Está en la página 1de 11

“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE
PSICOLOGÍA

PROYECTO DE INVESTIGACION

LAS AVENTURAS DE STUARD Y


MERRY

ASIGNATURA:
Psicología experimental

ASESORA:
Mg. Marisa Irma Julcarima Torre

PRESENTADO POR:

Amaya Ore Tatiana


Huayanay Alvarado Katherine

Huancayo - 2023
1. DETALLES DEL EXPERIMENTO:
OBJETIVO GENERAL
● Evidenciar la teoría del conocimiento operante aplicando un refuerzo positivo para poder
incrementar la conducta deseada.
● Lograr que los sujetos de estudio recorran el laberinto de principio a fin.
● Analizar los efectos del consumo de Volt en el aprendizaje del objeto de estudio al
recorrer el laberinto de principio a fin.
OBJETIVO ESPECÍFICO
● Lograr que el objeto de estudio recorra el nivel A del laberinto, pasando por el obstáculo
llamado Camino confuso.
● Lograr que el objeto de estudio recorra el nivel B del laberinto, pasando por el obstáculo
del nivel A llamado Camino confuso y recorra el nivel B del laberinto llamado Escaleras
del terror.
● Lograr que el objeto de estudio recorra el nivel C del laberinto, pasando por el obstáculo
llamado del nivel A llamado Camino confuso y del nivel B llamado Escaleras del terror y
finalmente recorriendo el nivel C llamado Barreras coloridas.

DATOS DEL OBJETO DE ESTUDIO

OBJETO DE ESTUDIO

Tipo de animal Roedor Roedor

Nombre Stuard (A) Merry (B)

Código F09860N L78964U

Sexo Macho Hembra

Raza Sirio Sirio

Edad 3 meses 3 meses

Peso 50g 50g

Tamaño Altura: 7 cm Altura: 7 cm


Ancho: 6 cm Ancho: 6 cm
Largo: 8 cm Largo: 8 cm
Color de pelaje Cremita con negrito Cremita claro

Color de ojos Rojos Rojos

Bigotes Cortos Cortos

Nariz Rosados Rosados

Fecha de 8 de octubre del 2023 8 de octubre del 2023


nacimiento
Conducta base ● El objeto de estudio no ● El objeto de estudio
logra recorrer el nivel A no logra recorrer el
del laberinto, pasando por nivel A del laberinto,
el obstáculo llamado pasando por el
Camino confuso. obstáculo llamado
● El objeto de estudio no Camino confuso.
logra recorrer el nivel B ● El objeto de estudio
del laberinto, pasando por no logra recorrer el
el obstáculo del nivel A nivel B del laberinto,
llamado Camino confuso y pasando por el
no recorra el nivel B del obstáculo del nivel A
laberinto llamado llamado Camino
Escaleras del terror. confuso y no recorra
● El objeto de estudio no el nivel B del laberinto
logra recorrer el nivel C llamado Escaleras del
del laberinto, pasando por terror.
el obstáculo nivel A ● El objeto de estudio
llamado Camino confuso y no logra recorrer el
del nivel B llamado nivel C del laberinto,
escaleras del terror y pasando por el
finalmente no recorra el obstáculo nivel A
nivel C llamado Barreras llamado Camino
coloridas. confuso y del nivel B
llamado escaleras del
terror y finalmente no
recorra el nivel C
llamado Barreras
coloridas.

