Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD DE DESEMPEÑO 1

ENTREGABLE 4

Asignatura: Cálculo Integral


Maestra: Silvia Hernández Paredes

La empresa tornillos y tuercas S.A. cuenta con dos máquinas para la elaboración de
tornillos. La máquina A es un equipo nuevo que tiene un rendimiento variable en el
tiempo. Por seguridad, empieza con un ritmo lento, después eleva su productividad hasta
un máximo, y luego lo hace decrecer porque sus partes se calientan y es necesario
detener la producción por un mínimo de 2 horas. Cuando se detiene la máquina A entra
en funcionamiento la B, que produce menos por ser más antigua, pero es muy constante
en su rendimiento. En los gráficos siguientes se muestran los ritmos de producción por
hora de ambos equipos.
Para maximizar la producción, los ingenieros de la empresa han seguido tres
procedimientos:
 Dejan que la máquina A cumpla un ciclo completo de 8 horas de
funcionamiento y dos de descanso, y durante las últimas hacen funcionar la
máquina B y repiten el proceso indefinidamente, hasta que llegan a 5 días
(120 horas).
 Dejan que la máquina A alcance su máxima producción; luego la detienen,
hacen funcionar la B por dos horas, y repiten el proceso durante 5 días.
 Dejan que A funcione por un periodo de 7 horas, después hacen funcionar
la B por 2 horas, y repiten el proceso durante 5 días.
Con estas consideraciones.
1. Calcula la producción total en una semana de 5 días, siguiendo los tres
procedimientos descritos. ¿Cuál será el mejor?

En el primero procedimiento hicimos estas estimaciones


Ciclo = 16 horas
Producción aproximada = 17600 por ciclo
Producción en 5 días = 132000
En el segundo procedimiento hicimos estas estimaciones
Ciclo = 6 horas
Producción aproximada = 6900 por ciclo
Producción en 5 días = 138000

En el tercer procedimiento hicimos estas estimaciones


Ciclo = 9 horas
Producción aproximada = 11400 por ciclo
Producción en 5 días = 151620
EL TERCER PROCEDIMIENTO ES EL MAS PRODUCTIVO
2. Si la máquina A se detiene después de un tiempo mayor a la producción máxima,
por ejemplo, a las 5 horas, ¿cuál sería la producción? ¿qué pasaría si fueran 6
horas?
5 HORAS ≈ 7000 UNIDADES
6 HORAS ≈ 8500 UNIDADES
3. ¿Podrías sugerir un procedimiento que haga mayor la producción?

4. ¿Cuál será la producción máxima que se pueda obtener?

También podría gustarte