Está en la página 1de 12
Revista Psicoandlisis N° 7, Lima 2009 WITTGENSTEIN Y EL PSICOANALISIS Carlos A. Crisanto Lo que busco con este trabajo es mostrar los beneficios que el psicoanalista puede derivar del estudio de la obra del filésofo austriaco Ludwig Wittgenstein. Esta es una primera aproximacion y se abordaran sdlo algunos tépicos (por ej. el del lenguaje) de los muchos que comprende la obra de tan insigne filésofo (por ej. el del concepto de lo inconsciente) dejando éstos para una futura oportunidad. Con esta finalidad comenzaremos describiendo brevemente la evolucién de Ludwig Wittgenstein como fildsofo: las dos grandes etapas en las que se ha dividido su obra: la asi llamada ‘Primera etapa’ coincidente con su escrito conocido como el Tractatus LogicoPhilosophicus (de ahora en adelante TLPh) y la ‘Segunda etapa’ o la de las Investigaciones Filos6ficas (de ahora en adelante IF). K.T.Fann (2) nos dice que L. Wittgenstein es, sin ninguna duda, uno de los més grandes filésofos de nuestra era. Fue poco conocido fuera del ambito de la filosofia debido a que Wittgenstein fue “el filosofo de los filésofos”, es decir que se dirigia exclusivamente a los fildsofos y sus problemas. Como él mismo lo dijo, lafinalidad de su trabajo era “el mostrar al mosquito la salida de la botella” en la cual se encontraba encerrado (siendo el mosquito los filésofos y la botella los problemas filoséficos) (pag.11). Su filosofia puede ser caracterizada como un cuestionamiento sistematico de las preguntas que han dado lugar a tan diversas y diferentes teorias filoséficas. Lo que Wittgenstein decia era que él no resolvia problemas, sino que “los disolvia”, queriendo con ello sefialar que muchos de los desarrollos teéricos dentro de la filosofia, eran el producto del propio enredo del fildsofo a partir de las preguntas que se formulaba y del modo en que lo hacia. Es en este punto en el que Wittgenstein hace un énfasis muy particular en el lenguaje en general, diciendo que el problema estaba en la formulacién/expresion - incluyendo a la sintaxis y la gramatica ~ de las ideas. Solia decir que “la filosofia es una batalla 172 CARLOS A. CRISANTO contra el embrujamiento de nuestra inteligencia por culpa de nuestro lenguaje” (pag.101). Un nuevo método habia sido descubierto: el estudio e investigacién filos6ficos a través del desmembramiento de las proposiciones lingiiisticas. La “Nueva légica” que tuvo sus dos mas brillantes representantes en Bertrand Russell y Gottlob Frege, devino la puerta de entrada de Wittgenstein dentro de la filosofia. Leys “El Mundo como Voluntad y Representacién” de Schopenhauer y mantuvo que su primera filosofia fue la de una epistemologia schopenhaueriana idealista. Luego, fue la influencia del Realismo de Frege que lo hizo abandonar aquella posicién. Las primeras investigaciones filos6ficas de Wittgenstein tuvieron relacién con los problemas que habian trabajado Russell y Frege. Conceptos tales como “Funcién proposicional”, “Variables” y “Generalidad” ocuparon sus pensamientos. Pronto hizo un descubrimiento interesante: un nuevo simbolismo para las asi Ilamadas “Funciones de la Verdad”, todo lo cual lo condujo a afirmar que la explicacion de una verdad psicolégica era una tautologia (TLPh & 6.1203). La primera parte del TLPh es la que lidia con el problema de la logica. Mas adelante atacaria la cuestion de la naturaleza de la “Proposicién Significativa”. El lenguaje devenia en un cuadro de la realidad. Una proposicién servia como un modelo, 0 cuadro, en virtud de una correspondencia similar entre sus partes y el mundo. La manera como las partes de la proposicién se combinan - la estructura de la proposicién - describe una posible combinacion de elementos en la realidad, un posible “estado de cosas” (state of affairs). El TLPh puede ser descrito como una sintesis de la teoria de “Las Funciones de la Verdad”. De esta sintesis deriva un tercer ingrediente del libro: su doctrina de que hay cosas que “no pueden ser dichas, tan sdlo mostradas”. Para Wittgenstein éstas tltimas son mucho mas importantes y trascendentales que las que si pueden ser nombradas, es decir sustantivadas. En los afios anteriores a 1914 Wittgenstein anduvo preocupado casi sdlo con. la logica. Durante o quizd justo