Está en la página 1de 93
& DIRECCION DE ADMINISTRACION UNIDAD DE ADMINISTRACION COORDINAGION DE CONSERVAGION Y SERVICIOS GENERALES. TMISG coors Sn cc ne Souseny acon x Senvcos GeNERALES DIVISION DE SEGURIDAD Y RESGUARDO DE INMUEBLES GUIA DE OPERACION DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL, SEGURO SOCIAL i Vasquez Robles oordinacién de Servicios Generales x a ph ee Ex “=> ~~ Famando Diaz Diaz icign Técnica de ‘Titular de la Division de Seguridad y jaro de Inmuebles Resguardo de Inmuebles EL peeonal resizer sus labores con apego al Céigo de Conducta de Preveneion de Conflicts de Inrée do lab los Servaores Pubteae del 0 Tonguaie incyari Ssohaguardando los ‘peeipor Go ipuaded,legaded,horrodee. Teale Impareiaad y eens que rgen ® sarc pubbe. 80) como con lend ‘espato sos dees: numanos yo Ssarrhnacion Gy IMSS GUIA DE OPERACION DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SaRGNS 8) c) 10 iNDICE Pagina Base Normativa Objetivo Ambito de aplicacién Politicas Definiciones Consignas genéricas por puesto de servicio UNIDADES MEDICAS Unidades Médicas de Alta Especialidad Hospitales Generales Regionales Hospitales Generales de Zona Hospitales Generales de Sub Zona Unidades Médicas de Atencién Ambulatoria Unidades de Medicina Familiar UNIDADES NO MEDICAS Sedes Delegacionales Guarderias Médulos de Ambulancias Centros Vacacionales Centros de Seguridad Social Oficinas Administrativas Unidades Deportivas Areas Comunes Velatorios, Teatros y Tiendas Almacenes Delegacionales y Plantas de Lavado Consignas genéricas de cumplimiento de Protocolos del Buen Trato Protocolo para la pronta localizaci6n y recuperacién de nifos y nifias que hayan sufido desaparicién, extravio o no localizacién dentro de las unidades médicas del IMSS. Protocolo en caso de proporcionarse el derecho a la salud en unidades médicas hospitalarias de segundo y tercer nivel de atencién médica del IMSS, a internos provenientes de _instituciones _penitenciarias, encontréndose estos, bajo la custodia de instancias especificas de los tres ordenes de gobierno. Protocolo en caso de. proporcionarse el derecho a la salud en unidades médicas hospitalarias, a personas que ingresan con heridas provocadas por arma de fuego 0 explosivos, sin compaitia de autoridades 0 encontrandose custodiados por instancias especificas de los tres ordenes de gobierno. Pagina 2 de 93 10 37 48 59 69 73 82 GUIA DE OPERACION DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, 4 Base normativa © Reglamento Interior del Instituto Mexicano del Seguro Social: Art. 69 fracciones |, Il, VI, y Ultimo parrafo, ultima reforma publicado el 23 de agosto de 2012. * Manual de Organizacién de la Direccién de Administracién en sus numerales 8.1.1.1, 8.1.1.1.6 y 8.1.1.1.6.3. parrafo quinto de fecha 27 de abril de 2016. * Norma que establece las disposiciones para la operacién del servicio de seguridad en el Instituto Mexicano del Seguro Social, clave 1000-001-006 ultima actualizacién e! 10 de| diciembre de 2014. * — Procedimiento para la deteccién de necesidades del servicio de seguridad subrogada, en unidades médicas y no médicas del IMSS, clave 1410-003-002 actualizado el 20 de| mayo de 2016. 2 Objetivo Optimizar los servicios subrogados de seguridad del Instituto y que éstos sean acordes a las necesidades actuales de las unidades institucionales que lo requieran para lograr un desempefio seguro y efectivo de las actividades encomendadas a las diferentes areas. 3. Ambito de aplicacion La presente “Guia de operacién de los servicios de seguridad en el Instituto Mexicano del Seguro Social’ es de observancia obligatoria en Nivel Central para la Coordinacién Técnica de Seguridad y Resguardo de Inmuebles, Division de Seguridad y Resguardo de Inmuebles, la Subjefatura de Division de Seguridad de Inmuebles y la Subjefatura de Divisién de Supervision, en Delegaciones, para sus Titulares, Jefes de Servicios Administrativos, Jefes |del Departamento de Conservacién y Servicios Generales, Jefes de la Oficina de Seguridad y| |Resguardo de Inmuebles, en Unidades Médicas de Alta Especialidad, para sus Directores, Directores Administrativos, Jefes del Departamento de Conservacién y Servicios Generales, Jefes de la Oficina de Servicios Generales y en Centros Vacacionales, para sus Gerentes Generales y/o Administradores, Gerentes Administrativos, Gerentes de Conservacién y Servicios Generales, Subgerentes de Servicios Generales y todos los administradores 0 responsables de operar y administrar el servicio de seguridad subrogada. 4 Politicas 4.1 La presente "Guia de operacién de los servicios de seguridad en el Instituto Mexicano del Seguro Social”, al entrar en vigor abroga el “Instructivo de Operacién para los Servicios de Seguridad e Informacién en el IMSS", de agosto de 1994. Pagina 3 de 93 6) GUIA DE OPERACION DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL IMSS 4.2 43 4.4 4.5 4.6 47 48 49 La aplicacién y utilizacién de la presente "Guia de operacién de los servicios de seguridad en el Instituto Mexicano del Seguro Social’, es de caracter obligatorio a los responsables involucrados en el Servicio de Seguridad por lo que deberdn apegarse estrictamente a lo establecido en ella. La “Guia de operacién de los servicios de seguridad en el Instituto Mexicano del Seguro Social’, tiene como finalidad dar a conocer las actividades que debe llevar a cabo el personal de seguridad en cada puesto de servicio de los diversos Organos Normativos, Organos de Operacién Administrativa Desconcentrada y Organos Operativos. La Coordinacién Técnica de Seguridad y Resguardo de Inmuebles a través de la Division de Seguridad y Resguardo de Inmuebles, sera la responsable de la difusién, aplicacion y consulta de esta "Guia de operacién’; el uso indebido de la misma se sujetara a lo establecido en la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Publicos vigente. La Coordinacién Técnica de Seguridad y Resguardo de Inmuebles a través de la Division de Seguridad y Resguardo de Inmuebles, tendra la facultad de supervisar la correcta aplicacion dé la presente “Guia de operacién’, en todas las unidades médicas y no médicas del Instituto que cuenten con el servicio. de — seguridad subrogada La “Guia de operacién de los servicios de seguridad en el Instituto Mexicano del Seguro Social’, contiene las consignas genéricas de observacién general para todo el personal de seguridad subrogada, misma que deberan llevar a cabo en todos y cada uno de los puestos de servicio, teniendo caracter de obligatoria Las consignas especificas serén formuladas por los administradores de las unidades médicas y no médicas en coordinacién con el Jefe de la Oficina de Seguridad y Resguardo de Inmuebles y validadas por el Titular de la Jefatura de Servicios Administrativos en Delegaciones, en UMAE y Centros Vacacionales por sus| equivalentes, en las que se indica por escrito, al personal de seguridad asignado en un puesto de servicio especifico, que actividades deberd llevar a cabo de manera conereta y de caracter obligatorio. Esta “Guia de operacion de los servicios de seguridad en el Instituto Mexicano del Seguro Social’, solo podré ser actualizada, derogada 0 abrogada por la Coordinacion de Conservacién y Servicios Generales a través de la Coordinacién Técnica de Seguridad y Resguardo de Inmuebles. Ante casos de desastres ocasionados por fenémenos naturales y/o causados por el hombre (incendios, inundaciones, sismos, manifestaciones, plantones, mitines, amenaza de bomba, entre otros) el personal de seguridad institucional y subrogado Pagina 4 de 93 &) GUIA DE OPERACION DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD EN EL’ INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL IMSS ajustara su actuacién de conformidad al Programa Interno de Proteccién Civil de cada unidad, asi como a los protocolos de actuacién existentes para cada situacién en particular. Lo anterior, dentro del marco legal establecido en la Ley General de Proteccién Civil y demas ordenamientos estatales, de la Ciudad de México y municipales aplicables. 4.10 En todos los puestos de servicio de seguridad del Instituto, en las consignas genéricas y especificas, se deberd establecer como primer consigna, Ia relacionada con el buen trato, como sigue: “Brindar un buen trato hacia las personas trabajadoras, derechohabientes y visitantes, procurando el trato adecuado para personas con discapacidad, a través de la aplicacién del Protocolo Basico de Buen Trato: Saludar, Escuchar, Responder y Despedirse”. 5 Definiciones Para efectos de la presente Guia de operaci6n, se entender por: 5.1 administrador: Responsable de administrar y de llevar a cabo la coordinacién y funciones de seguridad en las unidades médicas y no médicas del Instituto. 5.2 almacén delegacional: Area o lugar destinado para el almacenamiento de los bienes y el control adecuado de éstos. 5.3 ambulancia: Vehiculo destinado para el traslado de personas enfermas o heridas. 5.4 areas comunes: Area que pertenece conjuntamente a un complejo o inmueble. 5.5 bienes: Bien mueble o inmueble, cuyo dominio le pertenecen legalmente al Instituto y de los que no puede aprovecharse ninguna persona sin consentimiento de éste 0 autorizacién de la Ley General de Bienes Nacionales 5.6 bitdcora del servicio de sequridad: Formato ubicado en cada uno de los puestos de servicio, en el que los elementos de seguridad asignados registran de forma cronolégica datos importantes, sobre los hechos ocurridos durante su jornada laboral 5.7 CADIT: Centro Automatizado de Distribucién de Insumos Terapéuticos. 5.8 caseta de estacionamiento: Area especifica en la que los elementos de seguridad subrogados, realizan acciones de coordinacién y control en la entrada y salida de vehiculos a las instalaciones. 5.9 CBM-3: Formato para control de bienes muebles que justifica la salida de bienes| propiedad del Instituto, Pagina 5 de 93 GUIA DE OPERACION DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL IMSS 5.10 CCTV: Circuito Cerrado de Televisién. 5.11 centro vacacional: instalaciones que constituyen un conjunto autonomo de turismo colectivo. Dispone de locales y servicios comunes para la alimentacion, practica de deportes y diversiones. 5.12 consigna: Instruccién en la que se indica al personal de seguridad subrogada las actividades que deberan llevar a cabo en los diferentes puestos de servicio que le sean asignados. 5.13 contrato de prestacién de servicio de seguridad: Acuerdo de voluntades celebrado por escrito, entre el Instituto y el prestador del servicio de seguridad en el que se establece el plazo, lugar, términos y condiciones. 5.14 control de pases: Area o lugar donde se verifica el pase de visitante para el acceso al area autorizada. 