Está en la página 1de 3

TAREA # 1

POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO


Nombre:
Curso:
Fecha:

1. SUBRAYE la respuesta correcta


1. Los elementos más importantes del proceso del conocimiento son:
a. Sujeto conocido
b. Imágenes de los objetos
c. Objeto natural
d. Sujeto cognoscente y objeto cognoscible

2. El fundador del Criticismo fue:


a. John Locke
b. René Descartes
c. Manuel Kant
d. Aristóteles

3. El dogmatismo afirma que:


a. No es posible el conocimiento
b. El conocimiento es solo probable
c. Sí es posible llegar al conocimiento por medio de la razón
d. Se puede llegar al conocimiento dependiendo de las circunstancias

4. Una persona que, a pesar de haber tenido una conversación positiva con alguien, tiene
dudas acerca del acuerdo al que llegaron es alguien
a. Dogmático
b. Pragmático
c. Escéptico
d. Subjetivo
5. Cuando un partido político hace un pacto con otro cuya ideología es diferente y desean
aprobar una ley y renuncian a sus pensamientos políticos porque creen que la ley es útil y
necesaria para el país. ¿Qué posición filosófica han tomado?
a. Dogmatismo
b. Escepticismo
c. Subjetivismo
d. Pragmatismo

6. Esta frase dicha por una persona común “Yo tengo mi manera de pensar y usted tiene la
suya, cada quien piensa diferente y en eso no hay problema, cada quien tiene su verdad”
¿Qué connotación filosófica tiene?
a. Dogmatismo
b. Relativismo
c. Subjetivismo
d. Pragmatismo

7. “Todo es relativo, nada es absoluto” ¿A qué corriente filosófica representa la fase citada?
a. Dogmatismo
b. Relativismo
c. Subjetivismo
d. Pragmatismo

8. Cuando afirmamos que alguien puede resolver cualquier problema matemático que le
presentan afirmamos ¿qué?
a. Aprendió
b. Conoció
c. Aprehendió
d. Aplicó
2. ANALICE la lectura propuesta y conteste la pregunta formulada
Un hombre recibe la visita de su vecino, que viene enojado por una discusión con otra
vecina. El vecino le cuenta la historia y el hombre le dice: “tiene usted toda la razón”
Más tarde la vecina llega igual de enojada a contarle al hombre lo que le pasó con el
vecino, y después de narrarle los hechos, el hombre le responde: “tiene usted toda la razón”
Cuando la vecina se va, aparece la esposa del hombre, indignada por su actitud le dice:
¿Cómo se te ocurre haberles dicho lo mismo a ambos?
El hombre se queda pensando y le dice “tienes toda la razón”
¿Qué posición asume este hombre frente a la vida cotidiana? Fue indiferente, práctica o
sabia. Argumente su respuesta (en al menos dos líneas)
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………..

También podría gustarte