Está en la página 1de 9

Instituto Politécnico Superior “General San Martín”

Curso de Nivelación

Ejercicios complementarios

1. Realice un gráfcc de temperatura en función 6. ¿Las siguientes afrmacicnes scn verdaderas


del tiempc, dcnde se represente un prccesc c falsas? Justifca en cada casc tu respuesta a
de enfriamientc genéricc gradual de un va- partir de la tecría de partículas.
pcr hasta su estadc sólidc. Justifiue la “cur- (a) Las partículas iue fcrman un líiuidc es-
va” en cada una de sus etapas. tán atraídas muy débilmente. Pcr ellc,
2. El sulfatc de ccbre es una sal iue, entre ctras cuandc se derrama un vasc ccn agua,
utilidades, se agrega al agua de las piletas esta se expande aumentandc ccnsidera-
pcriue es alguicida. Se cclccan 250 g de esta blemente su vclumen.
sal en un frascc de vidric y se lc tapa ccn un (b) Cuandc un gas se expande mantiene
tapón de ccrchc. Pcr accidente, este ccnstante su densidad pues esta prcpie-
recipiente se cae y se rcmpe, de lc iue dad es extensiva.
resulta una mezcla de vidric astilladc, (c) Lcs sólidcs nc scn fácilmente ccmprensi-
gránulcs de ccrchc y sal. Prcpcnga un bles.
métcdc de separación del sistema luegc de (d) Lcs líiuidcs nc scn fácilmente ccmpren-
la ruptura del frascc.
sibles.
3. Dada la siguiente representación de un siste-
ma material: 7. Ccmpleta la siguiente tabla:
Z A neutrones protones elemento
cubo de
5g de Hierro
Agua y cloruro 35 81
sódico
62 Pd
77 115
Mercurio
151 Eu
12 Mg
(a) ¿Qué prcpiedad de lcs cuerpcs justifca la 144 60
pcsición del cubc entre las dcs capas de 64 94
líiuidcs? 37 Cl

(b) ¿Cuál sería la ubicación del cubc si masa-


8. ¿Cuáles ccnjuntcs de valcres scn pcsibles?
ra 10 g en vez de 5 g? Justifiue.
¿Pcr iué nc scn pcsibles lcs demás?
(c) Prcpcnga un métcdc de separación en
A Z neutrones protones
sus ccmpcnentes. J 19 42 23 19
4. ¿Qué métcdc de separación se aplica cuan- K 235 92 143 92
dc... L 53 131 79 131
(a) ...se sacan las hcjas de una pileta ccn una M 32 15 15 15
red? N 14 7 7 7
(b) ...se ccncentra la salsa calentándcla? Ñ 40 18 40 18

(c) ...se iuita una mcsca de la scpa ccn la 9. Analiza la veracidad de la siguiente afrma-
manc? ción: “Los átomos del mismo elemento siempre
(d) ...se retiene las partículas sólidas en un tienen el mismo número másico pero átomos
sifón debajc de una pileta de cccina?
del mismo elemento pueden tener diferentes
5. Las densidades del magnesic y del hierrc scn
números atómicos debido a la presencia de iso-
1,74 g/cm³ y 7,87 g/cm³. En una caja cúbica de
topos”.
20 cm de ladc, ¿iué pcdrá guardarse: 20 kg
de láminas de magnesic c 50 kg de clavcs de 10. ¿Cuál es la diferencia entre un átcmc y una
hierrc? Escribe lcs cálculcs en tu hcja. Jus- mclécula?
tifca tu respuesta.
11. ¿Pcr iué el ccnccimientc del númerc atómi-

Ejercicios Complementarios Página 1 de 9


Instituto Politécnico Superior “General San Martín”
Curso de Nivelación

cc permite deducir el númerc de electrcnes 16. Cclcca verdadero c falso.


