: “x” años
Luego:

 x = 12

 La edad de Mauricio es de 12 años

II.- CUANDO INTERVIENEN DOS Ó MÁS PERSONAS

Cuarto Periodo 45 3ero. de Secundaria


CEP Santa María de la Providencia

Ejemplo aplicativo (1)

Cuando Fernando tenía 20 años, Julio tenía 5 años; hoy la edad


de Fernando es el doble de la edad de Julio. ¿Cuántos años
tienen ahora cada uno?

Diferencia de edades: 20 – 5 = 15 ( No cambia)

Ejemplo aplicativo (2)

La edad de Sara es el triple de Ángel y dentro de 5 años ambas


edades sumarán 46 años. En la actualidad Ángel tiene:

Resolución:

Desarrollemos el cuadro:

Por condición del problema:


3x + 5 + x + 5 = 46
4x = 36
x = 9 (Edad de Ángel)
PROBLEMAS

Cuarto Periodo 46 3ero. de Secundaria


CEP Santa María de la Providencia

BLOQUE I

01.- El señor Pérez tendrá a años a partir de la fecha. ¿Cuántos


años tuvo hace 6 años?

a) 6a-6 b) a-6 e) a+6 d) a-2 e) a-12

02.- Jaime tenía 8 años hace 5 años. ¿Cuántos años tendrá


dentro de 8 años?

a) 13 b) 11 c) 18 d) 20 e) 21

03.- Hace 6 años Pepe tenía 6 años. ¿Dentro de cuántos años la


edad de Pepe será el triple de su edad actual?

a) 12 b) 18 c) 24 d) 22 e) 36

04.- Dentro de 10 años la edad de Rosario será 38. ¿Hace


cuántos años tenía 20?

a) 6 b) 8 c) 12 d) 15 e) 28

05.- Cuando Felipe tenía 8 años, Ricardo tenía 5. ¿Cuál será la


edad de Ricardo cuando Felipe tenga 17 años?

a) 11 b) 13 c) 12 d) 15 e) 14

06.- Cuando César tenga 19 años, Andrea tendrá 14 años. ¿Cuál


será la edad de César cuando Andrea tenga 22 años?

a) 21 años b) 27 años c) 23 años d) 28 años e) 20 años

07.- Dentro de 7 años Jorge tendrá 27 años. ¿Cuál era su edad


hace 7 años?

a) 11 años b) 13 años c) 12 años d) 15 años e) 10 años


08.- Cuando Silvia tenga 22 años, Maritza tendrá 29. ¿Cuál es la
edad actual de Silvia si Maritza tiene ahora 20 años?

Cuarto Periodo 47 3ero. de Secundaria


CEP Santa María de la Providencia

a) 13 años b) 14 años c) 11 años d) 15 años e) 12 años

09.- En el momento que Felipe tenga 31 años, Andrés tendrá 22


años. ¿Cuál es la edad actual de Andrés, si Felipe hace 2 años
tenía 11 años de edad?

a) 3 años b) 7 años c) 8 años d) 4 años e) 9 años

10.- La diferencia de las edades de Carmen y Amelia es 3 años


actualmente. ¿Cuál será la diferencia de sus edades dentro de 17
años?

a) 17 años b) 6 años c) 3 años d) 9 años e) 12 años

11.- Pepe es mayor que Coco por 5 años. ¿En cuántos años será
menor Coco que Pepe dentro de 25 años?

a) 25 años b) 20 años c) 15 años d) 10 años e) 5 años

12.- La suma de las edades actuales de Esteban y Manuel es 26


años. Si la diferencia de las mismas es 2 años. ¿Cuál es la edad
del mayor?

a) 15 años b) 13 años c) 10 años d) 14 años e) 12 años

13.- En el problema anterior: ¿Cuál será la edad del menor dentro


de 8 años?

a) 12 años b) 20 años c) 4 años d) 16 años e) 14 años

14.- Rosario es mayor que Carolina por 4 años; si la suma de sus


edades actuales es 52 años: ¿Cuál es la edad de Rosario?

a) 22 años b) 24 años c) 28 años d) 30 años e) 27 años

15.- En el problema anterior: ¿Cuál será la suma de las edades


dentro de 6 años?

Cuarto Periodo 48 3ero. de Secundaria


CEP Santa María de la Providencia

a) 58 años b) 52 años c) 54 años d) 64 años e) 50 años

16.- La suma de las edades de Fernando y Carlos es 47 años.


¿Cuál será la suma de sus edades dentro de 10 años?

a) 57 años b) 67 años c) 62 años d) 60 años e) 65 años

17.- Hace 4 años la suma de las edades de dos señoritas era 38


años. Actualmente, ¿Cuáles la suma de sus edades?

a) 42 años b) 46 años c) 40 años d) 44 años e) 50 años

18.- La suma de las edades de José, Pedro y César es 42 años.