5.15 CTSRI: Coordinacién Técnica de Seguridad y Resguardo de Inmuebles. 5.16 cuerpo de gobierno: Servidores publicos encargados de la direccion y administracion de los recursos humanos, materiales y financieros, de las unidades médicas y no médicas. 5.17 cuneros: Area especifica de una unidad médica, en donde se encuentran las personas recién nacidas. 5.18 delegacién: Organo de operacién administrativa desconcentrada del IMSS. 5.19 DVR: Dispositivo interactivo de grabacién de television y video en formato digital. 5.20 elementos o personal de seguridad subrogada: Personal de seguridad perteneciente a una empresa de seguridad privada o corporacién policiaca que presta sus servicios en las unidades médicas y no médicas del Instituto. 5.21 empleado: Persona que presta sus servicios en el Instituto. 5.22 expedito: Medio mas rapido de enviar la informacién, 5.23 formato normado: Documento con informacién especifica para las actividades operacionales y administrativas que desarrolla el servicio de seguridad. 5.24 guia de operacién: Documento que establece lineamientos generales 2 seguir para la realizacién de acciones especificas. Pagina 6 de 93 GUIA DE OPERACION DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL IMSS 5.25 guarderia: Instalacién de caracter educativo-asistencial, donde se proporciona el servicio cuidar y atender a los nifios de corla edad. y se favorece el desarrollo integral y arménico de! menor. 5.26 grupos vulnerables: Todos aquellos que sufran de cualquier distincién, exclusion o restriccién, que tenga por efecto impedir o anular el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades de las personas, basada en el origen étnico, sexo, edad, discapacidad, condicién social, cultural o econémica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religién, opiniones, preferencias sexuales, estado civil 0 cualquier otra. 5.27 HGR: Hospital General Regional 5.28 HGZ: Hospital General de Zona 5.29 HGSZ: Hospital General de Subzona 5.30 incidencia: Posible evento que ocurre en las instalaciones del IMSS, que daia la imagen y calidad de servicio del Instituto, 5.31 inmueble: Instalaciones médicas y no médicas del IMSS. 5.32 instituto o IMSS: E! Instituto Mexicano del Seguro Social. 5.33 jefe de turno o rondin: Responsable de coordinar a los elementos o guardias de seguridad subrogados para realizer sus actividades en los puestos de servicio 5.34 médulo de ambulancias: Area especifica en donde se ubica al personal operador y ambulancias, para realizar servicios de traslados médicos, 5.35 monitorista: Elemento de seguridad subrogado que realiza funciones de observacion y seguimiento en el CCTV. 5.36 neonato: Persona recién nacida en una unidad médica del Instituto. 5.37 nivel central: Oficinas o inmuebles centrales del Instituto. 5.38 oficina administrativa: Unidad no médica del Instituto. 5.39 érganos de operacién administrativa desconcentrada: Delegaciones Estatales Regionales, de la Ciudad de México y Unidades Médicas de Alta Especialidad, 5.40 érganos operativos: Las unidades médicas y no médicas en Delegaciones y Nivel Central Pagina 7 de 93 GUIA DE OPERACION DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL IMSS 5.41 pase de visita pediatrico: Documento previamente autorizado por el area de trabajo social para ingresar a visitar a un paciente del area pediatrica. 5.42 pediatria: Area especifica de una unidad médica, donde se atienden a menores de edad. 5.43 personal de seguridad subrogada: Elementos de seguridad subrogados Perteneciente a una empresa de seguridad privada o corporacién policiaca que prestan servicio de seguridad en las unidades médicas y no médicas del Instituto. 5.44 planta de lavado: Unidad donde se |leva a cabo la limpieza de |a ropa propiedad del Instituto. 5.45 puesto de servicio: Area especifica 0 lugar donde se establece el personal de seguridad, para desempenar sus funciones. 5.46 registro de visitantes: Formato en el que se registran las personas ajenas a la unidad, al entrar y salir de la misma 5.47 responsable de seguridad: Encargado de administrar y de llevar a cabo la coordinacién y funciones de seguridad en las unidades médicas y no médicas del Instituto. 5.48 rondin: Actividad de supervision a los puestos de servicio ubicados en un inmueble 5.49 supervisor institucional: Personal adscrito a la Division de Seguridad y Resguardo de Inmuebles, designado para verificar el buen desempefio de los servicios de seguridad subrogados y que las consignas se desarrollen apegadas a la normatividad en unidades médicas y no médicas del Instituto. 5.50 tarjetén: Instrumento con los datos del conductor y del vehiculo autorizado para acceso al estacionamiento, esta firmado de autorizacién por el Titular de la Jefatura de Servicios Administrativos en unidades médicas y por los Administradores en unidades no médicas, 5.51 teatro: Inmueble donde se lleva a cabo espectaculos de arte escénico al piblico en general 5.52 tienda: Inmueble donde se venden articulos al ptiblico en general. 5.53 UMAE: Unidad Médica de Alta Especialidad. 5.54 UMAA: Unidad Médica de Atencién Ambulatoria. Pagina 8 de 93 Gd) GUIA DE OPERACION DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD EN EL i INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 5.55 UMF: Unidad de Medicina Familiar. 5.56 unidad administrativa: Todas las unidades médicas y no médicas del IMSS. 5.57 unidad deportiva: Area destinada a la generacién de acciones que preserven e incrementen el nivel de salud en la poblacién en general, a través de la practica sistematica de la actividad fisica, 5.58 unidad médica: inmuebles pertenecientes o arrendados por el IMSS, en los que se llevan a cabo acciones dirigidas al individuo, a la familia, a la comunidad y su medio ambiente; los servicios estan enfocados principalmente a preservar la salud por medio de actividades de promocién, prevencién, curacion y rehabilitacion. 5.59 unidad no médica: inmuebles pertenecientes o arrendados por el IMSS, en los que se llevan a cabo diversas acciones distintas a las médicas. 5.60 velatorio: Instalacién del Instituto que utilizan los trabajadores, derechohabientes y puiblico en general para servicios funerarios. §.61 visualmente: Verificar con la vista el contenido de lo que revisa. 5.62 vulnerabilidad: Mayor 0 menor facilidad que presenta un sistema, para la ocurrencia de una amenaza. 5.63 zona restringida: Area o lugar de acceso prohibido 0 |imitado a las personas en general. 6 — Consignas genéricas por puesto de servicio La clasificacién con que aparecen los tipos de puestos se obtuvo de la manera siguiente: Numerando en forma progresiva los 19 diferentes Inmuebles o Conjuntos y los 13 diferentes puestos existentes para cubrir los puntos vulnerables de cada instalacion: No. INMUEBLES: PUESTOS DE SERVICIO: 1 Unidades Médicas de Alta 1 defe de tuo y rondin Especialidad 2 Acceso principal 2 Hospitales Generales Regionales 3 — Caseta de estacionamiento 3 Hospitales Generales de Zona. = 4-_— Acceso a urgencias 4 Hospitales Generales de Subzona 5 — Acceso de proveedores y patio de maniobras 5 _Unidades Médicas de Atencién __ 6 _ Acceso de trabajadores Pagina 9 de 93 GUIA DE OPERACION DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL IMSS Ambulatoria 7 Farmacia y CADIT 6 Unidades de Medicina Familiar 8 _—_-Hospitalizacién 7 Sedes Delegacionales 9 — Quiréfano 8 Guarderias 10 Consulta Externa 9 Médulos de ambulancias 11 Monitorista de CCTV 10 Centros Vacacionales 12 Pediatria (UCIN-neonatos-cuneros) 11 Centros de Seguridad Social 13. Ginecologia (Alojamiento Canjunto-Toco cirugia) 12 Oficinas Administrativas 13 Unidades Deportivas 14 Areas Comunes 15 Velatorios 16 Teatros 17 ‘Tiendas 18 Almacenes Delegacionales 19 Plantas de Lavado PARA UMAE (INCLUYE LOS INMUEBLES DE MEDICINA FISICA Y REHABILITACION Y PSIQUIATRIA), H.G.R., H.G.Z., H.G.S.Z., U.M.A.A., U.M.F. Los servidores piiblicos que se mencionan en el Ambito de aplicacién seran los responsables| de verificar que los puestos de servicio que cuenten con el servicio de seguridad subrogada| icumplan con las siguientes funciones y restricciones: Puesto: Jefe de turno y rondin 4. Brindar un buen trato hacia las personas trabajadoras, derechohabientes y visitantes, procurando el trato adecuado para personas con discapacidad, a través de la aplicacién| del Protocolo Basico de Buen Trato: Saludar, Escuchar, Responder y Despedirse. 2. _ Recibir el servicio por parte del tumo anterior y leer el reporte de novedades descrito en la Bitécora del servicio de seguridad que le entrega el compafero al que releva. 3. Verificar mediante recorrido de inspeccién en su area (rondin) lo informado en la Bitécora del servicio de seguridad. 4, Reportar la situacién en que recibe el servicio de seguridad a su jefe inmediato. 5. Apoyar al personal de Trabajo Social y solicitar cortésmente a las personas que provoquen desorden, respetar el lugar y evitar seguir haciéndolo, de lo contrario las| invitara a retirarse. Pagina 10 de 93 &) GUIA DE OPERACION DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL IMSS 6, 10. 1. 12. 13. 14, 15. 16. 47. Efectuar recorridos de inspeccién cada hora ylo de acuerdo a las necesidades de la| unidad, de conformidad a los programas establecidos para tal fin, con el objeto de| detectar y prevenir fallas en el servicio, que pongan en riesgo la integridad fisica de| trabajadores, derechohabientes y visitantes, asi como al inmueble de sul responsabilidad. Reportar a su jefe inmediato toda anomalia o desperfectos que se presenten o existan| en su rea de responsabilidad y que puedan poner en peligro la integridad fisica del personal, derechohabientes, piblico en general, asi como las instalaciones del Instituto Apoyar a sus compafieros que se encuentran en los diversos puestos de servicio. Conducir ante su Jefe inmediato a personas ajenas a la unidad o trabajadores no| autorizados, que se encuentren en zonas o areas restringidas, anotanda en su Bitdcora| del servicio de seguridad la hora y descripcion del incidente Anolar en el formato de “Reporte de rondin", las incidencias detectadas durante los’ recorridos y reporta las incidencias 0 anomalias detectadas. Mantener estricta vigilancia en cualquier situacién sospechosa que se suscite durante el desarrollo de su jornada laboral. Auxiliar al personal de trabajo social o asistentes médicos, cuando se presenten situaciones que alteren el orden, tales como: realizacién de ademanes obscenos, agresiones fisicas y/o verbales, faltas a la moral, etc., debiendo retirar del area a las, personas involucradas. Apoyar al personal de seguridad de los diferentes puestos de servicio para evitar la intrusion 0 acceso a zonas restringidas a personas 0 trabajadores no autorizados, Verificar que el personal de seguridad no accese a zonas restringidas. Solicitar a los trabajadores que porten su gafete identificatorio durante su jomada' laboral Supervisar que el personal de seguridad entrante realice la revisién de bolsas, mochilas, bultos voluminosos y portafolios del personal de seguridad al término de su jornada, de preferencia donde haya camara Comprobar durante su recorrido que todas las puertas, ventanas y cortinas metélicas se! encuentren cerradas y que sus sistemas y/o mecanismos de seguridad estén accionados, tales como: circuitos cerrados, alarmas, sensores, efc., en caso contrario,| reportar a su Jefe inmediato y anotar el incidente en la Bitécora del servicio de| seguridad | Pagina 11 de 93 GUIA DE OPERACION DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD EN EL. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL IMSS 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. Verificar que los diferentes puestos de servicios cuenten con: * Consignas generales y especificas actualizadas y firmadas por el Cuerpo de Gobierno, + Formatos normados actualizados y diseftados para cada puesto de servicio. Reunir la informacion relevante ocurrida durante su servicio en los puestos de servicio y elaborar en original y copia el "Parte de novedades del servicio de seguridad” en formato normado. Entregar el “Parte de novedades del servicio de seguridad” al administrador de la unidad. Informar ante un evento extraordinario de manera inmediata y por el medio mas expedito, al Jefe de la Oficina de Servicios Generales 0 al responsable de la seguridad institucional. Elaborar en tiempo y forma la Bitdcora del servicio de seguridad durante el desempeiio, recabar firma de enterado de la persona que lo releva. Notificar a su jefe inmediato la entrega del servicio. Evitar el acceso a zonas restringidas (reas de gobierno, manejo de valores, etc.) a las personas no autorizadas. Evitar que las agresiones verbales que sea objeto por parte de empleados, derechohabientes o visitantes, trasciendan en agresiones fisicas, no contestandolas y| reportar el incidente a su jefe inmediato. Evitar realizar funciones ajenas a seguridad. Evitar familiaridades con los empleados, derechohabientes y pliblico en general. Evitar prestarse a todo tipo de cohecho para el acceso 0 uso de Jas instalaciones. Evitar resguardar pertenencias de los trabajadores y derechohabientes (bolsas, mochilas, alimentos, llaves, celulares, ete.) Evitar tomar alimentos o realizar otra actividad en su puesto de servicio. Evitar usar el teléfono institucional para tratar asuntos personales. Evitar abandonar su puesto de servicio sin ser relevado, Pagina 12 de 93, GUIA DE OPERACION DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL IMSS 1. 33. Evitar distractores durante el desempefio de su servicio como son: fumar, leer, revistas, utilizar celular, television, cobijas, etc. Personal de seguridad asignado al puesto: Acceso principal Brindar un buen trato hacia las personas trabajadoras, derechohabientes y visitantes, procurando el trato adecuado para personas con discapacidad, a través de la aplicacién| del Protocolo Basico de Buen Trato: Saludar, Escuchar, Responder y Despedirse. Recibir el servicio por parte del tumo anterior y tomar conocimiento de las novedades| descritas en la Bitacora del servicio de seguridad que le entrega el compafiero al que releva. Verificar mediante recorrido de inspeccién en su puesto, lo informado en la Bita&cora del servicio de seguridad. Reportar la situacién en que recibe el servicio de seguridad a su Jefe inmediato. Solicitar a los trabajadores que porten su gafete identificatorio durante su jornada laboral, Solicitar cortésmente a las personas que provoquen desorden, respetar el lugar y evitar continuar haciéndolo, de lo contrario los invitara a retirarse. Mantener estricta vigilancia durante su jornada laboral y reportar oportunamente a su jefe inmediato cualquier anomalia y/o incidencia en las instalaciones. Identificar a toda persona que pretenda entrar a la unidad para su debido control, el cual] se realiza de la siguiente manera: Trabajadores de la Unidad: * — Solicitar gafete identificatorio que los acredite como trabajadores de la unidad e invitandolos @ que lo porten en lugar visible, quien no lo muestre, le facilitara que presente cualquier otro tipo de identificacién oficial vigente, que le sera canjeada por el gafete de visitante debiéndose anotar sus datos en el formato normado correspondiente. Trabajadores del IMSS que no laboran en la unidad y visitantes: * Solicitar gafete que los identifique como empleados del IMSS o cualquier otro| tipo de identificaci6n oficial vigente, debiéndose anotar en el formato normado correspondiente. Pagina 13 de 93 IMSS GUIA DE OPERACION DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD EN EL! INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 10. 14. 12, 13, 14. 15. Derechohabientes: * — Solicitar credencial, carnet o pase médico del paciente, en caso de no presentar| ningtin documento canalizarlo al madulo de trabajo social Prestadores de servicio social o practicas profesionales: * Solicitar gafete identificatorio que los acredite como prestadores de servicio! social 0 practicas profesionales, invitandolos a que lo porten en lugar visible, quien no lo muestre, le facilitaré que presente cualquier otro tipo de identificacion oficial vigente, que le sera canjeada por el gafete de visitante respective, debiéndose anotar sus datos en el formato normado correspondiente. Controlar el ingreso de menores de edad y permitir la entrada Unicamente a los que| requieren atencién médica por medio de su pase y/o carnet correspondiente. Verificar que el personal de los diversos medios de comunicacién (prensa, radio, television etc.), que pretendan ejercer sus actividades dentro de las instalaciones de la unidad, cuenten con autorizacién de las correspondientes areas de Comunicacién| Social; en caso contrario informar sobre el particular a la Direccién de la unidad para que determine lo conducente, evitar proporcionar informacion o cualquier comentario} del servicio. Revisar de manera visual las bolsas, mochilas, bultos voluminosos y portafolios que lleven consigo los trabajadores, derechohabientes y visitantes que entren o salgan por| este acceso. Elaborar en tiempo y forma la Bitdcora del servicio de seguridad durante su desempefio| y recabar firma de enterado de la persona que lo releva Notificar a su jefe inmediato la entrega del servicio. Evitar que se introduzcan objetos no autorizados, tales como: bebidas embriagantes, armas, aparatos electrénicos, propaganda de cualquier tipo, sustancias quimicas peligrosas, etc. en caso de hacerlo, verificar que servidor pUblico lo autoriza, anotandolo en la Bitécora del servicio de seguridad ademas de la descripcién del objeto, destino y si es o no permanente su estancia. Impedir la entrada personas en estado inconveniente (alcoholizados y/o drogados), vendedores ambulantes, estafadores 0 individuos que realicen propaganda de cualquier’ tipo, etc. Pagina 14 de 93, GUIA DE OPERACION DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL IMSS 16. Evitar que las agresiones verbales que sea objelo por parte de empleados o| 17. Evitar realizar funciones ajenas a seguridad. 18. Evitar familiaridades con los empleados, derechohabientes y pUblico en general. 19. Evitar prestarse a todo tipo de cohecho para el acceso 0 uso de las instalaciones. 20. Evitar resguardar pertenencias de los trabajadores y derechohabientes (bolsas, 21. Evitar tomar alimentos o realizar otra actividad en su puesto de servicio 22. No utilizar el teléfono institucional para tratar asuntos personales. 23, Evitar abandonar su puesto de servicio sin ser relevado. 24. Evitar distractores durante el desempefio de su servicio como son: fumar, leer, revistas, 25. Evitar el acceso a zonas restringidas (areas de gobierno, manejo de valores, etc.) a las Personal de sequridad asignado al puesto: Caseta de estacionamiento 1. derechohabientes trasciendan en agresiones fisicas, no contestandolas y reportandolas) a su jefe inmediato. mochilas, alimentos, llaves, celulares, etc.) utilizar celular, television, cobijas, etc. personas no autorizadas Brindar un buen trato hacia las personas trabajadoras, derechohabientes y visitantes, procurando el trato adecuado para personas con discapacidad, a través de la aplicacion del Protocolo Basico de Buen Trato: Saludar, Escuchar, Responder y Despedirse. Recibir el servicio de parte del tumo anterior y tomar conocimiento de las novedades| descritas en la Bitacora del servicio de seguridad, que le entrega el compajiero que releva. Verificar mediante recorrido de inspeccién en su puesto, lo informado en la Bitacora del servicio de seguridad Reportar la situacién en la que recibe el servicio de seguridad a su jefe inmediato. Solicitar a los trabajadores que porten su gafete identificatorio durante su jorada| laboral. Pagina 15 de 93 GUIA DE OPERACION DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL IMSS. 6. 7. |B. 10. 1. 12. 13. 14, 15. 16. Solicitar cortésmente a las personas que provoquen desorden, respetar el lugar y evitar| continuar haciéndolo, de lo contrario los invitara a retirarse. Mantener estricta vigilancia durante su jornada laboral y reportar oportunamente a su! jefe inmediato cualquier anomalia y/o incidencia en las instalaciones. Verificar que el personal de los diversos medios de comunicacién (prensa, radio, television etc.), que pretenda ejercer sus actividades dentro de las instalaciones de la unidad cuenten con autorizacién de las correspondientes areas de Comunicaci6n| Social; en caso contrario informa sobre el particular a la Direccién de la unidad para que| determine lo conducente, evitando proporcionar informacion 0 cualquier comentario del| servicio. Inspeccionar visualmente el interior de los vehiculos y cajuelas tanto a la entrada y salida del area estacionamiento, identificando plenamente al conductor e impidiendo la salida de bienes propiedad del Instituto y equipo no autorizado, solicitar amablemente| muestren el contenido de los bultos voluminosos y reportar cualquier incidente a su jefe inmediato, Solicitar la Constancia de Autorizacién para la Salida de Bienes (formato CBM-3). Verificar que los datos contenidos en el formato CBM-3 coincidan con las caracteristicas| del 0 los objetos que salgan, asi mismo, revisar que la firma de autorizacién seal autégrafa y que esté contenida en el catalogo de firmas autorizadas para permitir la| salida de bienes. En caso de detectar anomalias, retener el 0 los objetos y comunicar a su jefe inmediato y/o al Cuerpo de Gobierno de la unidad, quienes determinaran lo conducente, anotar el incidente en la Bitécora del servicio de seguridad. Operar los mecanismos de cierre y apertura (cadenas, plumas y/o portones) a fin de} que se abran y cierren de manera correcta cuantas veces sea necesario, Verificar que los vehiculos que solicitan ingresar al estacionamiento cuenten con el tarjeton autorizado, corroborando la vigencia de los mismos, en caso de caducidad, impedir el acceso y comunicar a su jefe inmediato. Confrontar los datos del titular del tarjeton con el gafete institucional y el de la unidad, asi como los datos del vehiculo, modelo, color y placas, toda vez que el uso del tarjet6n no es transferible. Retirar y remitir a la Administracion de la unidad el tarjetén, en caso de detectar alguna falsificacion o alteracién e informar a su jefe inmediato y anotarlo en la Bitacora del servicio de seguridad. Pagina 16 de 93 GUIA DE OPERACION DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL IMSS 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24, 25. 