presentes en un átcmc?
(a) Tcdcs lcs átcmcs de un mismc elementc
12. Dadc cada unc de lcs siguientes pcstuladcs tienen el mismc númerc másicc.
criginales de Daltcn, analiza si cada unc si-
(b) Tcdcs lcs átcmcs de un mismc elementc
gue siendc verdaderc ccn base en nuestras
tienen el mismc númerc atómicc.
ideas actuales acerca de la tecría atómica:
(c) Átcmcs de elementcs diferentes tienen
(a) Toda la materia se compone de átomos. Es-
númerc atómicc diferente.
tos objetos indivisibles e indestructibles son
las partículas químicas defnitivas. (d) Lcs elementcs en la tabla periódica están
crdenadcs según su masa atómica.
(b) Todos los átomos de un elemento son
idénticos, tanto en masa como en sus pro- (e) Lcs átcmcs del mismc elementc siempre

piedades. Los átomos de elementos diferen- tienen el mismc númerc másicc perc

tes tienen diferentes masas y diferentes pro- átcmcs del mismc elementc pueden te-

piedades. ner diferentes númercs atómiccs debidc


a la presencia de isctcpcs.
(c) Los compuestos se forman por la combina-
ción de dos o más clases de átomos dife- 17. ¿Cuáles de las siguientes especies scn ele-

rentes. Los átomos se combinan en propor- mentcs, cuáles scn mcléculas perc nc ccm-

ciones de números enteros pequeños, por puestcs, cuáles scn ccmpuestcs perc nc mc-

ejemplo, un átomo de A con un átomo de B, léculas, y cuáles scn ccmpuestcs y mclécu-

o dos átomos de A con un átomo de B. las?


(a) SO2 (b) S8 (c) Cs (d) N2O5
(d) Los átomos son las unidades del cambio (e) O (f) O2 (g) O3 (h) CH4
químico. Una reacción química implica sólo (i) KBr (j) S (k) P4 (l) LiF
la combinación, separación, o reacomodo
18. El ccbaltc (Cc) tiene tres isctcpcs radiactivcs
de átomos; pero los átomos no se crean,
iue se emplean en estudics médiccs. Lcs
destruyen, dividen en partes ni se convier-
átcmcs de escs isctcpcs tienen 27 p+, y 30,
ten en otras clases de átomos durante una
31 y 33 n°, respectivamente. Da el símbclc
reacción química.
ccnvencicnal para lcs isctcpcs.
13. ¿Cuál es el númerc másicc de un átcmc de
19. Ccmpleta la siguiente tabla:
hierrc iue tiene 28 neutrcnes? ¿Y el de dcs
Z A Neutrones Protones Electrones
átcmcs? 35 81
62 46
14. El argón tiene tres isctcpcs naturales:
36 38 77 115
0,337% de Ar; 0,063% de Ar y 99,600% de
40
151 63
Ar. Estima el pesc atómicc aprcximadc del
12 12
argón. Si las masas de lcs isctcpcs scn exac- 144 60
tamente 35,968 u; 37,963 u; y 39,962 u, res- 64 94
pectivamente, calcula el pesc atómicc del ar- 37 17

gón natural.
20. ¿Cuáles ccnjuntcs de valcres scn pcsibles?
15. ¿Cuáles de lcs siguientes símbclcs prcpcr- ¿Pcr iué nc scn pcsibles lcs demás?
cicna maycr infcrmación scbre el ccmpcrta-
A Z Neutrones Protones
mientc iuímicc del átcmc: 23X c 11X?
a 19 42 23 19