antes de la 1*.Guerra Mundial, Wittgenstein cambié su actitud mental (‘Outlook’) y devino casi un mistico, como puede verse en partes del TLPh. Habia sido dogmaticamente anti-cristiano pero, en este tespecto, cambio totalmente. De acuerdo al mismo Wittgenstein, lo que lo influencié profundamente fue la lectura de un libro de Tolstoy sobre los Gospels. Nos cuenta Rudolf Carnap (4 II) que el insight mas importante que obtuvo del trabajo de Wittgenstein fue la idea que “la verdad de las afirmaciones (‘state- ments’) Lgicas esti basada solamente en su estructura ldgica y en el significado de los términos. Las afirmaciones légicas constituyen una verdad bajo toda circunstancia concebible, o sea que su verdad es independiente de los hechos contingentes del mundo. Por otro lado, de estas afirmaciones se sigue que ellas no dicen nada acerca del mundo yasi, no tienen contenido factual” (pag.33) WITTGENSTEIN Y EL PSICOANALISIS 173 Pareciera, pues, que la ldgica tiene que ver mas con la forma y la estructura, antes que con el contenido-de las proposiciones en este caso. Por lo tanto, no necesariamente tiene que ver con la verdad. Con la ayuda de la logica se podrian decir las mas grandes mentiras. Nos comunica Erich Heller (5A) que del TLPh se ha dicho que es un texto ambiguo, pues oscila entre lo puramente cientifico y lo mistico. Wittgenstein pens6é-en esa época-que por intermedio de lo primero era posible obtener ‘la claridad final’ o definitiva y que ésto daba lugar a una filosofia que ponia punto final a toda filosofia. Razonaba que toda pregunta debe tener su respuesta, porque sino no seria una pregunta. Habia construido un sistema de la mayor sutileza légica, que daba lugar a una sorprendente y muy simple solucién: 'El enigma no existe’; y esto porque como dijo anteriormente, por lo menos tedricamente, existe una respuesta a cada pregunta. Afirma el autor que el TLPh ‘abolio' la filosofia, negando toda pregunta sobre ética y estética y a la intuicién trascendental el estatus de pregunta, dejando solamente aquellas cuya respuesta caian en el campo de la ciencia. Pero, no seria de mucha consecuencia si algiin dia la ciencia pudiera responder todas nuestras preguntas, porque quedarian siempre sin responder las que corresponden a nuestra vida, a nuestro vivir. Quedaria en pié el reino de lo incuestionable, por lo tanto de lo que no tiene respuesta. Y a ésto Wittgenstein lo denomina “lo indecible”, aquello sobre lo cual uno “debe permanecer en silencio”. Este es el dominio de lo mistico. La filosoffa, al final, significa lo indecible, mostrando claramente sélo lo que se puede decir. Wittgenstein hace aqui un distingo entre 'lo que se puede decir' y ‘lo que sdlo se puede mostrar’. “Mostramos lo indecible exponiendo claramente lo que se puede decir” sefialaba Wittgenstein. Para Drury (9B) nadie tenia esa capacidad de despertar en el otro ese maravillarse instintivo, del cual parte toda gran filosofia. Para Drury también ésto es lo que une en un solo volumen el TLPhy las IF, Creo que aqui podemos sefialar un primer punto de contacto entre la filosofia de Wittgenstein y lo que podriamos denominar ‘la filosofia’ del psicoandlisis : la capacidad de asombrarse, de maravillarse frente a lo desconocido (lo que en psicoanilisis se concibe como lo inconsciente). Ademas, si examinamos detenidamente la frase dicha mas arriba (“Mostramos lo indecible exponiendo claramente lo que se puede decir”) veremos que detras de su aparente contradiccién se sugiere una gran verdad: que como “rebote” o contraste, aclarando lo aclarable, iluminamos lo aparentemente inaclarable. En términos psicoanaliticos se podria decir que aclarando el contenido manifiesto de un suefio o de las asociaciones libres del paciente, iluminamos las ideas latentes. Y esto lo han afirmado muchos psicoanalistas. Las cuestiones cientificas son solucionables sdlo por intermedio de métodos cientificos y estos no son los métodos dela filosofia. El contraste entre la filosofia y la ciencia se planted en ambos lugares: en Austria en el asi llamado Circulo de 114 CARLOS A. CRISANTO Viena, y en Inglaterra en los enclaves de Cambridge y Oxford. En Viena a la filosofia se la consider como “un pardsito chupador de sangre” y en Inglaterra como a “una