Está en la página 1de 1

Fuente: http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/7649/ECflvic.pdf?

A menudo hay muchas toneladas diarias de residuos solidos producidas en las ciudades
de nuestro país; Arequipa tiene una producción que constantemente crece y a pesar de
no tener plantas de residuos sólidos, lo depositan al medio ambiente.
La producción de los residuos solidos ha obligado a un grupo de familias a la actividad
de reciclaje. Dado que se trata de buscar alternativas para superar los graves problemas
que afronta nuestra ciudad en el tema ambiental, consideramos que una adecuada
propuesta de sensibilización a los ciudadanos en todos los espacios y niveles podría
contribuir a mejorar las políticas de segregación en fuente y consecuentemente
contribuir a mejorar los ingresos de las personas que se dedican a esta actividad.

Fuente: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1810-
634X2018000300006
El manejo y la disposición final de los Residuos Sólidos Domiciliarios (RSD)
presentan desafíos y, a la vez, oportunidades para los países en vías de
desarrollo y con poco progreso científico-tecnológico en este ámbito. En la
actualidad, la fuente principal para la obtención de energía es a partir de los
combustibles convencionales como el petróleo, carbón y gas natural. En
consecuencia, sus reservas son altamente explotadas, generando una
elevación en sus precios, un posible agotamiento, vulnerabilidad del
suministro y un incremento del calentamiento global causado por las
emisiones de CO debido al alto consumo de estos.

También podría gustarte