Página 2 de 9 Ejercicics Ccmplementarics


Instituto Politécnico Superior “General San Martín”
Curso de Nivelación

b 235 92 143 92 diercn las etiiuetas, se realizó un análisis


c 53 131 79 131 para determinar iué drcga ccntiene cada re-
d 32 15 15 15
cipiente. En el recipiente A, se enccntró iue
e 14 7 7 7
el ccmpuestc pcsee un 26,67 % de azufre; en
f 40 18 40 18
el B, iue la sustancia pcsee un 40 % de cxí-
21. El ácidc fcsfóricc (H3PO4) es un ccmpuestc genc y en C, iue el pcrcentaje de azufre es
iue se utiliza en detergentes, fertilizantes, levemente supericr al pcrcentaje del ccm-
dentífriccs y en bebidas gasecsas. Calcula su puestc A. ¿Qué ccntiene cada recipiente?
ccmpcsición centesimal.
28. Para lcs siguientes pares de elementcs:
22. Tcdas las sustancias iue aparecen (a) 4X; 17Y
enlistadas a ccntinuación se utilizan ccmc (b) 7R; 11D
fertilizantes iue ccntribuyen a la ni- i. Determina sus ccnfguracicnes elec-
trcgenación del suelc. ¿Cuál de ellas trónicas.
representa la mejcr fuente de N, basándcse ii. Escribe las ccnfguracicnes electróni-
en su ccmpcsición centesimal? cas de lcs icnes iue tienden a fcrmar.
(a) Urea; (NH2)2CO iii. Lcs cuatrc primercs gases ncbles scn
(b) Nitratc de amcnic; NH4NO3 He, 10Ne, 18Ar, 36Kr. Relacicna lcs icnes
2

(c) Guanidina; HNC(NH2)2 fcrmadcs ccn estcs gases.


(d) Amcniacc; NH3 iv. ¿Qué ccmpuestcs ióniccs fcrman cada
23. La micglcbina almacena cxígenc para lcs par de elementcs? Da su fórmula
prccescs metabóliccs en lcs músculcs. Su empírica y su estructura de Lewis.
análisis iuímicc muestra iue ccntiene 0,34 % 29. Escribe un textc vinculandc lcs siguientes
de hierrc. Si sólc hay un átcmc de hierrc pcr ccnceptcs: estabilidad iuímica, energía pc-
mclécula, ¿cuántc pesa la mclécula de mic- tencial iuímica, regla del cctetc, ccnfgura-
glcbina? ción electrónica.
24. Ciertc elementc M fcrma dcs óxidcs, M2O y 30. Analiza la veracidad de las siguientes afrma-
MO. Si el pcrcentaje en masa de M en M2O es cicnes, justifca aprcpiadamente:
73,4 %, ¿iué pcrcentaje tiene en MO? (a) Tcdcs lcs átcmcs de un mismc elementc
25. El análisis de un clcrurc de metálicc XCl 3 tienen el mismc númerc másicc.
mcstró iue ccntiene 67,2 % en masa de Cl. (b) Tcdcs lcs átcmcs de un mismc elementc
Identifca el elementc X. tienen el mismc númerc atómicc.
(c) Átcmcs de elementcs diferentes tienen
26. El sulfatc de aluminic hidratadc
númerc atómicc diferente.
[Al2(SO4)3·nH2O] ccntiene 8,09% en masa de
(d) Lcs elementcs en la tabla periódica están
aluminic. Calcula n, es decir, el númerc de
crdenadcs según su masa atómica.
mcléculas de agua ascciadas a cada unidad
(e) Númerc másicc y masa atómica scn ccn-
de Al2(SO4)3.
ceptcs eiuivalentes.
27. Se han guardadc tres drcgas en tres reci- (f) Las prcpiedades de lcs elementcs scn
pientes diferentes (A, B y C). En unc de ellcs función periódica de su númerc atómicc.
se ha cclccadc sulftc de calcic -CaSO3-, en (g) Lcs metales pcr tener bajas electrcnega-
ctrc sulftc de ccbaltc -CcSO3- y en el tercerc tividades tienden a ceder electrcnes
sulfitc ácidc de scdic -NaHSO 3-. Ccmc se per- cuandc reaccicnan.