sanguijuela medicinal”. A Wittgenstein la cuestion le lego en su forma britanica, de modo que él no puede set considerado uno de los légico- positivistas del Circulo de Viena. Ryle (8) desea mostrar como Wittgenstein transforms y respondié lo que fue todo el tiempo su “cuestién maestra”: Qué pueden hacer los filésofos y los logicos y cémo deberian hacerlo? Después de un largo aprisionamiento en el idioma psicolégico, la filosofia volvié por un tiempo a habitar el idioma platénico (esencia, verdad, infinitud, generalidad, fundamentos, etc.). Pero, poco tiempo después, los fildsofos despertaron de su suefio. Por debajo de la distincién familiar entre verdad y falsedad, existia una distincién mas radical entre lo significativo y lo sin-sentido. Afirmaciones verdaderas y falsas ambas son significativas, algunas sin-sentido y ésto no por tazones de gramatica, sino por razones légicas. Es solamente en teferencia a expresiones verbales complejas que podemos preguntarnos si son significativas o no. Asi, la logica entra a jugar un papel desde un comienzo, pero con lo que puede, o no, ser dicho significativamente. La materia con la que lidia esla lingiiistica, aunque su tarea no es el dela filologia. En el TLPh Wittgenstein amplia esta conclusién: toda légica y toda filosofia son averiguaciones (‘enquiries’) sobre qué hace que ciertas afirmaciones sean significativas o sin-sentido. La finalidad de la ciencia es estipular lo que es verdad acerca del mundo, en cambio la de la filosofia es sélo estatuir la légica de lo que verdadera o falsamente se puede decir con respecto al mundo. Comienza por considerar cémo una oracién o un diagrama, pueden representar significativamente, 0 no, un hecho. Esto est dado por la manera cémo se han juntado las palabras y qué estructura es la que han formado. En el TLPh Wittgenstein llegs a la frustrante conclusion de que estos ‘arreglos' y sus principios terminaban confundiendo ('mandando al desvio' se diria castizamente) inevitablemente las afirmaciones (‘statements) significativas. El filosofar puede abrir nuestros ojos a estos principios estructurales (del lenguaje, esto es) pero no puede dar, como resultado, afirmaciones significativas. La filosofia no es una ciencia y por lo tanto no puede dar lugar a teorias o doctrinas. Sin embargo, puede contener destreza, ingeniosidad, inteligencia y ser exitoso o fracasar (en encontrar significados). Sélo procediendo acorde con esta actividad es que terminaremos viendo lo que necesitamos ver (nétese el uso preferente de la palabra 'necesidad' y no 'deseo' o 'motivacién’). Asi como aprendemos musica. aprender filosofia no resulta en ser capaz de decir ‘qué’ hemos aprendido, aunque-asi como también en la misica-si podremos mostrar lo que’ hemos aprendido. Y aqui nos tropezamos con el dictum wittgensteiniano: 'aquello que no podemos decir, si/sdlo podemos mostrar’ que caracteriza tanto al Tractatus (ps.119-20). La légica tiene que ver con lo que puede o no puede ser dicho significativamente. Su materia es lingtiistica. Sobre este punto Wittgenstein fue WITTGENSTEIN Y EL PSICOANALISIS 175 algo ambiguo-por lo que hemos visto anteriormente. La claridad filosdfica se consigue apreciando argumentos antes que proponiendo teoremas. Solo si las palabras son organizadas de acuerdo a un numero de reglas generales y complejas, el resultado sera una afirmacion verdadera o falsa. Wittgenstein argumenta, en el Tractatus, que tanto el fildsofo como el ldgico estan impedidos de decir qué es lo que hace que las cosas enunciadas sean significativas 0 sin- sentido, Sdlo pueden mostrarlo, mas no decirlo. Seria absurdo que una afirmacion, agrega, intentara transmitir un comentario acerca de su propia significacién o sin-sentido. El TRACTATUS (11) tiene dos propésitos: el primero es mostrar tanto lo que la filosofia no es, cuanto lo que si es. No pretende ser una ciencia, sino una actividad que explora la légica interna de lo que se dice en una determinada teoria cientifica. El segundo es mostrar qué suerte de busqueda o investigacién la Logica Formal es. Podria considerarse al Tractatus como una suerte de prefacio a lo que habria de venir después de unos afios de aparente improductividad. Cuando retornaa una actividad abiertamente filosdfica, de