Está en la página 1de 6
cnt 1.2 Cumplir con las regulaciones y criterios para el buen uso de los recursos digitales {Como hacer buen uso de los recursos digitales? Debido al contexto global del uso de las Tic y de Internet, cada pais se encarga de establecer marcos normativos legales para su poblacién ys organismos nacionales e internacionales o la misma sociedad emiten normas con criterios éticos que regulan el comportamiento en el ciberespacio con base en principios de inclusién, igualdad, respeto, justicia y libertad para proteger la informacion e integridad de los usuarios, el uso del software yl media ambiente Fstae se tratan a eantinnacin Leyes y politicas en México para el uso de recursos digitales En México, desde 2013, la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos establece: = “ol derecho de acceso 4 las teenologias de la informacion y comunicacion, asf come a los servicios de radiodifusin y telecomunicaciones. inctuido el de banda ancha e Internet” Laley general de los derechos de nifias, nifios y adolescentes menciona: = El"Derecho de acceso alas Tecnologias de la Informacién y Comunicacién” fomentar el uso responsable y seguro de las tecnologias de informacién y comuni garantizar el derecho de nifias, nifios y adolescentes a expresar su opinién libremente, asi ‘como a buscar, recibir y difundir informacién e ideas de todo tipo y por cualquier medio, sin mas limitaciones que las establecidas en el articulo 60 de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos” = “Las autoridades federales, de las entidades federativas, municipales y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, en el Ambito de sus respectivas competencias, promave- rn mecanismos para la proteccién de los intereses de niiias, nifios y adolescentes respecto de los riesgos derivados del acceso a medios de comunicacién y uso de sistemas de informacion que afecten o impidan objetivamente su desarrollo integral.” Adomas, sagen iniciativas en las efmaras de diputaclas y da senadores para estahlacer normati- vas que fortalezcan la inclusién de la poblacién a la era digital, y prever sanciones para erradicar delitos informaticos. La Comisién Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en México, ¢s un organismo que emite reglamentos y difunde los derechos y consecuentes obligaciones relacionadas con el uso de Internet. Tiene como objetivo esencial la pro- recclon, observancla, promocién, estudio y divul- gacién de los Derechos Humanos previstos por el orden juridico mexicano, incluidos los dere- chos relacionados con el acceso y uso de las Tic (igura 1.16). Las leyes penales establecen como delito UO) Riteel informéticoalactoilicitoen el queintervienen las tccnologias de la informacién y la comunicacién como medioo como fin, ParalaOrganizacién para a Cooperacién y el Desarrollo Econémico (ocr), los delitos informaticos o ciberdelitos refieren a FIGURA 1.16 Puta ea cao, Lue Rt) ‘Oficina mas cercana cualquier conductailegal, no ética, o no autorizada, que involucra el procesamiento automatizado de datos 0 transmisién de datos. A pesar del esfuerzo para normalizar (tipificar) estos delitos y determinar sanciones, atin falta mucho por legislar en esta materia, pues deben ser homologados en el Cédigo Penal Federal, los de las entidades federativas y ademas con las leyes de otros paises. Los ciudadanos digitales dehen ejercer y respetar ciertos derechos y abligaciones legales y éticos para garantizar su seguridad, ampliar la democracia y, en general, aprovechar las oportuni- dades que ofrecen las tecnologi Accontinuacién se listan los derechos fundamentales en el uso de las Tc: = Derecho de acceso a las tecnologias de la informacién y comunicacién, en especial el acceso a Internet, ya que es un medio para ejercer derechos y libertades. ‘= Derechoal libre acceso a la informacién. Significa poder buscar, recibir y comunicar infor- ‘macién en linea sin limites de territorio ni restricciones, ‘= Derecho alla libertad de expresin en medios digitales. Exponer ideas, puntos de vista y participar activamente en la sociedad. = Derecho ala proteccién de datos. Los servicios de Intemet através de las diferentes aplica- ciones manipulan los datos personales; no obstante, s6lo deben ser utiizados por terceros cuando la ley lo prevea o cuando el propietario dé el consentimiento expreso. [jercer estos derechos implica cumplir con obligaciones como: f= Respetar los derechos de las personas. En cualquier circunstancia que se presente; Ios ciuda~ danos digitales deben actuar de manera respetuosa, sin ofender o discriminar. Expresarse con correccién tanto en forma oral como escrita. = Serresponsablede su actuar y de sus publicaciones en medios digitales,lo que sesubeosucede cen Internet permanece y deja la llamada huella digital electrénica, el mal comportamiento del estudiante en las redes puede afectar la vida social y la etapa laboral. = Hacer valer los derechos en el uso de las 11c, denunciar cuando no se cumplan. Son