Conducta meta ● El objeto de estudio tiene ● El objeto de estudio


que lograr recorrer el nivel tiene que lograr
A del laberinto, pasando recorrer el nivel A del
por el obstáculo llamado laberinto, pasando por
Camino confuso. el obstáculo llamado
● El objeto de estudio tiene Camino confuso.
que lograr recorrer el nivel ● El objeto de estudio
B del laberinto, pasando tiene que lograr
por el obstáculo del nivel recorrer el nivel B del
A llamado Camino laberinto, pasando por
confuso y recorra el nivel el obstáculo del nivel
B del laberinto llamado A llamado Camino
Escaleras del terror. confuso y recorra el
● El objeto de estudio tiene nivel B del laberinto
que lograr recorrer el nivel llamado Escaleras del
C del laberinto, pasando terror.
por el obstáculo del nivel ● El objeto de estudio
A llamado Camino tiene que lograr
confuso y del nivel B recorrer el nivel C del
llamado Escaleras del laberinto, pasando por
terror recorra el nivel C el obstáculo del nivel
llamada Barreras A llamado Camino
coloridas. confuso y del nivel B
llamado Escaleras del
terror recorra el nivel
C llamada Barreras
coloridas.

Diseño de
investigación

2. DETALLES DE EXPERIMENTO
Conducta base
● SUJETO A:

A) El objeto de estudio no logra recorrer el nivel A del laberinto, pasando por el obstáculo
llamado Camino confuso.
B) El objeto de estudio no logra recorrer el nivel B del laberinto, pasando por el obstáculo del
nivel A llamado Camino confuso y no recorra el nivel B del laberinto llamado Escaleras del
terror.
C) El objeto de estudio no logra recorrer el nivel C del laberinto, pasando por el obstáculo nivel A
llamado Camino confuso y del nivel B llamado Escaleras del terror y finalmente no recorra el
nivel C llamado Barreras coloridas.

● SUJETO B:

A) El objeto de estudio no logra recorrer el nivel A del laberinto, pasando por el obstáculo
llamado Camino confuso.
B) El objeto de estudio no logra recorrer el nivel B del laberinto, pasando por el obstáculo del
nivel A llamado Camino confuso y no recorra el nivel B del laberinto llamado Escaleras del
terror.
El objeto de estudio no logra recorrer el nivel C del laberinto, pasando por el obstáculo del nivel A llamado Camino
confuso y no recorra el nivel B llamado Escaleras del terror y finalmente no recorra el nivel C llamada Barreras
coloridos.

Conducta a trabajar

● SUJETO A
A. El objeto de estudio tiene que lograr recorrer el nivel A del laberinto, pasando por el obstáculo
llamado Caminos confusos.

B. El objeto de estudio tiene que lograr recorrer el nivel B del laberinto, pasando por el obstáculo
del nivel A llamado Caminos confusos y recorra el nivel B del laberinto llamado Escaleras del
terror.

C. El objeto de estudio tiene que lograr recorrer el nivel C del laberinto, pasando por el obstáculo
del nivel A llamado Caminos confusos y del nivel B llamado Escaleras del terror y finalmente
recorra el nivel C llamada Barreras coloridas.

● SUJETO B
A. El objeto de estudio tiene que lograr recorrer el nivel A del laberinto, pasando por el obstáculo
llamado Caminos confusos.

B. El objeto de estudio tiene que lograr recorrer el nivel B del laberinto, pasando por el obstáculo
del nivel A llamado Caminos confusos y recorra el nivel B del laberinto llamado Escaleras del
terror.
C. El objeto de estudio tiene que lograr recorrer el nivel C del laberinto, pasando por el obstáculo
del nivel A llamado Caminos confusos y del nivel B llamado Escaleras del terror y finalmente
recorra el nivel C llamada Barreras coloridas.

Tipos de reforzador:
Se utilizará las canchitas de colores (comida favorita de los sujetos)
En el experimento se utilizará un moldeamiento positivo para así poder incrementar la conducta que
deseamos observar y el reforzador será las canchitas

3. ANTECEDENTES O CONDUCTAS APRENDIDAS (sujeto de estudio A y B)

a) Los sujetos de estudio identifican su plato de comida.


b) Los sujetos de estudio tienen conductas básicas innatas, buscan
agua cuando tienen sed y comida cuando tienen hambre.
c) Los sujetos de estudio entienden cuando se les llama por su nombre.
d) Saben dar vueltas en sus ruedas.
e) Se paran en dos patas al recibir la comida.