vuelta en Cambridge en 1929, sus ensefianzas difieren marcadamente de las del Tractatus, Ilegando inclusive a repudiar partes de éste. Este tiempo es conocido como el 2°. Periodo en la filosofia de Wittgenstein. Aqui ya no mas fuerza todas las expresiones dentro de los poco favorecidos patrones de la logica matematica. Esto va junto con una revuelta contra todo tipo de moldede cualquier clase. La elucidacién filoséfica es todavia la inspeccion de las expresiones, pero ya no es mas una inspeccién a través de las visiones ldgicas o de los sistemas de clasificacion escolastica. Su diccion ya no es mas la de un Russell discutiendo cuestiones esotéricas con los matemiaticos, sino la de un Sécrates discutiendo cuestiones de todos los dias, con jévenes no indoctrinados. Tampoco elucida ahora sdlo las proposiciones de las ciencias, sino que también explora la logica de todas las cosas que todos nosotros decimos todos los dias (p.122). Aunque su problema mayor era atin el de la naturaleza, tarea y método de la actividad filosofica, no piensa ya mas, definitivamente, que los filésofos estan condenados a decir lo indecible. Ahora evita cualquier pronunciamiento de caracter general sobre la naturaleza de la filosofia, no sdlo porque ésto se constituiria en ‘decir lo indecible’, sino también porque seria pergefiar algo escolastico y por lo tanto oscurantista. LAS INVESTIGACIONES FILOSOFICAS (13) son una coleccién de aforismos, algunas veces individualmente brillantes, pero que no se combinan en un sistema de pensamiento estructurado (9C). Hay un lado artistico en el estilo, pero el razonamiento es riguroso y profundo. Hay una serie de observaciones que pueden dar la falsa impresién de vaguedad. Algunas de las metéforas son simplemente sorprendentes. Por ej. comentando la doctrina solipsistica de que sdlo uno mismo puede saber lo que uno esta pensando, 116 CARLOS A. CRISANTO. Wittgenstein sefiala: “Es correcto decir que yo se lo que tt estas pensando e incorrecto decir: yo se lo que yo estoy pensando”. Y luego agrega: “Toda una nube de filosofia condensada en una gota de gramatica” (pag.72). En filosofia las generalizaciones no son esclarecedoras, sino todo lo contrario. La naturaleza de la filosofia se debia ensefiarasi lo pensaba Wittgenstein-produciendo 'especimenes concretos' de ella, sobre todo siguiendo y practicando operaciones que busquen dilucidar temas o problemas generadores de perplejidad, situaciones imposibles y dilemas practicos en su manera de expresarse (p.122). Se trataba de ensefiar una destreza y no de dictar un manual de doctrinas. Esto me recuerda lo que dicen muchos analistas acerca de la ventaja de atenerse mas-en la comprensién de un caso-en lo que ha dado en Ilamarse la “teoria-clinica” que en la también asi llamada “teoriateoria”, Byle (8) nos dice que un método favorito de Wittgenstein podria ser llamado el del ‘catador de té'. Asi, Wittgenstein exhibia la manera caracteristica de ‘trabajar’ una particular expresién, compardndola con o contrastandola contra ejemplo, tras ejemplo, tras ejemplo, de expresiones progresivamente divergentes en varios respectos y direcciones. Mostraba cémo similitudes sorprendentes podian ir mano a mano con importantes, pero al mismo tiempo no remarcables diferencias y cémo éramos tentados a inclinarnos demasiado en sus similitudes, saltandonos de este modo (dando pasos en falso) sus latentes diferencias. Debo decir que las IF (13) estan Ilenas de estos ejemplos y que seguirlas es extremadamente dificil y a veces extenuante. Su lectura es verdaderamente una tarea agotadora. Lo interesante del asunto es que Wittgenstein trata todo el tiempo de limpiar el camino que toman sus elucubraciones y hacer las cosas claras y precisas, pero por ese mismo motivo el discurso se complejiza y puede hacerse dspero y tedioso. Pero, para quien lo sabe comprender y entender hacia donde quiere ir (a veces ni él mismo lo sabia-confesiones propias de Wittgenstein) la cosa puede resultar fascinante, sobre todo cuando se llega a algtin descubrimiento. Pienso que asi también debiera ser el psicoanilisis, sobre todo en la escucha de lo que el paciente dice y en la lectura de sus 'asociaciones libres' (aprovecho la ocasién para enfatizar que mas bien deberian