algunos delitos informaticos: No respetar derechos de autor. La suplantacin de identidad. Blacoso sexual. Ta parnografia Alteracién o manipulacién de medios de identidad electrénica Falsificacién de titulos 0 documentos credit Violacién a la intimidad sexual. Actividad formativa Localza en Internet el C5¢igo Penal Federal yl Codigo Penal de a entidad federativa donde resides, Realiza la descarga a le carpsta de evidencies. Selcciona dela lista cinco delts informétices,loclialos en et ebdigo, correspondiente y concluye elaborando un documento donde expliques en qué consisten y cual es la sancién. Guarda el documento en la carpeta que coresponda, El tema de detitos informaticos es extenso, tipificados en diversos documentos legales y juridi- 0s, Para los usuarios en general no es necesario conocerlos a detalle lo importante es saber que cexisten, que son sancionados y en dénde se consultan. Actividad formativa “Conoces la Ley Olimpia? Busca en Internet acerca de esta le, especicamente jen qué consste?,jquién la redacté?;jcudndo fue aprobada en tu entidad federatia y cuales la sancionz 1, Trabaja en equipo pare 3 a investigacin y elabora un reportecitando las fuentes de informacién. 2, En Internet exsten infogratias de este tema, localiza eimprime la que ajuicio del equipo comunica mer el mensaje ‘3 Enclase, presenten el reporte y le infografia, comenten esta ly, yen general las dedicadas a delitos Informatics, destacanao la importancia de no intringr ts eyes. 4, Guarda los documentos en la carpota de evidencios. Otro aspecto que hay que cuidar en Internet es el consumo y creacién de contenidos; es comin encontrar y compartir contenido digital en linea, pero no siempre se hace un usolegtimo de los @) Staves saber derechos de autor. aoe revi ol siguiente mi 5 enlace: Actividad formativa hitpsstinur com tn equipns de tes personas coment jcom reacionarias si alguien utiizara una obra idea tuya ylapubl- “ayss64 cara como idea propia? Discutan ls siguientes sitciones. Qué hariansi...? 1. Aguien usa un dibuo que ti hiciste y lo registra para un negocio 2. Usan una cancn para un proyecto escolar, 3, tlaboran un covagecon imagenes e restes. 4. Intervienen una obre de are y generan una nueva versin. 5. Haven sampling cn una cancion (usan slo un fragmento), 6. Crean una play listconfragmentos de sus canciones favoritas Eseriban sus conclusions. Actividad formativa Busca en aplicaciones de misica canciones de domino libre, escrbe tu istado: ‘Ademas de las leyes y normativas juridicas. estan las pautas de caracter ético social. determina- das por la necesidad de promover la convivencia arménica, en paz, sin agresiones en ambientes de Internet. Conocidas como netiqueta, acronimo de net (red) y etiqueta, un conjunto de reglas implicitas entre usuarios que integra pautas de presentacién, de comportamiento y formas de expresién que resulten en buenas practicas sociales. Con la evolucién de Intemet y sus servicios, las normas de netiqueta también evolucionan. Debido 4 que ny existe una eutidad zeguladura y se estableven Cun base ett ut Cuusensy et usuarios, éstas son adaptadas de acuerdo con las necesidades y caracteristicas de cada comuni dad virtual. La redaccién puede variar para ser especifica 0 a detalle, mientras que la temética va dirigida a tratar el comportamiento general, en redes sociales, la comunicacién en chats 0 el correo electrénico A continuacién se mencionan 10 normas de netiqueta para interactuar en ambientes di gitales. 1. Practicar normas de cortesia. La cordhialidad, ante todo. 2, Mostrar respeto por las opiniones y la privacidad de las personas. Si es necesario debatis, hacerlo de forma ética, no compartir informacién personal de otras personas, sea correo elec- trénico w otros datos, incluso no etiquetar sin consentimiento en publicaciones o fotografias. 3. No acosar. 4, Reflexionar en el lenguaje utilizado y como puede ser interpretado el mensaje antes de enviarlo 5. Modular el comportamiento de acuerdo con la plataforma o comunidad virtual en la que se {nteractiia: formal en ambientes laborales, e informal en redes sociales, . Evitar el uso de maytisculas, usar lenguaje neutro, culdar la ortografia y las reglas grama~ ticales. 7. Cuidar el color y tipo de fuente utilizada en los mensajes, el color puede causar distraccién y eluso de ciertos tipos de fuentes ocasiona mensajes ilegibles. 8. Verificar las fuentes de informacién. 9. No compartir videos o articulos extensos de forma recurrente. 