Está en la página 1de 11
“Afio del Fortalecimiento de la Soberania Nacional” 09-13 DE MAYO -2022 | DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANIA Y CIVICA —- QUINTO GRADO. EL PROFE CARLITOS - 931576351 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°02 “Proponemos acciones para el uso responsable del plastico “ Identificamos los _criterios] y valorando a los demas, y usé estrategias de’ democriticamente |-Convive y|necosarios para un consumo] manejo y mediacién de conflictos. en la bisqueda del responsable -Propuse acciones consumo responsable de bien comin democraticamente nuestro recursos y asi evitar la ontaminacion en la bisqueda del] bien comin Tnfografia del consumo responsable de nuestro recursos y asi evilar Ta contaminacion del ambiente ;HOLA! Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa. Durante la situacion de emergencia sanitaria hemos cambiado aspectos de nuestra vida cotidiana. Uno de ellos es el que se relaciona con nuestros habitos de consumo. En algunos casos los hemos limitado y en otros, algunos sectores urbanos de la poblacion, han recurrido a diferentes medidas para lograr adquirir bienes. Por ejemplo, se han organizado en familia para que sea solo una persona quien salga a abastecerse, en otros casos se ha recurrido a las compras por telefono o internet, Sin embargo, se han dado siluaciones de insalisfaccién que than generado conflictos tanto al interior de la familia como con los proveedores. Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo de un familiar. jEmpecemos! eenctitente ics eect ick akc eatl acy i ATENTA/O!, QUE AQUILENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO Sitiiate y cuestionate Lemos 0 escuchamos que vivimos en una sociedad de consumo y que, en los paises mas desarrollados, se trata de un hiperconsumo. La publicidad por radio y por television nos ofrece productos de todo tipo. Esto nos hace preguntarnos: ‘_kealmente necesitamas todos esos productos que olrecen: Qué criterios podemos utilizar para medir y realizar un consumo responsable en nuestras familias? Te invito a leer o escuchar con detenimiento el recurso 1: “Consumo responsable” (disponible en la seccién “Recursos” de esta plataforma). (enters is élico? ZFS ecol6gicn? Es solidario? H1 consumo responsable empieza por hacerse preguntas y decidir de| manera informada sobre aquello que consumimos. ;De verdad lo necesito? zPuedo pedirlo prestado? gComo| esta hecho? :Qué haré con él cuando se estropee? #1 consumo responsable tiene que ver con entencler que los} recursos naturales pueden agotarse. También tiene que ver con| . > comprar de acuerdo a las tres erres (reducir, reutilizar y| reciclar) o clegir una marca por su precio y su calidad a la ve7} que por su respeto medioambiental o las condiciones de trabajo} 8 en su elaboracién. <— Se trata, en ocasiones, de un proceso de aprendizaje continuo, personal y colectivo en el que hace falta tener disposicién para; * Prestar atencién a muestra participacion personaly profesional en el modelo de constuno vigente, 3 * Modilicar los habitos y las conductas individuales, Xv comunitarias, empresariales y politicas. A cambio de actuar, participamos en cuidar la sostenibilidad de| Ja vida en el planeta, como nos proponen los enfoques| solidarios, feministas y ecologistas de la economia; desarrollamos relaciones econémicas entre iguales, democraticas y justas, y fortalecemos alternativas como las finanzas éticas y el mercado social, con im fuerte| componente transformador. El consumo responsable se basa en ejercer nuestro poder como consumidoras y consumidores de una forma| consciente para el bienestar de nuestra generacion y las futuras. * Las personas que reducen, reulilizan y reciclan. + Los grupos de consumo que compran productos de temporada. + Las cooperativas que producen de forma ecolégica. + Los mercadlos de barrio y las vetinas y los vecinos que los frecuentan. * Las empresas que facilitan el uso de la bicicleta. + Los bancos que invierlen en el desarrollo rural con igualdad de género. * Los ayuntamientos cuando incluyen criterios sociales en sus compras. * Las tiendas que exigen sellos de comercio justo a sus proveedores. + Los proyectos para desarrollar huertos urbanos, alargar la vida de los objetos o sustituir las energias fesiles, * Quienes se proponen cada dia ser un poquito mas autosuficientes. Para hacerlas antes de elegir una marca de alimentacién, contratar un suministro en la vivienda, optar por una solucion de ocio, disefiar las vacaciones, invertir en finanzas éticas, cambiar de seguro, utilizar energias renovables, dar el salto hacia una informacién mas clara, desplazarnos, alimentarnos, vestirnos, cuidar nuestra salud sexual, elegir un refresco, pedir una pizza, cambiar de camisa... + glo necesito? + Puedo