26. 27. 28. 29. 30. 34. Entregar a su jefe inmediato al término de su turno las constancias de autorizacién de salida de bienes (CBM-3) que en el transcurso de su jornada haya recibido, previamente anotadas en la Bitécora del servicio de seguridad. Elaborar en tiempo y forma la Bitécora del servicio de seguridad durante su desempefio| y recaba firma de recibido de la persona que lo releva. Notificar a su jefe inmediato la entrega del servicio Evitar resguardar pertenencias de los trabajadores y derechohabientes (bolsas, mochilas, alimentos, llaves, celulares, etc.) Impedir la entrada a personas en estado inconveniente (alcoholizados y/o drogados), vendedores ambulantes, estafadores o individuos que realicen acciones de propaganda| de cualquier tipo, etc. Evitar realizar funciones ajenas a seguridad Evitar familiaridades con los empleados, derechohabientes y piiblico en general. Evitar prestarse @ todo tipo de cohecho para el acceso 0 uso de las instalaciones. Evitar tomar alimentos o realizar otra actividad en su puesto de servicio, Evitar utilizar 0 permitir el uso del teléfono institucional para tratar asuntos personales. Evitar abandonar su puesto de servicio sin ser relevado. Evitar distractores durante el desempefio de su servicio como son: fumar, leer, revistas, utilizar celular, television, cobijas, etc: Evitar el acceso a zonas restringidas (areas de gobierno, manejo de valores, etc.) a las personas no autorizadas. Evitar que las agresiones verbales que sea objeto por parte de empleados o derechohabientes trasciendan en agresiones fisicas, no contestandolas y reporténdolas| a su Jefe inmediato. Evitar la salida de medicamentos 0 cualquier otro bien del instituto que no estén autorizados por el responsable del area. Pagina 17 de 93, &) GUIA DE OPERACION DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL IMSS Personal de seguridad asignado al puesto: Acceso a urgencias Hi Brindar un buen trato hacia las personas trabajadoras, derechohabientes y visitantes, procurando el trato adecuado para personas con discapacidad, a través de la aplicacion del Protocolo Basico de Buen Trato: Saludar, Escuchar, Responder y Despedirse. Recibir el servicio por parte del tumo anterior y tomar conocimiento de las novedades descritas en la Bitacora del servicio de seguridad que le entrega el compafero al que releva. Verificar mediante recorrido de inspeccién en su puesto, lo informado en la Bitacora del servicio de seguridad Reportar la situacion en que recibe el servicio de seguridad a su jefe inmediato. Solicitar a los trabajadores que porten su gafete identificatorio durante su jornada laboral. Solicitar cortésmente a las personas que provoquen desorden, respetar el lugar y evitar| seguir haciéndolo, de lo contrario los invitara a retirarse. Mantener estricta vigilancia durante su jomada laboral y reportar oportunamente a su jefe inmediato cualquier anomalia y/o incidencia en las instalaciones. Verificar que el personal de los diversos medios de comunicacién (prensa, radio, television etc.), que pretendan ejercer sus actividades dentro de las instalaciones de lal unidad, cuenten con autorizacién de las correspondientes areas de Comunicacién| Social, en caso contrario informar sobre el particular a la Direccién de la unidad para| que determine lo conducente, evitando proporcionar informacion o cualquier comentario} del servicio. Registrar de manera correcta la entrada y salida de ambulancias 0 vehiculos, asi como| de los ocupantes, posterior a su ingreso. 10. Verificar la correcta acreditacién del personal de autoridades extemas, cuando estos arriben custodiando a una persona con heridas ocasionadas por arma de fuego y/o! procedente de un centro penitenciario, informando de inmediato a su jefe inmediato. 11. Elaborar en tiempo y forma la Bitécora del servicio de seguridad durante su desemperio y recabar firma de enterado de la persona que lo releva |12. Notificar a su jefe inmediato la entrega del servicio. Pagina 18 de 93 &) GUIA DE OPERACION DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL IMSS 13. 14. 45. 16. a7. 18. 19. 20. 21. 22, 23. 24, 25. 26. Impedir la entrada a personas en estado inconveniente (alcoholizados y/o drogados),| vendedores ambulantes, estafadores 0 individuos que realicen propaganda de cualquier’ tipo, ete. Evitar realizar funciones ajenas a seguridad. Evitar familiaridades con los empleados, derechohabientes y publico en general. Evitar prestarse a todo tipo de cohecho para el acceso 0 uso de las instalaciones. Evitar resguardar pertenencias de los trabajadores y derechohabientes (bolsas, mochilas, alimentos, llaves, celulares, etc.) Evitar tomar alimentos o realizar otra actividad en su puesto de servicio. Evitar utilizar el teléfono institucional para tratar asuntos personales, Evitar abandonar su puesto de servicio sin ser relevado. Evitar distractores durante el desempefio de su servicio como son: fumar, leer, revistas, utilizar celular, television, cobijas, etc. Evitar el acceso a zonas restringidas (Areas de gobierno, manejo de valores, etc.) a las| personas no autorizadas. Evitar que las agresiones verbales que sea objeto por parte de empleados o| derechohabientes trasciendan en agresiones fisicas, no contestandolas y reportandolas| a su jefe inmediato Impedir que se introduzcan objetos no autorizados, tales como: bebidas embriagantes, armas, aparatos electronicos, sustancias quimicas peligrosas, etc., en caso de hacerlo, verificar quien autoriza anotandolo en su Bitacora del servicio de seguridad, ademas de la descripcion del objeto, destino y si es 0 no permanente su estancia. Evitar que se estacionen vehiculos que obstruyan la circulacién de las ambulancias, Impedir que se realicen maniobras de carga y descarga de material y equipo en la zona| de trénsito de ambulancias. Pagina 19 de 93 IMSS GUIA DE OPERACION DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD EN EL’ INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Personal_de seguridad asignado al puesto: Acceso de proveedores y patio de maniobras 1. 10. 11. 12, 13. Brindar un buen trato hacia las personas trabajadoras, derechohabientes y visitantes, procurando el trato adecuado para personas con discapacidad, a través de la aplicacién| del Protocolo Basico de Buen Trato: Saludar, Escuchar, Responder y Despedirse Recibir el servicio por parte del tumo anterior y tomar conocimiento de las novedades| descritas en la Bitacora del servicio de seguridad que le entrega e| compafiero al que releva, Verificar mediante recorrido de inspeccién en su puesto, lo informado en la Bitacora del servicio de seguridad Reportar la situacién en que recibe el servicio de seguridad a su jefe inmediato. Solicitar a los trabajadores que porten su gafete identifcatorio durante su Jornada laboral. Solicitar cortésmente a las personas que provoquen desorden, respetar el lugar y evitar' seguir haciéndalo, de lo contrario los invitard a retirarse. Mantener constante estricta vigilancia durante su jornada laboral y reportar| oportunamente a su jefe inmediato cualquier anomalia y/o incidencia en las instalaciones. Inspeccionar visualmente el interior de los vehiculos y cajuelas de los vehiculos autorizados para hacer uso del patio de maniobras. Operar los mecanismos de acceso al patio de maniobras (cadenas, plumas ylo| portones) abriendo y cerrando cuantas veces sea necesario, Verificar que ingresen unicamente los vehiculos autorizados y registrados en la relacién| de proveedores, registrandolos en el formato correspondiente (Control vehicular) Intercambiar una identificacién oficial vigente, por el gafete de proveedor e indicar a la| persona que la porte en un lugar visible. Vigilar que en el drea de maniobras no se estacionen vehiculos que obstaculicen la actividad de carga y descarga. Verificar que los bultos de basura no sean depositados fuera de las areas destinadas| para ello, de lo contrario lo reportara a su jefe inmediato, Pagina 20 de 93 6) GUIA DE OPERACION DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL IMSS 14, 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. Intercambiar el gafete por la identificaci6n oficial al término de la visita. Solicitar la Constancia de Autorizacién para la Salida de Bienes (formato CBM-3) Verificar que los datos contenidos en la constancia respectiva coincidan con las! caracteristicas del o los objetos que salgan, asi mismo, revisar que la firma de! autorizacién sea autégrafa y que esté contenida en el catélogo de firmas autorizadas| para permitir la salida de bienes. Entregar a su jefe inmediato al término de su turno las constancias de autorizacion de salida de bienes (CBM3) que en el transcurso de su jornada haya recibido, previamente anotadas en la Bitacora del servicio de seguridad. Elaborar en tiempo y forma la Bitécora del servicio de seguridad durante el desempefio| y recabar firma de enterado de la persona que lo releva. Notificar a su jefe inmediato la entrega del servicio. En caso de detectar anomalias, retener el 0 los objetos y comunicar a su jefe inmediato| y/o al Cuerpo de Gobiemo de la unidad, quienes determinaran lo conducente, anotar el incidente en su Bitacora del servicio de seguridad. Evitar la salida de medicamentos 0 cualquier otro bien del instituto que no estén| autorizados por el responsable del area Restringir el acceso a peatones que deambulen y/o el personal no autorizado en ell patio de maniobras. Evitar que se introduzcan objetos no autorizados, tales como: bebidas embriagantes, armas, aparatos electrénicos, sustancias quimicas peligrosas, etc., en caso de hacerlo, verificar quien autoriza anotandolo en la Bitacora del servicio de seguridad, ademas de! la descripcién