Ilamarse ‘Ocurrencias'). Este seria otro de los beneficios del conocimiento del modo de filosofar de Ludwig Wittgenstein. Wittgenstein ha hecho, a la presente generacién de filésofos, conscientes de la filosofia en si misma, La metéfora del ciempiés que corre muy bien hasta que empieza a pensar cémo asi es que corre; entonces termina enreddndose. Los filésofos han aprendido a prestar deliberada atencién a lo que se puede, asicomo alo que no se puede decir. Es importante llegar a saber cual es la ldgica interna de lo que decimos. Aqui hay también un punto més de contacto con el psicoanilisis: en lo de las deliberaciones que hacemos, a solas o al lado de nuestros analizandos, El ser libres y creativos-como debe ser-no se contrapone con el ser rigurosos en nuestro pensamiento. WITTGENSTEIN Y EL PSICOANALISIS 17 Ray Monk (1) nos dice que para Wittgenstein la comprensién es algo mas que un mero mecanismo intelectual. Lo mismo es para la comprension filoséfica. Lo que se requiere es no slo “el descubrimiento de los hechos, ni sélo la conclusién légica de premisas aceptables-menos atin la construccién de teorfas-sino que es, mas bien, como el escuchar 'la expresidn' en la musica, de tal manera de encontrar la salida de ‘la neblina’ filosofica” (p.530). Puede ensefiarse a comprender la musica? aquel que entienda la musica la escuchara y se expresar sobre ella de una manera diferente a aquel que no la entienda. Este problema esta asociado con una de las principales preocupaciones filos6ficas de Wittgenstein: el problema de la apreciacién o ‘vision’ de los aspectos de las cosas. Qué le faltaria a la persona que fuera 'ciega’ a estos aspectos? Para Wittgenstein le faltaria la imaginacion. Pero, ésta, aunque necesaria, no seria suficiente. Para complementarla es necesaria la existencia de una cultura en la que estuviera embebida esta persona. Laconexién entre una y otra es simple y directa, pero fundamental. Las palabras y las frases 'tienen vida’, tienen ‘un aroma de significado! y por lo tanto cada uno responder aellas de una manera diferente a como lo hacemos los demas (p.532). Y aqui nos tropezamos con algo a lo cual Wittgenstein did una gran importancia: la diferencia entre la cosa en si y su aspecto. Este ultimo podria cambiar-como un hecho prima facie-mientras que el primero no. Y llega a decir (citado por el autor): “Lo que es incomprensible es que nada y sin embargo todo cambia”. Hay una frase de Wittgenstein que es frecuentemente citada: “La filosofia deja todo exactamente tal cual es” (pareciera que, como en Winnicott, aqui tampoco se resuelve la paradoja). Uno no puede dejar de preguntarse si para Wittgenstein hay lugar para la certidumbre. Pareciera que no la hay. Sin embargo, en la pag. 578 nos dice que primero es la certeza y la duda viene después. Siguiendo a Wittgenstein, el autor nos dice que “como en todos los casos de confusién filoséfica, es la pregunta la que nos manda al desvio” (p.514). Lo que es poco reconocido-nos dice Ray Monk 1-es que Wittgenstein tratando de cambiar sélo la manera como miramos las cosas, en verdad estuvo tratando de cambiarlo todo. Su pesimismo acerca de la efectividad de su trabajo esta relacionado con su conviccién de que la manera como miramos a las cosas esta determinado no por nuestras creencias filoséficas, sino por nuestra cultura (la 'de adentro' y la ‘de afuera’), por la forma en que hemos sido criados y educados. En vista de ésto, le dijo una vez a uno de sus discipulos y amigo: “qué puede hacer un hombre solo?”. El contexto dentro del cual se dice algo es muy importante para entender su significado. No hay raz6n para pensar que una teoria general de lo enunciado sea de mucha ayuda (menos atin una teoria general del lenguaje). Mucho mas adecuado es una sensibilidad alerta y observadora dela faz de las personas, de sus voces y de las situaciones en las que se encuentran. Este tipo de sensibilidad puede ganarse sdlo a través de la experiencia. Este es un tipo de consejo que esta implicitamente en su filosofia de la psicologia. “Un proceso interno-nos dice Wittgenstein-esta siempre en necesidad 178 CARLOS A. CRISANTO. de un criterio externo” (p.548). Pero, este ultimo, a su vez, requiere de una atencién muy cuidadosa. Lo que es ‘interno’ no