Está en la página 1de 9

HOJAS DE ACTIVIDADES PARA LA

ORGANIZACIÓN DEL ÁREA DE EPT

SECUNDARIA CON FORMACIÓN TÉCNICA

SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE CENTROS DE


CÓMPUTO.

Prof. Carlos Alberto Rosillo Cusma


Hoja de trabajo de la actividad 01
1.1. Familia Productiva TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES –TICS
PROGRAMACIÓN INFORMÁTICA, CONSULTORÍA DE INFORMÁTICA Y ACTIVIDADES
1.2. Actividad Económica
CONEXAS
1.4. Nivel
CATALOGO NACIONAL DE LA OFERTA de
1.3. Tipo de Referente 1
FORMATIVA competenci
a
1.5. Nombre del Referente Soporte Técnico y Operación de Centros de Cómputo

Unidades de Competencia Módulo


Unidad de competencia N° 01: Atender requerimientos,
incidentes y problemas de primer nivel, asimismo brindar
asistencia a nivel operativo y funcional en la etapa de
120
puesta en marcha de los sistemas o servicios de TI, según
los procedimientos internos de atención, diseño del
sistema o servicios, plan de implantación y buenas 26
SOPORTE TECNICO Y
prácticas de TI. 0
OPERACIÓN DE CENTROS DE
Unidad de competencia N° 02: Ejecutar acciones de
COMPUTO
monitoreo y otras acciones operativas programadas, de
acuerdo a las buenas prácticas de aseguramiento de 140
operación del CPD y salvaguarda de la información del
negocio.
Hoja de trabajo de la actividad 02
NOMBRE DEL MÓDULO SOPORTE TECNICO Y OPERACIÓN DE CENTROS DE COMPUTO

Unidades de Desempeños (Indicadores de logro, elementos de competencia,


competencia realizaciones) Evidencias
1.Interactúa con el usuario escuchando e interpretando los reportes de
incidentes ante un mal funcionamiento del sistema en producción o
Realiza una infografía
puesta en marcha, aislando la causa de los efectos, reportando de ser
sobre fundamentos de las
necesario a un siguiente nivel de atención, según las funciones y alcance
TI.
de los sistemas comprometidos, buenas prácticas de gestión de
Realiza las normas de
incidentes, acuerdos de nivel de servicio (SLA), continuidad de negocio y
seguridad del centro de
políticas de la organización.
cómputo.
Unidad de Elabora un prototipo de un
2. Atiende requerimientos, accesos y otras solicitudes, reportando de ser
competencia N° 01: pc con material reciclable.
necesario a un siguiente nivel de atención, de acuerdo a la documentación
Atender Realiza un inventario de
de sistemas y servicios, recomendación del fabricante, buenas prácticas
requerimientos, hardware en un centro de
de gestión de incidentes, acuerdos de nivel de servicio (SLA), continuidad
cómputo.
incidentes y de negocio y políticas de la organización.
Ensambla equipos de
problemas de primer 3. Capacita al grupo de usuarios en el uso de los sistemas mediante
cómputo.
nivel, asimismo técnicas didácticas y transferencia de conocimiento, interpretando los
Desarrolla tareas de
brindar asistencia a manuales de usuario y realizando talleres prácticos, de acuerdo al perfil
instalación de software.
nivel operativo y de usuario y accesos del operador, según su participación en el sistema.
Identifica causas probables
4. Asiste a los usuarios en el uso del sistema, de acuerdo al diseño
funcional en la etapa para los distintos
funcional del sistema y buenas prácticas de entrega de servicio.
de puesta en marcha 5. Interactúa con el operador de gestión de incidentes y usuarios
problemas que le reportan
de los sistemas o los clientes.
escuchando e interpretando los reportes y aislando la causa de los efectos
servicios de TI, según Conocer buenas prácticas
del problema de primer nivel, de acuerdo a las funciones y alcance de los
de atención de incidentes.
los procedimientos sistemas comprometidos, buenas prácticas de gestión de problemas,
Elabora un plan de
internos de atención, acuerdos de nivel de servicio (SLA), continuidad de negocio y políticas de
capacitación para usuarios
diseño del sistema o la organización.
de un sistema.
servicios, plan de 6. Ejecuta acciones de resolución de problemas de primer nivel,
Registrar incidencias.
implantación y eliminando la causa del incidente o reportando de ser necesario a un
Elaboración de manual de
siguiente nivel de atención, de acuerdo a la documentación del sistema,
buenas prácticas de incidencias
servicios, recomendación del fabricante, buenas prácticas de gestión de
TI. problemas, acuerdos de nivel de servicio (SLA), continuidad de negocio y
Comprende los manuales
de usuarios de los
políticas de la organización.
sistemas.
7. Documenta las acciones de gestión de incidentes, problemas y lecciones
Administra registros de
aprendidas para el seguimiento de atenciones o gestión del conocimiento
incidencias en el área de
según corresponda, generando reporte de cumplimiento de acuerdos de
servicios técnicos.
nivel de servicio (SLA) y calidad del servicios, de acuerdo a las buenas
prácticas de gestión de incidentes, problemas, gestión de la configuración,
gestión del conocimiento y políticas de la organización.
Unidad de 1. Realiza las lecturas de rendimiento y eventos de la infraestructura, 1. Bitácora de acciones de
competencia N° 02: plataformas y servicios de TI y la organiza, consolida, indaga e interpreta mantenimiento
Ejecutar acciones de los resultados para ser reportados de manera periódica o de grado preventivo.
urgencia al administrador del CPD, de acuerdo a los umbrales de
monitoreo y otras
operación y de riesgos, arquitectura de infraestructura de TI, continuidad 2. Reporte de acciones, de
acciones operativas
de negocio, políticas de seguridad y políticas de la organización. acuerdo al plan de
programadas, de 2. Elabora reportes de cumplimiento de niveles de operación, según los actividades.
acuerdo a las buenas acuerdos de nivel de operación, unidades de contratos con proveedores,
prácticas de continuidad del negocio y políticas de la organización. Utiliza software de análisis
aseguramiento de 3. Ejecuta acciones de operación, mantenimiento preventivo y correctivo y rendimiento de la
operación del CPD y de rutina, de acuerdo al cumplimiento del buen estado de la infraestructura,
salvaguarda de la infraestructura, plataformas y servicios de TI y salvaguarda de la plataformas y servicios de
información del información, plan de actividades programadas, recomendaciones del ti.
negocio. fabricante, gestión de riesgos, continuidad de negocio y políticas de Analiza y diseña políticas
seguridad. de seguridad para regular
4. Reporta las acciones ejecutadas y los eventos inesperados de manera la prevención, protección y
programada o de grado urgencia, de acuerdo al plan de actividades manejo de problemas
programadas, gestión de riesgos, continuidad de negocio y políticas de presentados en la
seguridad. infraestructura de TI.
Conoce los estándares de
cableado estructurado.
Realiza la virtualización de
sistemas operativos, en las
diferentes plataformas.
Realiza instalación de redes
de centro de datos
utilizando los estándares
de cableado estructurado.
Hoja de trabajo de la actividad 03