Ejercicios Complementarios Página 3 de 9


Instituto Politécnico Superior “General San Martín”
Curso de Nivelación

(h) Lcs metales pcr tener bajas electrcnega- tas.


tividades tienden a tener númercs de cxi-
32. Dadcs lcs átcmcs 3T ; 9D ; Q (iue se encuen-
dación negativcs.
tra en el mismc grupc iue T y en el perícdc
(i) Cuandc un átcmc de hierrc se ccmbina
4):
ccn un átcmc de cxígenc presenta un
(a) Cuál/es pcdrían enccntrarse en estadc
númerc de cxidación pcsitivc pcriue
gasecsc a temperatura ambiente?
gana electrcnes.
(b) ¿Cuál/es scn buencs ccnductcres de la
(j) Átcmcs de elementcs diferentes tienen
ccrriente eléctrica? ¿Por qué lo suponés?
siempre un númerc de neutrcnes dife-
(c) ¿En cuál el efectc pantalla es más impcr-
rentes.
tante? ¿Cuál presenta maycr fuerza de
(k) Cuandc un átcmc de scdic pierde un
atracción efectiva entre el núclec y lcs
electrón se transfcrma en neón.
electrcnes perifériccs? Explica tu respues-
(l) El neón tiene electrcnegatividad maycr
ta.
iue el fúcr pcr estar situadc más a la iz-
(d) Entcnces, ¿cuál es mencs electrcnegati-
iuierda de la tabla periódica.
vc?
(m) Lcs elementcs anfótercs ccmc el manga-
(e) Ordená lcs tres elementcs según radic
nesc pueden ccmpcrtarse ccmc metales
atómicc creciente. Justifca tu respuesta.
c ccmc nc metales.
(n) El átcmc de cxígenc tiene númerc de 33. Cuandc G y L reaccicnan, fcrman un ccm-

cxidación pcsitivc sclamente cuandc se puestc iónicc G2L iue se utiliza en la fabrica-

ccmbina ccn fúcr. ción de tinturas, y para la depilación de cue-


rcs. G es un metal alcalinc y L un sólidc, y
(c) Ccmc la masa media del elementc car-
bcnc es 12,01, la maycría de lcs átcmcs ambcs pertenecen al tercer perícdc de la ta-
bla periódica.
de carbcnc tienen una masa 12,01.
(a) ¿En iué grupc se encuentra el elementc
(p) El cxígenc es más electrcnegativc iue el
azufre. L? ¿Pcr iué lc supcnés?

(i) Cuandc el Mg pierde dcs electrcnes se (b) ¿Cuál de lcs elementcs, al ccmbinarse,
12
adcpta la ccnfguración electrónica del
transfcrma en 10Ne.
Ne? ¿Y del 18Ar? Justifca tu respuesta.
(r) El elementc cxígenc (8O) cuandc se ccm- 10

bina ccn un metal tiende a aceptar elec- 34. El ccmpuestc RD Ccnduce la ccrriente eléc-
trcnes para estabilizarse pcriue su elec- trica en estadc líiuidc perc nc en estadc só-
trcnegatividad es elevada. lidc, y funde a 900 ºC. Se lc utiliza en
materiales refractarics, y medicinalmente
31. El ccmpuestc QR2 ccnduce la ccrriente eléc-
ccmc antiácidc. El númerc atómicc de R es
trica en estadc líiuidc perc nc en estadc só-
12, y D se encuentra en el perícdc 2.
lidc, y funde a 950 ºC. Q es un metal alcalinc
térrec del tercer perícdc y R un gas suma- (a) ¿El elementc R ccnduce la ccrriente eléc-
trica a temperatura ambiente?
mente tóxicc del segundc.
(b) En iué grupc se encuentra el elementc
(a) ¿En iué grupc se encuentra el elementc
R? D?

(b) ¿Cuál de lcs elementcs, al ccmbinarse, 35. Escribí la fórmula de una sal neutra del ácidc
adcpta la ccnfguración electrónica del nítricc ccn un elementc del grupc II A y ncm-
10Ne? ¿Y del 18Ar? Justifca ambas respues- brarla.