del objeto, destino y si es 0 no permanente su estancia. Impedir la entrada a personas en estado inconveniente (alcoholizados y/o drogados), vendedores ambulantes, estafadores 0 individuos que realicen propaganda de cualquier! tipo, etc. Evitar realizar funciones ajenas a seguridad. Evitar familiaridades con los empleados y visitantes en general Evitar prestarse a todo tipo de cohecho para el acceso 0 uso de las instalaciones. Pagina 21 de 93 | | IMSS GUIA DE OPERACION DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34, Evitar resquardar pertenencias de los trabajadores (bolsas, mochilas, alimentos, llaves, celulares, etc.). Evitar tomar alimentos 0 realizar otra actividad en su puesto de servicio, Evitar el uso del teléfono institucional para tratar asuntos personales. Evitar abandonar su puesto de servicio sin ser relevado. Evitar distractores durante el desempejo de su servicio como son: fumar, leer, revistas, utilizar celular, television, cobijas, etc. Evitar el acceso a zonas restringidas (areas de gobierno, manejo de valores, etc.) a las| personas no autorizadas Evitar que las agresiones verbales que sea objeto por parte de empleados o visitantes, trasciendan en agresiones fisicas, no contestandolas y reportandolas a su jefe inmediato, Personal de seguridad asignado al puesto: Acceso de trabajadores a3 Brindar un buen trato hacia las personas trabajadoras, derechohabientes y visitantes, procurando el trato adecuado para personas con discapacidad, a través de la aplicacion del Protocolo Basico de Buen Trato: Saludar, Escuchar, Responder y Despedirse. Recibir el servicio por parte del tumo anterior y tomar conocimiento de las novedades| descritas en la Bitacora del servicio de seguridad que le entrega el compafiero al que releva. Verificar mediante recorrido de inspeccién en su puesto, lo informado en la Bitécora del servicio de seguridad Reportar la situacion en que recibe el servicio de seguridad a su jefe inmediato, Solicitar a los trabajadores que porten su gafete identificatorio durante su jornada laboral. Solicitar cortésmente a las personas que provoquen desorden, respetar el lugar y evitar seguir haciéndolo, de lo contrario los invitard a retirarse. Mantener constante estricta vigilancia durante su jomada laboral y reportar oportunamente a su Jefe inmediato cualquier anomalia y/o incidencia en las instalaciones Pagina 22 de 93 GUIA DE OPERACION DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. IMSS 8. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 47. 18. 19. 20. Verificar que el personal de los diversos medios de comunicacién (prensa, radio, television etc.), que pretendan ejercer sus actividades dentro de las instalaciones de la unidad, cuenten con autorizacién de las correspondientes areas de Comunicacion Social; en caso contrario informar sobre el particular a la Direccién de la unidad para que determine lo conducente, evitando proporcionar informacién o cualquier comentario del servicio. Solicitar gafete identificatorio que los acredite como trabajadores de la unidad invitandolos a que lo porten en lugar visible, a quien no lo muestre facilitara que| presente cualquier otro tipo de identificacién oficial vigente, que le sera canjeada por el gafete de visitante debiéndose anotar sus datos en el formato normado| correspondiente. Solicitar el gafete o etiqueta correspondiente al término de la visita Efectuar la revisién visual de bolsas, mochilas, bultos voluminosos y portafolios, impidiendo el ingreso de articulos o material no autorizado asi mismo, impedir la salida de material o equipo institucional no autorizado, Solicitar la Constancia de Autorizacién para la Salida de Bienes (formato CBM-3). Verificar que los datos contenidos en la constancia respectiva coincidan con las caracteristicas de! o los objetos que salgan asi mismo, revisar que la firma de| autorizacion sea autégrafa y que esté contenida en el Catalogo de firmas autorizadas| para permitir la salida de bienes. En caso de detectar anomalias, retener el objeto o los objetos y comunicar a su Jefe| inmediato yo al Cuerpo de Gobiemo de la unidad, quienes determinaran lo conducente, anotar el incidente en la Bitacora del servicio de seguridad. Elaborar en tiempo y forma la Bitacora del servicio de seguridad durante el desempefio| y recabar firma de enterado de la persona que lo releva. Notificar a su jefe inmediato la entrega del servicio Impedir la entrada a personas en estado inconveniente (alcoholizados ylo drogados), vendedores ambulantes, estafadores o individuos que realicen propaganda de cualquier tipo, ete. Evitar realizar funciones ajenas a seguridad Evitar familiaridades con los empleados, derechohabientes y pubblico en general. Evitar prestarse a todo tipo de cohecho para el acceso 0 uso de las instalaciones. Pagina 23 de 93 IMSS GUIA DE OPERACION DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 21. 22. 23. 24, 25. 26. 27. 28. 29. Evitar resguardar pertenencias de los trabajadores y derechohabientes (bolsas, mochilas, alimentos, llaves, celulares, etc.) Evitar tomar alimentos o realizar otra actividad en su puesto de servicio. Evitar utilizar el teléfono institucional para tratar asuntos personales Evitar abandonar su puesto de servicio sin ser relevado. Evitar distractores durante el desempefio de su servicio como son: fumar, leer, revistas, utilizar celular, televisién, cobijas, etc. Evitar el acceso a zonas restringidas (4reas de gobierno, manejo de valores, etc.) a las personas no autorizadas. Evitar que las agresiones verbales que sea objeto por parte de empleados o derechohabientes trasciendan en agresiones fisicas, no contestandolas y reportandolas a su jefe inmediato. Evitar que se introduzcan objetos no autorizados, tales como: bebidas embriagantes, armas, aparatos electronicos, sustancias quimicas peligrosas, etc., en caso de hacerlo, verificar quien autoriza anotandolo en su Bitacora del servicio de seguridad, ademas de la descripcién del abjeto, destino y si es 0 no permanente su estancia. Evitar la salida de medicamentos o cualquier otro bien del instituto que no estén| autorizados por el responsable del area. Personal de seguridad asignado al puesto: Farmacia y CADIT he Brindar un buen trato hacia las personas trabajadoras, derechohabientes y visitantes, procurando el trato adecuado para personas con discapacidad, a través de [a aplicacion| del Protocolo Basico de Buen Trato: Saludar, Escuchar, Responder y Despedirse. Recibir el servicio por parte del turno anterior y tomar conocimiento de las novedades descritas en la Bitécora del servicio de seguridad que le entrega el compajiero al que! releva. Verificar mediante recorrido de inspeccién en su puesto de servicio, lo informado en la Bitécora del servicio de seguridad. Reportar la situacién en que recibe el servicio de seguridad a su jefe inmediato. Pagina 24 de 93 GUIA DE OPERACION DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD EN EL | INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 5. Solicitar a los trabajadores que porten su gafete identificatorio durante su jornada laboral, 6. _ Solicitar cortésmente a las personas que provoquen desorden, respetar el lugar y evitar| seguir haciéndolo, de lo contrario los invitara a retirarse. 7. Mantener estricta vigilancia durante su jornada laboral y reportar oportunamente a su jefe inmediato cualquier anomalia ylo incidencia en las instalaciones. 8. Verificar que ingrese solo personal debidamente autorizado por el responsable del area 9. Verificar que las puertas de acceso al drea queden perfectamente cerradas al término| de la jornada (entrada principal, entrada de proveedores, ventanales, ventilas, etc.) 10. Efectuar la revisién visual de bolsas, mochilas, bultos voluminosos y portafolios, impidiendo el ingreso de articulos, equipo y material no autorizado, asi mismo impedir la salida de material y equipo institucional no autorizado. 11. Solicitar la Constancia de Autorizacién para la Salida de Bienes (formato CBM-3). 12. Verificar que los datos contenidos en la constancia respectiva coincidan con las caracteristicas del o los objetos que salgan asi mismo, revisar que la firma de autorizacién sea autégrafa y que esté contenida en el Catalogo de firmas autorizadas para permitir la salida de bienes. 13. Entregar a su jefe inmediato al término de su tumo las constancias de autorizacién de salida de bienes (CBM-3) que en el transcurso de su jomada haya recibido, previamente anotadas en la Bitdcora del servicio de seguridad. 14. Registrar en la Bitdcora del servicio de seguridad a los proveedores que ingresen al, | rea (horario, datos generales de la personal y nombre de la empresa). |15. Elaborar en tiempo y forma la Bitacora del servicio de seguridad durante el desempefio y recabar firma de enterado de la persona que lo releva, 16. Notificar a su jefe inmediato la entrega del servicio. 17. En caso de detectar anomalias, retener el objeto o los objetos y comunicar a su jefe inmediato y/o al Cuerpo de Gobierno de la unidad, quienes determinaran lo conducente, anotar el incidente en la Bitécora del servicio de seguridad 48. Evitar que las agresiones verbales de que sea objeto por parte de empleados o derechohabientes trasciendan en agresiones fisicas, no contestandolas y reportandolas| a su jefe inmediato, Pagina 25 de 93 IMSS GUIA DE OPERACION DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 19. 20. 21. (22. 23. 24, 25. 26. 27. 28. 29, 30. Impedir la entrada a personas en estado inconveniente (alcoholizados y/o drogados} vendedores ambulantes, estafadores o individuos que realicen propaganda de cualquier| tipo, etc. Evitar realizar funciones ajenas a seguridad, Evitar familiaridades con los empleados, derechohabientes y piiblico en general Evitar prestarse a todo tipo de cohecho para el acceso o uso de las instalaciones. Evitar resguardar pertenencias de los trabajadores y derechohabientes (bolsas, mochilas, alimentos, llaves, celulares, etc.) Evitar tomar alimentos o realizar otra actividad en su puesto de servicio, Evitar el uso del teléfono institucional para tratar asuntos personales. Evitar abandonar su puesto de servicio sin ser relevado. Evitar distractores durante el desempeno de su servicio como son: fumar, leer, revistas, utilizar celular, television, cobijas, etc Impedir el resguardo y control de las llaves de acceso al area, por personal no autorizado (entrada principal, proveedores, etc,), Evitar que se introduzcan objetos no autorizados, tales como: bebidas embriagantes, armas, aparatos electronicos, sustancias quimicas peligrosas, etc,, en caso de hacerlo, verificar quien autoriza anoténdolo en la Bitdcora del servicio de seguridad ademas de| la descripcién del objeto, destino y si es 0 no permanente su estancia Evitar la salida de medicamentos 0 cualquier otro bien del instituto que no estén| autorizados por el responsable del area Brindar un buen trato hacia las personas trabajadoras, derechohabientes y visitantes, procurando el trato adecuado para personas con discapacidad, a través de la aplicacion del Protocolo Basico de Buen Trato: Saludar, Escuchar, Responder y Despedirse. Recibir el servicio por parte del turno anterior y tomar conocimiento de las novedades| descritas en la Bitdcora del servicio de seguridad, que le entrega el compajiero al que releva. Pagina 26 de 93 GUIA DE OPERACION DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. IMSS 3, 10. 