DESEMPEÑOS UNIDADES DIDÁCTICAS


1. Interactúa con el usuario escuchando e interpretando los reportes de incidentes ante un UNIDAD
mal funcionamiento del sistema en producción o puesta en marcha, aislando la causa de DIDÁCTICA 01:
Solucionando problemas de
los efectos, reportando de ser necesario a un siguiente nivel de atención, según las
infraestructura de equipos de
funciones y alcance de los sistemas comprometidos, buenas prácticas de gestión de cómputo en servicio de nivel
incidentes, acuerdos de nivel de servicio (SLA), continuidad de negocio y políticas de la 1.
organización.

2. Atiende requerimientos, accesos y otras solicitudes, reportando de ser necesario a un


siguiente nivel de atención, de acuerdo a la documentación de sistemas y servicios,
recomendación del fabricante, buenas prácticas de gestión de incidentes, acuerdos de
nivel de servicio (SLA), continuidad de negocio y políticas de la organización.

3. Capacita al grupo de usuarios en el uso de los sistemas mediante técnicas didácticas y


transferencia de conocimiento, interpretando los manuales de usuario y realizando talleres
prácticos, de acuerdo al perfil de usuario y accesos del operador, según su participación en
el sistema.
UNIDAD
4. Asiste a los usuarios en el uso del sistema, de acuerdo al diseño funcional del sistema y DIDÁCTICA 02:
buenas prácticas de entrega de servicio.
Ensamblando computadoras
5. Interactúa con el operador de gestión de incidentes y usuarios escuchando e y periféricos de escritorio.
interpretando los reportes y aislando la causa de los efectos del problema de primer nivel,
de acuerdo a las funciones y alcance de los sistemas comprometidos, buenas prácticas de
gestión de problemas, acuerdos de nivel de servicio (SLA), continuidad de negocio y
políticas de la organización.

6. Ejecuta acciones de resolución de problemas de primer nivel, eliminando la causa del


incidente o reportando de ser necesario a un siguiente nivel de atención, de acuerdo a la
documentación del sistema, servicios, recomendación del fabricante, buenas prácticas de
gestión de problemas, acuerdos de nivel de servicio (SLA), continuidad de negocio y
políticas de la organización.