esta oculto de nosotros. Observar la conducta exterior de alguien-y si la entendemos-es observar su ‘estado mental! (ésto tiene relacion con la importancia de la observacién y de la escucha singular del psicoanalista de las asociaciones libres del paciente). La comprensién requerida puede ser mas o menos refinada. Pero, en ciertos casos, sobre todo tratandose de personas de otras culturas, esto puede ser imposible (esto es debido a que la comunidad de experiencias requeridas para interpretar las 'evidencias imponderables' : las sutilezas de la mirada, de los gestos y del tono de voz, nos serén elusivas). Esta idea esta condensada en uno de los mas impactantes aforismos de Wittgenstein, que dice: “Si un leén pudiera hablar, de seguro que no lo podriamos entender”, El Wittgenstein del 2°. Periodo no tiene antecesores en la historia del pensamiento. Su trabajo muestra un radical alejamiento de los caminos de la filosofia previamente existentes. Pero, estas concepciones filoséficas nacieron y crecieron, en gran proporcion, a partir del Tractatus. No recibié ninguna inspiracién filoséfica externa a él, como el 'primer Wittgenstein’ si la recibié de Russell y Frege. Sin embargo, fueron las agudas criticas de un amigo suyo, Sraffa, a su trabajo original, las que lo forzaron a abandonar sus primeras ideas y aventurarse por nuevos caminos. Nos dice G.E.Moore (4 Ill) que en la filosofia de Wittgenstein ( que él llamaba 'moderna’) el método es lo fundamental: la destreza, la habilidad y el ingenio al pensar. Como parte de esta forma de aprender 'verdadera filosofia' LA DISCUSION es fundamental. La filosofia no podia aprenderse o ejercitarse slo leyendo o escuchando conferencias (Esto vale también para el psicoanilisis donde las discusiones clinicas son algo fundamental). Lo que él estaba haciendo era una nueva labor, creando una nueva entidad. Esta nueva materia consistia en: “algo asi como poner en orden nuestras nociones sobre lo que puede decirse acerca del mundo” (p.45). Pensaba que estébamos en un ‘desorden' acerca de las cosas, perplejos, confundidos y que debiamos tratar de aclararnos, siguiendo'un cierto instinto' que nos Ilevara a plantear ciertas preguntas que fueran el resultado de una cierta ‘inquietud’ mental-como los nifios que siempre preguntan ‘por qué?'. Esta inquietud podria ser superada (él usaba la palabra ‘curada', pues consideraba a la filosofia como una suerte de 'TRATAMIENTO' de nuestras confusiones) ya sea mostrando que la pregunta era improcedente o respondiéndola. No trataba de ensefiarnos nuevos hechos, él sdlo nos decia cosas 'triviales'-cosas que ya todos conocemos-pero que lo dificil era llegar a una ‘sinopsis' de estas trivialidades y que nuestro 'malestar intelectual’ podria ser removido sélo de este modo y que si dejabamos alguna trivialidad sin resolver nos quedariamos con la sensacién de que'algo anda mal’. Wittgenstein nos dice en las IF (cuenta Erich Heller, 11):”EL tratamiento de cualquier cuestién por el filésofo es como el tratamiento de una enfermedad” (p.91). También solia decir WITTGENSTEIN Y EL PSICOANALISIS 179 que “La Filosofia es un psicoandlisis para intelectuales”. Creo que estas ensefianzas de Wittgenstein son muy pertinentes para aprender a pensar correctamente en psicoanilisis. Nos dice Erich Heller (6) que Wittgenstein tenia una preocupacién filos6fica fundamental por el lenguaje, un élan moral que iba més alld de un mero interés por su analisis técnico, Estaba convencido de la estrecha relacién entre la calidad de nuestro lenguaje y la calidad de nuestra vida. Sabia que las formas del lenguaje estaban enraizadas muy hondamente en nuestra naturaleza y hablaba de 'profundas inquietudes' cuando era mal usado. Inclusive, dijo que el propésito de su filosofia era el aclarar 'el campo' del lenguaje. Wittgenstein tenia la esperanza de que su trabajo trajera alguna luz dentro de la 'oscuridad de nuestro tiempo’, porque cuando el lenguaje no es usado correctamente la gente permaneceri en una 'indefensa confusion’ (‘helpless confusion'-—p.66). Wittgenstein cambio sus vistas y su modo de discutir problemas en los ultimos 20 afios de su vida (Rush Rhees, 5D). Sin embargo, retornaba una y otra vez a los problemas que lo habian ocupado desde un