11. 12. 13. 14. |15. 16. 47. 18. 19. Verificar mediante recorrido de inspeccién en su puesto, lo informado en la Bitacora del servicio de seguridad Reportar la situacion en que recibe el servicio de seguridad a su jefe inmediato. Solicitar a los trabajadores que porten su gafete identificatorio durante su jornada| laboral Solicitar cortésmente a las personas que provoquen desorden, respetar el lugar y evitar seguir haciéndolo, de lo contrario los invitard a retirarse. Mantener estricta vigilancia durante su jomada laboral y reportar oportunamente a su jefe inmediato cualquier anomalia ylo incidencia en las instalaciones. Solicitar con amabilidad a los familiares de los pacientes, el pase de visita autorizado por el area de trabajo social, verificando que el horario y vigencia sean correctos. Controlar el acceso de visitantes de acuerdo a la “relacion de pacientes internos’, autorizada por las asistentes médicos, marcando cada vez que ingrese un visitante y cotejando el numero de cama y nombre del interno. Permitir el acceso Unicamente al numero de personas autorizadas en el pase de visita. Elaborar en tiempo y forma la Bitécora del servicio de seguridad durante el desempeiio y recabar firma de enterado de la persona que lo releva. Notificar a su jefe inmediato la entrega del servicio Impedir la entrada a personas en estado inconveniente (alcoholizados y/o drogados), vendedores ambulantes, pedigilefios, que realicen propaganda de cualquier tipo, etc Evitar realizar funciones ajenas a seguridad. Evitar familiaridades con los empleados, derechohabientes y ptiblico en general. Evitar prestarse a todo tipo de cohecho para el acceso 0 uso de las instalaciones. Evitar resguardar pertenencias de los trabajadores y derechohabientes (bolsas, mochilas, alimentos, llaves, celulares, etc.) Evitar tomar alimentos o realizar otra actividad en su puesto de servicio. Evitar el uso del teléfono institucional para tratar asuntos personales. Pagina 27 de 93 GUIA DE OPERACION DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD EN EL’ INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL IMSS 20. 21. 22. 23. 24, 25. 26. Personal de sequridad asignado al puesto: Quiréfano 1. Evitar abandonar su puesto de servicio sin ser relevado. Evitar distractores durante el desempefio de su servicio como son: fumar, leer, revistas, utilizar celular, television, cobijas, etc. Evitar el acceso a zonas resiringidas (areas de gobierno, manejo de valores, etc.) a las! personas no autorizadas. Evitar que las agresiones verbales que sea objeto por parte de empleados o derechohabientes trasciendan en agresiones fisicas, no contestandolas y reportandolas: a su Jefe inmediato, Impedir que se introduzcan alimentos, golosinas, obsequios (arreglos florales), aparatos| eléctricos (radios y televisores), bultos voluminosos y ropa sin la autorizacion correspondiente (médico tratante o trabajo social) si ésta existe verificar quien autoriza, anotarlo en la Bitécora del servicio de seguridad, ademas de la descripcion del objeto, destino y si es o no permanente su estancia, Prohibir la entrada a menores de edad a las dreas 0 unidades restringidas para ellos Evitar que se introduzcan objetos no autorizados, tales como: bebidas embriagantes, armas, aparatos electrénicos, sustancias quimicas peligrosas, etc., en caso de hacerlo, verificar quien autoriza anoténdolo en la Bitacora del servicio de seguridad, ademés de la descripcién del objeto, destino y si es 0 no permanente su estancia. Brindar un buen trato hacia las personas trabajadoras, derechohabientes y visitantes, procurando el trato adecuado para personas con discapacidad, a través de la aplicacion del Protocolo Basico de Buen Trato: Saludar, Escuchar, Responder y Despedirse Recibir el servicio por parte del turno anterior y tomar conocimiento de las novedades descritas en la Bitécora del servicio de seguridad que le entrega el companero al que| releva, Verificar mediante recorrido de inspeccién en su puesto, lo informado en la Bitacora del servicio de seguridad, Reportar la situacién en que recibe el servicio de seguridad a su jefe inmediato, Solicitar a los trabajadores que porten su gafete identificatorio durante su jomadal laboral, Pagina 28 de 93 IMSS GUIA DE OPERACION DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD EN EL. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 10. 41. 13. 14. 15. 16. 47. 18. 19. 20. 21. Solicitar cortésmente a las personas que provoquen desorden, respetar el lugar y evitar| seguir haciéndolo, de lo contrario los invitaré a retirarse. Mantener estricta vigilancia durante su jornada laboral y reportar oportunamente a su! jefe inmediato cualquier anomalia y/o incidencia en las instalaciones. Verificar que ingrese sélo personal debidamente autorizado por el responsable del area Efectuar la revision visual de bolsas, mochilas, bultos voluminosos y portafolios, impidiendo el ingreso de articulos, equipo y material no autorizado asi mismo, impide la salida de material y equipo institucional no autorizado. Elaborar en tiempo y forma la Bitécora del servicio de seguridad durante su desempefio| y recabar firma de enterado de la persona que lo releva Notificar a su jefe inmediato la entrega del servicio Impedir la entrada a personas en estado inconveniente (alcoholizados y/o drogados), vendedores ambulantes, pedigilefios, que realicen propaganda de cualquier tipo, etc. Evitar realizar funciones ajenas a seguridad Evitar familiaridades con los empleados, derechohabientes y ptiblico en general. Evitar prestarse a todo tipo de cohecho para el acceso 0 uso de las instalaciones. Evitar resguardar pertenencias de los trabajadores y derechohabientes (bolsas, mochilas, alimentos, llaves, celulares, etc. ). Evitar tomar alimentos o realizar otra actividad en su puesto de servicio. Evitar el uso del teléfono institucional para tratar asuntos personales. Evitar abandonar su puesto de servicio sin ser relevado. Evitar distractores durante el desempefio de su servicio como son: fumar, leer, revistas, utilizar celular, television, cobijas, etc. Evitar que las agresiones verbales que sea objeto por parte de empleados o| derechohabientes trasciendan en agresiones fisicas, no contestandolas y reportandolas a su jefe inmediato. Pagina 29 de 93 GUIA DE OPERACION DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL IMSS 22. Evitar que se introduzcan objetos no autorizados, tales como: bebidas embriagantes, Personal de seguridad asignado al armas, aparatos electrénicos, sustancias quimicas peligrosas, etc., en caso de hacerlo, verificar quien autoriza anotandolo en la Bitdcora del servicio de seguridad ademés de| la descripcién del objeto, destino y si es o no permanente su estancia, to: Consulta externa 1 Brindar un buen trato hacia las personas trabajadoras, derechohabientes y visitantes, procurando el trato adecuado para personas con discapacidad, a través de la aplicacién| del Protocolo Basico de Buen Trato: Saludar, Escuchar, Responder y Despedirse. Recibir el servicio por parte del turo anterior y tomar conocimiento de las novedades descritas en la Bitécora del servicio de seguridad que le entrega el compajiero al que| releva, Verificar mediante recorrido de inspeccidn en su puesto, lo informado en la Bitacora del servicio de seguridad del servicio de seguridad. Reportar la situacién en que recibe el servicio de seguridad a su jefe inmediato, Solicitar a los trabajadores que porten su gafete identificatorio durante su jomada| laboral. Solicitar cortésmente a las personas que provoquen desorden, respetar el lugar y evitar| seguir haciéndolo, de lo contrario los invitard a retirarse Mantener estricta vigilancia durante su jomada laboral y reportar aportunamente a su| jefe inmediato cualquier anomalia y/o incidencia en las instalaciones. Apoyar al personal de Trabajo Social y solicitar cortésmente a las personas que! provoquen desorden, respetar el lugar y evitar seguir haciéndolo, de lo contrario los! invitard a retirarse. Elaborar en tiempo y forma la Bitécora del servicio de seguridad durante su desempefio y recabar firma de enterado de la persona que lo releva 10. Notificar a su jefe inmediato la entrega del servicio. 11. Evitar realizar funciones ajenas a seguridad 12. Impedir la entrada a personas en estado inconveniente (alcoholizados y/o drogados), vendedores ambulantes, pedigilefios, que realicen propaganda de cualquier tipo, etc. Pagina 30 de 93 6) GUIA DE OPERACION DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, IMSS 13. 14. 15. 16. 47. 18. 19. 20. 21. 22, Personal_de seguridad _asignado al_puesto: Monitorista de circuito cerrado _de| television 43 Evitar familiaridades con los empleados, derechohabientes y pliblico en general. Evitar prestarse a todo tipo de cohecho para el acceso 0 uso de las instalaciones. Evitar resguardar pertenencias de los trabajadores y derechohabientes (bolsas, mochilas, alimentos, llaves, celulares, etc). Evitar tomar alimentos o realizar otra actividad en su puesto de servicio. Evitar el uso del teléfono institucional para tratar asuntos personales. Evitar abandonar su puesto de servicio sin ser relevado. Evitar distractores durante el desempefio de su servicio como son: fumar, leer, revistas, | utilizar celular, television, cobijas, etc. Evitar el acceso a zonas restringidas (areas de gobiemo, manejo de valores, etc.) a las personas no autorizadas. Evitar que las agresiones verbales que sea objeto por parte de empleados o derechohabientes trasciendan en agrasiones fisicas, no contestandolas y reportandolas a su jefe inmediato. Impedir la entrada a personas en estado inconveniente (alcoholizados y/o drogados), vendedores ambulantes, estafadores a individuos que realicen acciones de propaganda de cualquier tipo, etc. Brindar un buen trato hacia las personas trabajadoras, derechohabientes y visitantes, procurando el trato adecuado para personas con discapacidad, a través de la aplicacién| del Protocolo Basico de Buen Trato: Saludar, Escuchar, Responder y Despedirse Recibir el servicio por parte del tumno anterior y leer el reporte de novedades descrito en| la Bitdcora del servicio de seguridad que le entrega el compafiero al que releva. Reportar la situacién en que recibe el servicio de seguridad a su jefe inmediato. Guardar absoluta discrecion de la informaci6n a la que tiene acceso, Verificar que los DVR estén respaldando la informacin de manera contractual. Pagina 31 de 93 GUIA DE OPERACION DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD EN EL’ INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL IMSS Reportar de forma inmediata y por escrito cualquier falla detectada en el sistema de! CCTV, para su reparacién 0 reposicién del equipo. Proporcionar informacin Unicamente a la autoridad competente a través de los| conductos regulares. 