Está en la página 1de 3

EXAMEN DE COMUNICACION DE BODAS DE SANGRE

NOMBRE Y APELLIDOS:
GRADO:
1. EN EL ÚLTIMO CUADRO, ¿A QUÉ SE REFIERE LA NOVIA CUANDO LE DICE A LA MADRE "TU HIJO ERA UN
POQUITO DE AGUA DE LA QUE YO ESPERABA HIJOS, TIERRA, SALUD; PERO EL OTRO ERA UN RÍO
OSCURO, LLENO DE RAMAS [...]"?
a) se refiere a que Leonardo la lastima.
b) se refiere a que ella no quiere tener hijos.
c) se refiere a que Leonardo es estéril.
d) se refiere a que su hijo le habría dado estabilidad, mientras que leonardo le ofrece pasión.
2. BODAS DE SANGRE' ES...
a) ... una obra de teatro.
b) ... una película.
c) ... un cuento.
d) ... una leyenda.
3. EL AUTOR DE 'BODAS DE SANGRE' ES...
a) ... LOPE DE VEGA.
b) ... MIGUEL DE CERVANTES.
c) ... FEDERICO GARCÍA LORCA.
d) ... LUIS DE GÓNGORA.
4. ALGUNOS DE LOS PRINCIPALES TEMAS ABARCADOS POR LA OBRA SON...
a) ... LA FAMILIA, EL AMOR, LA FIDELIDAD, ESPAÑA.
b) ... LOS CELOS, LA IRA, EL ENCANTO, LA NATURALEZA.
c) ... LA MUERTE, LA TRADICIÓN, LA HONRA, EL DESTINO.
d) ... LA TRAICIÓN, EL DOLOR, EL MATRIMONIO, LA HERENCIA.
5. 'BODAS DE SANGRE' SE LLEVA AL TEATRO POR PRIMERA VEZ EN...
a) ... 1933.
b) ... 1942.
c) ... 1980.
d) ... 1929.
6. EL ÚNICO PERSONAJE QUE PRESENTA NOMBRE PROPIO EN LA OBRA ES...
a) ... el novio.
b) ... el amante de la novia.
c) ... el padre de la novia.
d) ... la suegra.
7. EL PERSONAJE DE LA MENDIGA REPRESENTA, POÉTICAMENTE, A...
a) ... lo femenino.
b) ... el dinero.
c) ... la muerte.
d) ... la pobreza.
8. EL CABALLO DE LEONARDO ESTÁ CANSADO PORQUE...
a) ... él lo usa para ir a escondidas hasta la casa de la novia.
b) ... es un caballo barato.
c) ... es un caballo viejo.
d) ... él lo comparte con alguien más.
9. LA MADRE DEL NOVIO TIENE PREJUICIOS PARA CON LA FAMILIA DE LA NOVIA PORQUE...
a) ... no tienen mucho dinero y viven apartados.
b) ... son de otra casta.
c) ... son antipáticos.
d) ... se visten mal.
10. LA MADRE DESEA, ANTE TODO...
a) ... revivir al resto de la familia.
b) ... que su hijo se enamore.
c) ... tener nietos.
d) ... que su hijo la pueda mantener.
11. Los elementos naturales que aparecen en la obra mediante una personificación son...
a) ... la luna.
b) ... el agua.
c) ... el aire.
d) ... el fuego.
12. LA PIEZA TRANSCURRE...
a) ... en los montes, deshabitados.
b) ... en un ámbito rural, cerca de un bosque.
c) ... en un parque.
d) ... cerca de una ciudad.
13. HACIA EL FINAL DE LA OBRA, ¿QUIÉN MUERE?
a) la novia.
b) el novio.
c) la mendiga.
d) se presume que el novio y Leonardo se dan muerte mutuamente.
14. ¿CUÁNTO TIEMPO PASÓ DESDE QUE LORCA ESCRIBIÓ 'BODAS DE SANGRE' HASTA QUE LA MISMA FUE
ESTRENADA?
a) un año.
b) pocas semanas.
c) algunos meses.
d) dos años.
15. ¿CÓMO ESTÁ CONFORMADA LA PIEZA?
a) en tres actos y siete cuadros.
b) en dos actos y ocho cuadros.
c) en dos actos y siete cuadros.
d) en un acto y siete cuadros.
16. ¿QUÉ TIPO DE OBRA DE TEATRO ES 'BODAS DE SANGRE'?
a) una comedia musical.
b) una tragedia.
c) una ópera.
d) una comedia.
17. LOS PERSONAJES PRINCIPALES DE LA OBRA SON...
a) ... la mendiga, la luna, los leñadores.
b) ... el bosque, los leñadores, la muerte.
c) ... la luna, la criada, el novio.
d) ... la madre, la novia, el novio, Leonardo.
18. ¿QUÉ LE PIDE LA NOVIA A LA MADRE EN EL ÚLTIMO CUADRO?
a) que la limpie.
b) que la mate.
c) que la adopte.
d) que la perdone.
19. ¿POR QUÉ LA NOVIA LE PIDE A LEONARDO QUE SE VAYA Y LA DEJE EN EL BOSQUE?
a) porque quiere salvarse.
b) porque así es más fácil esconderse.
c) porque tiene culpa, y él no tiene quién lo defienda.
d) porque tiene un plan.
20. ¿POR QUÉ LA MADRE EXPRESA, AL FINAL DEL SEGUNDO ACTO, QUE HAY "DOS BANDOS"?
a) porque una parte de los invitados defiende a leonardo.
b) porque el padre defiende a la novia.
c) porque la familia de la novia, aunque lejana, ya hirió antes a su propia familia.
d) porque la familia de la novia odia a su familia.
21. ¿A QUÉ HACE ALUSIÓN EL TÍTULO 'BODAS DE SANGRE'?
a) alude al hecho de que los protagonistas tengan un lazo sanguíneo, familiar.
b) hace referencia a la unión entre familias mediante el matrimonio, a la vez que anticipa el final sangriento de
la obra.
c) alude a que hay una tradición, para el día de la boda, que consiste en un ritual que involucra sangre.
d) refiere al hecho de que, al casarse, los novios deben llevar vestimentas color rojo sangre.
22. ¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE LEONARDO Y LA NOVIA?
a) son ex "novios", ahora amantes.
b) son primos.
c) son cuñados.
d) se atraen, pero no tienen relación.
23. ¿QUÉ TEME LA MADRE SOBRE SU HIJO, EL NOVIO?
a) que sufra deshonras.
b) que termine muerto por un cuchillo.
c) que sea un paria.
d) que termine pobre.

También podría gustarte