comienzo. Entrevid dificultades en muchas de las ideas que alguna vez habia sostenido. En cierto sentido, enfocé los problemas de manera diferente y concluyé que eran otros los métodos necesarios para su estudio. Si hubo algo singular en los cambios que acometié, fue en la penetraci6n que mostré - la manera en que reconocia dificultades donde otra persona ni siquiera las notaba. Nunca abandono su interés en la légica, pero: 1) Dejé de pensar que un simbolismo légico especial tenia la importancia que alguna vez le did; 2) Dejé de pensar que seriamos capaces de mostrar cémo la totalidad de la légica sigue a un principio singular y 3) que se dejaba de ser légico si uno no podia mostrar los principios de la légica de una manera sistematica. Para él no era ir contra ‘la verdad Logica’ el sostener que una contradiccion entre principios logicos no viciaba necesariamente a la légica. Pensaba que era puro dogmatismo el sostener que todo problema puede ser resuelto de una tinica manera. Aqui hago notar cémo ésto guarda conexién con el hecho de la existencia de diferentes teorias psicoanaliticas y con el hecho de que cada una reclama la verdad para sty el éxito clinico desu posicion. Para Wittgenstein la filosofia no era una profesion (Erich Heller, 6); era mas bien una pasién que lo consumia; era la Wnica forma posible de existencia; la sola idea de perder su talento por la filosofia lo hacia pensar en el suicidio. Para él, el pensar era tanto una cuestién moral como intelectual. La opinion filoséfica no era meramente una cuestién de ‘verdad o falsedad' demostrable légicamente. Este muy riguroso légico estaba convencido que la filosofia era sobre todo una cuestion de autenticidad, donde los pensamientos no eran 'negociables’, reaccionando a los errores de juicio como si se trataran de 'pecados del corazén' porque no eran verdad en el self que las proferia, les faltaba la sancién del dolor moral e intelectual sufridos a cuenta de la verdad. Tenia una dedicacién casi teligiosa y suprapersonal por la filosofia, la conviccién de que existia un enlace 180 CARLOS A. CRISANTO. inevitable entre la forma de vivir (lo que llamo ‘formas de vida') de pensar, de sentir y las formas del lenguaje (lo que llamaria ‘los juegos de lenguaje’). Leonard Linsky (10) nos informa que este ultimo concepto significa el uso del lenguaje con algtin propdsito. Es un todo 'consistente en lenguajey las acciones dentro de las cuales esta entretejido' (175). La nocién del significado de una expresién lingitistica es reemplazada por la nocién de su uso. Nuestro lenguaje esta entretejido con actividades que tienen alguna finalidad, un objetivo. Es asi que Wittgenstein decia que “imaginar un lenguaje era imaginar una ‘forma de vida” &19 FI (aqui p.176). Wittgenstein devino cada vez mas interesado en lo que podria Ilamarse la ‘Filosofia Terapéutica' (José Ferrater Mora, 7). Pero, did la impresion de nunca haber perdido de vista dos de sus ideas contenidas en el TLPh: una es que ‘la filosofia no es una teoria, sino una actividad y la otra 'donde uno no puede decir algo, mejor permanecer en silencio! (p.108). Al parecer, su lealtad a estas dos méaximas era porque Wittgenstein al mismo tiempo que trabajaba sus pensamientos, se sentia compelido a eliminarlos. Nos dice el autor que “la ultima tendencia de los pensamientos de Wittgenstein era la supresién de todo pensamiento” (p.108). La Filosofia Terapéutica era mas una cuestion de actitud antes que de método, inclusive de andlisis logico. No era tanto una cuestion de resolucion de problemas, sino de su 'disolucién, es decir, de practicamente su desaparicién. Las preguntas, sobre todo generales, 'esenciales', sobre el mundo, la vida, etc., pierden su valor casualmente por ser eso: generales, 'esenciales'. Se podria pensar que Wittgenstein era ‘antisocratico'por estar en contra de las preguntas y de sus respuestas, vengan éstas de donde vinieran. Para él lo funda- mental era el lenguaje, pero no por lo que éste pudiera decir, sino por lo que seguramente estaba escondiendo (‘enmascarando' es la palabra del autor) y que la 'terapéutica' o ‘cura’ dependia solamente de la inteligencia, del ingenio y de la destreza de la persona para 'desatar el nudo' que el lenguaje habia armado como una confusion