Está en la página 1de 2

TEMARIO TERCER PARCIAL

1.- Cuáles son los 5 tipos de mariachi

2.- Describe las características de cada uno de los cinco tipos de mariachi

3.- Dónde se origina la música de mariachi antiguo y tradicional

4.- Qué puede significar la palabra mariachi

5.- Cuáles son las tres culturas musicales que influencian la música de mariachi?

6.-Qué instrumentos se usan en el mariachi tradicional

7.- qué instrumentos se usan en el mariachi urbano

8.- Qué es el mariachi moderno y que repertorio tocan?

9.- Qué es el género son y cuáles son los cuatro tipos de sones más característicos que se
abordaron en clase

10.- Qué características musicales tiene la forma son?

11.- Qué es el huapango y cuáles son los tres tipos de huapangos?

12.- Qué es la música ranchera y sus características

13.- qué son las canciones bravías y sus características

14.- Qué es el género corrido y cuáles son sus características

15.- De que trata el género corrido en sus canciones

16.- Qué es el género Jarabe y qué características tiene.

17.- Cuál es el nombre de la primera película con audio que se filmó en México?

18.- Que compositor inspiró el nombre de la primera película con audio que se filmó en
México

19.- ¿Qué es el teatro de revista?

20.- Que provocó el cine mexicano de la época de oro respecto al mariachi?

21.- Escribe el nombre de tres películas abordadas en clase donde se comenzó a abordar la
temática del “charro cantor”
22.- Quienes eran Manuel Esperón y Ernesto Cortázar y que hicieron respecto al cine
mexicano y la música?

23.- Qué era el cine de “cabareteras” y quien fue un gran compositor de este género
cinematográfico?

24.- ¿Qué es el bolero mexicano y dónde surge?

También podría gustarte