Está en la página 1de 5

Universidad del Cauca

Laboratorio de química general

Cálculos y resultados de laboratorio de química


general.
(Segundo laboratorio)

20 de Octubre 2022

7. Procedimiento:

7. Determinación experimental de la densidad del agua destilada:

7.1. Cada integrante del grupo pesó la probeta de 50 mL perfectamente limpia y seca en
una balanza semi-analítica, una vez pesada, se escribieron los resultados obtenidos en el
tablero.
7.1.2. Cada integrante del grupo adiciona 20 mL de agua destilada a la probeta que fue
previamente pesada, se mide su temperatura, nuevamente se pesa y se escribe los
resultados en el tablero.

7.2 Determinación de la densidad de un sólido:


7.2.1. Cada integrante de cada grupo coloca 20 mL de agua destilada en una probeta de
100ml.
7.2.2. Cada integrante de cada grupo toma una barra de zinc y la pesa en la balanza
analítica.
7.2.3. Se transfiere la masa de zinc pesado a la probeta que contiene los 20 mL de agua
destilada. Finalmente, se registran los resultados del volumen desplazado en el tablero.

8. Observaciones, resultados y cálculos: Determinación experimental de la densidad del


agua destilada:

Densidad del H2O destilada

Peso Peso de la probeta + Peso del H2O Volumen del H20 Densidad del
Probeta H2O destilada destilada destilada H2O destilada

87,5g 105 g 17,5g 20,0 ml 0,875 g/mL

87,7 g 106 g 18,3 g 20,0 ml 0,915 g/mL

87,7 g 106 g 18,3 g 20,0 ml 0,915 g/mL

70 g 89,6 g 19,6g 20,0 ml 0,98 g/mL

70,9 g 89 g 18,1 g 20,0 ml 0,905 g/mL

70 g 89,2 g 19,2 g 20,0 ml 0,96 g/mL

70,1g 89,6 g 19,5g 20,0 ml 0,975 g/mL

70 g 89,4 g 19,4 g 20,0 ml 0,97 g/mL

70 g 89,3 g 19,3 g 20,0 ml 0,965 g/mL

Resultados y cálculos: Determinación de la densidad de un sólido.

Peso del hierro (Fe) Volumen desplazado Densidad del hierro

15,4 g 2,0 mL 7,68 g/cm3

15, 4 g 2,0 mL 7,68 g/cm3

15, 4 g 2,0 mL 7,69 g/cm3

13,4 g 2,0 mL 6,68 g/cm3


Peso del hierro (Fe) Volumen desplazado Densidad del hierro

15,4 g 2,0 mL 7,68 g/cm3

13,4 g 1,5 mL 8,91 g/cm3

15,4 g 2,0 mL 7,68 g/cm3

13,4 g 1,7 mL 7,86g/cm3

13,4 g 1,8 mL 7,43 g/cm3

13,4 g 1,8 mL 7,43 g/cm3

9. Solución de preguntas:

1. Tratamiento estadístico

a. Promedio aritmético, x

Promedio aritmético densidad del H20 destilada

Xi Fi fiXi

0,875 1 0,875
0,915 2 1,83
0,98 1 0,98
0,905 1 0,905
0,96 1 0,96
0,975 1 0,975
0,97 1 0,97
0,965 1 0,965

 Número de datos (n) = Σ fi = 9


 Σ fi Xi = 8,46
 X = 8,46/9= 0,94 g/cm3

Promedio aritmético densidad de un sólido


Xi Fi fiXi

7,68 3 23,04
7,69 1 7,69
6,68 1 6,68
8,91 1 8,91
7,86 1 7,86
7,43 2 14,86

 Número de datos (n) = Σ fi = 9


 Σ fi Xi = 69,4
 X = 69,4 / 10 = 6,94 g / cm3

a. Desviación típica, s

Desviación típica, s agua destilada

Xi Fi (Xi-X) (Xi-X)*2 Fi(Xi-X)*2

0,875 1 4*10-3 1,6*10-5 1,6*10-5

0,915 2 6,25*10-4 3,9*10-7 7,8*10-7

0,98 1 1,6*10-3 2,56*10-6 2,56*10-6

0,905 1 1,22*10-3 1,49*10-6 1,49*10-6

0,96 1 4*10-4 1,6*10-7 1,6*10-7

0,975 1 1,22*10-3 1,49*10-6 1,49*10-6

0,97 1 9*10-4 8,1*10-7 8,1*10-7

0,965 1 6,25*10-4 3,9*10-7 3,9*10-7


 Σ Fi(Xi-X)*2= 2,368*10-5
 n-1= 9-1= 8
 S √ 2,368*10-5/8= 1,62*10-3 g/mol

Observaciones
Se pudo observar que hubo una gran distancia de datos los cuales nos indican que el total
de datos estaba fuera de rango esto se debe en mayor parte a los instrumentos los cuales
no eran afororados y esto limitaba la practica ya que nos daba mucha imprecisión y por
consecuencia inexactitud.
También podemos señalar el factor humano el cual hubo mucha discordancia entre datos
que estaban demasiado alejados lo que señalaba un mal uso de los instrumentos
Por lo demás se pudo encontrar las diferencias de densidades y cálculos aritméticos
basados en la teoría del error.

También podría gustarte