que conllevaba asombro, cuando no perplejidad. Sdcrates respondia preguntas con preguntas, revolvia los problemas y asi buscaba que la persona misma los resolviera. Para Wittgenstein la pregunta es ya toda una cuestion y lo que busca, mas bien, es aclarar el panorama y 'destruir' lo que el lenguaje habia armado mal. Elasi llamado 'método'en este caso 'destructivo'de Wittgenstein no es tanto un método cuanto un 'escalpelo', un 'escalpelo mental’ (palabras del autor). El problema (ventaja o desventaja?) es que no puede ser descrito, no es ‘universalmente valido' y no puede ser usado de la misma manera por todo el mundo. Si se pudiera estaria creando nuevamente el problema que crea el concepto 'método', Por eso pienso que lo fundamental en Wittgenstein es la libertad de la persona para pensar o no pensar y, en este caso, dejarse llevar simplemente por su sensibilidad, su intuicién y su inteligencia (lo que en lenguaje comun Ilamamos 'corazonada'). Y también dejarse llevar por la ‘WITTGENSTEIN Y EL PSICOANALISIS 181 infinidad/infinitud de posibilidades-en este caso de respuestas-que estén en conexion con las circunstancias, con el contexto en el cual se da un/el hecho o se expresa algo. Es aqui donde encuentro yo un punto de contacto entre este 'andlisis filos6fico' (si se le puede llamar asi) y el psicoanilisis. Esta misma actitud es la que debe observar el psicoanalista frente al contexto en que esta envueltoen la situacion analitica-junto a/con su paciente, dispuesto a observar detenidamente y con paciencia-sin angustias prejuiciosas-todo lo que se da en la situacién presente. Solo asi estard el psicoanalista capacitado para llegar a una conclusién mas © menos aceptable, con ciertos visos de certidumbre, en la opinién que se pueda formar de lo que esta sucediendo en ese momento. Terminaré citando a Morris Lazerowitz (9) diciéndonos que Ludwig Wittgenstein fue uno de los filésofos mas originales del siglo XX y que no cabe duda que el impacto de sus percepciones sobre la naturaleza de los problemas filoséficos habra de cambiar radical y permanentemente el curso de la filosofia en el futuro. Y como Uds. han podido ver, al parecer su influencia va mas alld del campo de la filosofia ( por lo que acabo de decir en relacién al psicoanilisis). Permitanme sdlo recordarles lo que les manifesté en un comienzo: que la relacién que se puede establecer entre ambas ramas del conocimiento es mucho mas amplia y que muchos otros colegas se han referido a otros y diferentes aspectos. Yo sélo he tomado uno : la utilidad de las ideas tan originales de Wittgenstein en la apropiada investigacion del material psicoanalitico, BIBLIOGRAFIA Ray Monk: “Ludwig Wittgenstein. The Duty of Genius” Penguin Books, Great Britain, 1991 K.T-Fann ed.: “Ludwig Wittgenstein: The Man and his Philosophy. A Comprehensive Anthology about one of the most extraordinary men and minds of our century” Harvester Press, Sussex, England, 1978. Georg H. von Wright : “A Biographical Sketch” (en K.T.Fann) MEMOIRS OF WITTGENSTEIN I~ Bertrand Russell : “Ludwig Wittgenstein” from “Philosophers and Idiots” (en K.T.Fann) Il- Rudolph Carnap : From his “Autobiography” (en K.T.Fann) III - G.E.Moore : From his “Autobiography” and from “Wittgenstein's Lectures in 1930-33” (en K.T.Fann) ASYMPOSIUM : ASSESMENTS OF THE MAN AND THE PHILOSOPHER (enK.T.Fann) A-ByErich Heller B-ByM.O'C. Drury 182 CARLOS A. CRISANTO C- By Norman Malcolm D-By Rush Rhees “Wittgenstein : Unphilosophical Notes” by Erich Heller (en K.T.Fann) “Wittgenstein, a symbol of troubled times” by José Ferrater Mora (en K.T.Fann) “Ludwig Wittgenstein” by Gilbert Ryle (en K.T.Fann) “Wittgenstein on the Nature of Philosophy” by Morris Lazerowitz (en K.T.Fann) “Wittgenstein on Language and some problems of Philosophy” by Leonard Linsky (en K.T.Fann) Ludwig Wittgenstein : “Tractatus Logico-Philosophicus” Alianza Editorial, S.A., Madrid, 2007 Ludwig Wittgenstein : “The Blue and Brown Books. Preliminary Studies for the ‘Philosophical Investigations” Harper & Row Publishers, Inc., New York, 1965. Ludwig Wittgenstein : “Philosophical Investigations” The German Text with a Revised English Translation (translated by G.E.M. Anscombe) Blackwell Publishing, Ltd., UK 2001.

También podría gustarte