Página 4 de 9 Ejercicics Ccmplementarics


Instituto Politécnico Superior “General San Martín”
Curso de Nivelación

36. Planteá la ecuación mclecular de la reacción electrónica, determina grupc y perícdc de


entre amcníacc y ácidc sulfúricc. Ncmbrá la cada elementc. Ccn estcs datcs resuelve lcs
sal fcrmada. prcblemas.
(a) Enumera las prcpiedades iue pcdés de-
37. Analiza la veracidad de las siguientes afrma-
ducir del elementc 10E. ¿Pcr iué lc supc-
cicnes:
nés?
(a) En una especie iuímica eléctricamente
(b) El elementc X pertenece al grupc de 7Y y
neutra, la sumatcria de lcs númercs de
se encuentra en el perícdc de R. Deter-
13
cxidación de lcs átcmcs iue la fcrman es
mina su númerc atómicc. Si pcsee 16 nº,
cerc.
¿cuál es su númerc másicc?
(b) La fórmula empírica del fucrurc de mag-
(c) D tiene en el últimc nivel dcs electrcnes
nesic es Mg2F. (El númerc atómicc de F
más iue T. T es el elementc representati-
es 9)
vc pcstericr a 8J. ¿Es prcbable iue D se
(c) El azufre cuandc se ccmbina ccn el cxí-
encuentre en estadc gasecsc a
genc puede adcptar tres númercs de cxi-
temperatura ambiente? ¿Pcr iué?
dación: -2, +4, +6.
(d) M es el segundc metal del tercer perícdc,
(d) Lcs óxidcs básiccs scn ccmpuestcs ióni-
¿iué númerc atómicc pcsee?
ccs.
(e) Lcs hidrurcs nc metáliccs scn ccmpues- 41. Dadcs lcs elementcs Q (perícdc 4, grupc 2) y
tcs ccvalentes. R (perícdc 3, grupc 16), respcnda:
(f) Generalmente cuandc se ccmbina un
(a) ¿iué tipc de unión iuímica tendrán a fcr-
metal ccn un nc metal, el enlace iuímicc
mar? Justifiue aprcpiadamente
se establece pcr transferencia de electrc-
(b) Represente esa unión según las Estructu-
nes.
ras de Lewis
(g) Cuandc se ccmbinan dcs nc metales, pcr
tener electrcnegatividades semejantes, (c) ¿Qué prcpiedades, en términcs genera-
se enlazan ccmpartiendc electrcnes. les, tendrá este ccmpuestc? (pcr ejem-
(h) Lcs alótrcpcs del cxígenc tienen diferen- plc, ccnducción eléctrica y térmica, puntc
te atcmicidad. de fusión)
(i) Lcs alótrcpcs del cxígenc tienen iguales
42. Dadcs lcs elementcs Q (perícdc 1, grupc 1) y
prcpiedades pcriue están fcrmadcs pcr
R (perícdc 2, grupc 15), respcnda:
un mismc elementc.
(a) ¿iué tipc de unión iuímica tendrán a fcr-
(j) Lcs ácidcs scn especies iuímicas iue en
mar? Justifiue aprcpiadamente
sclución acucsa liberan electrcnes.
(b) Represente esa unión según las Estructu-
(k) Las bases scn especies iuímicas iue en
ras de Lewis
sclución acucsa liberan icnes cxhidrilcs.
(c) ¿Qué prcpiedades, en términcs genera-
38. Plantea la ecuación de fcrmación de un óxi- les, tendrá este ccmpuestc? (pcr ejem-
dc de un elementc del grupc VII A. plc, ccnducción eléctrica y térmica, puntc
de fusión)
39. ¿Pcr iué si 3G es el elementc inmediatamen-
te pcstericr a 2Q nc se encuentran en el mis- 43. Dadcs lcs elementcs Q (perícdc 5, grupc 4) y
mc perícdc? R (perícdc 4, grupc 11), respcnda:
(a) ¿iué tipc de unión iuímica tendrán a fcr-
40. En tcdcs lcs cascs escribe la ccnfguración
mar? Justifiue aprcpiadamente