¿Cuál será la suma de edades dentro de 7 años?

a) 63 años b) 60 años c) 49 años d) 52 años e) 58 años

19.- Hace 5 años la suma de las edades de Carmen, Yolanda Y


Yesenia era 70 años. ¿Cuál será la suma de edades dentro de 5
años?

a) 75 años b) 80 años c) 85 años d) 90 años e) 100 años

20.- La edad de Juan es “x” años y la de Marcelino es “y” años.


¿Cuál será la suma de sus edades dentro de m años?

a) x+y+m b) x+y+2m c) x+y-m d) x+y-2m e) x+y+4m

21.- Cuando mi hijo nació, yo tenía 24 años; si en la actualidad la


suma de nuestras edades es 36, indicar la edad del hijo.

a) 4 años b) 5 años c) 6 años d) 7 años e) 8 años

22.- Hace 2 años nuestras edades sumaban 46. Dentro de 8 años


sumarán:

a) 48 b) 60 c) 58 d) 66 e) 72

Cuarto Periodo 49 3ero. de Secundaria


CEP Santa María de la Providencia

23.- Dentro de 12 años la suma de las edades de 3 personas


sumarán 90, ¿cuánto han sumado hace 2 años?

a) 48 b) 50 c) 62 d) 56 e) 64

24.- La edad de Carlos es a la de Alberto como 5 es a 7 y la suma


de sus edades es 96. Dentro de cuántos años la edad de Carlos
será 47.

a) 7 b) 6 e) 9 d) 4 e) 5

25.- Las edades de dos hermanos están en la relación de 5 a3;


además la diferencia de edades hace 5 años era 14; indique la
edad del menor.

a) 35 b) 28 c) 21 d) 14 e) 7

26.- La edad de Miguel excede a la de Alberto en 6 y dentro de 2


años la relación de edades será de 5 a 4. Calcular la edad de
Alberto.

a) 20 b) 21 c) 22 d) 23 e) 24

27.- Las edades de Juan y Pedro se diferencian en 5 y hace 3


años la relación de edades era como 8 es a 3. Si Pedro es el
menor, ¿cuántos años tiene Juan?

a) 13 b) 26 c) 17 d) 12 e) 11

28.- La diferencia de edades entre una pareja de esposos es 4


años (siendo el esposo mayor); si cuando nace su hijo, la madre
tenía 24 años: ¿Qué edad tuvo el padre cuando el hijo cumplió 7
años?
a) 14 b) 21 e) 28 d) 35 e) 42
29.- Juana le lleva 6 años de edad a Maritza y dentro de 5 años la
relación de edades será de 7 a 5. Indicar hace cuántos años
nació Juana.

Cuarto Periodo 50 3ero. de Secundaria


CEP Santa María de la Providencia

a) 10 b) 16 c) 13 d) 19 e) 21

30.- Las edades actuales de Jorge y David son 45 y 15


respectivamente. Indicardespués de cuántos años la relación de
edades será de 2 a 1.

a) 15 b) 12 e) 17 d) 13 e) 26

31.- Las edades de Mercedes y Gladys son en la actualidad 46 y


38 respectivamente. Indicar hace cuántos años la relación de
edades era de 5a4.

a) 3 b) 4 c) 5 d) 6 e) 7

32.- En 1980 nació el hijo mayor de un matrimonio (1 de enero);


en 1984 nació el segundo hijo (1 de enero). En qué año la suma
de las edades de ambos será 32.

a) 1996 b) 1 995 c) 1998 d) 1994 e) 1990

33.- En la actualidad la edad de Julia es el triple de la edad de


Carla; si dentro de 7 años, sólo será el doble, ¿cuántos años
tiene Julia?

a) 21 b) 7 c) 28 d) 42 e) 35

34.- En la actualidad la edad de Oscar es el doble de la edad de


Pedro y hace 12 años era el triple. Indicar la edad de Oscar.

a) 48 b) 36 c) 24 d) 8 e) 9

35.- Hace "n" años tenía “b” años y dentro de "m" años tendré:

a) b+n+m b) b-n+m c) b+n-m d) m+n-b e) 2m-b+2n

BLOQUE II

Cuarto Periodo 51 3ero. de Secundaria


CEP Santa María de la Providencia

01.- La edad de Víctor es el doble de la de Pedro y hace 15 años


la edad de Víctor era el triple de la de Pedro. ¿Cuál es la edad
actual de Pedro?

a) 25 años b) 40 años c) 45 años d) 28 años e) 30 años

02.- En el problema anterior: ¿Cuál era la suma de las edades


hace 20 años?