8. _Informar inmediatamente por los medios de comunicacién disponibles de cualquier! incidencia detectada durante su jornada. 9. Respaldar los segmentos de video que le sean solicitados por el administrador del contrato y el visto bueno del Director de la unidad. 10. Elaborar en tiempo y forma la Bitacora del servicio de seguridad durante el desempefio, y recabar firma de enterado de la persona que lo releva. 11. Notificar a su jefe inmediato la entrega del servicio. 12. No hacerse acompafiar durante su jornada de trabajo por personas no autorizadas. 13. Evitar resguardar pertenencias de los trabajadores y derechohabientes (bolsas, mochilas, alimentos, llaves, celulares, etc.) 14. Impedir el acceso a su area de trabajo a personas no autorizadas. 45. Evitar realizar funciones ajenas a seguridad. 16. Evitar familiaridades con los empleados, derechohabientes y pliblico en general. 17. Evitar prestarse a todo tipo de cohecho para el acceso 0 uso de las instalaciones. 18. Evitar tomar alimentos 0 realizar otra actividad en su puesto de servicio. 19. Evitar el uso del teléfono institucional para tratar asuntos personales. |20. Evitar abandonar su puesto de servicio sin ser relevado. 21. Evitar distractores durante el desemperio de su servicio como son: fumar, leer, revistas, utilizar celular, television, cobijas, etc. Personal de sequ jad asignado al puesto: Pe ia (UCIN-neonato: uneros) 1. Brindar un buen trato hacia las personas trabajadoras, derechohabientes y visitantes, procurando el trato adecuado para personas con discapacidad, a través de /a aplicacion| del Protocolo Basico de Buen Trato: Saludar, Escuchar, Responder y Despedirse. Pagina 32 de 93 GUIA DE OPERACION DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL IMSS 2. 10. a 12. 13. 14, 15. 16. 17. Recibir el servicio de parte del tumo anterior y leer el reporte de novedades descrito en} la Bitécora del servicio de seguridad que le entrega el compafiero al que releva Verificar mediante recorrido de inspeccién en su area (rondin) lo informado en lal Bitécora del servicio de seguridad. Reportar la situaci6n en que recibe el servicio de seguridad a su jefe inmediato. Impedir la entrada o el transito por la unidad en estado inconveniente (alcoholizados y/o} drogados), vendedores ambulantes, pedigiiefios, que realicen propaganda de cualquier tipo, ete. Solicitar a los trabajadores que porten su gafete identificatorio durante su jornada labora, Solicitar cortésmente a las personas que provoquen desorden, respetar el lugar y evitar seguir haciéndolo, de lo contrario los invitard a retirarse. Mantener estricta vigilancia durante su jorada laboral y reportar oportunamente a su| jefe inmediato cualquier anomalia y/o incidencia en las instalaciones. Verificar que el visitante porte el gafete que le fue entregado en el control de pases para el acceso al area de hospitalizacién, verificando el numero de cama y nombre dell paciente. Evitar realizar funciones ajenas a seguridad Evitar familiaridades con los empleados, derechohabientes y puiblico en general. Evitar prestarse a todo tipo de cohecho para el acceso 0 uso de [as instalaciones. Evitar resguardar pertenencias de los trabajadores y derechohabientes (bolsas, mochilas, alimentos, llaves, celulares, etc.). Evitar tomar alimentos o realizar otra actividad en su puesto de servicio. Evitar el uso del teléfono institucional para tratar asuntos personales. Evitar abandonar su puesto de servicio sin ser relevado. Evitar distractores durante el desempefio de su servicio como son: fumar, leer, revistas, utilizar celular, television, cobijas, ete. Pagina 33 de 93 IMSS GUIA DE OPERACION DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 18. 19, 20. 21. 22. 23. 24, 25. 26. 27. 28. Evitar que las agresiones verbales que sea objeto por parte de empleados o| derechohabientes trasciendan en agresiones fisicas, no contestandolas y reporténdolas a su jefe inmediato. Unidad de cuidados intensivos neonatales - Neonatos — Cuneros Adicionalmente, las siguientes consignas deberén ser aplicadas en las unidades que cuenten con estos servicios: Controlar el acceso de familiares que visitan a pacientes al area mediante el pase de| visita pediatrico, Efectuar la revision visual de bolsas, mochilas, bultos voluminosos y portafolios, impidiendo el ingreso de articulos, equipo y material no autorizado, asi mismo impedir la salida de material y equipo Institucional no autorizado. Permitir el acceso Unicamente de personal trabajador asignado al area, verificando que| porte su gafete a la vista. Informar inmediatamente por los medios de comunicacin mas expeditos de cualquier! incidencia detectada durante su jornada Registrar en la Bitacora del servicio de seguridad, el ingreso y egreso de los pacientes, anotando sus datos generales: quien lo traslada, si es alta 0 lo llevan a otro servicio e| informar a su jefe inmediato para que verifique el trasiado. Apoyar a trabajo social y asistentes médicas, para el mejor control de acceso a su area) de responsabilidad. Reportar a su jefe inmediato cuando detecte que el equipo tecnoldgico presenta fallas 0. irregularidades (alarmas, camaras de CCTV, sensores, etc.) registrandolo en la Bitacora del servicio de seguridad, Elaborar en tiempo y forma la Bitécora del servicio de seguridad durante el desempefio, recabando firma de enterado de la persona que lo releva. Notificar a su jefe inmediato la entrega del servicio. Impedir el acceso a toda persona que no porte gafete o se identifique. Personal de sequridad asignado al puesto: Ginecologia 4. Brindar un buen trato hacia las personas trabajadoras, derechohabientes y visitantes,| procurando el trato adecuado para personas con discapacidad, a través de la aplicacion| del Protocolo Basico de Buen Trato: Saludar, Escuchar, Responder y Despedirse. Pagina 34 de 93 GUIA DE OPERACION DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD EN EL! INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL IMSS 2 10. 41. 12. 13. 14. 15. 16. 47. Recibir el servicio de parte del tumo anterior y leer el reporte de novedades descrito en la Bitécora del servicio de seguridad que le entrega el compariero al que releva. Verificar mediante recorrido de inspeccién en su area (rondin) lo informado en |al Bitacora del servicio de seguridad. Reportar la situacin en que recibe el servicio de vigilancia a su jefe inmediato. Solicitar a los trabajadores que porten su gafete identificatorio durante su jomada| labora. Solicitar cortésmente a las personas que provoquen desorden, respetar el lugar y evitar| seguir haciéndolo, de lo contrario los invitard a retirarse Mantener esiricta vigilancia durante su jornada laboral y reporta oportunamente a su jefe inmediato cualquier anomalia y/o incidencia en las instalaciones. Verificar que el visitante porte el gafete que le fue entregado en el control de pases para el acceso al area de hospitalizacién, verificando el numero de cama y nombre del paciente. Evitar resguardar pertenencias de los trabajadores y derechohabientes (bolsas, mochilas, alimentos, llaves, celulares, etc.) Impedir la entrada o el transito por la unidad en estado inconveniente (alcoholizados y/o} drogados), vendedores ambulantes, pedigilefios, que realicen propaganda de cualquier| tipo, etc. Evitar realizar funciones ajenas a seguridad. Evitar familiaridades con los empleados, derechohabientes y piiblico en general. Evitar prestarse a todo tipo de cohecho para el acceso 0 uso de las instalaciones. Evitar tomar alimentos o realizar otra actividad en su puesto de servicio. Evitar el uso del teléfono institucional para tratar asuntos personales. Evitar abandonar su puesto de servicio sin ser relevado. Evitar distractores durante el desemperio de su servicio como son: fumar, leer, revistas, utilizar celular, television, cobijas, etc. Pagina 35 de 93 IMSS GUIA DE OPERACION DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 18. 19, 20. 21. 22. 23. 24, 25. 26. 27. 28. Evitar que las agresiones verbales que sea objeto por parte de empleados o derechohabientes trasciendan en agresiones fisicas, no contestandolas y reportandolas a su jefe inmediato. Alojamiento conjunto-Tococirugia Adicionalmente, estas consignas deberan ser aplicadas en las unidades que cuenten con este servicio Controlar e! acceso de familiares que visitan a pacientes al area mediante el pase de} visita pediatrico. Efectuar la revision visual de bolsas, mochilas, bultos voluminosos y portafolios, impidiendo el ingreso de articulos, equipo y material no autorizado, asi mismo impida la| salida de material y equipo Institucional no autorizado. Permitir el acceso Unicamente de personal trabajador asignado al area, verificando que| porte su gafete a la vista Informar inmediatamente por los medios de comunicacién disponibles de cualquier! incidencia detectada durante su jornada. Registrar en la Bitécora del servicio de seguridad el ingreso y egreso de los pacientes, anotando sus datos generales: quien lo traslada, si es alta o lo llevan a otro servicio e informar a su jefe inmediato para que verifique el traslado, Apoyar a trabajo social y asistentes médicas, para el mejor control de acceso a su area! de responsabilidad, Reportar a su jefe inmediato cuando detecte que el equipo tecnolégico presenta fallas o irregularidades (alarmas, cdmaras de CCTV, sensores, etc.) registrandolo en la Bitacora del servicio de seguridad. Elaborar en tiempo y forma la Bitécora del servicio de seguridad durante su desempefio| y recabar firma de enterado de la persona que lo releva, Notificar a su jefe inmediato la entrega del servicio. Impedir el acceso a toda persona que no porte gafete o se identifique y que no esté autorizada. Pagina 36 de 93, GUIA DE OPERACION DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL IMSS PARA SEDES DELEGACIONALES, GUARDERIAS, MODULOS DE AMBULANCIAS, CENTROS VACACIONALES, CENTROS DE SEGURIDAD SOCIAL, OFICINAS| ADMINISTRATIVAS, UNIDADES DEPORTIVAS, AREAS COMUNES. Los servidores ptiblicos que se mencionan en el émbito de aplicacién serén los responsables de verificar que los puestos de servicio que cuenten con el servicio de seguridad subrogada cumpian con las siguientes funciones y restricciones: Puesto: J urno y rondin 4. Brindar un buen trato hacia las personas trabajadoras, derechohabientes y visitantes, procurando el trato adecuado para personas con discapacidad, a través de la aplicacién| del Protocolo Basico de Buen Trato: Saludar, Escuchar, Responder y Despedirse 2. Recibir el servicio por parte del tumo anterior y leer el reporte de novedades descrito en la Bitdcora del servicio de seguridad que le entraga el compafiero al que releva. 