7. Documenta las acciones de gestión de incidentes, problemas y lecciones aprendidas


para el seguimiento de atenciones o gestión del conocimiento según corresponda,
generando reporte de cumplimiento de acuerdos de nivel de servicio (SLA) y calidad del
servicios, de acuerdo a las buenas prácticas de gestión de incidentes, problemas, gestión
UNIDAD
de la configuración, gestión del conocimiento y políticas de la organización.
DIDÁCTICA 03:

1. Realiza las lecturas de rendimiento y eventos de la infraestructura, plataformas y Instalando sistemas


operativos y softwares en Pc
servicios de TI y la organiza, consolida, indaga e interpreta los resultados para ser de escritorio.
reportados de manera periódica o de grado urgencia al administrador del CPD, de acuerdo
a los umbrales de operación y de riesgos, arquitectura de infraestructura de TI, continuidad
de negocio, políticas de seguridad y políticas de la organización.

2. Elabora reportes de cumplimiento de niveles de operación, según los acuerdos de nivel


de operación, unidades de contratos con proveedores, continuidad del negocio y políticas
de la organización.

3. Ejecuta acciones de operación, mantenimiento preventivo y correctivo de rutina, de UNIDAD


acuerdo al cumplimiento del buen estado de la infraestructura, plataformas y servicios de DIDÁCTICA 04:
TI y salvaguarda de la información, plan de actividades programadas, recomendaciones
del fabricante, gestión de riesgos, continuidad de negocio y políticas de seguridad. Implementando políticas de
seguridad y soporte a
4. Reporta las acciones ejecutadas y los eventos inesperados de manera programada o de sistemas operativos.
grado urgencia, de acuerdo al plan de actividades programadas, gestión de riesgos,
continuidad de negocio y políticas de seguridad.

Hoja de trabajo de la actividad 04


Organización de la matriz del módulo formativo
Institución Educativa: Alonso de Alvarado
Año: 2019 Total de horas de formación: 320

I. MÓDULO FORMATIVO
1.1. Familia
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES –TICS
Productiva
1.2. Actividad
PROGRAMACIÓN INFORMÁTICA, CONSULTORÍA DE INFORMÁTICA Y ACTIVIDADES CONEXAS
Económica
1.3. Tipo de CATALOGO NACIONAL DE LA OFERTA FORMATIVA 1.4. Nivel de
Referente competencia
1
1.5. Nombre del Soporte Técnico y Operación de Centros de Cómputo
Referente
1.6 Nombre del
Módulo
Formativo
II. UNIDADES
DIDÁCTICA Desempeños Evidencias
S
1. Interactúa con el usuario escuchando e interpretando los reportes de incidentes ante un mal  Realiza una infografía
funcionamiento del sistema en producción o puesta en marcha, aislando la causa de los efectos, sobre fundamentos de las
reportando de ser necesario a un siguiente nivel de atención, según las funciones y alcance de los TI.
sistemas comprometidos, buenas prácticas de gestión de incidentes, acuerdos de nivel de servicio  Elabora un prototipo de un
(SLA), continuidad de negocio y políticas de la organización. pc con material reciclable.
2. Atiende requerimientos, accesos y otras solicitudes, reportando de ser necesario a un siguiente nivel  Realiza un inventario de
de atención, de acuerdo a la documentación de sistemas y servicios, recomendación del fabricante, hardware en un centro de
UD. 1:
buenas prácticas de gestión de incidentes, acuerdos de nivel de servicio (SLA), continuidad de negocio cómputo.
y políticas de la organización.  Ensambla equipos de
3. Capacita al grupo de usuarios en el uso de los sistemas mediante técnicas didácticas y transferencia cómputo.
de conocimiento, interpretando los manuales de usuario y realizando talleres prácticos, de acuerdo al  Identifica causas probables
perfil de usuario y accesos del operador, según su participación en el sistema. para los distintos
problemas que le reportan
los clientes.
 Registrar incidencias.
4. Asiste a los usuarios en el uso del sistema, de acuerdo al diseño funcional del sistema y buenas Desarrolla tareas de
prácticas de entrega de servicio. instalación de software.
5. Interactúa con el operador de gestión de incidentes y usuarios escuchando e interpretando los Identifica causas probables
reportes y aislando la causa de los efectos del problema de primer nivel, de acuerdo a las funciones y para los distintos problemas
UD. 2:
alcance de los sistemas comprometidos, buenas prácticas de gestión de problemas, acuerdos de nivel que le reportan los clientes.
de servicio (SLA), continuidad de negocio y políticas de la organización. Conocer buenas prácticas de
6. Ejecuta acciones de resolución de problemas de primer nivel, eliminando la causa del incidente o atención de incidentes.
reportando de ser necesario a un siguiente nivel de atención, de acuerdo a la documentación del Elabora un plan de
sistema, servicios, recomendación del fabricante, buenas prácticas de gestión de problemas, acuerdos capacitación para usuarios
de nivel de servicio (SLA), continuidad de negocio y políticas de la organización. de un sistema.

