Está en la página 1de 1

TRABAJO PRÁCTICO N° 9: HIDRUROS

Anteriormente vimos la definición de sustancias simples y compuestas, y ahora nos vamos a


adentrar en las sustancias compuestas. Dentro de este grupo, se encuentran los compuestos
binarios, los cuales son sustancias constituidas por dos tipos de átomos diferentes. Por ejemplo,
el amoníaco (NH3), el cloruro de sodio (NaCl) o el dióxido de silicio (SiO2).
Dentro de los compuestos binarios encontramos a los hidruros, los cuales están formados por
átomos de hidrógeno y de otro elemento, metálico o no metálico.

 Hidruros metálicos  están formados por átomos de hidrógeno y un metal. Para nombrarlos,
anteponemos la palabra “hidruro” al nombre del metal.
Por ejemplo: KH, donde el potasio (K) es un metal. El nombre sería: hidruro de potasio.

 Hidruros no metálicos  están formados por átomos de hidrógeno y un no metal. Para


nombrarlos, se pueden usar nombres especiales, por ejemplo fosfina (PH3), o bien, agregar el
sufijo –uro al nombre del elemento no metálico y, luego, las palabras “de hidrógeno”.
Por ejemplo: HCl, donde el cloro (Cl) es un no metal. El nombre sería cloruro de hidrógeno.

ACTIVIDAD: indicar si los siguientes hidruros son metálicos o no metálicos y nombrarlos.

a- CaH2
b- H2O
c- HBr
d- SH2
e- MgH2
f- LiH
g- HF
h- BaH2

También podría gustarte