compartirlo? + Quién lo ha hecho? + Como esta hecho? + Puede reciclarse? + ZY silo miro con perspectiva de género? Jem (2. Blabora tu propia defini TU MISMA(O) ERE: Desde la década de los 90, en el siglo XX, se han dado diversos informes a nivel mundial y se] ha llamado la atencién sobre como producimos y cémo consumimos. La ONU, en el ano 2015, aprobé la Agenda 2080 sobre el Desarrollo Sostenible. En ella propuso los desafios necesarios| que debemos lograr como planeta. La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible| para dar respuesta a los grandes problemas que nos enfrentamos como humanidad, entre ellos, Ja produccién y el consumo. Te invito a leer 0 escuchar el texto que encontraris en el recurso 2: “Objetivo 12— Garantizar modalidades de consumo y produccién sostenibles: un requisito esencial para el desarrollo sostenible”. Obietine Ps Garcnittrer mockitclces cle connie ) sre Mietiem seaxent le9 El consumo y la produccién mundiales (fuerzas impulsoras de la economia mundial) dependen del uso del} medio ambiente natural y de los recursos de una manera que continia teniendo efectos destructives sobre el planeta. El progreso econémico y social conseguido durante el iiltimo siglo ha estado acompariado de una degradacion medioambiental que esta poniendo en peligro los, S, mismos sistemas de los que depende nuestro desarrollo futuro (y ciertamente, nuestra supervivencia). Cada aio, se estima que un tercio de toda la comida producida (el equivalente a 1300 millones de loneladas con un valor cercano al billon de dolares) acaba pudriendose en los cubos de basura de los consumidores y minoristas, 0 estropeandose debido a un transporte y unas practicas de recoleccién deficientes, Si todo el mundo cambiase sus bombillas por unas energzéticamente eficientes, se ahorrarian 120,000 millones| de délares estadouniclenses al ano. naturales necesarios para mantener los estilos de vida actuales, La pandemia de la COVID-19 ofrece a los paises la oportunidad de claborar planes de recuperacion que reviertan las tendencias actuales y cambien nuestros patrones de consumo y produccién hacia un futuro mas sostenible, El consumo y la produccion sostenibles consisten en hacer mas y mejor con menos. También se trata de desvincular el crecimiento econémico de la degradacién) medioambiental, aumentar la eficiencia de recursos y promover estilos de vida sostenibles. Fl consumo y la produccién sostenibles también pueden contribuir de manera sustancial a la mitigaci6n de la! pobreza y a Ja transicion hacia economias verdes y con bajas emisiones de carbono. Respuesta a la COVID-19 1a crisis actual es una oportunidad para llevar a cabo un cambio profundo y sistémico hacia una economia mas sostenible que funcione tanto para las personas como para el planeta. La aparicién de la COVID-19 ha enfatizado la relacién entre las personas y la naturaleza, y ha revelado los principios fundamentales de la disytmntiva a la que nos enfrentamos continuamente: los seres humanos tienen necesidades ilimitadas, pero el planeta posee una capacidad limitada para satisfacerlas. ‘Tenemos que intentar comprender y valorar los limites hasta los que podemos presionar a la naturaleza antes de que su impacto sea negative. Dichos limites se deben reflejar en nuestros patrones de consumo y produccién. La COVID-19 puede servir de catalizador para un cambio social. Debemos reconstruir mejor y cambiar nuestros patrones de consumo y produccién hacia unos mas sostenibles. Datos destacables Si la poblacién mundial Hlegase a alcanzar los 9600 millones en 2050, se necesitaria el equivalente de casi tres planetas para proporcionar los recursos naturales precisos para mantener el estilo de vida actual, Con el aumento del uso de minerales no metalicos en la infraestructura y la construccion, se ha producido una| mojora significativa en el nivel de vida material. La «huella de material» per capita de los paises en desarrollo aument6 de 5 toneladas métricas en el 2000 a 9, en el 2017. 193% de las 250 empresas mas grandes del mundo presentan informes en materia de sostenibilidad. Agua Menos del 3% del agua del mundo es fresca (potable), de la cual el 2,5% esta congelada en la Antartida, el Artico| y los glaciares. Por tanto, la humanidad debe contar con tan solo el 05% para todas las necesidlades del ecosistema, del ser humano y de agua dulce. El ser humano est contaminando cl agua mas rapido de lo que la naturaleza puede recidar y purificarla en los| ros y lagos. ‘Mas de 1000 millones de personas atin no tienen acceso a agua potable, Eluso excesivo de agua contribuye a la escasez de agua mundial. Fl agua nos la regala la naturaleza, pero la infraestructura necesaria para gestionarla es costosa. Energia Si todas las personas del mundo utilizarém bombillas de bajo consumo, el mundo se: ahorraria 120,000 millones de délares al ano. A pesar de los avances tecnolégicos que han promovido el aumento de la eficiencia energética, el uso de energia en los paises de Ja Organizacion de Cooperacion y Desarrollo Econémicos (OCDE) seguira ereciendo otro 35% para 2020. FH consumo doméstico y comercial de energia es la segunda area de uso de energia que mas répidamente ha crecido, después del transporte, En 2002, el stock de vehiculos de motor en los paises de la OCDE era de 550 millones (c175% de los cuales eran automéviles particulares). Se prevé un aumento del 32% en’ la propiedad devehiculos para 2020, Al mismo tiempo, se prevé que los kilometros de vehiculos aumentaran en un 40% y que el transporte aéreo mundial se triplicara en el mismo periodo. Los hogares consumen el 29% de la energia mundial y, en consecuencia, contribuyen al 21% de las emisiones de CO2 resultantes. La participacién de las energias renovables en el consumo final de energia aleanzé el 17,5% en 2015. Comida Si bien los impactos ambientales mas graves en los alimentos se producen en la fase de produccion (agricultura ¥ procesamiento de alimentos), los hogares influyen en estos impactos a través de sus habitos y elecciones dictéticas. Esto, en consecuencia, afecta el medio ambiente a través del consumo de energia relacionada con los| alimentos y la generacion de residuos. Cada ato, se calcula que un tercio de todos los alimentos producidos, equivalente a 1300 millones de toncladas por valor de alrededor de 1000 millones de délares, termina pudriéndose en los contenedores de los consumidores y minoristas, 0 se estropea debido a las malas practicas del transporte y la cosecha. 2000 millones de personas en todo el mundo tienen sobrepeso o son obesas. La degradacion de la tierra, la disminuci6n de la fertilidad del suelo, el uso insostenible del agua, la sobrepesca| y la degradacion del medio marino estén disminuyendo la capacidad de la base de recursos naturales para’ suministrar alimentos. El sector de alimentos representa alrededor del 30% del consumo total de energia en el mundo y um 22% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero. Jf WS Gorantizar modalidades de consumo y produccién sostenibles En los proximos dos decenios, Se espera que mas personas se sumen a la clase media en todo el mundo. Esto es bueno para la prosperidad individual, pero aumentara la demanda de recursos naturales, ya limtados, Sino actuamos para cambiar ruestras modalidades de consumo y produccién, vamos 8 causar dafos irreversibles al medio ambiente mado de 1 billion de délares— termina pudriéndose en los cubos: Ge basura de los consumidores y {os minoristas, 0 deteririndose a ‘causa de las deficentes practicas de recoleccién y transporte, ‘igo que las empresas deben Como puedo ayudar como empresa? Encontrar nuevas soluciones que ofrezcen modslidades de consumo Y produccién sostenibles redunda en interés de las empresas. Es preciso comprender mejor los efectos ambientales y sociales de 10s productos y servicios, tanto de 108 cilos de vida de los productos como de la forma en que estos se ven afectados por su utlizacion @n bos estilos de vida. La identifi- cacién en la cadena de valor de os “puntos criticos” donde las intervenciones tienen mayor potencial para mejorar los efectos ambientales y sociales el sistoma en su conjunto es sea posible, @ OBIETIVOSEEea 1. Enumera cules son los beneficios de un consumo responsable. 2 :Cual es el argumento para expresar “La pandemia de la COVID-19 ofrece a los paises la oportunidad de elaborar planes de recuperacién que reviertan las tendencias actuales y cambien nuestros patrones de consumo y produccién hacia un futuro mis aia iai ( Conversen sobre ZQué es un consumo responsable? ;Por qué es necesario 1 cambiar nuestros hibitos de consumo? 1 x siesta £ -Cémo aportamos como ciudadanas y ciudadanos para lograr responsable? Anolao registra las conclustones que obtuviste del dialogo con tu familia y tus proplasreflextomes. A parlir de lo aprendido y reflexionado, clabora una infografia donde presentes tu punto de vista y expongas tus argumentos sobre las medidas que debemos tomar para lograr un consumo. responsable y una mejor convivencia, Recuerda que una infografia es un organizador visual que representa un tema e integra textos e imagenes en una diagramacion especialmente cuidada. Puedes compartir ydifundit tu texto con tus familiares, con tus amistades y companerae/os por medios virtuales, Infografia del consumo responsable de nuestro recursos asi evitar fa contaminacién del ambiente EL PROFE CARLITOS - 931576351 linteractué con todas las personas respetando ly valorando a los demas, y usé estrategias de acciones consumo responsable de tro recursos y asi evitar la contaminacion el ambiente

También podría gustarte