7. Documenta las acciones de gestión de incidentes, problemas y lecciones aprendidas para el Registrar incidencias.
seguimiento de atenciones o gestión del conocimiento según corresponda, generando reporte de Elaboración de manual de
cumplimiento de acuerdos de nivel de servicio (SLA) y calidad del servicios, de acuerdo a las buenas incidencias
prácticas de gestión de incidentes, problemas, gestión de la configuración, gestión del conocimiento y Comprende los manuales de
UD. 3: políticas de la organización. usuarios de los sistemas.
1. Realiza las lecturas de rendimiento y eventos de la infraestructura, plataformas y servicios de TI y la Administra registros de
organiza, consolida, indaga e interpreta los resultados para ser reportados de manera periódica o de incidencias en el área de
grado urgencia al administrador del CPD, de acuerdo a los umbrales de operación y de riesgos, servicios técnicos.
arquitectura de infraestructura de TI, continuidad de negocio, políticas de seguridad y políticas de la
organización.

2. Elabora reportes de cumplimiento de niveles de operación, según los acuerdos de nivel de Reporte de acciones, de
operación, unidades de contratos con proveedores, continuidad del negocio y políticas de la acuerdo al plan de
organización. actividades.
Utiliza software de análisis y
3. Ejecuta acciones de operación, mantenimiento preventivo y correctivo de rutina, de acuerdo al rendimiento de la
cumplimiento del buen estado de la infraestructura, plataformas y servicios de TI y salvaguarda de la infraestructura, plataformas
información, plan de actividades programadas, recomendaciones del fabricante, gestión de riesgos, y servicios de ti.
continuidad de negocio y políticas de seguridad. Analiza y diseña políticas de
4. Reporta las acciones ejecutadas y los eventos inesperados de manera programada o de grado seguridad para regular la
urgencia, de acuerdo al plan de actividades programadas, gestión de riesgos, continuidad de negocio prevención, protección y
UD. 4: y políticas de seguridad. manejo de problemas
presentados en la
infraestructura de TI.
Conoce los estándares de
cableado estructurado.
Realiza la virtualización de
sistemas operativos, en las
diferentes plataformas.
Realiza instalación de redes
de centro de datos utilizando
los estándares de cableado
estructurado.
Hoja de trabajo de la actividad 05
ORGANIZACIÓN DEL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO A NIVEL DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA

UGEL: UTCUBAMBA
II.EE DE SFT: ALONSO DE ALVARADO

Ciclo VI Ciclo VII


Componentes
1° 2° 3° 4° 5°
Proyectos de emprendimiento relacionados a la actividad
económica de programación informática, consultoría de
Proyectos de informática y actividades conexas
emprendimiento Proyectos de emprendimiento relacionados a la actividad
por actividad económica actividades jurídicas y de contabilidad.
económica1:
Proyectos de emprendimiento relacionados a la actividad
económica de fabricación de prendas de vestir.
Módulos formativos relacionados a la actividad económica de programación
informática, consultoría de informática y actividades conexas
Módulos
Módulos formativos relacionados a la actividad económica de actividades
Formativos por jurídicas y de contabilidad.
actividad
Módulos formativos relacionados a la actividad económica de fabricación de
económica
prendas de vestir.

Hoja de trabajo de la actividad 06


1
Actividad económica: Acción destinada a producir bienes y servicios para el mercado o el autoconsumo. Ejemplo: producción de productos alimenticios
ITINERARIO FORMATIVO POR ACTIVIDAD ECONÓMICA

Institución Educativa: ALONSO DE ALVARADO


Familia Productiva: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES –TICS

Actividad Económica: PROGRAMACIÓN INFORMÁTICA, CONSULTORÍA DE INFORMÁTICA Y ACTIVIDADES CONEXAS

Ciclo VI Ciclo VII


Proyectos de emprendimiento /Módulos formativos Duración
1° 2° 3° 4° 5°

320 horas
Proyectos de emprendimiento relacionados a la actividad 8X40 sem
económica de programación informática, consultoría de 640 horas
informática y actividades conexas 320 horas
8X40 sem

SOPORTE TECNICO Y 320 horas


OPERACIÓN DE 8X40 sem
CENTROS DE
COMPUTO
Módulos formativos de la actividad
económica de programación
960 horas 320 horas
informática, consultoría de
informática y actividades conexas 8X40 sem

320 horas
8X40
sem

Total, de horas del Área de Educación para el Trabajo 1600 horas 320 horas 320 horas 320 horas 320 horas 320 horas

También podría gustarte