10. Mostrar disposicion para compartir conocimientos y colaborar, ct Actividad formativa Fetablace narmas netiquetas personalizadas Ferma equips de trabajo con 5 integrates para investigar en Internet sobre ls nrmas denetiquetas 1, Seleccionen 3 sitios que traten el tema, analicen el contenido. En grupo, resenten la informacién, reflexionen yen consensodefinan 10 normas de comportamiento convenientes a la situacion de su Informaci, ls bytes comunidad y personaliaras, yios hertz revisa et 2, De forma creativa,elaboren un pester con las 10 normas de neiquetas, colaqueno en un ugar estra- siguiente ela: ‘gion dl alin para que sea vista po fdas Cam uidencia de aquendinse, omen una fotografia MipaiMaputcon! mmuestre la publicacién ye lugar donde se cooc6, arden el archivo en la carpeta que coresponda. Uso legal de software i El FI software es un recurso clave al trahajar con sistemas de cémputo. Fs imprescindible disponer de un sistema operativo y del conjunto de aplicaciones que permiten la realizacién de diversas tareas, como elaborar documentos, automatizar célculos, elaborar presentaciones, gestionar correo electréni ,conectar y navegar por Internet, proteger contra virus, entre otros, Los programas de cémputo son considerados obras originales susceptibles a ser reproduci- das 0 divulgadas por cualquier medio 0 forma, y son objeto de proteccién por la Ley Federal del Derecho de Autor (Leva). Estos son reconocidos como obras literarias y protegidos en los mismos ‘términos, No se incluyen en este contexto a los programas de cémputo creados para causar dafios a otros programas o equipos. Lalley otorga alos autores o desarrolladores de software derechos morales, reconociendo su autoria y derechos patrimoniales relacionados con la explotacién de su obra. Dependiendo de la situacién laboral de la persona que crea el software, se aclara en contrato de trabajo los términos «en los que se adjudica o no la propiedad de la obra al empleador o empresa. El Registro Pablico del Derecho de Autor es la taucia donde se weyistra el sufimare desatcullady pur persumas iudle- pendientes para proteger sus derechos patrimoniales. En este marco normativo, el uso y comercializacién del software se puede: ‘= Vender, trasmitiendo el derecho patrimonial sobre el mismo a otra persona o empresa, se ceden los derechos a cambio de un pago, perdiendo la titularidad de la obra. ‘= Otorgar licencias de uso exclusivas o no exclusivas, en este caso la titularidad de ser autor no se pierde E] uso de software esté condicionado generalmente aun tipo de licenciamiento, Como se men- ‘cioné, es la autonzacion que concede el desarrollador del programa informatico y detalla la forma en que debe usarse, permitir modificar el cédigo o copiar el programa para distribuirlo, Los tipos de licencia mas utilizadas son: ‘= Licencia de software propietario. Se adquiere mediante un pago para ser usado en una compu- tadora. No puede ser modificado ni distribuido. Para activarlo generalmente se proporciona tun eddign (Product Key). Sélo se puede instalar en tin equipo y reinstalar en caso de falla del hardware, ‘= Freeware, Son los programas gratuitos de costo cero pesos, pueden ser utilizados y copiados de forma ilimitada. ‘= Shareware y Trail son los programas que se instalan con el propésito de prueba, con uso limitado por periodos y capacidad. Al vencimiento de la prucba se debe pagar el precio para obtener la versién funcional completa 0 desinstalar el software. ‘= Software libre. Libre se refiere a libertad para ejecutar, copiar, distribuir, vender y modificar. El desarrollador entrega el cédigo fuente para que éste sea estudiado y mejorado, Generalmente, se distribuyen por Internet y los usuarios pueden pagar o no pagar para obtener el medio que contiene al software. Con la adquisicin de una licencia se instala software de manera legal y, por tanto, se tienen las siguientes ventajas: = Nose inftingen las leyes. ‘= Se tiene garantia en caso de que no funcione. ‘= Acceso a soporte técnico en linea o por teléfono y asesoria. = Instalacién de actualizaciones constantes que aseguren el funcionamiento y mejoren el rendi- miento, Incluso de nuevas versiones. Cualquier software que se compre o se transfiera desde Internet y que corresponda a los tipos de licenciamientos mencionados, es coftware legal. Un software pirata o ilegal es todo aquel que ce copia, distribuye e instala sin consentimiento del desarrollador, violando los candados de segu- tidad y no acreditando al usuario. Considerar siempre el uso de software legal es parte dela cultura digital. No contar eon equi- pos stiper potentes con las iltimas ediciones de software propietario, no es una limitante para Jos ciudadanos digitales; existen excelentes opciones de software libre con recursos para realizar tareas, colaborar en la comunidad. La tecnologia alternativa para aprender esti en los celulares inteligentes, lar tabletas, las Chromebook. Computadoras con opciones de software legal instalado, ejemplos: los sistemas operativos Ubuntu o Endless SO, software de productividad LibreOffice u OpenOffice, entre otros (figura 1.17). oH ENbLess kd Ubuntu wee FIGURA 4.47 Cadlesso Ubuntu yLibefice son ejemples de software nstalad, Actividad formativa |. Investige en Interet para relacionar las siguientes columnas: 1. Debian (Freeware 2. Publisher (Software de licencia propietaria 3. mac0S 12 (Software libre 4, FreecaD (Software libre 5. Google Docs (Software de licencia propitaria

También podría gustarte