4. VARIABLE DEL EXPERIMENTAL


1er objetivo general
● Lograr que crucen el circuito del laberinto

. 2do objetivo general


● Analizar las conductas al exponerlos al cigarro.

5. HIPÓTESIS
Hipótesis inicial
1ra conducta: Las canchitas ayudan a que crucen el laberinto
VI: Canchitas
VD: Cruzar el laberinto
HI: La canchita hace que el sujeto de estudio A y B logren pasar el laberinto HO: La canchita no
ayuda a que el sujeto de estudio A y B logren pasar el laberinto
Hipótesis Nula
HO: La canchita no ayuda a que el sujeto de estudio A y B logren pasar el laberinto
6. DESCRIPCIÓN DE LOS PASOS DE TRABAJO:
 Se utilizará la técnica del moldeamiento para cada conducta.
Los pasos para alcanzar la conducta deseada
 Primera conducta meta: El sujeto de estudio A y B aprendan a cruzar el laberinto T múltiple.

1. El objeto de estudio A y B deberá familiarizarse con el laberinto


2. Para ayudar al objeto de prueba A y B se le reforzará con canchitas de colores en
pequeñas cantidades para que logre cruzar el laberinto.
3. Una vez que veamos que el objeto de estudio A y B crucen el laberinto, será recompensado
con su comida favorita.
4. Lograremos que el objeto de estudio A y B crucen el laberinto.

Se utilizará la técnica:

✔ Moldeamiento

✔ Encadenamiento
7. CUADRO DE REGISTRO DE LÍNEA BASE: SUJETO A
a) PRIMERA CONDUCTA BASE: “Cruzar el laberinto" RANGO DE
TIEMPO: 40 segundos

FECHA ACIERTOS DESACIERTOS TIEMPO OBSERVACIONES

MIÉRCOLES:
01/11/2023
X
Ensayo 1
Aun no reconoce el
Ensayo 2 X laberinto
Ensayo 3 X

Ensayo 4 X

Ensayo 5 X

PUNTAJ 0 5
E
VIERNES:
03/11/2023
Ensayo 1 X

Ensayo 2 X No muestra interés en


querer cruzar el
Ensayo 3 X laberinto y busca
escapar.
Ensayo 4 X

Ensayo 5 X

PUNTAJ 0 5
E
SÁBADO:
04/11/2023
Ensayo 1 X
El sujeto A aún no
muestra interés en
Ensayo 2 X querer cruzar el
laberinto .
Ensayo 3 X

Ensayo 4 X

Ensayo 5 X

PUNTAJ 0 5
E
6

0
miercoles viernes 03 sabado 04
01
Aciertos Desaciertos
8. CUADRO DE REGISTRO DE LÍNEA BASE: SUJETO B
a) PRIMERA CONDUCTA BASE: “Cruzar el laberinto” RANGO DE
TIEMPO: 40 segundos

FECHA ACIERTOS DESACIERTOS TIEMPO OBSERVACIONES

MIÉRCOLES:
01/11/2023
X
Ensayo 1
Aun no reconoce el
Ensayo 2 X laberinto
Ensayo 3 X

Ensayo 4 X

Ensayo 5 X

PUNTAJ 0 5
E
VIERNES:
03/11/2023
Ensayo 1 X

Ensayo 2 X No muestra interés en


querer cruzar el laberinto
Ensayo 3 X y busca escapar.

Ensayo 4 X

Ensayo 5 X

PUNTAJ 0 5
E
SÁBADO:
04/11/2023
Ensayo 1 X
El sujeto B aún no
Ensayo 2 X muestra interés en
querer cruzar el
laberinto.
Ensayo 3 X

Ensayo 4 X

Ensayo 5 X

PUNTAJ 0 5
E
6

0
miercoles viernes 03 sabado 04
01
Aciertos Desaciertos

También podría gustarte