Está en la página 1de 3
1940 sefala el inicio de este madelo econdmico. Es importante tomar en cuenta que el mundo se encontraba en una guerra que habia estallado en 1939, Varias de las potencias, principalmente los aliados como Inglaterra y Francia, dedicaron sus Fespectivus recursos econdmicos al gasto militar, (ante ef armamenco cone en articulos que tenian que ver, de alguna manera con la guerta, come uniformes, wnedicamentos y articulos de curacion, comida enlatada, ew. A consecuencia de efjo, necesicaban muchos productos que, por lo pronte, no estuban en condicio- wes de elaborar, de tal forma que este lendmeno aumentd la demand de produc- tus mexicanos. fete &s uno de los aspectos, pues el otro es que nuestro pais no podia importar mercancias que necesitaba, ya que simplemente habia bajado su produccidn, Por lo anterior se dieron las condiciones ideales para sustituir lo que antes se importaba, es decir, para sustituir las importaciones. México deberia de producir Ja que necesitaba, no sélo para su mercado intemo, sino, de ser posible, para ¢x- ar. Pues bien, esta es la politica o el modelo de sustitucién de importaciones, tambien Hamado de crecimiento hacia adentro. En este modelo el Estado tenia un papel destacado, sentando las bases para apoyar el desarrollo industrial nacional. Para lograr lo anterior, tomé varias medi- das, como subordinar el crecimiento de la produccidn agricola al de la industria. Expliquemos esto, El sector agricola ha contribuido bajo diversas formas al desa- rollo industrial: * A producir materias primas a bajo precio destinadas al sector industrial (caia de anicar, ealé, algodén, etc.) + Los ingresos que provienen de las divisas por concepwo de exportacién de pro- ductos agricolas, sc han empleado en buena parte para financiar la importacién de medios para la industrializacién y no para reforzar la estructura agricola, + El sector agricola también aporta mano de obra barata a la industria, ya que tuna parte importante de las campesinos se traslada a las ciudades en busca de mabaja. + El sector agrasio ha transferido. parte de sus ahotros al resto de la economia. (Roger D. Hansen, 1976.) Por orra parte, el Estado estimulé al sector industrial de diversas formas: + Mediante el control de los energéticas (come petrileo y electricidad) Attravés dela reforma agraria tealizada por Cardenas, se elevd el nivel adquisitive de amplios sectores campesinos, con lo cual st convirtieron, aunque fuera mo- destamente, en sectores consumidores de productos industriales. * A partir de 1940, y durante af, alrededor del 30 por ciento de la inversiGn piblica se dirigié al fomento del sector industrial. * La proteccién fiscal de la industsia consistid en aislar al praductor nacional para protegero de la competencia extranjera, estableciendo fuerres impuestos que deralentaron la importacién, al tiempo que se daban incentives fiseales a los industriales del pals, Un factor importante que formuba parte de esta politica era el politico: el Es tado mexicano habia logrado la estabilidad, es decir, la falta de rebeliones y movi micitos sociales que pusieran en entredicho al gobietno, pues los que hubo fueron

También podría gustarte