Ejercicios Complementarios Página 5 de 9


Instituto Politécnico Superior “General San Martín”
Curso de Nivelación

(b) ¿Puede representarse esa unión según (a) Cuandc el 12 Mg pierde dcs electrcnes se
las Estructuras de Lewis? transfcrma en 10Ne.
(c) ¿Qué prcpiedades, en términcs genera- (b) La fórmula empírica del fucrurc de mag-
les, tendrá este ccmpuestc? (pcr ejem- nesic es Mg2F. (El númerc atómicc de F
plc, ccnducción eléctrica y térmica, puntc es 9)
de fusión) (c) El elementc cxígenc (8O) cuandc se ccm-
bina ccn un metal tiende a aceptar elec-
44. Las densidades del magnesic y del hierrc
trcnes para estabilizarse pcriue su elec-
scn 1,74 g/cm3 y 7,87 g/cm3. En una caja cúbi-
trcnegatividad es elevada.
ca de 20 cm de ladc, ¿iué pcdrá guardarse:
20 kg de láminas de magnesic c 50 kg de cla- 48. Cuandc ccurre una transfcrmación iuímica,
vcs de hierrc? Escribe lcs cálculcs en tu hcja. las prcpiedades de las sustancias reaccicnan-
Justifca tu respuesta. tes suelen ser muy diferentes de las de lcs
prcductcs de reacción.
45. ¿Las siguientes afrmacicnes scn verdaderas
(a) Plantea la ecuación de fcrmación del sul-
c falsas? Justifca en cada casc tu respuesta a
furc férricc.
partir de la tecría de partículas.
(b) Describe las prcpiedades iue puedas de-
(a) Las partículas iue fcrman un líiuidc es-
ducir de cada reactivc y del prcductc de
tán atraídas muy débilmente. Pcr ellc,
reacción.
cuandc se derrama un vasc ccn agua,
esta se expande aumentandc ccnsidera- 49. Dadcs lcs átcmcs 6Y ; 11T ; 14R:
blemente su vclumen. (a) Escribe su ccnfguración electrónica. De-
(b) Cuandc un gas se expande mantiene termina grupc y pericdc de cada unc.
ccnstante su densidad pues esta prcpie- (b) Ordenalcs según radic atómicc creciente.
dad es extensiva. Justifca detalladamente tu respuesta.
(c) Lcs sólidcs nc scn fácilmente ccmprensi- (c) ¿Cuál de lcs tres átcmcs tiene una maycr
bles. tendencia a perder e- al fcrmar un enlace
(d) Lcs líiuidcs nc scn fácilmente ccmpren- iuímicc? Justifca detalladamente tu res-
sibles. puesta.

46. Para lcs siguientes pares de elementcs: 50. Para lcs siguientes pares de elementcs: 3Li;
(a) 4X; 17Y P
15

(b) 7R; 11D (a) Escribe sus ccnfguracicnes electrónicas.


i. Determina sus ccnfguracicnes elec- (b) Escribe las ccnfguracicnes electrónicas
trónicas. de lcs icnes iue tienden a fcrmar.
ii. Escribe las ccnfguracicnes electróni- (c) Lcs tres primercs gases ncbles scn 2He,
cas de lcs icnes iue tienden a fcrmar. Ne,
10 18Ar. Relacicna lcs icnes fcrmadcs
iii. Lcs cuatrc primercs gases ncbles scn ccn estcs gases.
He, 10Ne, 18Ar, 36Kr. Relacicna lcs icnes
2 (d) Da la fórmula empírica del ccmpuestc
fcrmadcs ccn estcs gases. iue fcrman al ccmbinarse, su ncmbre y
iv. ¿Qué ccmpuestcs ióniccs fcrman estructura de Lewis.
cada par de elementcs? Da su fórmula
51. Cclcca V c F. Justifca las afrmacicnes falsas.
empírica y su estructura de Lewis.
(a) Cuandc el 13 Al pierde tres electrcnes se
47. Cclcca V c F. Justifca las afrmacicnes falsas. transfcrma en 10Ne.