a) 70 años b) 50 años c) 46 años d) 54 años e) 60 años

03.- La edad de Gladys es 1/2 de los 2/3 de la edad de Norma. Si


esta tiene 24 años ¿cuántos años tiene Gladys dentro de 4 años?

a) 8 años b) 12 años c) 10 años d) 14 años e) 6 años

04.- En 1980 la edad de Jorge era 4 veces la edad de Ricardo; en


1988 la edad de Jorge fue el doble de la edad de Ricardo. ¿Cuál
fue la edad de Jorge en 1 992?

a) 50 años b) 48 años c) 28 años d) 54 años e) 56 años

05.- Un auto tiene ahora la mitad de años que tenía Luis cuando
el auto era nuevo. Luis tiene ahora 36 años. ¿Cuántos años tiene
el auto?

a) 12 b) 8 c) 16 d) 18 e) 14

06.- Hace 6 años Gerardo era 4 veces mayor que David. Hallar la
edad actual de Gerardo sabiendo que dentro de 4 años, la edad
de éste sólo será 2 veces mayor que David.

a) 52 años b) 56 años c) 60 años d) 40 años e) 46 años

07.- El tiene la edad que ella tenía cuando él tenía la tercera parte
de la edad que ella tiene. Si ella tiene 18 años más de lo que él
tiene: ¿Cuántos años tiene ella?

a) 52 años b) 36 años c) 40 años d) 54 años e) 50 años

Cuarto Periodo 52 3ero. de Secundaria


CEP Santa María de la Providencia

08.- La edad en años de una tortuga es mayor en 20 años que el


cuadrado de un número natural “m” y menor en 5 que el cuadrado
del número siguiente a “m”. ¿Cuántos años tendrá la tortuga el
próximo año?

a) 162 b) 160 c) 164 d) 163 e) 165

09.- Dentro de 3 años la edad de Javier será un cuadrado


perfecto, pero hace 3 años era la raíz de ese cuadrado. ¿Qué
edad tenía Javier el año antepasado?

a) 6 años b) 5 años c) 4 años d) 3 años e) 2 años

10.- Un padre tiene “a” años y su hijo “b” años. ¿Dentro de


cuántos años tendrá el padre el doble de la edad de su hijo?

a) a - 2b años b) a + 2b años
c) a + b años d) 2a - b años
e) 2a + b años

11.- La suma de las edades de Elizabeth, Genaro y Víctor es 88


años. De los tres, el mayor tiene 20 años más que el menor y el
del medio tiene 18 años menos que el mayor. ¿Cuál es la edad
menor?

a) 22 años b) 18 años c) 24 años d) 21 años e) 26 años

12.- Cuando lnés nació, Juana tenía 30años. Ambas edades


suman hoy 28 años más que la edad de Esteban que tiene 32
años. ¿Qué edad tiene Miguel que nació cuando Inés tenía 11
años?

a) 6 años b) 4 años c) 3 años d) 10 años e) faltan datos


13.- Mi edad hace 3 años era el doble de la tuya en ese tiempo e
igual a la que tendrás dentro de 5 años. ¿Cuál es mi edad actual?

a) 11 años b) 13 años c) 19 años d) 16 años e) faltan datos

Cuarto Periodo 53 3ero. de Secundaria


CEP Santa María de la Providencia

14.- Mi hijo tiene actualmente 30 años menos que yo. Si pudiera


verlo hasta cuando él tenga mi edad actual, mi edad sería igual a
cinco veces la edad que él tiene actualmente. ¿Qué edad tengo?

a) 45 años b) 42 años c) 48 años d) 50 años e) 60 años

15.- La edad de Juan es la quinta parte de la de Felipe; hace 5


años, la edad de Juan era la séptima parte de la de Felipe. Hallar
Ia suma de las edades actuales.

a) 80 años b) 70 años c) 90 años d) 75 años e) 72 años

16.- Dentro de cuatro años la edad de José será el triple de la de


Juan; hace 2 años era el quintuplo. Hallar la suma de ellas dentro
de 8 años.

a) 52 años b) 50 años c) 48 años d) 56 años e) 42 años

17.- A un hombre le preguntaron cuantos años tenía y él


espondió: "Multipliquen por tres los años que tendré dentro de 3
años y réstenle el triple de los que tenía hace 3 años y obtendrán
precisamente los años que tengo". ¿Qué edad tiene ahora?

a) 11 años b) 18 años c) 20 años d) 22 años e) 25 años

18.- Se le prometió a Enory un premio para cuando su edad fuera


la tercera parte de la de su padre que tenía 56 años cuando
Enory sólo tenía 12. Si la promesa se cumple. ¿A qué edad
recibirá Enory su premio?

a) 22 años b) 20 años c) 18 años d) 16 años e) 14 años

Cuarto Periodo 54 3ero. de Secundaria

También podría gustarte