3. Verificar mediante recorrido de inspeccion en su Area (rondin) lo informado en la} Bitacora del servicio de seguridad. 4, — Reportar la situacién en que recibe el servicio de seguridad a su jefe inmediato. 5. Apoyar al personal de Trabajo Social y solicitar cortésmente a las personas que| provoquen desorden, respetar el lugar y evitar seguir haciéndolo, de lo contrario las| invitara a retirarse. 6. _Efectuar recorridos de inspeccién cada hora ylo de acuerdo a las necesidades de la unidad, de conformidad a los programas establecidos para tal fin, con el objeto de| detectar y prevenir fallas en el servicio, que pongan en riesgo la integridad fisica de trabajadores, derechohabientes y visitantes, asi como al inmueble de su responsabilidad. 7. Reportar a su jefe inmediato toda anomalia o desperfectos que se presenten o existan en su area de responsabilidad y que puedan poner en peligro la integridad fisica del personal, derechohabientes, publico en general, asi como las instalaciones del Instituto. 8. Apoyar bajo cualquier circunstancia a sus compafieros que se encuentran en los| diversos puestos de servicio. 9. Conducir ante su Jefe inmediato a personas ajenas a la unidad o trabajadores no autorizados, que se encuentren en zonas o areas restringidas, anotando en su Bitacora del servicio de seguridad la hora y descripcién del incidente. Pagina 37 de 93 GUIA DE OPERACION DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL IMSS 40. 1, 12. 13. 14, 15, 16. 17. |18. 19. 20. 21. Anotar en el formato de “Reporte de rondin’, las incidencias detectadas durante los recortidos y reporta las incidencias o anomalias detectadas. Mantener estricta vigilancia_en cualquier situacién sospechosa que se suscite durante el desarrollo de su jornada labora Auxiliar al personal de trabajo social o asistentes médicos, cuando se presenten| situaciones que alteren el orden, tales como: realizacion de ademanes obscenos, agresiones fisicas y/o verbales, faltas a la moral, etc., debiendo retirar del area a las} personas involucradas. ‘Apoyar al personal de seguridad de los diferentes puestos de servicio para evitar la intrusion 0 acceso a zonas restringidas a personas o trabajadores no autorizados. Verificar que el personal de seguridad no accese a zonas restringidas. Solicitar a los trabajadores que porten su gafete identificatorio durante su jornada laboral Supervisar que el personal de seguridad entrante realice la revision de bolsas, mochilas, bultos voluminosos y portafolios del personal de seguridad al término de su jomada, de preferencia donde haya camara. Comprobar durante su recorrido que todas las puertas, ventanas y cortinas metalicas se| encuentren cerradas y que sus sistemas y/o mecanismos de seguridad estén accionades, tales como: circuits cerrados, alarmas, sensores, etc., en caso contrario, reportar a su Jefe inmediato y anotar el incidente en la Bitécora del servicio de| seguridad. Verificar que los diferentes puestos de servicios cuenten con: * Consignas generales y especificas actualizadas y firmadas por el Cuerpo de Gobierno | + Formatos normados actualizados y disefiados para cada puesto de servicio. | Reunir la informacién relevante ocurrida durante su servicio en los puestos de servicio y elaborar en original y copia el “Parte de novedades del servicio de seguridad” formato normado. Entregar el “Parte de novedades del servicio de seguridad” al administrador de la) unidad. Informar ante un evento extraordinario de manera inmediata y por el medio mas expedito, al Jefe de la Oficina de Servicios Generales 0 al responsable de la seguridad institucional, Pagina 38 de 93 ww GUIA DE OPERACION DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL IMSS 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. Elaborar en tiempo y forma la Bitacora del servicio de seguridad durante el desempeno, recabar firma de enterado de la persona que lo releva. Notificar a su jefe inmediato la entrega del servicio. Evitar el acceso a zonas restringidas (éreas de gobierno, manejo de valores, etc.) a las personas no autorizadas. Evitar que las agresiones verbales que sea objeto por parte de empleados, derechohabientes o visitantes, trasciendan en agresiones fisicas, no contestandolas y| reportar el incidente a su jefe inmediato Evitar realizar funciones ajenas a seguridad. Evitar familiaridades con los empleados, derechohabientes y piiblico en general. Evitar prestarse a todo tipo de cohecho para el acceso 0 uso de las instalaciones. Evitar resguardar pertenencias de los trabajadores y derechohabientes (bolsas, mochilas, alimentos, llaves, celulares, etc.). Evitar tomar alimentos 0 realizar otra actividad en su puesto de servicio, Evitar usar el teléfono institucional para tratar asuntos personales. Evitar abandonar su puesto de servicio sin ser relevado. Evitar distractores durante el desempefio de su servicio como son: fumar, leer, revistas, utilizar celular, television, cobijas, etc. Personal de sequridad asiqnado al puesto: Acceso principal ir Brindar un buen trato hacia las personas trabajadoras, derechohabientes y visitantes, procurando el trato adecuado para personas con discapacidad, a través de la aplicacién del Protocolo Basico de Buen Trato: Saludar, Escuchar, Responder y Despedirse. Recibir el servicio por parte del tumo anterior y tomar conocimiento de las novedades| descritas en la Bitécora del servicio de seguridad que le entrega el compafiero al que| releva Verificar mediante recorrido de inspeccién en su puesto, lo informado en Ia Bitacora del servicio de seguridad. Pagina 39 de 93 GUIA DE OPERACION DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL IMSS Reportar la situacion en que recibe el servicio de seguridad a su Jefe inmediato. Solicitar a los trabajadores que porten su gafete identificatorio durante su jornada laboral Solicitar cortésmente a las personas que provoquen desorden, respetar el lugar y evitar continuar haciéndolo, de lo contrario los invitaré a retirarse. Mantener estricta vigilancia durante su jornada laboral y reportar oportunamente a su jefe inmediato cualquier anomalia y/o incidencia en las instalaciones. Identificar a toda persona que pretenda entrar a la unidad para su debido control, el cual se realiza de la siguiente manera Trabajadores de la Unidad: * Solicitar gafete identificatorio que los acredite como trabajadores de la unidad e| invitandolos @ que lo porten en lugar visible, quien no lo muestre, le facilitara que presente cualquier otro tipo de identificaci6n oficial vigente, que le sera canjeada por el gafete de visitante debiéndose anotar sus datos en el formato normado correspondiente. Trabajadores del IMSS que no laboran en a unidad y visitantes: + Solicitar gafete que los identifique como empleados del IMSS o cualquier otro} tipo de identificacién oficial vigente, debiéndose anotar en el formato normado correspondiente. Derechohabientes: * — Solicitar credencial, carnet o pase médico del paciente, en caso de no presentar| ningun documento canalizarlo al médulo de trabajo social. Prastadores de servicio social 0 practicas profesionales: + Solicitar gafete identificatorio que los acredite como prestadores de servicio social 0 practicas profesionales, invitandolos a que lo porten en lugar visible, quien no lo muestre, le facilitaré que presente cualquier otro tipo de identificacién oficial vigente, que le sera canjeada por el gafete de visitante respectivo, debiéndose anotar sus datos en el formato normado correspondiente. Controlar el ingreso de menores de edad y permitir la entrada tnicamente a los que requieren atencién médica por medio de su pase y/o camet correspondiente, Pagina 40 de 93, GUIA DE OPERACION DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL IMSS 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 47. 18. 19. 20. 21. 22. 23. Verificar que el personal de los diversos medios de comunicacién (prensa, radio, television etc.), que pretendan ejercer sus actividades dentro de las instalaciones de la unidad, cuenten con autorizacién de Jas correspondientes dreas de Comunicacién Social; en caso contrario informar sobre el patticular a la Direccién de la Unidad para que determine lo conducente, evitar proporcionar informacién o cualquier comentario del servicio. Revisar de manera visual las bolsas, mochilas, bultos voluminosos y portafolios que! leven consigo los trabajadores, derechohabientes y visitantes que entren o salgan por este acceso. Elaborar en tiempo y forma la Bitacora del servicio de seguridad durante su desempefio y recabar firma de enterado de la persona que |o releva Notificar a su jefe inmediato la entrega del servicio. Evitar que se introduzcan objetos no autorizados, tales como: bebidas embriagantes, armas, aparatos electronics, propaganda de cualquier tipo, sustancias quimicas peligrosas, etc., en caso de hacerlo, verificar que servidor publico lo autoriza, anotandolo en la Bitécora del servicio de seguridad ademds de la descripcién del objeto, destino y si es o no permanente su estancia, Impedir la entrada a personas en estado inconveniente (alcoholizados y/o drogados), vendedores ambulantes, estafadores o individuos que realicen propaganda de cualquier tipo, ete. Evitar que las agresiones verbales que sea objeto por parte de empleados o derechohabientes trasciendan en agresiones fisicas, no contestandolas y reportandolas a su jefe inmediato, Evitar realizar funciones ajenas a seguridad, Evitar familiaridades con los empleados, derechohabientes y piiblico en general Evitar prestarse a todo tipo de cohecho para el acceso 0 uso de las instalaciones. Evitar resguardar pertenencias de los trabajadores y derechohabientes (bolsas, mochilas, alimentos, llaves, celulares, etc.). Evitar tomar alimentos 0 realizar otra actividad en su puesto de servicio. No utilizar e! teléfono institucional para tratar asuntos personales. Evitar abandonar su puesto de servicio sin ser relevado, Pagina 41 de 93

También podría gustarte