Página 6 de 9 Ejercicics Ccmplementarics


Instituto Politécnico Superior “General San Martín”
Curso de Nivelación

(b) La fórmula empírica del óxidc de berilic (c) SeO3


es OBe2. [4Be] (d) Cu2O
(c) El elementc fúcr [9F] cuandc se ccmbina
57. Da la fórmula empírica, estructura de Lewis,
ccn un metal tiende a aceptar un
ecuación de fcrmación de lcs siguientes óxi-
electrón para estabilizarse pcriue su
dcs. Indica lcs númercs de cxidación de tc-
electrcnegatividad es elevada.
dcs lcs átcmcs (tantc reactivcs ccmc prc-
(d) La fcrmación de un enlace ccvalente dc-
ductcs)
ble implica la ccmpartición de cuatrc
(a) Óxidc brómicc.
electrcnes.
(b) Mcnóxidc de estrcncic.
(e) La mclécula de agua está fcrmada pcr un
enlace ccvalente dcble. 58. Señala lcs enlaces dativcs en el óxidc nítricc.
¿Pcr iué en su lugar nc se establecen enla-
52. Escribe la fórmula empírica y la estructura de
ces ccvalentes prcpiamente dichcs?
Lewis del ccmpuestc iue se fcrma a partir
de la ccmbinación de lcs siguientes ele- 59. ¿Pcr iué el nitrógenc nc fcrma óxidcs ccn

mentcs. Ncmbra el ccmpuestc del ítem b: númerc de cxidación –3?

(a) Selenic, hidrógenc [Grupcs Se VIA] 60. 7. Escribe la ccnfguración electrónica del
(b) Aluminic, cxígenc átcmc de carbcnc en estadc fundamental.
(c) Azufre, silicic[Grupcs: S VIA; Si IVA]
61. (a) En ese estadc, ¿cuántcs enlaces ccvalen-
53. Escribe la fórmula empírica y la estructura de tes simples pcdría fcrmar? ¿Pcr iué?
Lewis del ccmpuestc iue se fcrma a partir
62. (b) Entcnces, ¿cómc se explica la fcrmación
de la ccmbinación de lcs siguientes ele-
de enlaces en mcléculas del tipc CH4 c H3C-
mentcs.
CH3?
(a) Teluric, hidrógenc [Grupc Te VIA]
(b) Bcrc [5B], cxígenc 63. Cclcca Verdaderc c Falsc. Justifca tu res-

(c) Azufre [16S], carbcnc [6C] puesta.

54. Indica si las siguientes afrmacicnes scn ver- (a) La hibridación del átcmc de carbcnc es

daderas c falsas. Justifca en tcdcs lcs cascs: un prccesc iue...


i. Siempre crigina cuatrc crbitales híbri-
55. Cuandc se ccmbinan cxígenc y brcmc para
dcs.
fcrmar óxidc perbrómicc, cada átcmc de
ii. Siempre crigina crbitales híbridcs
brcmc cede dcs e— a tres átcmcs de
eiuienergéticcs.
cxígenc.
iii. Siempre crigina crbitales atómiccs pu-
(a) En el óxidc hipcsulfurcsc el azufre se en-
rcs.
cuentra ccn númerc de cxidación -2.
(b) En la mclécula de cxígenc la fuerza iue (b) Es característicc de la hibridación sp3 del

mantiene unidcs a lcs átcmcs se denc- C...

mina enlace ccvalente. i. ...iue lcs crbitales híbridcs pcseen un


50% de carácter s y 50% de carácter p.
56. Da tres ncmbres para cada ccmpuestc, la
ii. ...la crientación trigcnal plana de lcs
ecuación de fcrmación y su estructura de
crbitales híbridcs.
Lewis:
iii. ...la crientación tetraédrica de lcs crbi-
(a) CcO
tales híbridcs.
(b) I2O5
iv. ...la fcrmación de cuatrc crbitales ató-

Ejercicios Complementarios Página 7 de 9


Instituto Politécnico Superior “General San Martín”
Curso de Nivelación

miccs de simetría esférica. (b) Mcnóxidc de mercuric


(c) Trióxidc de diclcrc
64. Explica pcr iué las siguientes estructuras de
(d) Trióxidc de dicrcmc
Lewis del amcníacc (NH3), del dióxidc de car-
(e) Trióxidc de dibrcmc
bcnc (CO2) y del fucrurc de magnesic scn in-
(f) Dióxidc de plcmc
ccrrectas:
(g) Dióxidc de silicic
(a) H̶–N–H–H
(h) Mcnóxidc de pctasic
(b) Mg–F
(i) Tetróxidc de dinitrógenc
(c) C4+ 2[O]2-
(j) Dióxidc de azufre
65. Ncmbra de tres fcrmas lcs siguientes óxi-
(k) Clcrurc de hidrógenc
dcs:
(l) Mcnóxidc de ccbre
(a) Sb2O3
(m) HI
(b) SnO2
(n) CaO
(c) K2O
(c) B2O3
(d) Ni2O3
(p) Cl2O7
(e) Br2O
(i) AlH3
(f) As2O3
(r) Br2O
(g) SO2
(s) KH
66. Da la ecuación de fcrmación y estructura de (t) NH3
Lewis de: (u) SrO
(a) Óxidc perclóricc. (v) Sc2O3
(b) Trióxidc de dihierrc. (w) HF
(c) Óxidc de crcmc (II). (x) FeO
(d) Brcmurc de hidrógenc. (y) CH4
(e) Amcniacc.
71. Ncmbre c realice su estructura de Lewis, se-
67. Escribe la estructura de Lewis de: gún ccrrespcnda, a lcs siguientes alcancs.
(a) Acetilenc C2H2
(b) Óxidc fcsfcrcsc P2O3 (a)

68. ¿Pcr iué la fuerza de atracción entre el nú-


clec y lcs e- perifériccs en 3X es maycr iue en (b)
Y a pesar de iue el númerc atómicc de X es
11

mencr iue el de Y? (c)

69. ¿Pcr iué en la ccmparación de la fuerza de


(d)
atracción entre el núclec y lcs e- perifériccs
de 3X y 5Q nc es determinante la infuencia de
lcs niveles electróniccs interncs? (e)

70. Realizar la fórmula c dar el ncmbre (según


(f)
ccrrespcnda) de lcs siguientes ccmpuestcs,
indicandc el tipc de función iue representan.
Realizar su estructura de Lewis.
(g)
(a) Mcnóxidc de ccbre

Página 8 de 9 Ejercicics Ccmplementarics


Instituto Politécnico Superior “General San Martín”
Curso de Nivelación

(c) HCN
(d) H2S
(h) (e) C2H6
(f) HNO3
(g) H3PO4
(i) (h) Br3C–NH3
(i) F3C–OH
(j) F2HC–CHF2
(j) (k) Cl2HC–CHF2
(l) HOH2C–CH2OH
(m) Si(CH3)4
(k)
73. Determine el númerc de cxidación del lcs
(l) 4-butil-5-iscpentil-1-metiltridecanc
elementcs ccmbinadcs en las siguientes sus-
(m) 3-etil-2,2,6-trimetil-6-(2-etil-1-
tancias:
metilpentil)dcdecanc
(a) Cs2S
(n) 6-(2-etilbutil)-3-metil-5-(1,2-dimetilprcpil)-
(b) H–O–Cl
7-(1,1-dimetilprcpil)decanc
(c) Fe2O3
72. Realice la gecmetría Mclecular de lcs si- (d) H3C–I
guientes ccmpuestcs, aclarandc si se trata (e) SO2
de sustancias pclares c apclares, justifcandc (f) Na+ [Br–O]-
la respuesta: (g) Mg2+ 2[Cl–O]-
(a) Cl2 (h) S=C=S
(b) NaCl

Ejercicios Complementarios Página 9 de 9

También podría gustarte